El día 3 de enero La Mora participara en el
evento: Reyes Magos Solidarios en
Valdepiélagos donde se podrán hacer donaciones,
trueques y compra-venta de juguetes usados o
artesanales. Será en el Centro Cultural de
Valdepiélagos, de 16 a 20 horas.
Y el día 4 de enero: FERIA DE LA MORA! Será
en La Selecta, la cafetería del Centro Hípico de
Buitrago, de 12 a 20 horas. Con una programación
completísima:
12:30: títeres infantiles (3 moras)
13:30: subasta de grabados en moras (de la Escuela de
Artes nº 10 de Vallecas)
Para comer habrá Plato del día selecto a 4Mo+4€
16:00: asamblea de la Prosumora
17:30: música!
20:00: cierre y recogida
domingo, 29 de diciembre de 2013
sábado, 28 de diciembre de 2013
Apagón contra el subidón
Facua convoca un apagón de luz para protestar por las subidas del recibo
Facua-Consumidores en Acción ha convocado un apagón de luz para el
próximo 30 de diciembre a las 19.00 horas para protestar contra las
próximas subidas del recibo de la electricidad, indica la asociación en
un comunicado.
Para impulsar esta convocatoria, la asociación ha creado la etiqueta
en Twitter #apagón30D. Con ella, reclamará al Gobierno "una nueva
regulación tarifaria que deje de basarse en la subasta del mercado de la
generación, una autoría sobre el déficit de tarifa y que prohíba a la
eléctricas cortar la luz por impago a las familias durante el invierno".
Facua afirma también en el comunicado que "las políticas liberalizadoras desarrolladas por los gobiernos del PP y el PSOE han provocado un encarecimiento del recibo para el usuario medio del 78% en los últimos diez años".
Con la tarifa vigente desde octubre de 2013, señala, el usuario medio, con 4,4 kilovatios (kW) de potencia y 366 kilovatios hora (kWh) de consumo, paga 77,37 euros mensuales, que se desglosan a razón de 60,83 euros más el 27,19% de impuestos.
Esta cifra es un 78% más de lo que abonaba en el año 2003, cuando la cifra era de 43,47 euros, desglosados en 40,04 euros más el 21,93% de impuestos.
En diez años, el precio del kilovatio de potencia contratada ha subido un 119%, mientras que el importe del kilovatio hora ha experimentado un incremento del 69%.
Facua afirma también en el comunicado que "las políticas liberalizadoras desarrolladas por los gobiernos del PP y el PSOE han provocado un encarecimiento del recibo para el usuario medio del 78% en los últimos diez años".
Con la tarifa vigente desde octubre de 2013, señala, el usuario medio, con 4,4 kilovatios (kW) de potencia y 366 kilovatios hora (kWh) de consumo, paga 77,37 euros mensuales, que se desglosan a razón de 60,83 euros más el 27,19% de impuestos.
Esta cifra es un 78% más de lo que abonaba en el año 2003, cuando la cifra era de 43,47 euros, desglosados en 40,04 euros más el 21,93% de impuestos.
En diez años, el precio del kilovatio de potencia contratada ha subido un 119%, mientras que el importe del kilovatio hora ha experimentado un incremento del 69%.
De:
http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/76560-facua-convoca-un-apag%C3%B3n-de-luz-para-protestar-por-las-subidas-del-recibo.html
La Selecta: Los milagros del vino (narraciones escénicas)

12:00 pm – 1:00 pm
La compañía Cuentos y Cantos formada por el actor/narrador Miguel Martínez Vela y el músico Miguel A. Nava regresa después de la cálida acogida de Jinetes en la tormenta, creado para La Selecta el pasado septiembre.
Los milagros del vino es un espectáculo de repertorio del veterano dúo, que ha recorrido bodegas y tabernas por toda la península ibérica. En este trabajo trazan un festivo y risueño recorrido de la cultura del vino a través de relatos que arrancan en Omar Jayyam (Las mil y una noches) y Da Vinci para llegar hasta Boris Vian, Joseph Roth, Jesús Ferrero o Quim Monzó, acompañados de brindis tradicionales y músicas diversas.
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
cultura,
La Selecta
viernes, 27 de diciembre de 2013
La Selecta: Enserenados (concierto didáctico de música andina)

8:00 pm – 9:30 pm
En el corazón de la cordillera de los Andes, las comunidades indígenas Quechua y Aymara creen que la música –toda la música– se encuentra en el Mundo de Abajo. Allí moran todos los sonidos, las canciones y los ritmos: los que han sido, los que son y los que algún día serán.
Las puertas de entrada al Mundo de Abajo son las cuevas, las oquedades en los cerros y, sobre todo, los manantiales. Allí, donde nace el agua, vive el Sirinu, o Sereno, un espíritu antiguo que carga la música desde su morada en las entrañas de la tierra y la regala a aquellos músicos de este mundo que saben escucharlo. Además, el Sereno “templa” los instrumentos que se dejan a la vera de los arroyos, fuentes y ‘ojos de agua’ en donde habita. Una vez que los toca con sus dedos invisibles, que los acaricia y los afina, los instrumentos quedan “enserenados”, y a partir de entonces, su voz hechizada y hechicera es capaz de encandilar a cualquier público.
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
cultura,
La Selecta,
música
jueves, 26 de diciembre de 2013
La Selecta: Día Festivo (celebración performática)

10:00 pm – 11:30 pm
El colectivo Stabivo de “artes transescénicas” visita La Selecta con esta “performance” que fusiona la fiesta con globos y tarta, el rito y la sesión de relajación y estimulación sensorial para desafiar los estereotipos, máscaras y personajes que condicionan nuestra vida cotidiana. Stabivo reside en Madrid y declara inspirarse en los teatros llamados “sacros” de Artaud, Grotowski y Eugenio Barba.
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
cultura,
La Selecta
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Mucho antes del petróleo: la producción de carbón vegetal en la Sierra Norte
En los montes de nuestra sierra se elaboraron buena parte de las 35.000 toneladas de carbón vegetal que Madrid consumió anualmente durante el siglo XVIII. En Manzanares, Miraflores, Guadalix, Torrelaguna o el valle del Lozoya cientos de trabajadores se afanaron en talar y quemar los pinos, robles y, sobre todo, los rebollos, que una vez trasportados a la capital, servirían para calentar las casas de los madrileños y cocinar sus alimentos. Fue un esfuerzo titánico que requirió de una organización tendente a que los 60 montes serranos que se carboneaban al año no dejaran de hacerlo puntualmente. Porque una vez que uno quedaba esquilmado debían pasar largos períodos de renovación de los árboles –de 7 a 15 años en el caso de los rebollos, y de 20 en el de los robles- para que pudieran volver a ser aprovechados en plenas condiciones.
Etiquetas:
15M,
carbón,
energía,
petróleo,
Sierra Norte,
UniPoSiBLE
martes, 24 de diciembre de 2013
"Juntos podemos" - Discurso de Navidad de Pablo Iglesias
"Juntos podemos" - Discurso de Navidad de Pablo Iglesias from La Tuerka on Vimeo.
http://vimeo.com/82619994#at=0
Por primera vez desde la II Guerra Mundial, se venden más bicis que coches en Europa
Parece que hay un cambio definitivo de mentalidad en Europa. Hay nueva
generación de ciudadanos que prefiere desplazarse sin contaminar, sin
contribuir a los atascos, de una forma más sostenible, más sana, un
sector de la población que ahorra tiempo y dinero montando en su
bicicleta.
Los datos son claros: las ventas de automóviles en Europa han alcanzado
el mínimo histórico de los últimos veinte años, mientras que las ventas
de bicicletas
siguen aumentando. Así, se ha llegado a un punto de inflexión en el que
se han vendido más bicicletas que coches. Quizá, en parte, se deba a la
crisis. Pero, no hay que olvidar que las crisis suelen llevar a
importantes cambios en la sociedad. Quizá esta crisis nos llevé a un
modo de vida más sostenible y a ciudades menos contaminadas.
El Ecologista nº 79
http://www.ecologistasenaccion.org/article79.html
Revista Madrid Ecologista
http://www.ecologistasenaccion.org/article24570.html
lunes, 23 de diciembre de 2013
25 años del asesinato de Chico Mendes
Chico Mendes
http://www.ecologistasenaccion.org/article1158.htmlSe cumplen 25 años del asesinato del activista ambientalista Chico Mendes
http://www.lamarea.com/2013/12/23/chico-mendes/domingo, 22 de diciembre de 2013
Peligro nuevos contadores luz
Este video informa de los peligros para la salud que conllevan los nuevos contadores intelignetes "SMART METTERS" que estan instalando las compañias electricas y de gas. http://www.youtube.com/watch?v=7nwYf8Q5VVQ&feature=youtu.be
Etiquetas:
energía,
estafa,
luz,
multinacionales
sábado, 21 de diciembre de 2013
Frenen la fábrica de semillas mutantes de Monsanto
Etiquetas:
firmas,
Malvinas,
Monsanto,
transgénicos
jueves, 19 de diciembre de 2013
MÁS AL SUR QUE LA QUIMERA: JAVIER RUIBAL
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE75 min. (concierto) Adultos
Javier Ruibal (voz y guitarra), Iñaki Salvador (piano), Javi Ruibal (batería y percusión)
Javier Ruibal (voz y guitarra), Iñaki Salvador (piano), Javi Ruibal (batería y percusión)
Javier Ruibal regresa al teatro del Centro Comarcal de Humanidades para presentar el disco que acaba de publicar, titulado Quédate conmigo.
El concierto será un regalo para los sentidos. Como escribe Caballero
Bonald: las cualidades de su voz le permiten transitar con libertad por
las sonoridades del flamenco, la música del Magreb, de India y del
Caribe, en un ir y venir constante y armonioso que nos invita a creer
con firmeza en que la fusión de las músicas y las sangres nos traerá un
nuevo lugar de encuentro para la felicidad. Imprescindible.
Sábado 21 de diciembre, 20.00 h, Auditorio
La Selecta: La Señora de los Libros (cuentos al ukelele)

12:00 pm – 1:30 pm
Una mañana de domingo con cuentos a ritmo de blues para niñas, niños y familiares. Alicia Merino se convierte en La Señora de los Libros, una deliciosa dama que narra y canta historias acompañada del ukelele. Su espectáculo se inspira en relatos de Pedro Mañas, Arturo Abad, Carmen Gil, Marcus Pfister y Úrsula Wölfel, entre otras narradoras. La artista regresa a La Selecta, después de haber participado en nuestra fiesta de inauguración, el pasado 29 de junio.
Alicia Merino es actriz, cantante y narradora. Desde 1998 ha presentado sus espectáculos en bibliotecas, teatros y festivales en Madrid, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
http://laselecta.cc/ai1ec_event/la-senora-de-los-libros-cuentos-al-ukelele/?instance_id=151
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
La Selecta,
música
La Selecta: Big Van Theory Reload
21 diciembre 2013
10:00 pm
22 diciembre 2013
12:00 am
¿Te supieron a poco y querías más monólogos científicos en La Selecta? ¿Llegaste a casa después de la actuación y enloqueciste en google buscando “epigenética”, “kimiokinas”, “bosón de Higgs” o “gersinia pestis”? Pues como en el cole, aquí tienes una chuleta de los Big Van Theory, el mejor punto de partida para asistir a estos nuevos monólogos que realizarán nueve investigadores-narradores de diferentes lugares del Estado español.
........
http://laselecta.cc/ai1ec_event/big-van-theory-reload/?instance_id=160
10:00 pm
22 diciembre 2013
12:00 am
¿Te supieron a poco y querías más monólogos científicos en La Selecta? ¿Llegaste a casa después de la actuación y enloqueciste en google buscando “epigenética”, “kimiokinas”, “bosón de Higgs” o “gersinia pestis”? Pues como en el cole, aquí tienes una chuleta de los Big Van Theory, el mejor punto de partida para asistir a estos nuevos monólogos que realizarán nueve investigadores-narradores de diferentes lugares del Estado español.
........
http://laselecta.cc/ai1ec_event/big-van-theory-reload/?instance_id=160
UniPosible: [Género] Grupo de Aprendizaje Colectivo

LUGAR: CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera,Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/genero-grupo-de-aprendizaje-colectivo-4/?instance_id=356
FIESTA LA TROJE X ANIVERSARIO
Ya han
pasado 10 años desde que empezamos a tramar el proyecto de La Troje. Por eso,
es un placer para nosotras convocaros a la...
Fiesta del X Aniversario
de La Troje: ¡¡la fiesta que se come!!
Nos hacemos mayores y por fin hemos
conseguido comprar un terreno en El Berrueco, dónde podremos asentar el
proyecto y plantar frutales de variedades serranas. Queremos aprovechar la
fiesta para dar un empujón al gran esfuerzo económico y de trabajo que va a
suponer esto.
Os esperamos el sábado 21
de diciembre en la Nave Indeleble de Bustarviejo. Empezaremos a las 18h con
juegos musicales para familias animados por la banda callejera "Orkostina",
después habrá merienda cena y a las 21:30 ¡¡¡conciertazo!!! El grupo PAN
DE CAPAZO (punkfolk o viceversa) hace su migración invernal desde distintos
lugares del planeta para reunirse en Bustarviejo y regalarnos un concierto
mítico (si queréis ir abriendo boca: http://www.youtube.com/watch?v=6LTyl06fWhA , http://www.youtube.com/watch?v=5bCqvymCSGk ). Un lujo para festejar bailando y engrasar nuestras articulaciones
maltratadas por las azadas y el frío. También habrá rifas, juegos,
proyecciones, y muchas cosas más...
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Navalafuente: próximo Mercadillo sábado 21/12/2013

Sábado 21 de diciembre de 2013.
De 10 a 14:30h.
-
-
Etiquetas:
LA MORA,
mercadillos,
Navalafuente,
productos ecológicos,
trueque
Maíz, censura y corrupción en la ciencia
Silvia Ribeiro
ALAI AMLATINA, 17/12/2013.- En 2012, un equipo científico liderado por Gilles-Éric Séralini publicó un artículo mostrando que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico de Monsanto, durante toda su vida, desarrollaron cáncer en 60-70 por ciento (contra 20-30 por ciento en el grupo de control), además de problemas hepato-renales y muerte prematura. Ahora, la revista que lo publicó se retractó, en otra muestra vergonzosa de corrupción en los ámbitos científicos, ya que las razones esgrimidas no las aplica a estudios iguales de Monsanto. El editor admite que el artículo de Séralini es serio y no peca de incorrecto, pero que los resultados no son concluyentes, algo que atañe a gran cantidad de artículos y es parte del proceso de discusión científica.
La retractación viene luego de que la revista contratara como editor especial a Richard Goodman, un ex funcionario de Monsanto, y como corolario de una agresiva campaña de ataque contra el trabajo de Séralini, orquestado por las trasnacionales. El caso recuerda la persecución que sufrió Ignacio Chapela cuando publicó en la revista Nature que había contaminación transgénica en el maíz campesino de Oaxaca.
En otro contexto, pero sobre el mismo tema, Randy Schekman, galardonado con el Nobel de Medicina 2013, al recibir el premio llamó a boicotear a las publicaciones científicas “como Nature, Science y Cell”, (y podría haber incluido a la que ahora retractó a Séralini) por el daño que le están haciendo a la ciencia, al estar más interesados en impactos mediáticos y ganancias que en la calidad de los artículos. Schekman aseguró que nunca más publicará allí y llamó a publicar en revistas de acceso abierto, con procesos transparentes. Se suma a otras denuncias sobre la relación incestuosa de las industrias con este tipo de revistas, para lograr la autorización de productos a través de publicar artículos científicos.
ALAI AMLATINA, 17/12/2013.- En 2012, un equipo científico liderado por Gilles-Éric Séralini publicó un artículo mostrando que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico de Monsanto, durante toda su vida, desarrollaron cáncer en 60-70 por ciento (contra 20-30 por ciento en el grupo de control), además de problemas hepato-renales y muerte prematura. Ahora, la revista que lo publicó se retractó, en otra muestra vergonzosa de corrupción en los ámbitos científicos, ya que las razones esgrimidas no las aplica a estudios iguales de Monsanto. El editor admite que el artículo de Séralini es serio y no peca de incorrecto, pero que los resultados no son concluyentes, algo que atañe a gran cantidad de artículos y es parte del proceso de discusión científica.
La retractación viene luego de que la revista contratara como editor especial a Richard Goodman, un ex funcionario de Monsanto, y como corolario de una agresiva campaña de ataque contra el trabajo de Séralini, orquestado por las trasnacionales. El caso recuerda la persecución que sufrió Ignacio Chapela cuando publicó en la revista Nature que había contaminación transgénica en el maíz campesino de Oaxaca.
En otro contexto, pero sobre el mismo tema, Randy Schekman, galardonado con el Nobel de Medicina 2013, al recibir el premio llamó a boicotear a las publicaciones científicas “como Nature, Science y Cell”, (y podría haber incluido a la que ahora retractó a Séralini) por el daño que le están haciendo a la ciencia, al estar más interesados en impactos mediáticos y ganancias que en la calidad de los artículos. Schekman aseguró que nunca más publicará allí y llamó a publicar en revistas de acceso abierto, con procesos transparentes. Se suma a otras denuncias sobre la relación incestuosa de las industrias con este tipo de revistas, para lograr la autorización de productos a través de publicar artículos científicos.
Etiquetas:
corrupción,
estudios científicos,
maíz,
Monsanto,
puertas giratorias,
Séralini,
transgénicos
Grave riesgo para la salud y la ecología en Europa (a cuento del "libre" comercio
Las negociaciones del tratado de libre
comercio entre la UE y Estados Unidos podrían llevar al desmantelamiento
de importantes leyes europeas que protegen la salud y el medio
ambiente
Los europeos estamos hoy más protegidos que los estadounidenses ante una serie de riesgos. Tenemos unas normas que en algunos aspectos protegen, mucho mejor que en los Estados Unidos, la ecología, la salud y el derecho a la información y la libre elección de las personas.
Es por eso que aquí, una serie de productos están prohibidos o muy limitados. Por ejemplo, la carne con hormonas o los transgénicos (siendo España el único país europeo al que le cabe el triste privilegio de tener cultivos transgénicos de cierta extensión). Al otro lado el Atlántico no tienen, tampoco, algo como el reglamento REACH, que intenta poner algo de orden (aunque sea a trancas y a barrancas) en el proceloso mundo de las decenas de miles de sustancias químicas que pueden contaminarnos a todos y muchas de las cuales pueden tener que ver con la progresión de algunas enfermedades, tal y como dice la comunidad científica. Y podrían citarse más aspectos en los que las normas europeas son más exigentes (restos de pesticidas en alimentos, aditivos en alimentos, etiquetado de productos,....).
Pero algunas de esas diferencias que nos protegen más a los europeos pueden correr riesgo de desaparecer en breve a causa de las negociaciones que en estos momentos se están desarrollando entre la Unión Europea y Estados Unidos para un tratado de libre comercio (conocido como TTIP o TAFTA).
Unas negociaciones a puerta cerrada, sin transparencia. No se está informando a la ciudadanía acerca de los textos que se manejan. Todo ello a pesar de lo mucho que lo que se negocia puede afectar a la vida de cientos de millones de personas.
Los europeos estamos hoy más protegidos que los estadounidenses ante una serie de riesgos. Tenemos unas normas que en algunos aspectos protegen, mucho mejor que en los Estados Unidos, la ecología, la salud y el derecho a la información y la libre elección de las personas.
Es por eso que aquí, una serie de productos están prohibidos o muy limitados. Por ejemplo, la carne con hormonas o los transgénicos (siendo España el único país europeo al que le cabe el triste privilegio de tener cultivos transgénicos de cierta extensión). Al otro lado el Atlántico no tienen, tampoco, algo como el reglamento REACH, que intenta poner algo de orden (aunque sea a trancas y a barrancas) en el proceloso mundo de las decenas de miles de sustancias químicas que pueden contaminarnos a todos y muchas de las cuales pueden tener que ver con la progresión de algunas enfermedades, tal y como dice la comunidad científica. Y podrían citarse más aspectos en los que las normas europeas son más exigentes (restos de pesticidas en alimentos, aditivos en alimentos, etiquetado de productos,....).
Pero algunas de esas diferencias que nos protegen más a los europeos pueden correr riesgo de desaparecer en breve a causa de las negociaciones que en estos momentos se están desarrollando entre la Unión Europea y Estados Unidos para un tratado de libre comercio (conocido como TTIP o TAFTA).
Unas negociaciones a puerta cerrada, sin transparencia. No se está informando a la ciudadanía acerca de los textos que se manejan. Todo ello a pesar de lo mucho que lo que se negocia puede afectar a la vida de cientos de millones de personas.
Etiquetas:
Estados Unidos,
neoliberalismo,
REACH,
TAFTA,
transgénicos,
tratados,
TTIP,
Unión Europea
martes, 17 de diciembre de 2013
Condenan por primera vez a un torero por maltrato animal

lunes, 16 de diciembre de 2013
Contaminación del aire e inacción en Madrid
Los niveles de dióxido de nitrógeno que se están alcanzando estos días
en Madrid son más altos que los que se registran en Barcelona y su área
metropolitana, pero mientras las autoridades municipales o autonómicas
madrileñas no toman ninguna medida, sí se adoptan en Cataluña
Una vez más, la calidad del aire empeora cuando falla la
dispersión atmosférica de los contaminantes a causa del anticiclón. Y
una vez más, se hace patente la irresponsable inacción de los
responsables del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Desde el 3 de
diciembre, los niveles de dióxido de nitrógeno, NO2, se han disparado
de forma espectacular en la capital y algunos municipios de su entorno,
pero nada se ha hecho para evitarlo.
La inacción de las administraciones madrileñas ante esta grave situación es más patente cuando nos fijamos que en Barcelona y su zona metropolitana, con niveles claramente inferiores de contaminación, ha adoptado medidas de información y de limitación de velocidad en las calzadas y carreteras de su área metropolitana.
Según la legislación vigente, el límite horario (200 microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cúbico de aire durante una hora) no debe rebasarse más en 18 ocasiones a lo largo del año. Pero ya hay 3 estaciones que lo han rebasado: Barrio del Pilar y Plaza Elíptica, ambas con 32 superaciones, y Ramón y Cajal, con 29. Y desde el episodio de alta contaminación que comenzó este 3 de diciembre han venido aumentando mucho estas cifras.
La inacción de las administraciones madrileñas ante esta grave situación es más patente cuando nos fijamos que en Barcelona y su zona metropolitana, con niveles claramente inferiores de contaminación, ha adoptado medidas de información y de limitación de velocidad en las calzadas y carreteras de su área metropolitana.
Según la legislación vigente, el límite horario (200 microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cúbico de aire durante una hora) no debe rebasarse más en 18 ocasiones a lo largo del año. Pero ya hay 3 estaciones que lo han rebasado: Barrio del Pilar y Plaza Elíptica, ambas con 32 superaciones, y Ramón y Cajal, con 29. Y desde el episodio de alta contaminación que comenzó este 3 de diciembre han venido aumentando mucho estas cifras.
Etiquetas:
contaminación,
dióxido de nitrógeno,
Madrid
Flores Prohibidas (Documental)
Un nuevo microdocumental de Josep Pàmies, en el cual nos explica su particular lucha para poder vender sus flores como comestibles, como ya paso en el pasado el camino elegido por Josep fue la desobediencia a la normativa, en el vídeo nos explica el porque de su lucha, a la vez que nos guía sobre distintas variedades de flores, sus propiedades y bondades para cocinarlas y como medicina.
http://www.youtube.com/watch?v=0rpKEJc6r1k
domingo, 15 de diciembre de 2013
UniPosible: [Historia Social] El museo de la memoria popular y combativa del barrio de Tetuán
FECHA: 17 diciembre, 2013 @ 18:00 – 20:00
LUGAR: Biblioteca de Torrelaguna
28180 Torrelaguna
Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/historia-social-el-museo-de-la-memoria-popular-y-combativa-del-barrio-de-tetuan/?instance_id=214
LUGAR: Biblioteca de Torrelaguna
28180 Torrelaguna
Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/historia-social-el-museo-de-la-memoria-popular-y-combativa-del-barrio-de-tetuan/?instance_id=214
Madrid: Charla-debate Nos quedamos sin espacios protegidos

Mesa informativa y de debate: Nos quedamos sin espacios protegidos.
Impacto de la política antiambiental de la Comunidad de Madrid sobre los espacios protegidos, vías pecuarias, montes de utilidad pública y suelo rústico.
Martes 17 de diciembre, 19.00 h
En la última década el Gobierno de la Comunidad de Madrid viene modificando la normativa urbanística y ambiental, introduciendo modificaciones draconianas en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas (más conocida como ley de acompañamiento de los presupuestos) que se aprueba al finalizar cada año.
Etiquetas:
Charlas,
desprotección,
Ecologistas en Acción
Guía de edulcorantes
Por Derek Henry, 21 de noviembre de 2013
El
azúcar se ha convertido sin duda en el blanco de todas las críticas
relacionadas con nuestra salud. Al consumo excesivo de azúcar se le ha
responsabilizado del aumento de los casos de diabetes, de obesidad, de
problemas de atención, de artritis, cáncer y otras enfermedades. ¿Todos
los azúcares son malos y los edulcorantes alternativos la mejor opción?
sábado, 14 de diciembre de 2013
Los nuevos ricos cierran los caminos públicos
La plataforma ibérica en defensa de los caminos públicos se organiza ante el robo del patrimonio
El mundo rural ha sido ocupado por nuevos
terratenientes que invierten sus fortunas, procedentes de pelotazos
urbanísticos, en la compra de terrenos para crear cotos de caza. Los
nuevos ricos, y caciques de la zona, llevan a cabo grandes cerramientos
cinegéticos y cierran los caminos públicos, patrimonio de todos.
Asociaciones senderistas y ambientales luchan contra la usurpación de
los caminos públicos.
CAMINO DE LA
PEDRONA.Marcha de senderistas y ecologistas en 2010 para abrir esta vía
en La Granja de San Ildefonso, Segovia. Los manifestantes accedieron
‘reptando’ bajo la puerta que cierra el camino público. / María José Esteso Poves.
“Han llegado unos señores de fuera con dinero y han cerrado los caminos públicos del pueblo. Los vecinos están muy cabreados. Unos
caminos por los que han pasado durante toda la vida, y que llevan a
unas zonas con vistas impresionantes, están cerrados a cal y canto”,
dice María Carmen García, alcaldesa del municipio de La Pesquera,
Cuenca, de 250 habitantes, enclavado en el El Parque Natural de las
Hoces del Cabriel, donde otro camino, éste en el término vecino de Minglanilla, ha sido cerrado, lo que impide el paso a ese espacio natural. La alcaldesa de La Pesquera relata a Diagonal que los nuevos terratenientes del pueblo, que han cercado grandes extensiones para cotos de caza, han intentado intimidarla. Ella ha iniciado el proceso para abrir esos caminos públicos y ahora tendrá que acudir a los tribunales.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Funeral por las montañas y espacios protegidos madrielños
- Perdemos la protección en Madrid, ante el silencio de tod@s
http://www.ecologistasenaccion.org/article27080.html
- Por favor firma y difunde
https://oiga.me/campaigns/paremos-la-ley-mazazo
- Más información y tríptico
http://www.ecologistasenaccion.org/article27014.html
- Charla
http://www.ecologistasenaccion.org/article27065.html
http://www.ecologistasenaccion
- Por favor firma y difunde
https://oiga.me/campaigns/pare
- Más información y tríptico
http://www.ecologistasenaccion
- Charla
http://www.ecologistasenaccion
El proyecto de Ley de Medidas Fiscales es un mazazo para los espacios naturales más sensibles
Etiquetas:
desprotección,
Madrid,
medio ambiente
Fiesta de Invierno en Mangirón 15 DIC
Desde la Asociación Vecinal de Puentes Viejas os invitamos a la Fiesta de Invierno.
- Gratiferia: una feria donde todo es gratis (trae lo que quieras o nada y llévate lo que necesites).
- Recogida de juguetes y de alimentos envasados no perecederos (en contacto con Cruz Roja Buitrago).
- Comida Popular: compartiremos lo que cada cuál traiga.
- Castañas Asadas.
Se agradece difusión.
¡Allí nos vemos!
La Selecta: El tiempo empieza ahora (concierto de Claudio H.)
El tiempo empieza ahora es el último compilatorio de Claudio H presenta El tiempo empieza ahora, su última compilación de canciones mestizas. Fusión de estilos y ritmos afro-latinos, brasileiros, reggae, funk, swing con base de jazz para escuchar y bailar unas letras compuestas desde la poesía de lo cotidiano. Una propuesta hecha desde el disfrute y la cercanía.
Bono de apoyo: 4 euros.
—————-
Claudio H. es músico y compositor, autor, arreglista y productor, guitarrista, contrabajista y cantante. Nacido en Buenos Aires, Argentina, vive en Madrid desde hace más de media vida. Ha editado cinco álbumes. Los dos últimos, publicados oficialmente: Placer de Volar (2009) y El tiempo empieza ahora (2013).
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
La Selecta,
música
¡No al bombardeo de nubes en la sierra de Madrid!

Por qué es importante
Parece una broma, pero no lo es. La
Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II ultiman para este mes el
comienzo de bombardeos de nubes con yoduro de plata en la sierra de
Madrid, con la intención de provocar lluvias y nevadas artificiales. La
justificación es que así podremos acumular más agua en los embalses y en
forma de nieve. Las razones para oponerse rotundamente a este proyecto
son varias:
1. Nuestros problemas hídricos no se solucionan con más agua, sino con mejoras en la gestión y moderación en el consumo.
2. Tenemos muchas necesidades más importantes en la Comunidad de Madrid y este proyecto no es precisamente barato.
3. Eso de que el yoduro de plata es "inocuo" es algo en lo que la comunidad científica no es unánime. Yo personalmente prefiero no respirarlo ni echarlo en tierras y rios.
1. Nuestros problemas hídricos no se solucionan con más agua, sino con mejoras en la gestión y moderación en el consumo.
2. Tenemos muchas necesidades más importantes en la Comunidad de Madrid y este proyecto no es precisamente barato.
3. Eso de que el yoduro de plata es "inocuo" es algo en lo que la comunidad científica no es unánime. Yo personalmente prefiero no respirarlo ni echarlo en tierras y rios.
Etiquetas:
bombardeo de nubes,
firmas,
Madrid,
yoduro de plata
EN ABIERTO Norte y Música en concierto: Laboratorio de música de la Sierra Norte
Todos los públicos
A partir de algunas pautas, músicos de
diversa índole y estilos varios interactúan con la principal misión de
compartir con el público algo inmediato, único, espontáneo y sutil. La
semi-improvisación convive con la experimentación absoluta. Una senda
desconocida, que como explican los propios músicos, nos permite estar
más vivos. No te lo pierdas.
Domingo 15 de diciembre, 12.30 h, Vestíbulo Gratuito
jueves, 12 de diciembre de 2013
La Selecta: #Oligopoly2 (El imperio eléctrico contra todxs)
La noticia de que el gobierno español pretende cobrar por la utilización del sol para producir electricidad ha dado la vuelta al mundo y nadie da crédito. ¿Cómo se puede legislar en contra de toda lógica económica y ambiental? La reforma eléctrica que estamos viendo parchear a través de decretos sólo puede entenderse en el contexto de oligopolio de derecho que ostentan las cinco grandes compañías que forman UNESA (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, Eon y HC Energía).
En este contexto, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, formada por más de 200 organizaciones y 1200 personas adscritas, lleva un año recopilando y publicando información sobre energías y promoviendo la acción ciudadana en defensa de un cambio de cultura y de modelo energéticos.
En la tarde del viernes 13 de diciembre, proyectaremos el documental ‘#Oligopoly2. El imperio eléctrico contra todxs’ donde se dan a conocer algunas de las claves del funcionamiento del sistema eléctrico español, así como los pilares que apuntalan el poder del oligopolio eléctrico. Tras el documental, charlaremos con su directora Alba del Campo y compartiremos datos en materia energética junto a JV. Barcia, co-coordinador de la Plataforma y que expondrá la campaña de desobediencia energética que ha iniciado esta organización, dando paso a un debate abierto.
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
energía,
La Selecta,
luz,
Oligopolio
UniPosible: [Anticapitalismo e Historia Social] Procesos de lucha revolucionaria de El Salvador
FECHA: 14 diciembre, 2013 @ 12:00 – 14:00
LUGAR: CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/anticapitalismo-e-historia-social-procesos-de-lucha-revolucionaria-de-el-salvador/?instance_id=242
LUGAR: CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/anticapitalismo-e-historia-social-procesos-de-lucha-revolucionaria-de-el-salvador/?instance_id=242
UniPosible: [Toma Tu Ordenador] Asamblea del aula Toma Tu Ordenador
FECHA: 14 diciembre, 2013 @ 12:00 – 14:00
LUGAR: CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/toma-tu-ordenador-iniciacion-a-los-smartphone/?instance_id=244
LUGAR: CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/toma-tu-ordenador-iniciacion-a-los-smartphone/?instance_id=244
UniPosible: [Psicología] Estructura de los grupos: roles y vida emocional
FECHA: 13 diciembre, 2013 @ 18:00 – 21:00
LUGAR: CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/psicologia-estructura-de-los-grupos-roles-y-vida-emocional/?instance_id=209
LUGAR: CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/ai1ec_event/psicologia-estructura-de-los-grupos-roles-y-vida-emocional/?instance_id=209
Ley de Seguridad Ciudadana - Rodea el Congreso
Como sabéis, recientemente se ha presentado la Ley de Seguridad Ciudadana que pretende reprimir, todavía más, la protesta social.
Si con la represión y criminalización que llevamos años sufriendo, ya resulta cada vez más complicado movilizar a la gente y vemos como prácticamente siempre somos los mismos en las calles, imaginaos lo que pasará cuando se apruebe esa ley. Además ya han anunciado la aprobación antes de fin de año de la nueva ley del aborto, la próxima presentación de la ley de huelga, la reforma del Código Penal...
No podemos permitir este auténtico Golpe de Estado a la población, por eso desde la Coordinadora 25s hemos impulsado la convocatoria de un Rodea el Congreso para el sábado 14 de diciembre a las 19h en Neptuno, bajo el lema ¡No pasarán!, en recuerdo a la lucha antifascista de Madrid en la Guerra Civil.
La Comisión legislativa en Brasil "exterminaría" las semillas (y la agricultura) esta semana
La petición se encuentra aquí en español: http://cts.vresp.com/c/?etcgroup/7c49ad9c69/a6ef8480ed/0feb64244f -
http://cts.vresp.com/c/?etcgroup/7c49ad9c69/a6ef8480ed/a198b11543/etcgroup/9555fd5691/ea5a057fa0/b7a9d7fd81
............................
Después de comprometerse en el Día Mundial de la Alimentación (16
de octubre) a bloquear una iniciativa que legalizaría la siembra de
semillas terminator en Brasil, la Comisión de Justicia está
nuevamente emplazada a aprobar las semillas suicidas, lo que sería
un regalo navideño para Monsanto, Dupont y Syngenta.
Intensa presión interna y externa a mediados de octubre forzó al congreso en Brasil a abstenerse de adoptar la legislación pro-terminator, y el presidente de la Comisión de Justicia y Ciudadanía se comprometió a no permitir esta iniciativa mientras estuviera en el cargo. Ahora él mismo dará paso a una moción este miércoles para aceptar las semillas Terminator, lo que hará de Brasil el primer país en el mundo en desafiar la moratoria de 13 años de Naciones Unidas sobre el uso de esta tecnología. "Si la Comisión pasa la iniciativa esta semana, --afirma Maria José Guazzelli del Centro Ecológico-- el Congreso de Brasil podría convertirlo en ley cuando se vuelvan a reunir a fines de febrero de 2014. Mientras que la mayoría de los brasileños está celebrando la Natividad, las multinacionales de semillas estarán celebrando la muerte de 10 mil años de agricultura y del derecho a conservar las semillas."
Intensa presión interna y externa a mediados de octubre forzó al congreso en Brasil a abstenerse de adoptar la legislación pro-terminator, y el presidente de la Comisión de Justicia y Ciudadanía se comprometió a no permitir esta iniciativa mientras estuviera en el cargo. Ahora él mismo dará paso a una moción este miércoles para aceptar las semillas Terminator, lo que hará de Brasil el primer país en el mundo en desafiar la moratoria de 13 años de Naciones Unidas sobre el uso de esta tecnología. "Si la Comisión pasa la iniciativa esta semana, --afirma Maria José Guazzelli del Centro Ecológico-- el Congreso de Brasil podría convertirlo en ley cuando se vuelvan a reunir a fines de febrero de 2014. Mientras que la mayoría de los brasileños está celebrando la Natividad, las multinacionales de semillas estarán celebrando la muerte de 10 mil años de agricultura y del derecho a conservar las semillas."
ECO.S apoya la candidatura de Florent Marcellesi para encabezar Equo en las elecciones europeas
Si no sois afiliados o
simpatizantes a EQUO, podéis votar en la primera vuelta a través de
vuestro registro en este link, Hoy acaba el plazo.
https://unete.partidoequo.es/primarias/formulario.php
............
ECO.S apoya la candidatura de Florent Marcellesi para encabezar Equo en las elecciones europeas
https://unete.partidoequo.es/primarias/formulario.php
............

La
Plataforma Eco-Social ECO.S ha mostrado públicamente su apoyo a la
candidatura lanzada por Florent Marcellesi, coordinador de Ecopolítica y
miembro de EQUO, para encabezar la lista de este partido a las
elecciones europeas.
ECO.s
quiere dejar claro que no está ligada ni directa ni indirectamente a
EQUO, pero ha decidido pronunciarse sobre el proceso de primarias
abierto a toda la ciudadanía, incluidos los no militantes de la
formación, para elegir a su candidato europeo porque considera que una
candidatura liderada por Marcellesi supondría un importante punto de
inflexión en la escena política.
Angel Muñoz (CCOO-CLM): “La luz puede subir un 10% a lo largo de 2014”
Cintora habla con el secretario general de la Federación de IndustriaCintora habla con el secretario general de la Federación de Industria
http://www.cuatro.com/_662bee4f
Visita Guiada por Alcalá de Henares
Te esperamos Junto a la Estacion de Tren Alcala de Henares
Etiquetas:
Alcalá de Henares,
ecologistas,
Los Verdes
NIEGATE A SER DERIVADO A LA PRIVADA
¡ATENCIÓN A LAS USUARIAS Y USUARIOS DE LA SANIDAD PÚBLICA DE MADRID!
Por las noticias que tenemos desde hace pocas semanas, a las personas a las que su médico les indica la realización de pruebas diagnósticas, consultas a especialistas o intervenciones quirúrgicas, reciben una llamada de un “Centro de Coordinación” de la Consejería de Sanidad que les da como opción exclusiva ser atendidos en clínicas de la sanidad privada. En realidad la llamada procede de la empresa Indra, a quien la Consejería de Sanidad adjudicó la realización de las llamadas para derivar a los pacientes. Como hemos denunciado esta empresa, por encargo de la Consejería de Sanidad, ha estado engañando a la gente diciéndole que en la sanidad pública el tiempo de espera era muy alto e insistiendo en la rapidez de la sanidad privada, aún cuando muchas personas exigían ser tratadas en los centros públicos. Además, mienten descaradamente diciendo que los centros privados que recomiendan pertenecen a la sanidad pública. |
miércoles, 11 de diciembre de 2013
No se soltarán moscas transgénicas en Cataluña
Amigos de la Tierra, GeneWatch UK, Plataforma Rural y Som lo
que
Sembrem celebran que se haya rechazado el experimento de la empresa
británica
El pasado agosto saltaron las alarmas ante la posible autorización de
un experimento al aire libre con moscas transgénicas en la provincia
de Tarragona [1]. La solicitud generó preocupación y una importante
movilización ciudadana, en pocas semanas se recogieron más de 3.000
firmas solicitando que no se autorizase el experimento [2]. Tras la
confirmación por parte de la Generalitat de que el experimento no
tendrá lugar [3], Amigos de la Tierra, GeneWatch UK, Plataforma Rural
y Som lo que Sembrem, celebran la decisión y solicitan a la
Generalitat y al gobierno central que apuesten decididamente por una
agricultura sin transgénicos.
Sembrem celebran que se haya rechazado el experimento de la empresa
británica
El pasado agosto saltaron las alarmas ante la posible autorización de
un experimento al aire libre con moscas transgénicas en la provincia
de Tarragona [1]. La solicitud generó preocupación y una importante
movilización ciudadana, en pocas semanas se recogieron más de 3.000
firmas solicitando que no se autorizase el experimento [2]. Tras la
confirmación por parte de la Generalitat de que el experimento no
tendrá lugar [3], Amigos de la Tierra, GeneWatch UK, Plataforma Rural
y Som lo que Sembrem, celebran la decisión y solicitan a la
Generalitat y al gobierno central que apuesten decididamente por una
agricultura sin transgénicos.
La contaminación mata hasta en concentraciones legales en Europa
Barcelona ha reactivado el protocolo por contaminación. / CARLES RIBAS
Un estudio publicado hoy en 'The Lancet' asegura que el aumento de 5 microgramos por metro cúbico de exposición anual a las PM2,5 eleva el riesgo de muerte un 7%
Varios estudios han medido hasta la fecha el efecto en la salud a corto plazo de las partículas PM2,5, de diámetro menor a 2,5 micras y procedentes en gran medida de los vehículos con motores diésel. Sobre su efecto a largo plazo, sin embargo, apenas había investigaciones. Hoy la revista The Lancet publica un trabajo con datos de 22 grupos de estudio de toda Europa que incluyen a 367.251 personas a las que los investigadores han seguido durante cerca de 14 años. Sus conclusiones son preocupantes para quienes viven en áreas con alta contaminación: por cada incremento de 5 microgramos por metro cúbico (mg/m3) en la exposición anual a las PM2,5 el riesgo de morir por causas naturales aumenta un 7%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)