sábado, 31 de enero de 2015
Proyecto Cooperativa SiSePuede (Fase 1)
https://www.youtube.com/watch?v=vEhAOI49ycA&feature=youtu.be
Etiquetas:
cooperativa integral,
cooperativas,
PODEMOS
viernes, 30 de enero de 2015
Reportaje sobre Pasta Libera distribuida por SODEPAZ
https://www.youtube.com/watch?v=NnND1Kpggt8&feature=youtu.be
Etiquetas:
Comercio Justo,
Consumo Responsable,
Economía Solidaria,
mafias,
Sodepaz
UniPoSiBLE: Resultados aula taller de Municipalismo 26 de enero
El pasado lunes 26 de enero compañeros de las
asambleas de Torremocha y Bustar nos prepararon una interesante dinámica
para pensar las relaciones entre una Asamblea vecinal y un
Ayuntamiento.
Reflexionamos y dedujimos sobre una serie de términos en oposición creativa :
asamblea vs ayuntamiento,
participación vs representación,
programa de participación vs programa electoral,
procedimientos flexibles vs marco rígido,
…
Al final de la sesión, con mucha alquimia, identificamos tres proyectos de actuacion prioritarios:
* ¿como poner el valor los recursos humanos e implicar a lxs vecinxs en la participación local? (prioridad 40 puntos)
Se propuso un “censo de necesidades e inquietudes personales”, mediante cuestionario telefonico llamando desde el ayuntamiento: necesidades, motivaciones-gustos, ofertas y demandas para compartir…
Reflexionamos y dedujimos sobre una serie de términos en oposición creativa :
asamblea vs ayuntamiento,
participación vs representación,
programa de participación vs programa electoral,
procedimientos flexibles vs marco rígido,
…
Al final de la sesión, con mucha alquimia, identificamos tres proyectos de actuacion prioritarios:
* ¿como poner el valor los recursos humanos e implicar a lxs vecinxs en la participación local? (prioridad 40 puntos)
Se propuso un “censo de necesidades e inquietudes personales”, mediante cuestionario telefonico llamando desde el ayuntamiento: necesidades, motivaciones-gustos, ofertas y demandas para compartir…
Ganemos Madrid y Podemos crearán un partido para pelear por la Alcaldía de la capital
- La plataforma y el partido pactan impulsar una candidatura de
unidad popular en la que no aparecerán siglas y cuya marca está por
decidir
- Los dos firmantes descartan por completo la fórmula de la coalición electoral, que es la que quería la dirección de IU
- Al acto de presentación del acuerdo asisten, además del líder de
Podemos en la capital, los candidatos de IU-CM Mauricio Valiente y
Tania Sánchez
Más:
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/01/29/ganemos_madrid_podemos_acuerdan_constituirse_como_partido_quot_instrumental_quot_para_m_27523_1012.html
http://www.larepublica.es/2015/01/acuerdo-en-madrid-podemos-ganemos-izquierda-unida-y-equo-se-presentaran-juntos-a-las-elecciones/
El domingo Concierto de Música Barroca y Hoguera
Domingo 1 de Febrero de 2015
Concierto de Música Barroca a cargo del “ Trío Arcángelo”
Hora: 17:30
Luminaria de “Las Candelas”, Asado de Patatas y Gran Chocolatada con churros.
Hora: 19:00
Lugar: Parking Las Eras
Chocolate: 1€ (tickets en Ayto.) / Persona ¡Trae tu comida y aprovecha las ascuas!
Info:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=1587
Concierto de Música Barroca a cargo del “ Trío Arcángelo”
Hora: 17:30
Luminaria de “Las Candelas”, Asado de Patatas y Gran Chocolatada con churros.
Hora: 19:00
Lugar: Parking Las Eras
Chocolate: 1€ (tickets en Ayto.) / Persona ¡Trae tu comida y aprovecha las ascuas!
Info:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=1587
jueves, 29 de enero de 2015
Lista negra: los celulares más dañinos
La radiación electromagnética tiene un costo en nuestra salud. Conocé si tu smartphone está entre los que más te afectan.
Hasta ahora, se sabe con certeza que la radiación tiene efectos sobre la salud, aunque todavía se estudia la precisión de estas consecuencias.
Algunas investigaciones han encontrado una relación entre el uso de dispositivos electrónicos y el desarrollo de tumores y enfermedades.
Una lista publicada por el sitio CNET y actualizada el 9 de junio de 2014 muestra los modelos de teléfono celular que emiten más y menos radiación: 20 aparatos por cada una de las categorías.
A continuación las listas, primero la de los teléfonos que emiten más radiación y después la de los que emiten menos:
20 modelos de teléfono celular que emiten MÁS radiación
....
Algunas investigaciones han encontrado una relación entre el uso de dispositivos electrónicos y el desarrollo de tumores y enfermedades.
Una lista publicada por el sitio CNET y actualizada el 9 de junio de 2014 muestra los modelos de teléfono celular que emiten más y menos radiación: 20 aparatos por cada una de las categorías.
A continuación las listas, primero la de los teléfonos que emiten más radiación y después la de los que emiten menos:
20 modelos de teléfono celular que emiten MÁS radiación
....
Etiquetas:
Contaminación electromagnética,
enfermedad,
móviles
Programación de la UniPoSiBLE en Febrero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
31E, La marcha del cambio
https://www.youtube.com/watch?v=1KEcbQKqMPg
Etiquetas:
manifestaciones,
marchas,
partidos políticos,
PODEMOS
CONVOCATORIA PLENO ORDINARIO mañana jueves 29

ORDEN DEL DIA
- Aprobación del acta de la sesión celebrada el día cuatro de diciembre de 2014.
- Informes de Alcaldía y concejales Delegados.
- Ratificación del acuerdo de modificación de los estatutos de la Mancomunidad de Servicios Sociales.
- Mociones de urgencia.
- Dación de Decretos.
- Ruegos y preguntas.
UniPoSiBLE: [Género] Presentación de Pikara Magazine: Periodismo feminista hecho a pulmón.

11:30 – 13:30h
CCHSN La Cabrera
Llegan a la Uniposible las chicas de la revista digital que se ha convertido, en los últimos años, en una referencia para los medios alternativos del Estado español que incluyen la perspectiva de género.
Y vienen para contarnos cómo hacer periodismo de calidad para la transformación social: un periodismo independiente, comprometido, con una mirada feminista, antirracista y anticapitalista, “protagonizado por personas e historias que rara vez aparecen en los medios”, con el que “dar voz a personas múltiplemente discriminadas” y en el que temas sociales y culturales se tratan “con un enfoque distinto: incisivo, inclusivo, comprometido, transgresor y disfrutón.”
Además, nos presentarán el segundo número de la revista editado en papel…
En este momento de crisis profunda de los medios de comunicación convencionales, se hace más necesaria que nunca la existencia de medios alternativos y, por supuesto, el apoyo de lxs lectorxs, sin el que no podrían mantenerse.
Vente a conocer más de cerca este proyecto que demuestra cada día que es posible otro modo de hacer periodismo, sin manipulaciones, sin concesiones al poder político, religioso y económico.
Empieza a leer http://www.pikaramagazine.com/
martes, 27 de enero de 2015
Asamblea Círculo Podemos Navalafuente
Etiquetas:
asambleas,
partidos políticos,
PODEMOS
IMPORTANTE!!! CONVOCATORIA VOTACIÓN POR LA MESA ELECTORAL mañana miércoles
Votación Jornada Continua
Miércoles 28 de enero de 215
Mañana: de 09:30 a 10:30h
Tarde: de 15:00 a 16:00h
Navalafuente: Edifício de Infantil: Aula de la entrada.
Valdemanco: Biblioteca del Colegio
Cabanillas de la Sierra: Sala de Informática
Se recuerda que es fundamental votar pues no será asumido el resultado de la votación si no se superan los 2/3 del censo total (no de los votos emitidos).
Etiquetas:
Educación Pública,
jornada escolar,
votaciones
Red Verde: Resumen informativo enero 2015
ASAMBLEA DE EDUCACIÓN RED VERDE DE LA SIERRA NORTE
RESUMEN INFORMATIVO ENERO 2015
CONVOCATORIAS MÁS O MENOS
PRÓXIMAS
29-1-2015:
Asamblea Marea Verde Madrid (17:30 h., en sala 2.1. C/ Lope de Vega
38).
Fuente: Marea
Verde de Madrid
29-1-2015:
Asamblea informativa convocada por la FAPA Giner de los Ríos
dirigida a APAs.
18.00 horas. Calle Pilar de Zaragoza, 22- Bajo Jardín. Fuente: FAPA
Giner de los Ríos
31-1-15:
"Ladis, una vida solidaria". Homenaje a Ladislao Martínez
(18:00 h., en el Auditorio de CCOO "Marcelino Camacho" -C/
Lope de Vega, 40-).
Ladislao Martínez fue un activista en diferentes movimientos
sociales y profesor del IES de Vallecas. Fuente: Marea
Verde de Madrid
Hasta
el 31 de enero... ¡Pásate a la Sanidad Pública!.
Campaña para
promover el cambio a la Sanidad Pública.
Fuente: Marea Verde de Madrid. Fuente: Marea
Verde de Madrid
Hasta
el 15 de febrero. Recogida de alimentos y material escolar para los
campamentos saharuis.
La Casita de Niños
de Cervera de Buitrago
es el centro de la iniciativa para la recogida de alimentos y
material escolar para los campamentos de refugiados saharauis. Hasta
el 15 de febrero estará abierta la iniciativa para sumar lo
recaudado a la Caravana de la Paz. Cartel y documento relacionado.
Fuente: Senda
Norte
Relacionada:
01-2-2015:
Espectáculo "Cuentos
y Cantos bajo la jaima saharaui".
12,30 horas
(una hora de duración). Casa
de las Asociaciones en la C/ Cáceres, 18, en Alcobendas.
PRECIO UNICO: 2,5 euros y 2 kilos de comida no perecedera.
INFORMACIÓN Y RESERVA DE ENTRADAS (es necesario efectuar reserva
previa): amistadsaharaui@gmail.com
NOTICIAS MÁS O MENOS
FRESCAS
Etiquetas:
boletines,
Educación Pública,
Red Verde
UniPoSiBLE: [30/01/2015] Videoforum: Los estragos del capitalismo en el tercer mundo
Aula: Anticapitalismo
Coordina: Plataforma Sierra Norte y Comisión de Anticapitalismo de la Asamblea Sierra Norte
Sesión: Proyección del documental “Planeta en Venta” (Alexis Marant)
Lugar: Centro Comarcal de Humanidades de la Sierra Norte, La Cabrera
Fecha: Viernes 30 de Enero, a las 19 h
África, cuna de la humanidad, reserva de la biosfera, sigue siendo expoliada por sus antiguas metrópolis y por nuevos explotadores. Sus riquezas: gas, petróleo, minerales, alimentos, pesca, madera, pasan a manos de otros países sin apenas beneficiarse de ellas sus propios habitantes, o al menos el pueblo llano.
Coordina: Plataforma Sierra Norte y Comisión de Anticapitalismo de la Asamblea Sierra Norte
Sesión: Proyección del documental “Planeta en Venta” (Alexis Marant)
Lugar: Centro Comarcal de Humanidades de la Sierra Norte, La Cabrera
Fecha: Viernes 30 de Enero, a las 19 h
África, cuna de la humanidad, reserva de la biosfera, sigue siendo expoliada por sus antiguas metrópolis y por nuevos explotadores. Sus riquezas: gas, petróleo, minerales, alimentos, pesca, madera, pasan a manos de otros países sin apenas beneficiarse de ellas sus propios habitantes, o al menos el pueblo llano.
Etiquetas:
capitalismo,
CCH,
La Cabrera,
UniPoSiBLE
sábado, 24 de enero de 2015
Un proyecto ecologista ofrece ser propietario de energía limpia por 30 euros al mes
La empresa sin ánimo de lucro Ecooo colectiviza plantas solares fotovoltaicas sobre tejado a través de pequeñas participaciones aptas para todos los bosillos.
La crisis económica y los cambios regulatorios del Gobierno del PP parecen haber espantado la inversión en renovables. Y muchos de los que en su día se vieron animados a hacerlo por las buenas perspectivas deun sector clave y pionero en España, hoy no pueden hacer frente a muchos de los pagos.
Pero no está todo perdido. Las energías limpias ofrecen todavíaposibilidades de autogeneración y consumo y, sobre todo, una vía alternativa a las fuentes y al sistema tradicional. Esto es lo que Ecoo, una pequeña empresa sin ánimo de lucro ubicada en Madrid, vio claro para poner en marcha su singular iniciativa: colectivizar instalaciones solares fotovoltaicas de primera generación para que todo aquel que lo desee pueda convertirse en copropietario a través de pequeñas inversiones aptas para todos los bolsillos.
Su último proyecto, ‘semilla solar’, ofrece esta posibilidad por escasos 30 euros al mes. Su fin último, aseguran, consiste en“empoderar a la ciudadanía” para generar una “revolución solar”.
...
Más:
http://www.publico.es/sociedad/proyecto-ecologista-ofrece-propietario-energia.html
Etiquetas:
ecologistas,
Ecooo,
energía solar,
energías limpias
viernes, 23 de enero de 2015
Un Parque para Tod@s
CCHSN: POROMPOMPERO
(RECOM. MAYORES DE 3 AÑOS) (teatro) Familiar
Cía. Planeta Gudini 60 min.
Intérpretes: Héctor García y Gonzalo Baena
Un espectáculo de pompas de jabón y objetos.
Actuación colaborativa con el proyecto autogestionado de Educación Vivencial Jardín Pirata.
Domingo 25 de enero, 12.00 h, Auditorio
DIRECCIÓN
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/otras-actividades
Cía. Planeta Gudini 60 min.
Intérpretes: Héctor García y Gonzalo Baena
Un espectáculo de pompas de jabón y objetos.
Actuación colaborativa con el proyecto autogestionado de Educación Vivencial Jardín Pirata.
Domingo 25 de enero, 12.00 h, Auditorio
DIRECCIÓN
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/otras-actividades
jueves, 22 de enero de 2015
DISTANCIA SIETE MINUTOS
Cía. Titzina Teatro 90 min. (teatro) Adultos
Intérpretes: Diego Lorca y Pako Merino
Coincidiendo cronológicamente con el envío y aterrizaje del robot espacial Curiosity, Félix, un joven juez, se ve obligado a abandonar su casa, afectada por una plaga de termitas, e instalarse durante unos días en lo que fue su domicilio familiar. El entorno de los juicios donde el juez desarrolla su profesión, así como la convivencia con su padre, sacarán a relucir temas fundamentales como la justicia, la felicidad o el destino.
Sábado 24 de enero, 20.00 h, Auditorio
DIRECCIÓN
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Intérpretes: Diego Lorca y Pako Merino
Coincidiendo cronológicamente con el envío y aterrizaje del robot espacial Curiosity, Félix, un joven juez, se ve obligado a abandonar su casa, afectada por una plaga de termitas, e instalarse durante unos días en lo que fue su domicilio familiar. El entorno de los juicios donde el juez desarrolla su profesión, así como la convivencia con su padre, sacarán a relucir temas fundamentales como la justicia, la felicidad o el destino.
Sábado 24 de enero, 20.00 h, Auditorio
DIRECCIÓN
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
UniPoSiBLE: [Municipalismo] Dinámicas de relación: Asamblea – Ayuntamiento.
26 enero, 2015
18:00 – 20:00h
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera,
Madrid
España
http://uniposible.es/secciones/actividades/aulas-activas/aula-de-municipalismo/
http://uniposible.es/ai1ec_event/historia-social-el-bandolerismo-en-la-sierra-norte-en-la-edad-moderna-4-2-3-4-2/?instance_id=643
18:00 – 20:00h
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera,
Madrid
España
http://uniposible.es/secciones/actividades/aulas-activas/aula-de-municipalismo/
http://uniposible.es/ai1ec_event/historia-social-el-bandolerismo-en-la-sierra-norte-en-la-edad-moderna-4-2-3-4-2/?instance_id=643
miércoles, 21 de enero de 2015
Facturación irregular en Urgencias de hospitales madrileños
https://www.youtube.com/watch?v=vfnPBv0llCM
Etiquetas:
discriminación,
estafa,
recortes,
sanidad pública
TOCANDO EN CASA

Intérpretes: Daniel Martínez (vientos), Sonia Loisa “Txoni” (acordeón), Luis García Valera (percusiones tradicionales), Rosa Gallego (voz y vientos), Juan Fran Castillo (guitarra), Javi Raya (clarinete, flauta y gaita) y Jorge de Lorenzo (cajón y batería)
Al Tresbolillo investiga en la Sierra Norte de Madrid la música tradicional, de raíz, para traerla al presente, sin miedo a la fusión y a la experimentación de una música libre para el disfrute y el baile.
Viernes 23 de enero, 20.00 h, Auditorio
DIRECCIÓN
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
El ex consejero de Medio Ambiente y tres de sus altos cargos imputados diez años después por la variante de Pelayos
La construcción de la variante de Pelayos de la Presa en la M-501 en
el año 2005 deja, 10 años después, un reguero de imputaciones. La semana
pasada un juez tomaba declaración por un presunto delito de prevaricación al ex consejero de Medio Ambiente Mariano Zabía,
en la actualidad miembro del consejo consultivo de la Comunidad de
Madrid. Ayer, el magistrado imputaba por los mismos motivos a la ex
directora General de Evaluación Ambiental, María Jesús Villamediana
(ahora concejala de Las Rozas), la actual subdirectora General de
Impacto Ambiental, Alicia Izquierdo y el ex jefe de Servicio de Informes
Técnicos Medioambientales, José Luis García Martín.
La asociación Sierra Oeste Desarrollo SOStenible, personada en la causa, y Ecologistas en Acción consideran que estas nuevas imputaciones refuerzan sus denuncias sobre un presunto delito tras la modificación de la variante de Pelayos con el fin de ampliar desarrollos urbanísticos que favorecían al que era entonces su alcalde.
...
Más:
http://www.elmundo.es/madrid/2015/01/21/54befd23ca47418a098b457c.html
--- --- ---
La asociación Sierra Oeste Desarrollo SOStenible, personada en la causa, y Ecologistas en Acción consideran que estas nuevas imputaciones refuerzan sus denuncias sobre un presunto delito tras la modificación de la variante de Pelayos con el fin de ampliar desarrollos urbanísticos que favorecían al que era entonces su alcalde.
...
Más:
http://www.elmundo.es/madrid/2015/01/21/54befd23ca47418a098b457c.html
--- --- ---
Nuevas imputaciones en el caso de la variante de la M-501
24 y #25E CONTRA LA REPRESIÓN ¡No a la Ley Mordaza y no a la Reforma Penal!
https://marchasdeladignidadmadrid.wordpress.com/
UniPoSiBLE: [Psicología] Elaboración del sueño compartido, visión o anhelo de la Uniposible.

10:00 – 12:00h
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96,
28751 La Cabrera,
Madrid
España
http://uniposible.es/secciones/actividades/aulas-activas/aula-de-psicologia/
http://uniposible.es/ai1ec_event/psicologia-desarrollo-y-facilitacion-de-grupos-2-2-3-3-2/?instance_id=599
Etiquetas:
CCH,
La Cabrera,
psicología,
UniPoSiBLE
UniPoSiBLE: [Psicología] El sustrato de la mente: cosmos y psique.
23 enero, 2015 @ 18:00 – 20:00
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96,
28751 La Cabrera,
Madrid
España
http://uniposible.es/secciones/actividades/aulas-activas/aula-de-psicologia/
http://uniposible.es/ai1ec_event/psicologia-desarrollo-y-facilitacion-de-grupos-2-2-3-3-2-3/?instance_id=598
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96,
28751 La Cabrera,
Madrid
España
http://uniposible.es/secciones/actividades/aulas-activas/aula-de-psicologia/
http://uniposible.es/ai1ec_event/psicologia-desarrollo-y-facilitacion-de-grupos-2-2-3-3-2-3/?instance_id=598
Etiquetas:
CCH,
La Cabrera,
psicología,
UniPoSiBLE
martes, 20 de enero de 2015
UniPoSiBLE: [audio] Las primeras revueltas de la Edad Moderna
Audio de la sesión del aula de Historia Social, Las primeras revueltas de la Edad Moderna por José Nieto, celebrada el 9/1/2015 en el Centro Comarcal de Humanidades de la Sierra Norte en La Cabrera.
http://uniposible.es/2015/01/19/audio-las-primeras-revueltas-de-la-edad-moderna/
El audio está codificado en el formato libre OGG. Si estás usando Windows y tienes problemas para escucharlo es preferible que te instales un navegador libre como Firefox desde aquí.
También puedes descargarlo desde este enlace.
En GNU/Linux podrás escucharlo sin problemas, en otros sistemas puedes instalarte el reproductor VLC que además de ser libre es uno de los mejores para reproducir cualquier archivo multimedia.
Si no usas GNU/Linux, siempre que te instales programas bajados de Internet, asegúrate de que lo haces desde la página oficial (mozilla.org, videolan.org,…).
http://uniposible.es/2015/01/19/audio-las-primeras-revueltas-de-la-edad-moderna/
El audio está codificado en el formato libre OGG. Si estás usando Windows y tienes problemas para escucharlo es preferible que te instales un navegador libre como Firefox desde aquí.
También puedes descargarlo desde este enlace.
En GNU/Linux podrás escucharlo sin problemas, en otros sistemas puedes instalarte el reproductor VLC que además de ser libre es uno de los mejores para reproducir cualquier archivo multimedia.
Si no usas GNU/Linux, siempre que te instales programas bajados de Internet, asegúrate de que lo haces desde la página oficial (mozilla.org, videolan.org,…).
UniPoSiBLE: [Mercados Sociales] Economía Social y Cooperativismo.
22 enero, 2015 @ 19:00 – 21:00
Trabensol
Calle Canal de Isabel II 19,
28189 Torremocha,
Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/historia-social-el-bandolerismo-en-la-sierra-norte-en-la-edad-moderna-4-2-3-4-2/?instance_id=643
Trabensol
Calle Canal de Isabel II 19,
28189 Torremocha,
Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/historia-social-el-bandolerismo-en-la-sierra-norte-en-la-edad-moderna-4-2-3-4-2/?instance_id=643
Etiquetas:
Banca Ética,
Consumo Responsable,
Economía Alternativa,
Mercado Social,
Moneda Complementaria,
monedas sociales,
Torremocha del Jarama,
UniPoSiBLE
Propuestas electorales de los movimientos sociales
Diferentes plataformas y movimientos
sociales de Madrid que trabajan en defensa de los derechos de
ciudadanía, de los servicios públicos, de la democracia participativa y
de la sostenibilidad social y medioambiental de nuestra región se dieron
cita el pasado mes de octubre en el denominado Encuentro Vecinal para
elaborar una suerte de programa de reivindicaciones comunes que
dirigirán ahora a las fuerzas políticas que concurrirán a los próximos
comicios autonómicos y municipales. Están previstas reuniones con
Podemos, Ganemos Madrid, IU, PP, PSOE y UPyD.
Los colectivos, organizaciones y plataformas son una parte de esa marea ciudadana que ha dado en la calle la pelea contra los planes de recortar derechos y privatizar recursos. De cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales iniciarán una ronda de reuniones con partidos e iniciativas políticas a fin de que se comprometan a incluir en sus programas electorales las reivindicaciones consensuadas.
El documento de propuestas está consensuado por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción, la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, la Plataforma Madrid en Transporte Público, la Red de Huertos Urbanos de Madrid, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid, la Asociación de Afectados por la Venta de Vivienda Pública, Hacenderas, la Plataforma Mayores en Acción y la Asamblea de Marea Verde.
Los colectivos, organizaciones y plataformas son una parte de esa marea ciudadana que ha dado en la calle la pelea contra los planes de recortar derechos y privatizar recursos. De cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales iniciarán una ronda de reuniones con partidos e iniciativas políticas a fin de que se comprometan a incluir en sus programas electorales las reivindicaciones consensuadas.
El documento de propuestas está consensuado por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción, la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, la Plataforma Madrid en Transporte Público, la Red de Huertos Urbanos de Madrid, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid, la Asociación de Afectados por la Venta de Vivienda Pública, Hacenderas, la Plataforma Mayores en Acción y la Asamblea de Marea Verde.
Etiquetas:
elecciones,
Movimientos Sociales,
partidos políticos
II JORNADA MUNICIPALISMO: "EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONCEJAL"
Sábado 14 de febrero
19:30 h
Salón de Actos municipal de Navalafuente
El Ayuntamiento de Navalafuente ha organizado una segunda jornada de Municipalismo, que tendrá lugar el próximo 14 de febrero a las 19:30 h en el Salón de Actos municipal (C/Camino Real de Bustarviejo s/n).
El ponente será el abogado Francisco Javier Coque Díez, Secretario del Ayuntamiento de Navalafuente, y el tema a tratar el régimen jurídico de los Concejales.
Estáis todos invitados. Entrada gratuita hasta completar aforo.
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=1582
19:30 h
Salón de Actos municipal de Navalafuente
El Ayuntamiento de Navalafuente ha organizado una segunda jornada de Municipalismo, que tendrá lugar el próximo 14 de febrero a las 19:30 h en el Salón de Actos municipal (C/Camino Real de Bustarviejo s/n).
El ponente será el abogado Francisco Javier Coque Díez, Secretario del Ayuntamiento de Navalafuente, y el tema a tratar el régimen jurídico de los Concejales.
Estáis todos invitados. Entrada gratuita hasta completar aforo.
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=1582
Madrid: Presentación-debate sobre el libro En la espiral de la energía

Conversaciones alrededor del libro "En la espiral de la energía" de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes
Martes 3 de febrero. 19:30
Auditorio de la Casa Encendida (Ronda de Valencia 2)
El punto de partida del acto es el libro “En la espiral de la energía” de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes, que argumenta que el colapso de la civilización industrial es ya inevitable. La discusión se centrará en cuáles serían las medidas que podríamos tomar como sociedad para bucear a través de ese colapso y salir en mejor situación de la que estamos.
lunes, 19 de enero de 2015
El fin de un sistema: vuelta al campo
https://www.youtube.com/watch?v=uylwvepppt0
Etiquetas:
Campo,
cooperación,
cooperativas,
Medio Rural,
vida rural
Descenso de la cosecha de maíz transgénico en la UE y Nueva Directiva europea sobre los cultivos transgénicos

Hectáreas cultivadas de maíz transgénico en distintas
Comunidades Autónomas, en 2011. Tabla: http://triplenlace.com/
Comunidades Autónomas, en 2011. Tabla: http://triplenlace.com/
La producción de maíz transgénico en la Unión Europea
descendió el año pasado, al contrario que el maíz convencional, que
aumentó, alcanzado un máximo histórico en su producción. Sin embargo, no
parece que vayan a detenerse las importaciones de productos
biotecnológicos.
En la UE la producción de maíz modificado
genéticamente fue de sólo 131.478 toneladas el año pasado, con un
descenso del 11,7% con respecto al año anterior, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Madrid incumple la legislación sobre contaminación por sexto año consecutivo
Ecologistas en Acción ha presentado su Informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid,
en el que analiza datos referentes a 2014, haciendo un balance
comparativo de los primeros días de 2015. Las superaciones de dióxido de
nitrógeno (NO2) rebasaron una vez más los máximos anuales permitidos
por la normativa europea a lo largo de 2014. Pero esta vulneración se ha
confirmado también para 2015 solo con lo ocurrido en los primeros días
de enero, con 6 estaciones que se colocan al margen de la ley. De modo
que Madrid incumple la normativa por sexto año consecutivo.
Dióxido de nitrógeno. Al margen de la ley en 2014 y 2015
La normativa europea de calidad del aire (Directiva 2008/50) establece un valor límite horario de NO2 (200 microgramos por metro cúbico de aire) que no debe superarse más de 18 horas al año, y este límite resulta obligatorio desde 2010.
En el año 2014 hubo 6 estaciones que rebasaron el valor límite horario de NO2 en 18 o más ocasiones. Esto supone un repunte significativo respecto a los registros de los dos años anteriores, en los que sólo 3 estaciones rebasaron el número de superaciones permitidas al año.
Dióxido de nitrógeno. Al margen de la ley en 2014 y 2015
La normativa europea de calidad del aire (Directiva 2008/50) establece un valor límite horario de NO2 (200 microgramos por metro cúbico de aire) que no debe superarse más de 18 horas al año, y este límite resulta obligatorio desde 2010.
En el año 2014 hubo 6 estaciones que rebasaron el valor límite horario de NO2 en 18 o más ocasiones. Esto supone un repunte significativo respecto a los registros de los dos años anteriores, en los que sólo 3 estaciones rebasaron el número de superaciones permitidas al año.
Las temidas emanaciones de metano del Ártico
Las emisiones de metano originadas en el Ártico se dirigen hacia el Sur, extendiéndose lentamente por todo el Hemisferio Norte.
2014 ha sido considerado como el año más cálido de
los que se lleva registro, y el Ártico se calienta de forma progresiva.
Están aumentando en la atmósfera las concentraciones de los gases de
efecto invernadero (GEI): el dióxido de carbono (CO2), que
contribuye al calentamiento; por otra parte, el calentamiento del Ártico
está generando esa otra pesadilla para la humanidad, la emisión de
grandes cantidades de metano (CH4).
Stuart Scott, Director General de IESCO y fundador de United Planet Faith & Science Initiative ofrece en este vídeo, que recoge la conferencia titulada Repensando la Economía en la Era del Cambio Climático, un panorama de la temida nube de metano. Este vídeo fue presentado en la reciente Conferencia sobre Cambio Climático
celebrado en Lima el 11 de diciembre de 2014, COP20. La nube de metano
puede observarse a partir del minuto 14:45, de un total de 30 minutos de
duración. Todas las citas recogidas en este artículo pertenecen a este
vídeo.
Vídeo:
domingo, 18 de enero de 2015
UniPoSiBLE: Sesión Agricultas (actividad conjunta aulas de genero, agroecologia y memoria). Torremocha. martes 20 Enero 18 h Centro Cultural Torremocha
Este próximo martes 20 de enero 2015 tenemos sesión de Agricultas en Torremocha de Jarama.
Nos han confirmado 8 mujeres de las principales familias de la localidad, que con ganas y con inquietud están dispuestas a compartir y reconstruir su memoria con nosotrxs: la escuela y la maestra, el campo, el río y los barbos, el guarda, el cura, las fiestas, el cocido diario, la sementera, el atajo de cabras comunitario, el caz de riego … en la visita de convocatoria ya ha sido inevitable que la memoria se les disparara… Esperaros, seguimos el martes!
Nos han confirmado 8 mujeres de las principales familias de la localidad, que con ganas y con inquietud están dispuestas a compartir y reconstruir su memoria con nosotrxs: la escuela y la maestra, el campo, el río y los barbos, el guarda, el cura, las fiestas, el cocido diario, la sementera, el atajo de cabras comunitario, el caz de riego … en la visita de convocatoria ya ha sido inevitable que la memoria se les disparara… Esperaros, seguimos el martes!
http://uniposible.es/2015/01/17/sesion-agricultas-actividad-conjunta-aulas-de-genero-agroecologia-y-memoria-torremocha-martes-20-enero-18-h-centro-cultural-torremocha/
Alternativa Galega de Esquerda en Europa
https://www.youtube.com/watch?v=tQ0ZR5GIaOM
Etiquetas:
autorizaciones,
Europa,
Parlamento Europeo,
transgénicos
Informe PALT: Impactos de los cultivos y alimentos transgénicos sobre la salud. Inseguridad, opacidad e irresponsabilidad
Durante el proceso de presión
política llevado a cabo sobre las diferentes instituciones públicas
andaluzas, la PALT ha sido testigo de que en demasiadas ocasiones se
afirma con rotundidad la inocuidad de los cultivos y alimentos
modificados genéticamente (MG) y, por el contrario, se exige a las
organizaciones que trabajan por una alimentación segura y soberana, la
presentación de artículos científicos sobre evaluación de riesgos
ambientales y sanitarios − publicados en revistas de impacto − que
contradigan esa afirmación.
De ese contexto emana esta publicación, que nace con el objetivo
claro de informar a la sociedad civil, y a los responsables políticos,
de los posibles riesgos para la salud que entraña un sistema
agroalimentario con transgénicos, haciéndolo de manera comprensible,
accesible, completa y resumida.
Para ello, en primer lugar, da una serie de motivos para reclamar un sistema agroalimentario libre de transgénicos en Andalucía. En segundo lugar, recopila la información disponible sobre los cultivos y alimentos MG que están presentes directa o indirectamente en la vida de la población andaluza, haciendo hincapié sobre las características de las modificaciones genéticas que tienen incorporadas. Continúa con una compilación de artículos científicos publicados sobre la influencia que tiene una alimentación y agricultura transgénicas sobre la salud, en términos de toxicidad, respuesta inmune y alergenicidad, propagación de resistencias a antibióticos y transferencia genética horizontal y contenido en residuos tóxicos. Por último, ofrece algunas pinceladas sobre la evaluación de riesgos para la autorización de transgénicos para su cultivo y/o comercialización en Europa así como los elementos precautorios presentes en determinados acuerdos internacionales en materia de OMG.

Para ello, en primer lugar, da una serie de motivos para reclamar un sistema agroalimentario libre de transgénicos en Andalucía. En segundo lugar, recopila la información disponible sobre los cultivos y alimentos MG que están presentes directa o indirectamente en la vida de la población andaluza, haciendo hincapié sobre las características de las modificaciones genéticas que tienen incorporadas. Continúa con una compilación de artículos científicos publicados sobre la influencia que tiene una alimentación y agricultura transgénicas sobre la salud, en términos de toxicidad, respuesta inmune y alergenicidad, propagación de resistencias a antibióticos y transferencia genética horizontal y contenido en residuos tóxicos. Por último, ofrece algunas pinceladas sobre la evaluación de riesgos para la autorización de transgénicos para su cultivo y/o comercialización en Europa así como los elementos precautorios presentes en determinados acuerdos internacionales en materia de OMG.
Etiquetas:
Andalucía,
informes,
inseguridad,
irresponsabilidad,
ocultación,
opacidad,
PALT,
ZLT,
Zona Libre de Transgénicos
sábado, 17 de enero de 2015
CCHSN: CARTOGRAFÍA DEL DESEO
Presentación del poemario de Ana Martínez. Poesía y música serrana con un cálido viento de Levante.
Sábado 17 de enero, 19h. Sala de exposiciones
DIRECCIÓN
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid
SERVICIO DE INFORMACIÓN
Tel.: 91 868 95 30
Fax: 91 868 95 29
e-mail: cchsn@madrid.org
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid
SERVICIO DE INFORMACIÓN
Tel.: 91 868 95 30
Fax: 91 868 95 29
e-mail: cchsn@madrid.org
Europa deja en manos de los Estados la prohibición de cultivos transgénicos
Dicha aprobación también le da a Monsanto la oportunidad de aumentar el
uso del herbicida Dicamba, que suele causar daños devastadores a los
cultivos
El
Parlamento Europeo aprobó este lunes una nueva ley que otorga a los
Estados miembros nuevos poderes para prohibir el cultivo de organismos
modificados genéticamente (OMG) en sus territorios. Por primera vez, se
permite a los gobiernos prohibir categorías enteras de cultivos transgénicos.
Sin embargo, según denuncian desde las asociaciones ecologistas Amigos
de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción y PALT, esta decisión
puede repercutir negativamente en el sector agrícola español con la entrada de nuevos transgénicos, puesto que el Estado también puede abrir la puerta a más variedades de OMG.
La divergencia de posturas en el seno de la Unión Europea acerca de la normativa que debe regular los transgénicos, con los países enfrentados en bloques, ha llevado a las autoridades europeas a no acordar una posición común y dejar en manos cada Estado el veto o la aceptación de nuevos cultivos de OMG. Por un lado, pese a que un transgénico cuente con la autorización de Bruselas, un país puede prohibir que se cultive en su territorio por razones de impacto ambiental, agrícola o socioeconómico. Por otro, la ley agiliza la tramitación de autorizaciones de nuevos transgénicos a nivel europeo, por lo que en los países proclives a este tipo de cultivos podría supondrá una mayor entrada de OMG.
La divergencia de posturas en el seno de la Unión Europea acerca de la normativa que debe regular los transgénicos, con los países enfrentados en bloques, ha llevado a las autoridades europeas a no acordar una posición común y dejar en manos cada Estado el veto o la aceptación de nuevos cultivos de OMG. Por un lado, pese a que un transgénico cuente con la autorización de Bruselas, un país puede prohibir que se cultive en su territorio por razones de impacto ambiental, agrícola o socioeconómico. Por otro, la ley agiliza la tramitación de autorizaciones de nuevos transgénicos a nivel europeo, por lo que en los países proclives a este tipo de cultivos podría supondrá una mayor entrada de OMG.
Etiquetas:
autorizaciones,
Parlamento Europeo,
transgénicos
Fumigaciones tóxicas a la vuelta de la esquina

Las fumigaciones con herbicidas de
graves consecuencias para la salud, como el glifosato, es habitual en
parques y paseos urbanos en España. / Stop Herbicidas Madrid
Las organizaciones Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción manifiestan su preocupación por el uso de herbicidas como Roundup. Este herbicida tiene como principio activo el glifosato y es elaborado por la multinacional Monsanto. El motivo de alarma es un estudio elaborado por Amigos de la Tierra entre marzo y mayo de 2013 en el que se llevaron a cabo análisis de orina a ciudadanos de 18 países europeos. En este estudio se puso de manifiesto que hasta un 40% de las muestras de orina de ciudadanos españoles contenían glifosato. Aunque este porcentaje está por debajo de los promedios de países como Alemania, con un 70% de muestras con glifosato, Ecologistas en Acción advierte de que la legislación española es la más permisiva con el uso de esta sustancia.
Etiquetas:
fumigaciones,
Glifosato,
ocultación,
tóxicos
UniPoSiBLE: [Municipalismo-Género] Agricultas en Torremocha

Torremocha
http://uniposible.es/ai1ec_event/municipalismo-elecciones-locales-y-candidaturas-experiencias-y-recomendaciones-desde-los-pequenos-partidos-2-3-2-3-2-3-2/?instance_id=593
Etiquetas:
Municipalismo,
Torremocha del Jarama,
UniPoSiBLE
viernes, 16 de enero de 2015
Declara como imputado el primer Consejero de Medio Ambiente de Aguirre
El primer Consejero de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio de los gobiernos de Esperanza Aguirre, Mariano
Zabía Lasala, declara hoy, lunes, en los juzgados de Navalcarnero como
imputado, a petición de la Fiscalía. El motivo es la denuncia
interpuesta por miembros de la asociación Sierra Oeste Desarrollo
S.O.S.tenible -colaboradora de Ecologistas en Acción- por presuntas
irregularidades cometidas en el procedimiento de evaluación ambiental y
construcción de la variante de la carretera M-501, en el municipio de
Pelayos de la Presa. La asociación denunciante está personada como
acusación particular.
La carretera M-501 cruzaba el núcleo urbano de Pelayos de la Presa. Para desviar el tráfico del centro, se construyó la variante que rodea el casco urbano por el sur. La Consejería de Medio Ambiente sometió a evaluación ambiental esta nueva carretera y en el año 2000, la declaración de impacto ambiental (DIA) seleccionó el trazado que “se adentraba menos en áreas importantes para la fauna”. A pesar de este argumento, en 2002, la DIA fue modificada porque el recorrido elegido “afectaba a desarrollos urbanísticos previstos en el Plan de Ordenación”. El nuevo trazado supuso un mayor impacto ambiental en una zona Red Natura de gran valor natural.
La carretera M-501 cruzaba el núcleo urbano de Pelayos de la Presa. Para desviar el tráfico del centro, se construyó la variante que rodea el casco urbano por el sur. La Consejería de Medio Ambiente sometió a evaluación ambiental esta nueva carretera y en el año 2000, la declaración de impacto ambiental (DIA) seleccionó el trazado que “se adentraba menos en áreas importantes para la fauna”. A pesar de este argumento, en 2002, la DIA fue modificada porque el recorrido elegido “afectaba a desarrollos urbanísticos previstos en el Plan de Ordenación”. El nuevo trazado supuso un mayor impacto ambiental en una zona Red Natura de gran valor natural.
UniPoSiBLE: [Agroecología] Huerto de invierno.

Huerta Comunitaria Pedrezuela. Huerta de invierno y bases para montar un gallinero (avicompostero) comunitario. ((Estaba programado para domingo 11
enero en calendario Uniposible. Esta es la fecha correcta))
http://uniposible.es/ai1ec_event/agroecologia-apoyo-a-pequenas-ganaderias-agroecologicas-en-sierra-norte-3-2-2-3/?instance_id=644
Revista Madrid Ecologista Nº 28
Sumario Madrid Ecologista nº 28
Editorial: Punica granatum
Artículos
Artículos
- Pobreza energética
- Comercio y turismo: nuevas excusas para expoliar Madrid
- Despedida a Ladislao Martínez: Hasta siempre, compañero del metal
- Operación Mahon-Vicente Calderón: Arganzuela no es Manhattan
- Ceden suelo público para más campos de golf en Algete
- Fumigaciones aéreas en espacios protegidos de la región
- Se inicia la descontaminación de la laguna del aceite
- Parque Nacional de Guadarrama: menos presupuesto para conservación
- No habrá plan de urbanismo en Madrid, pero pelotazos sí
- Nada que celebrar en el XX aniversario del Parque Regional del Sureste
- Día sin compras 2014
Etiquetas:
ecologistas,
Ecologistas en Acción,
revista
[Agroecología-Municipalismo] El reto de los bioresiduos.

Bioresiduos en Sierra Norte: una competencia municipal propia, y un gran reto y recurso.
Sesión conjunta con aula de Municipalismo.
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96,
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/2014/12/28/programa-aula-agroecologia-primer-trimestre-2015/
http://uniposible.es/ai1ec_event/agroecologia-apoyo-a-pequenas-ganaderias-agroecologicas-en-sierra-norte-3-2-5/?instance_id=590
jueves, 15 de enero de 2015
CCHSN: DESAYUNO FRÁGIL

(RECOM. MAYORES DE 1 AÑO)
Intérprete: Clarice Cardell
Un desayuno que alimenta el alma, hecho de poemas visuales, teatrales y musicales. Un extraño personaje nos traerá la primera comida del día. Viajaremos al interior de una casa donde se hace el pan, al interior del oído donde resuenan las nanas de mamá. Una mamá hacia el desayuno cada mañana. Evocación y poesía para los más pequeños.
Domingo 18 de enero, 11.00 y 12.00 h, Auditorio
En Clave Tuerka - Elecciones en Grecia, decisiones en Berlín
https://www.youtube.com/watch?v=Ii0GVNj4HH0
“Enraizando”

Sábado 17 de enero: El quinteto (GRAMA, Ecologistas en Acción, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Jarama Vivo y ARBA) realizaremos una plantación en una laguna degradada y contaminada. La laguna del aceite de Arganda del Rey.
Domingo 18 de enero: GRAN PLANTACIÓN Y BELLOTADA. En una ladera despoblada y descarnada, procuraremos enmendarla. Plantaremos robles en el cerro de Cinco villas. La cita a las 11 de la mañana en la plaza de Cinco Villas.
...
https://arbaalcosanse.wordpress.com/2014/12/26/enraizando/
GanemosSoto presentación 18-01-15 12:00 h Salones Prado Real
Acto presentación
Domingo 18 enero 2015 a las 12:00 h
http://www.ganemossoto.es/wordpress/
Etiquetas:
elecciones,
GANE,
Municipalismo,
Soto del Real
miércoles, 14 de enero de 2015
CCHSN: BERNARDA´S BACKSTAGE
Cía. Winged Cranes 50 min. (teatro-danza) Adultos
Intérpretes: Mari Cruz Planchuelo y Alejandra Prieto
Montaje teatral multidisciplinar que combina teatro de objetos, danza y videocreación partiendo de la tragedia lorquiana La casa de Bernarda Alba. Una versión sin palabras que hace visible un homenaje a la libertad y a la valentía que supone vivir en contra de la norma social represora, aun a riesgo de perder la vida.
Sábado 17 de enero, 20.00 h, Auditorio
Intérpretes: Mari Cruz Planchuelo y Alejandra Prieto
Montaje teatral multidisciplinar que combina teatro de objetos, danza y videocreación partiendo de la tragedia lorquiana La casa de Bernarda Alba. Una versión sin palabras que hace visible un homenaje a la libertad y a la valentía que supone vivir en contra de la norma social represora, aun a riesgo de perder la vida.
Sábado 17 de enero, 20.00 h, Auditorio
Red Verde boletín dic-2014
ASAMBLEA
DE EDUCACIÓN RED VERDE DE LA SIERRA NORTE
RESUMEN
INFORMATIVO DICIEMBRE 2014
CONVOCATORIAS
MÁS O MENOS PRÓXIMAS
10
de enero de 2015, a
las
11.30,
en
el Salón de Actos del Ateneo,
Calle Prado 21.Proyección del
documental, "CINEMA PARADISO. LA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA DE
LAS RELACIONES INFANTILES",
trata sobre la experiencia realizada en la Escuela Infantil Municipal
Mendillori de Pamplona y se basa en el Proyecto de Investigación de
Concha Gaeztu y Graciela Mijangos, cuya producción corre a cargo del
Ayuntamiento de Pamplona, y cuyo guión y realización ha llevado a
cabo Alfredo Hoyuelos. Organizan
la
Sección de Educación del Ateneo de Madrid, la Federación MRPs de
Madrid y el Colectivo Infancia
El
mrp Colectivo Escuela Abierta, de Getafe, organiza los llamados
Espacios
de formación. 2015. Dirigido
a todas las personas interesadas en el mundo educativo. Las 3
propuestas son:
19
de enero. De la cultura de la queja a la construcción del sujeto
educativo (Olga Montón). Ver
programa.
La
fecha de inscripción es hasta el 12 de enero de 2015 y se
matriculará por riguroso orden de inscripción. Para inscribiros en
cualquiera de los seminarios pincha AQUÏ
Fuente
y más información: Escuela
Abierta
Etiquetas:
boletines,
Educación Pública,
Red Verde
Próxima reunión Círculo Podemos Navalafuente
martes, 13 de enero de 2015
La acción destituyente en el ámbito de la administración local (I)
En el curso de la acción destituyente en la que está comprometido
desde su llegada al Gobierno, el PP ha promulgado una ley (mal) llamada
de
“Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales”,
cuyo efecto podría ser la desaparición de este nivel de administración
pública, el más
próximo a la ciudadanía. Presentado como un instrumento de
racionalización y mejora de la eficiencia en el gasto público, su
orientación parecería ir más
en el sentido de entregar el gobierno del territorio a las
corporaciones contratistas de las administraciones públicas (AA PP),
beneficiarias de esta labor
desamortizadora en la que los gobiernos de la derecha continúan la
labor comenzada por los gobiernos liberales durante el siglo XIX. Una
labor que
parecería haber calado mucho más allá de lo que era comprensible
esperar, llegando a impregnar incluso el interior de la izquierda
radical en cuyas filas
se detectan algunos prejuicios jacobinos que debieran ser
desterrados. Conviene para ello una breve mirada retrospectiva sobre la
historia del
municipalismo en España.
Antecedentes históricos: el municipio en la configuración del Estado Moderno
Estamos condenando a nuestros hijos a tener mala salud
El cáncer aumenta: el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (en inglés International Agency for Research on Cancer -IARC-, dependiente de la OMS) prevé todavía un ascenso medio del 75% de aquí al año 2030.
Hay una progresión enloquecedora de la enfermedad de Alzheimer, que afectará a 250 millones de personas en 2040, según el World Alzheimer Report 2013.
La diabetes sigue avanzando y podría afectar a 300 millones de personas en todo el mundo el año 2025, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Y luego está el hundimiento de la fertilidad en los hombres, que en 50 años tendrán de media la mitad de espermatozoides.
También es preocupante la epidemia de la obesidad: el 66% de los estadounidenses padece sobrepeso u obesidad, y los países europeos, India, China, los países árabes y africanos van por el mismo camino.
Y suma y sigue.
Estas cifras son inquietantes. Demuestran que la humanidad se encamina hacia una catástrofe sanitaria.
Cada uno de nosotros debe actuar a su nivel: informándose, controlando su estilo de vida, comiendo mejor, limitando los medicamentos inútiles y tratando de informar y de ayudar a su entorno.
Desde Tener S@lud, y sobre todo desde Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar (al que desde aquí le animo una vez más a suscribirse si aún no lo ha hecho), le proporcionamos información para lograrlo.
Pero en realidad lo terrible es que somos nosotros, los adultos, quienes estamos condenando a tener mala salud a millones de niños. ¡Y no podemos pedir a un niño de 5 años que lea nuestras publicaciones y que ponga sus consejos en práctica!
Una comida no puede ni debe durar menos de veinte minutos. Y es que ése es el tiempo necesario para que el estómago envíe al cerebro la señal de “bien, ya estoy lleno”.
...
Seguir leyendo:
http://www.saludnutricionbienestar.com/alimentacion-ninos/
Hay una progresión enloquecedora de la enfermedad de Alzheimer, que afectará a 250 millones de personas en 2040, según el World Alzheimer Report 2013.
La diabetes sigue avanzando y podría afectar a 300 millones de personas en todo el mundo el año 2025, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Y luego está el hundimiento de la fertilidad en los hombres, que en 50 años tendrán de media la mitad de espermatozoides.
También es preocupante la epidemia de la obesidad: el 66% de los estadounidenses padece sobrepeso u obesidad, y los países europeos, India, China, los países árabes y africanos van por el mismo camino.
Y suma y sigue.
Estas cifras son inquietantes. Demuestran que la humanidad se encamina hacia una catástrofe sanitaria.
Cada uno de nosotros debe actuar a su nivel: informándose, controlando su estilo de vida, comiendo mejor, limitando los medicamentos inútiles y tratando de informar y de ayudar a su entorno.
Desde Tener S@lud, y sobre todo desde Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar (al que desde aquí le animo una vez más a suscribirse si aún no lo ha hecho), le proporcionamos información para lograrlo.
Pero en realidad lo terrible es que somos nosotros, los adultos, quienes estamos condenando a tener mala salud a millones de niños. ¡Y no podemos pedir a un niño de 5 años que lea nuestras publicaciones y que ponga sus consejos en práctica!
Desde que nacen, frente a la tele
A menudo hablo en Tener S@lud sobre la necesidad absoluta de tomarse el tiempo necesario a la hora de escoger los alimentos, preparar las comidas, sentarse a la mesa, comer sentado, masticar…Una comida no puede ni debe durar menos de veinte minutos. Y es que ése es el tiempo necesario para que el estómago envíe al cerebro la señal de “bien, ya estoy lleno”.
...
Seguir leyendo:
http://www.saludnutricionbienestar.com/alimentacion-ninos/
lunes, 12 de enero de 2015
POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO: Miércoles 14 enero a las 19h. Savia Solar. Madrid
El cambio de modelo energético es urgente. Y ha llegado el momento: con el cambio ganamos todos, absolutamente todos, exceptuando un puñado de gigantescas multinacionales.
El próximo miércoles 14 de enero a las 19h se celebrará en Madrid la presentación del libro Alta tensión. Por un Nuevo Modelo Energético sostenible, democrático y ciudadano, editado por Cote Romero y José Vicente Barcia, y publicado por Icaria Editorial. El libro recorre el panorama energético actual, analizando sus causas y consecuencias, y plantea la necesaria alternativa: la transición hacia un modelo energético respetuoso con los límites del Planeta y los Derechos Humanos.
Alta tensión recoge artículos de autores como Francisco Castejón, Jorge Morales de Labra, Jorge Fabra Utray, Mario Sánchez-Herrero, Javier García Breva,Manel Ferri, Rodrigo Irurzun, Manuel Garí, Pablo Cotarelo, Pep Puig, Ladislao Martínez o Paco Segura, entre otros, todos ellos vinculados en mayor o menor medida a la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético. Los autores han colaborado de forma desinteresada, por lo que los beneficios de la venta se destinarán a financiar las próximas acciones de la Plataforma por un nuevo modelo energético.
La presentación tendrá lugar en el espacio Savia Solar, C/ Escuadra 11, Madrid (metro Antón Martín / Lavapiés), a las 19h.
Etiquetas:
energía,
mafias,
multinacionales,
renovables
UniPoSiBLE: [audio] Transición a un sistema postcapitalista (III)

También puedes descargarlo desde este enlace.
En GNU/Linux podrás escucharlo sin problemas, en otros sistemas puedes instalarte el reproductor VLC que además de ser libre es uno de los mejores para reproducir cualquier archivo multimedia.
Si no usas GNU/Linux, siempre que te instales programas bajados de Internet, asegúrate de que lo haces desde la página oficial (mozilla.org, videolan.org,…).
http://uniposible.es/2015/01/12/audio-transicion-a-un-sistema-postcapitalista-iii/
Etiquetas:
anticapitalistas,
capitalismo,
UniPoSiBLE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)