El Ayuntamiento de Redueña
dentro de su Plan de Desarrollo Agroecológico y Medioambiental,
dirigido a la recuperación y conservación de la biodiversidad agraria,
paisaje rural y fomento del emprendimiento verde, ha puesto en marcha un
proyecto de intervención denominado “Huertos Sociales y Comunitarios. Semilleros de Iniciativas Sociales Agroecológicas”, apoyado por la Obra Social La CAIXA.

Este proyecto a su vez ha facilitado el desarrollo del curso de Inicio a
la Agroecología para desempleados, iniciado el 22 de abril, enfocado a
introducir de modo práctico la agricultura ecológica, a través de la
gestión de un huerto para el autoconsumo, como primer paso en un posible
itinerario de autoempleo. Este curso está subvencionado por el Servicio
Público de Empleo Estatal (SPEE-INEM) a través de la Fundación
Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE), siendo CCOO el
organismo que lo promueve dentro del proyecto piloto TREDAR.
El Ayuntamiento ha creado 12 huertos sociales de 50 m2
cada uno, 8 de ellos destinados a los alumnos que los aprovechan como
práctica agroecológica y que mantendrán durante una campaña productiva, a
través de un contrato de cesión de uso con el Ayuntamiento, el resto de
huertos van a ser adjudicados a vecinos residentes solicitantes de
tierra.
Este proyecto forma parte de una estrategia de desarrollo territorial, promovida por la Asociación Intermunicipal Territorios Reserva Agroecológicos. Red TERRAE,
cuya presidencia ostenta el Ayuntamiento de Redueña, basada en la
dinamización de iniciativas agroecológicas y de custodia del territorio,
organizando actividades vinculadas al fomento de la biodiversidad, la
recuperación y conservación ecológica de las producciones agrícolas y
ganaderas, la promoción de nuevas oportunidades de empleo y la calidad
alimentaria.

Fuente:
http://www.tierrasagroecologicas.es/web/2013/05/reduena-promueve-su-1a-iniciativa-local-agroecologica-a-traves-de-huertos-sociales/#more-946
No hay comentarios:
Publicar un comentario