Boletín Armas para defender la salud nº 197
- INGENIERÍA GENÉTICA, ¿SUEÑO O PESADILLA?
Mae Wan-Ho / Otrabiologia - VIDEO: OGM a go gó
Natural News / Infomatic Films - Se descubre un gen de un virus en los cultivos transgénicos
Dra. Mae-Wan Ho
http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads197.htm
INGENIERÍA GENÉTICA, ¿SUEÑO O PESADILLA?
La ingeniería genética abrió todo un campo de posibilidades para la biología de la herencia, a veces en forma de terapias génicas, a veces en forma de organismos transgénicos y otras en forma de posibilidades de diagnóstico de patologías. Pero conforme se ha ido avanzando, a unos logros indiscutibles se suman los temores de los riesgos, especialmente en un momento en el que las líneas de investigación escapan al control público y pasan a ser definidas fundamentalmente por los mercados.
SELECCIÓN DE FRAGMENTOS DEL LIBRO: INGENIERÍA GENÉTICA ¿SUEÑO O PESADILLA?
Hemos
realizado una selección de fragmentos de cada capítulo, algunos de los
cuales aparecen destacados por la propia autora en cada capítulo. La
finalidad de esta selección es una invitación a la lectura completa del
libro de gran interés para el profesorado que desee conocer datos y
explicaciones científicas con las que desmontar el mensaje falso que
aparece en los libros de texto en los que se silencia los riesgos de
los transgénicos y la ingeniería genética en general.INGENIERÍA GENÉTICA ¿SUEÑO O PESADILLA? Escrito por Mae Wan-Ho, en su libro: Ingeniería genética, ¿sueño o pesadilla?,
denuncia los riesgos de los alimentos transgénicos, por su potencial
tóxico o alergénico; los monocultivos, una de las principales causas de
la malnutrición en todo el mundo; la clonación, un proceso
científicamente erróneo y éticamente injustificado; considera el cultivo
de los transgénicos como “mucho más peligrosos que las armas nucleares
como un medio de destrucción masiva”. Ho, examina las consecuencias
sociales y políticas de la íntima complicidad de la ingeniería genética
con las grandes corporaciones comerciales, y señala los serios peligros
inherentes a estas tecnologías que en gran medida desconocen no sólo los
que las practican, sino también los que deben regularlas. El libro ha
sido ampliamente reconocido porque proporciona el desafío más sostenido
y fundamentado a muchos de los supuestos científicos que subyacen en la
ingeniería genética. Actualmente se ha reeditado una segunda edición
actualizada, más accesible a todo tipo de lectores. Y describe cómo se
ha avanzado en la conciencia pública sobre los peligros que conlleva
el uso de los alimentos transgénicos y los cultivos.
La
doctora Ho, es profesora de Biología de la Open University y miembro
de la National Genetics Foundation de EEUU. Ha debatido sobre ingeniería
genética en las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Parlamento
Europeo, entre otras instituciones. Desde 1994 es consejera científica
de la Red del Tercer Mundo sobre Biotecnología de la ingeniería genética
y seguridad biológica. Mae–Wan Ho, es una autoridad de prestigio
internacional, directora y cofundadora del Instituto de la Ciencia y la Sociedad (ISIS)
un grupo de investigación que denuncia todas aquellas prácticas que van
en contra lo que son usos no éticos de la biotecnología. Ho, ha
publicado más de diez libros, entre otros están los siguientes: El arco iris y el gusano. La Física de los organismos, El genoma fluido, GMO Free…
Mae Wan Ho,
además siempre ha deseado integrar la ciencia, el arte y las
humanidades, como la forma más completa de conocer, comprender y vivir.
Comenzó a pintar hace más de 40 años, y por fin ha encontrado su
elemento en el agua. En un asombroso estallido de creatividad, se
produjo un nuevo libro sobre la física cuántica y la química del agua en
los organismos vivos: Living Rainbow H2O, y docenas de nuevas pinturas energéticas. En el siguiente texto, que hemos encontrado en el magnífico blog Simbiosis Mae Wan, escribe sobre la música del organismo.
El
Jazz cuántico es la música del organismo que baila la vida, desde la
punta de la cabeza hasta las yemas de los dedos de los pies, con cada
célula, cada molécula y cada átomo tomando parte activa de este
sorprendente conjunto que se mueve y se balancea en ritmos que duran
desde picosegundos (10ˉ¹² segundos) hasta minutos, horas, días, meses,
años, y más; emitiendo ondas de luz y sonido desde la dimensión atómica,
de nanómetros, hasta la del cuerpo entero, de metros, abarcando un
rango musical de 70 octavas (el rango de todas las actividades vivas). Y
todos y cada uno de los intérpretes, hasta la más pequeña de las
moléculas, están sin embargo improvisando espontánea y libremente,
manteniendo a un tiempo el tono y el paso del conjunto. No hay conductor
ni coreógrafo, el organismo entero está creándose y recreándose en cada
momento que pasa. Mae Wan Ho
ÍNDICE DEL LIBRO: INGENIERÍA GENÉTICA ¿SUEÑO O PESADILLA?
La alianza impía. La biotecnología de ingeniería genética en la actualidad. La ciencia que fracasa ante la prueba de realidad. Los orígenes del determinismo genético. Neodarwinismo: ¿triunfo o travestismo? El dogma central del determinismo genético. El genoma fluido y adaptable. Los peligros ocultos detrás de las promesas de alimentos genéticamente modificados. El microbio inmortal y los genes promiscuos. En la “farma” animal. El “Mundo Feliz” del determinismo genético. El gen mutable y la condición humana. La nueva era del organismo. Apéndice: Moratoria global de la biotecnología de ingeniería genética y No a las patentes sobre la vida.
SELECCIÓN DE FRAGMENTOS DEL LIBRO: INGENIERÍA GENÉTICA ¿SUEÑO O PESADILLA?
Los peligros de la ingeniería genética
La
biotecnología de ingeniería genética no alimentará al mundo ni mejorará
nuestra salud, todo lo contrario. Además conlleva enormes riesgos. Las
verdaderas alternativas deben buscarse en otros sitios. Los
descubrimientos científicos acumulados durante los pasados veinte años
refutaron cada supuesto de la mentalidad genético determinista que
promueve la biotecnología de ingeniería genética. La evidencia
científica nos lleva a una perspectiva holística y ecológica,
especialmente en lo que concierne a los genes. Nuestro destino no se encuentra en los genes.
Estos no son constantes e inmodificables, como se suponía
anteriormente: en cambio, se descubrió que los genes responden a la
fisiología del organismo y requieren una ecología estable y equilibrada
para mantener su estabilidad. La agricultura orgánica se basa en una
ecología balanceada que depende de una comunidad diversa de organismos
saludables libres de agroquímicos. De modo similar la clave de la salud
genética es precisamente la misma que la clave de la salud fisiológica:
un ambiente no contaminado, alimentos orgánicos sanos libres de
agroquímicos y condiciones de vida saludables, socialmente aceptables y
estéticamente satisfactorias. Mae-Wan Ho. Seguir leyendo… 1-Peligros ingeniería genética Mae-Wan Ho
Los orígenes del determinismo genético
El
determinismo genético tiene un fuerte asidero en la imaginación
pública. Sus raíces ideológicas se remontan, muy profundo en el
inconsciente colectivo de nuestra cultura, hasta la teoría de Darwin de
la evolución por selección natural, que a su vez es un producto del
clima socioeconómico y político de la Inglaterra victoriana. La creencia
en la constancia y fijeza de los genes reemplazó a la creencia de un
alma inmortal, cuando la ciencia tomó el lugar de la religión. Sin
embargo, las personas comenzaron a olvidarse del organismo al pensar en
él como una mera colección de genes. Desestiman no sólo que los genes
pueden dar origen a los organismos (si es que pueden hacerlo) sino
también que los genes interactúan entre sí y son absolutamente
dependientes de los contextos celular y ecológico para guiar su función.
Mae-Wan Ho. Seguir leyendo… 2-Origenes del determinismo genetico Mae-Wan Ho
Neodarwinismo: ¿triunfo o travestismo?
El
neodarwinismo es el matrimonio entre la genética mendeliana y el
darwinismo. La teoría del gen se basaba en evidencia que estaba
directamente en conflicto con él; sólo el clima de la opinión biológica
le era favorable. El neodarwinismo se estableció como una teoría que
pretende explicarlo todo y, por lo tanto, corre el riesgo de no explicar
nada. Una teoría a la que le falta contenido puede fácilmente ponerse
al servicio de ideologías perniciosas. Mae-Wan Ho. Seguir leyendo… 3-Neodarwinismo-determinismo Mae-Wan Ho
El dogma central del determinismo genético
En
los años que siguieron al descubrimiento de la doble hélice, el
organismo resultó totalmente eclipsado. Se lo ve como una colección de
genes que controla el desarrollo de acuerdo con un «programa genético ».
Se dice que la evolución se produce por la selección natural de
mutaciones al azar, lo que asegura que los mutantes más aptos sobrevivan
para reproducirse. De este modo, se concibe el organismo como un objeto
pasivo, castigado por fuerzas selectivas sombre las que no tiene
control. Se niega su experiencia de vida, ya que sólo los genes que
porta poseen alguna importancia evolutiva. No es ningún accidente que
una cultura propensa a promover el capitalismo y la libre empresa esté
obsesionada por las cosas en lugar de estarlo por los procesos. Las
nociones de «bancos de genes» y «recursos genéticos» hacen evidente que
se niega la vida y el proceso de estar vivo, así como a los verdaderos
organismos y a las diversas comunidades ecológicas a favor de genes que
puedan aislarse, poseerse, preservarse y explotarse como mercancías. Mae Wan Ho. Seguir leyendo…3-Neodarwinismo-determinismo Mae-Wan Ho
El genoma fluido y adaptable
¿Querría
alguien invertir en la biotecnología de ingeniería genética si supiese
lo fluidos y adaptables que son los genes y el genoma? La noción de un
gen constante y aislable que puede patentarse como si fuera una
invención por todas aquellas maravillosas cosas que puede hacer es el
mayor mito reduccionista que se haya perpetrado. Los genes y el genoma
deben ser fluidos, por un lado, para mantener su estabilidad y, por el
otro, reaccionar a los desafíos del medio ambiente. Esa es la esencia de
la estabilidad orgánica, a diferencia de la estabilidad mecánica. Cada
vez es más evidente también, que los procesos del «genoma fluido»
constituyen un sistema regulador complejo que realiza la «ingeniería
genética natural» de la que depende la vida.La ingeniería genética
natural es precisa. La ingeniería genética artificial practicada por el
ser humano, en cambio, es aleatoria, porque no está controlada por el
organismo ni por el ser humano. También es peligrosa, porque ataca
justamente los mecanismos que mantienen la integridad y la autonomía de
los organismos vivos, aun cuando estos se encuentran inseparablemente
vinculados con su ambiente ecológico. Mae Wan Ho.Seguir leyendo...4-genoma fluido Mae-Wan Ho
Los peligros ocultos detrás de las promesas de los alimentos genéticamente modificados
La biotecnología agrícola no puede «alimentar
al mundo ». Por el contrario, es inherentemente insostenible y
peligrosa para la biodiversidad, la salud humana y animal. Es necesario
un drástico cambio de rumbo para hacer una conservación y desarrollo
sustentable de la biodiversidad agrícola autóctona que satisfaga los
objetivos formulados por la Convención sobre la Diversidad Biológica y
garantice la seguridad a largo plazo de los alimentos para todos. Mae-Wan Ho. Seguir leyendo… 5-Peligros alimentos transgenicos Mae-Wan Ho


Las enfermedades infecciosas resistentes a las drogas y a los antibióticos son la causa de un tercio de los 52 millones de muertes en el mundo. Estas aumentaron notablemente durante los últimos veinte años, en coincidencia con el desarrollo de la biotecnología de ingeniería genética comercial. Existe una evidencia abrumadora de que la transferencia genética horizontal a través de las barreras entre las especies es responsable de la creación de nuevos patógenos virales y bacterianos, y de difundir la resistencia a las drogas y los antibióticos. La ingeniería genética es inherentemente peligrosa porque depende precisamente de diseñar vectores artificiales para cruzar todas las barreras entre las especies, lo que incrementa enormemente las posibilidades de generación de nuevos patógenos virales y bacterianos por transferencia genética horizontal y recombinación. Este peligro llevó a los primeros ingenieros genéticos a declarar una moratoria sobre su propio trabajo en 1975; pero las presiones para avanzar con la explotación comercial llevaron a pautas regulatorias diseñadas principalmente sobre la base de supuestos. Desde entonces cada uno de estos supuestos resultó invalidado por los descubrimientos científicos. Podríamos estar experimentando el preludio de una pesadilla de epidemias de enfermedades infecciosas incontrolables e intratables. Debemos exigir un alto ahora; no hay tiempo que perder. Mae-Wan Ho. Seguir leyendo… 6-El microbio inmortal-Genes promiscuos Mae Wan Ho
El «Mundo Feliz» del determinismo genético.
Los comités de ética, al no cuestionar la base científica de las prácticas en consideración, terminan sirviendo a los intereses creados en lugar de a la humanidad en general. La ciencia del determinismo genético es ama y sirvienta de la industrialización de la eugenesia. Si finalmente se aplica el examen genético en busca de genes «predisponentes» y otros cuya conexión con condiciones dudosas es cada vez más tenue, nos deslizaremos insensible y silenciosamente hacia una era de la ingeniería genética humana dictada exclusivamente por los intereses corporativos.
Esto
llevará a la explotación de los enfermos y los ingenuos para obtener
beneficios, y al mismo tiempo, dará rienda suelta a los peores excesos
de los prejuicios humanos. La tendencia a ser ciego a la enorme
variación que existe en todas las poblaciones naturales es inherente al
pensamiento genético determinista. Las pruebas genéticas predicen muy
mal la condición de cualquier individuo, porque la configuración
genética determinada por todos los demás genes es diferente. Genes que
están asociados con ciertas condiciones en una población resultan no
tener ninguna asociación en otra. Los genes sólo pueden ser considerados
en el contexto de todo el organismo y en su medio ambiente
socioecológico. Mae-Wan Ho. Seguir leyendo.7-el mundo feliz del determinismo genetico Mae Wan Ho
La oveja Dolly
¿Quién querría clonar una oveja o una vaca, y mucho menos un ser humano? Nadie excepto un determinista genético que crea que un organismo no es más que la suma de su dotación genética. Dolly no es ni siquiera un clon. Las células somáticas acumulan cambios sistemáticos y no sistemáticos en el ADN genómico durante el desarrollo, lo que explica la baja tasa de éxitos de esta llamada técnica de «clonación».
El
experimento está mal encaminado. Este no es el mejor modo de generar
clones idénticos, sino el de generar fracasos monstruosos. Es
irresponsable e inmoral sostener otra cosa. La clonación y la
«explotación farmacológica» de ganado, la creación de animales
transgénicos para xenotransplantes y para servir de modelos animales de
enfermedades humanas, son todos científicamente defectuosos y moralmente
injustificables. También acarrean peligros inherentes al facilitar el
intercambio entre especies y la recombinación de patógenos virales. No
debería permitirse que estos proyectos continúen sin una revisión
pública exhaustiva. Mae Wan Ho. Seguir leyendo… 8-La oveja Dolly- Mae-Wan Ho
El gen mutable y la condición humana.
Los
intentos actuales de la terapia de reemplazo de genes resultan
uniformemente no exitosos y plantean además peligros inaceptables para
los pacientes. El diseño de vectores de transferencia génica más
agresivos introduce nuevos riesgos debido a que la recombinación
genética de los vectores con virus puede generar nuevos virus causantes
de enfermedades. La recombinación entre los virus que provienen del
ambiente y de aquellos que se encuentran en el organismo tiene un papel
importante en muchos cánceres en animales. Surgen también peligros
similares de la utilización propuesta del ADN viral modificado para
vacunas y el xenotransplante de órganos. La biotecnología de ingeniería
genética distrae la atención y los recursos de las abrumadoras causas de
la mala salud, que son ambientales, y culpa a las víctimas. La clave de
la salud genética es precisamente la misma clave de la salud
fisiológica: un ambiente no contaminado, alimentos orgánicos sanos
libres de agroquímicos y condiciones de vida saludables, socialmente
aceptables y estéticamente satisfactorias. Mae Wan Ho.Seguir leyendo… 9-el gen mutable y la condición humana-Mae-Wan Ho
TRANSGÉNICOS Y CÁNCERLa advertencia de que el maíz transgénico produce cáncer ya no puede ser ignorada
No hay comentarios:
Publicar un comentario