viernes, 28 de diciembre de 2018
Dame Veneno vídeo
https://justiciaalimentaria.org/dame-veneno#top
Etiquetas:
alimentación,
campañas,
manipulación,
Publicidad
jueves, 27 de diciembre de 2018
¡Sí a las Medicinas Tradicionales y Complementarias: Tú pagas, tú decides!

...
Firmar:
https://www.change.org/p/s%C3%AD-a-las-medicinas-tradicionales-y-complementarias-en-el-sistema-p%C3%BAblico-de-salud?fbclid=IwAR3Z5eMjlPsVZbkYCbk3xOYQwQZo2ToDNYGjv3ZCisKRM1ClTKTrkkfVhrg
La EUROCAM se hace eco de esta petición con artículo incluído.
https://t.co/gXSULa1Nqf
Artículo: https://t.co/NwEZVlmZ88
martes, 11 de diciembre de 2018
“FRACKING RESPONSABLE” Y OTROS DISPARATES DEL GOBIERNO COLOMBIANO
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Diciembre de 2018
“FRACKING
RESPONSABLE” Y OTROS DISPARATES DEL GOBIERNO COLOMBIANO
La
votación en contra del fracking en Fusagasugá (municipio de
Cundinamarca) fue contundente: el 99, 18% de las personas rechazó
con vehemencia la explotación de hidrocarburos en las inmediaciones
del páramo de Sumapaz. A la pregunta ¿Está
usted de acuerdo que en el municipio de Fusagasugá se realicen
actividades de exploración, perforación y producción de
hidrocarburos, fracking y minería a gran escala?,
39.175 personas dijeron no y tan sólo 202 respaldaron la iniciativa
(https://www.eltiempo.com/bogota/fusagasuga-le-dijo-no-a-fracking-y-mineria-en-la-consulta-283890).
Si bien el censo electoral para la consulta era de 104.538
ciudadanos, el umbral estimado en 34.846 votantes se superó con
creces, por lo que el mandato público se dirige a rechazar la
explotación de recursos del subsuelo. Y no es una decisión menor.
En efecto, de acuerdo con la senadora del Partido Verde, Angélica
Lozano, el páramo de Sumapaz es el más grande del mundo y provee de
agua potable al 15% de la población colombiana
...
Más:
https://snlibretransgenicos.blogspot.com/2018/12/fracking-responsable-y-otros-disparates.html
...
Más:
https://snlibretransgenicos.blogspot.com/2018/12/fracking-responsable-y-otros-disparates.html
Etiquetas:
Colombia,
fracking,
Rodrigo Bernardo Ortega
sábado, 8 de diciembre de 2018
Podemos enmienda el proyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria para que se prohíba el cultivo de transgénicos
Ese es el contenido de una de las 59 enmiendas parciales que la formación morada ha registrado y presentado en el Parlamento regional, donde se ha iniciado el debate en ponencia
En el archipiélago ya se firmó la Declaración de Canarias como Zona Libre de Cultivos Transgénicos
En el archipiélago ya se firmó la Declaración de Canarias como Zona Libre de Cultivos Transgénicos
El grupo parlamentario Podemos Canarias ha establecido un "mandato claro" al Gobierno de Canarias para que "desarrolle las competencias" que la Comunidad Autónoma tiene atribuidas en materia de organismos modificados genéticamente "y prohíba, en virtud de la Declaración de Canarias como Zona Libre de Cultivos Transgénicos, el cultivo de organismos modificados genéticamente en nuestro territorio".
...
Más:
Etiquetas:
Canarias,
ZLT,
Zona Libre de Transgénicos
domingo, 2 de diciembre de 2018
TRIUNFO CAMPESINO SOBRE MONSANTO / BAYER
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Diciembre de 2018
El
3 de octubre de 2018 será un día histórico para el reconocimiento
de los campesinos y campesinas del mundo. Ese día el Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra adoptó por
unanimidad la “Declaración sobre los derechos de los campesinos y
otros trabajadores rurales”. Aunque el documento fue el resultado
de un arduo proceso iniciado a mediados de 2001 e impulsado por
organizaciones como la Vía Campesina, tuvo una férrea oposición
desde diversos sectores, entre ellos, el gobierno de Gran Bretaña,
uno de los pesos pesados en el Consejo de Seguridad de la ONU. Al
observar de cerca el texto es posible reconocer el porqué de esa
actitud. En efecto, el documento contiene una serie de principios que
buscan proteger los derechos de las poblaciones rurales que, según
estimaciones, ascienden a la mitad de la población mundial pero
cuyas condiciones de pobreza y necesidades básicas insatisfechas son
cercanas al 80% (https://www.cetim.ch/derechos-para-los-campesinos/).
Para Gran Bretaña y otros de sus socios económicos, la declaración
puede poner en peligro los intereses de las multinacionales de
alimentos pues dentro de los valores consignados se promueve la
libertad de siembra, asociación, opinión y expresión de los
campesinos, algo que resulta desafiante para los emporios
alimenticios.
De acuerdo con el relator especial sobre el derecho a la alimentación, Oliver Schutter, la declaratoria sugiere una enorme contribución en materia de bienestar para los campesinos en al menos cuatro dimensiones. Primero, contribuirá a la lucha contra el hambre en las zonas rurales; segundo, permitirá proteger la agricultura familiar de pequeña escala de las intenciones depredadoras de las grandes empresas agroindustriales; tercero, aumentará el acceso a los medios productivos por parte de los campesinos; y finalmente significará un instrumento regulatorio enmarcado en el derecho internacional lo que implica un avance notorio en el reconocimiento de los trabajadores del campo (https://www.righttofoodandnutrition.org/files/declaracion_de_las_naciones_unidas_sobre_los_derechos_de_los0acampesinos.pdf). Con todo, la declaración sugiere un paso significativo para los campesinos y campesinas del mundo en la continua lucha por la afirmación de sus derechos. No obstante lo anterior, ¿por qué la resolución de Ginebra simboliza un duro golpe a las empresas multinacionales como Monsanto-Bayer? Tomando como base los principales puntos de la declaración, el presente documento busca desentrañar las consecuencias que tendrá para los emporios económicos en caso de que a finales de 2018 la Asamblea General de la ONU decida aceptar el contenido total del texto.
...
Más:
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Fraguas - Documental
https://www.youtube.com/watch?v=dmKQuWOokck
Etiquetas:
autogestión,
Fraguas,
ocupación,
repoblación
miércoles, 14 de noviembre de 2018
III Jornadas sobre Contaminación Lumínica
III Jornadas sobre Contaminación Lumínica en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Tras las I Jornadas celebradas en Miraflores de la Sierra (2016) y las II Jornadas en El Boalo-Cerceda-Mataelpino(2017), estas III Jornadas de Hoyo de Manzanares pretenden no sólo exponer la gravedad del problema sino promover soluciones técnicas y políticas.
...
Más:
http://www.hoyodemanzanares.es/eventos/iii-jornadas-sobre-contaminacion-luminica/
...
Más:
http://www.hoyodemanzanares.es/eventos/iii-jornadas-sobre-contaminacion-luminica/
Etiquetas:
contaminación lumínica,
Hoyo de Manzanares,
jornadas
martes, 13 de noviembre de 2018
CINE FORUM "LOS ESPIGADORES Y LA ESPIGADORA"
Casa de la Juventud 16 de noviembre de 17:30 a 20:00 h
Este
film, recoge la forma de vida de los modernos espigadores urbanos, que
ya no rebuscan los granos sueltos de las cosechas, sino los yogures que
caducaron el día anterior o los restos de fruta y verdura de los
mercados que pueden encontrar en los contenedores o directamente
abandonados en los campos.
Algunos de ellos lo hacen por necesidad, otros animados por el deseo de acabar con el despilfarro consumista.
...
Más:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4411
El
viernes 16 de noviembre, de 17:30 a 20:00 h en la Casa de la juventud
realizaremos un cine forum sobre la película "Los espigadores y la
espigadora".
Algunos de ellos lo hacen por necesidad, otros animados por el deseo de acabar con el despilfarro consumista.
...
Más:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4411
LA DURA PELEA CONTRA EL FRACKING EN COLOMBIA
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Noviembre de 2.018
Desde
su época como candidato a ocupar la primera magistratura, el hoy
presidente de Colombia, Iván Duque, nunca asumió una actitud
crítica al uso del fracking en el país como una alternativa para la
ampliación de las reservas de hidrocarburos. Todo lo contario. Duque
se ha mostrado dispuesto a considerar esta técnica como parte del
desarrollo de lo que ha denominado la “economía naranja”. Este
eufemismo ha sido útil para ocultar el verdadero plan de su
gobierno: la producción y explotación de recursos naturales y la
reducción de impuestos a las clases privilegiadas en detrimento de
las clases medias.
En
efecto, la nueva ministra de Minas, María Fernanda Suárez, aseguró
que uno de sus principales propósitos será “convencer al
presidente Duque de que el fracking se puede hacer de manera
responsable y segura”
(https://www.elespectador.com/noticias/nacional/es-posible-hacer-fracking-de-manera-responsable-ministra-de-minas-articulo-805901).
Mediante esta técnica según la ministra, Colombia podría aumentar
sus reservas de gas y petróleo en 19 y 8 años respectivamente. La
pregunta central es ¿qué consecuencias traería la ampliación de
las reservas de estos recursos? Pues el gobierno actual quiere vender
el fracking como la nueva panacea en la reactivación de la economía
de los hidrocarburos pero ignora, al mismo tiempo, las nefastas
secuelas de esta técnica que han sido referenciadas en otros
artículos de este portal
...
Más:
https://snlibretransgenicos.blogspot.com/2018/11/la-dura-pelea-contra-el-fracking-en.html
...
Más:
https://snlibretransgenicos.blogspot.com/2018/11/la-dura-pelea-contra-el-fracking-en.html
Etiquetas:
Colombia,
fracking,
Rodrigo Bernardo Ortega
jueves, 18 de octubre de 2018
Próxima Asamblea Sierra Norte: 27/10/2018 en La Cabrera
¡No te pierdas nuestra próxima Asamblea en el C.C. Humanidades de la Cabrera! Estaremos allí el sábado 27 de octubre, desde las 10.00 horas.
Además, en el mismo lugar pero a partir de las 12.00, el Observatorio de las Desigualdades invita a personas involucradas en el sistema sanitario, o que estén interesadas en la temática, a participar en un aula abierta y colaborativa en la que hablaremos sobre la actualidad sanitaria en sus múltiples vertientes, haciendo énfasis en el sistema sanitario en la sierra.
...
Más:
https://asnmadrid15m.org/2018/10/11/proxima-asamblea-sierra-norte-27-10-2018-en-la-cabrera/
Además, en el mismo lugar pero a partir de las 12.00, el Observatorio de las Desigualdades invita a personas involucradas en el sistema sanitario, o que estén interesadas en la temática, a participar en un aula abierta y colaborativa en la que hablaremos sobre la actualidad sanitaria en sus múltiples vertientes, haciendo énfasis en el sistema sanitario en la sierra.
...
Más:
https://asnmadrid15m.org/2018/10/11/proxima-asamblea-sierra-norte-27-10-2018-en-la-cabrera/
domingo, 7 de octubre de 2018
¿Será la dispersión de transgénicos una nueva arma biológica?
Un grupo de expertos expresa en
la revista Science su preocupación por los trabajos de la agencia
estadounidense DARPA para diseñar un sistema que permita la modificación
genética de cultivos mediante la dispersión de insectos.
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) trabaja en un programa llamado “Insect Allies” (Aliados Insectos) que pretende desarrollar un sistema para modificar genéticamente cultivos ya plantados y hacerlo mediante la introducción de virus transportados por insectos. El sistema, conocido como HEGAAs (las siglas en inglés de Agentes de Alteración Genética Horizontal del Medio Ambiente) pretende, según la propia agencia, facilitar la respuesta rápida mediante contramedidas a amenazas naturales o de origen humano que pongan en riesgo la cadena de producción agroalimentaria de Estados Unidos.
...
Más:
https://www.vozpopuli.com/altavoz/next/dispersion-plagas-mediante-transgenicos-biologica_0_1178582493.html
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) trabaja en un programa llamado “Insect Allies” (Aliados Insectos) que pretende desarrollar un sistema para modificar genéticamente cultivos ya plantados y hacerlo mediante la introducción de virus transportados por insectos. El sistema, conocido como HEGAAs (las siglas en inglés de Agentes de Alteración Genética Horizontal del Medio Ambiente) pretende, según la propia agencia, facilitar la respuesta rápida mediante contramedidas a amenazas naturales o de origen humano que pongan en riesgo la cadena de producción agroalimentaria de Estados Unidos.
Más:
https://www.vozpopuli.com/altavoz/next/dispersion-plagas-mediante-transgenicos-biologica_0_1178582493.html
jueves, 27 de septiembre de 2018
El polémico herbicida glifosato, creado por Monsanto, también daña a las abejas
Los insectos expuestos al herbicida pierden parte de las bacterias
intestinales beneficiosas y son más fácilmente atacadas por los
patógenos
El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, sigue acumulando indicios en su contra. Además de los diversos estudios sobre la posible relación con cáncer en humanos, una investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) indica que glifosato puede estar perjudicando también a las abejas.
La capacidad del glifosato para matar las hierbas perjudiciales para los cultivos fue descubierta en 1970 por John E. Franz, de la multinacional Monsanto (empresa que explotó la patente en exclusiva durante más de dos décadas). El uso de este producto fue considerado inocuo para las personas y los animales silvestres hasta los años 1990, cuando empezaron a aparecer estudios sobre efectos perjudiciales.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180925/452027471627/polemico-herbicida-glifosato-monsanto-mata-abejas.html
El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, sigue acumulando indicios en su contra. Además de los diversos estudios sobre la posible relación con cáncer en humanos, una investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) indica que glifosato puede estar perjudicando también a las abejas.
La capacidad del glifosato para matar las hierbas perjudiciales para los cultivos fue descubierta en 1970 por John E. Franz, de la multinacional Monsanto (empresa que explotó la patente en exclusiva durante más de dos décadas). El uso de este producto fue considerado inocuo para las personas y los animales silvestres hasta los años 1990, cuando empezaron a aparecer estudios sobre efectos perjudiciales.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180925/452027471627/polemico-herbicida-glifosato-monsanto-mata-abejas.html
martes, 25 de septiembre de 2018
Viaje a los pueblos fumigados
El miércoles 26 "Viaje a los pueblos fumigados", de Pino Solana.
16h Aula Durán Sacristán, Hospital Clínico San Carlos,
Madrid.
http://www.Entrada libre hasta completar aforo.
http://www.fundacion-alborada.org/dia-mundial-de-la-salud-ambiental-2018/
https://twitter.com/juanfecarrasco/status/1042389011782950913
https://www.facebook.com/juanfe.carrasco/posts/10156556422297440?__xts__%5B0%5D=68.ARBWd4ikOJ4LYAnz2itB8K_eDKm3dfrNosu-jxHGKBXHaYF9VQXhbghkt0fHN6cfv4q6hgP4rawVXF4xO8UPwpxXkK3J8cnCBcMwLsl0zdez2IVewPX05p7QPWEfPYEjZMRjON-XUtUliU_yiFlUDeh0e8fkPtUlc7fJhaqoCOOM3_6-W1Utr60&__tn__=-R
16h Aula Durán Sacristán, Hospital Clínico San Carlos,
Madrid.
http://www.Entrada libre hasta completar aforo.
http://www.fundacion-alborada.org/dia-mundial-de-la-salud-ambiental-2018/
https://twitter.com/juanfecarrasco/status/1042389011782950913
https://www.facebook.com/juanfe.carrasco/posts/10156556422297440?__xts__%5B0%5D=68.ARBWd4ikOJ4LYAnz2itB8K_eDKm3dfrNosu-jxHGKBXHaYF9VQXhbghkt0fHN6cfv4q6hgP4rawVXF4xO8UPwpxXkK3J8cnCBcMwLsl0zdez2IVewPX05p7QPWEfPYEjZMRjON-XUtUliU_yiFlUDeh0e8fkPtUlc7fJhaqoCOOM3_6-W1Utr60&__tn__=-R
lunes, 24 de septiembre de 2018
"La vacuna del VPH es un pelotazo económico"
Miguel Jara es escritor y periodista especializado en investigar temas polémicos de salud pública. Entre sus libros se encuentran Traficantes de salud (Ed. Icaria), La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Ed. Península) o Vacunas, las justas (Ed. Península), donde denuncia que no todas las vacunas son seguras. Además es socio fundador del Bufete Almodóvar & Jara, especializado en contenciosos sanitarios.
Jara se ha convertido en un periodista incómodo para una parte de la industria farmacéutica. Tanto es así que en algunas conferencias sobre vacunas le vetan el acceso. Es uno de los precios que tiene que pagar por descubrir la cara oculta de las vacunas y otros fármacos.
...
Más:
https://www.cuerpomente.com/ecologia/estilos-de-vida/miguel-jara-vacuna-vph_1137
Jara se ha convertido en un periodista incómodo para una parte de la industria farmacéutica. Tanto es así que en algunas conferencias sobre vacunas le vetan el acceso. Es uno de los precios que tiene que pagar por descubrir la cara oculta de las vacunas y otros fármacos.
...
Más:
https://www.cuerpomente.com/ecologia/estilos-de-vida/miguel-jara-vacuna-vph_1137
Vuelve TORREARTE, Otro Madrid - la feria de artesanía de Torremocha
Torrearte S.L se complace en invitarles a
la XII edición del encuentro de Actividades, Oficios y Alimentación
Artesanos de la Sierra Norte de Madrid, TORREARTE, Otro Madrid, que
tendrá lugar en Torremocha de Jarama los días 28, 29 y 30 de septiembre
del presente año.
...
Más:
http://sendanorte.es/index.php/agenda-cultural/5497-vuelve-torrearte-otro-madrid-la-feria-de-artesania-de-torremocha
...
Más:
http://sendanorte.es/index.php/agenda-cultural/5497-vuelve-torrearte-otro-madrid-la-feria-de-artesania-de-torremocha
CHARLA INFORMATIVA: "PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL ARTICO, Y SUS CONSECUENCIAS GLOBALES"

http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4385
martes, 18 de septiembre de 2018
V JORNADAS EDUCATIVAS DE LA ESCUELA RURAL MADRILEÑA
Este año el municipio de Navalafuente será el anfitrión de las \"V Jornadas Educativas de la Escuela Rural Madrileña\".
Se trata de un enriquecedor encuentro, en el que distintos profesionales del ámbito educativo pondrán en común experiencias obtenidas de su trabajo en la escuela del medio rural.
Las jornadas comenzarán a las 9:00 h en el Salón de actos municipal de Navalafuente, y está previsto concluyan a las 17:30 h.
FECHA: hasta el 27 de septiembre de 2018.
PRECIO: 5 €.
...
Más:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4377
Se trata de un enriquecedor encuentro, en el que distintos profesionales del ámbito educativo pondrán en común experiencias obtenidas de su trabajo en la escuela del medio rural.
Las jornadas comenzarán a las 9:00 h en el Salón de actos municipal de Navalafuente, y está previsto concluyan a las 17:30 h.
FECHA: hasta el 27 de septiembre de 2018.
PRECIO: 5 €.
...
Más:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4377
lunes, 17 de septiembre de 2018
Los márgenes del Jarama esconden desde 1970 restos de un escape radiactivo clandestino
Dos de las ocho zanjas donde la dictadura enterró lodos radiactivos de una fuga del Ciemat no están localizadas. Este organismo y el CSN rechazan que exista riesgo para la salud
La sucia herencia radiactiva de aquel 7 de noviembre de 1970 llega hasta un cruce de carreteras a caballo entre Madrid y Toledo. Ahí –en una zanja de más de 200 metros cuadrados cubierta de hierbajos, a 30 centímetros de profundidad y sin ningún tipo de señalización o delimitación– reposan desde hace casi 50 años tierras contaminadas por una fuga radiactiva que la dictadura escondió. En total, el franquismo abandonó lodos contaminados en ocho enterramientos clandestinos como este a lo largo del canal del Jarama.
El
vertido de 1970 –de varias decenas de litros de líquido altamente
radiactivo del procesamiento de combustible nuclear gastado de un
reactor experimental– partió del entonces llamado Centro Nacional de
Energía Nuclear Juan Vigón, ubicado en la Ciudad Universitaria de
Madrid. Se coló por las alcantarillas y fue a parar al Manzanares. De
ahí pasó al Jarama, a la real acequia de ese río y al Tajo. El
franquismo –inmerso entonces en la aventura de lograr una bomba atómica
patria con su proyecto Islero y de limpiar la imagen internacional de la
dictadura– no puso en marcha ningún plan de contención y ocultó el
accidente. También los residuos.
...
Más:
https://elpais.com/sociedad/2018/09/15/actualidad/1537017298_346043.html?id_externo_rsoc=TW_CC
La sucia herencia radiactiva de aquel 7 de noviembre de 1970 llega hasta un cruce de carreteras a caballo entre Madrid y Toledo. Ahí –en una zanja de más de 200 metros cuadrados cubierta de hierbajos, a 30 centímetros de profundidad y sin ningún tipo de señalización o delimitación– reposan desde hace casi 50 años tierras contaminadas por una fuga radiactiva que la dictadura escondió. En total, el franquismo abandonó lodos contaminados en ocho enterramientos clandestinos como este a lo largo del canal del Jarama.
...
Más:
https://elpais.com/sociedad/2018/09/15/actualidad/1537017298_346043.html?id_externo_rsoc=TW_CC
Etiquetas:
contaminación,
Jarama,
radioactividad
domingo, 16 de septiembre de 2018
En 2018 ¿todavía no sabe que es inútil la vacuna de la gripe?
JUAN GÉRVAS — MADRID 15 SEP, 2018
Ante la proximidad de la campaña de vacunación contra la gripe, el autor insiste en la inutilidad de tal vacunación, puesta de manifiesto en distintos estudios y ratificada en la Revisión Cochrane 2018, cuyos párrafos ofrece al final de su trabajo.
Las vacunas
Las mejores vacunas contra los microbios que provocan las enfermedades infecciosas son tres: lavarse las manos, estar bien nutrido y vivir en vivienda sin hacinamiento.
Las vacunas propiamente dichas son medicamentos de salud pública que empleamos en el conjunto de acciones para controlar las infecciones. Las vacunas se suman a las medidas de higiene y desarrollo social, a los antibióticos y antivirales y a servicios especiales como los de cirugía (para apendicitis y otras infecciones localizadas) http://www.nogracias.eu/2016/10/12/vacunas-y-enfermedades-infecciosas-desde-el-punto-de-vista-de-la-salud-publica-por-juan-gervas/
Las vacunas cambian causas de muerte y prolongan y dan calidad a las vidas. Es decir, las vacunas tienen gran impacto en la salud y por ello cuentan con gran aprecio social. Pero no todas las vacunas son iguales http://www.nogracias.eu/2015/06/05/editorial-nogracias-vacunas-no-todas-son-iguales/
La vacuna de la gripe no merece aprecio social
...
Más:
https://www.actasanitaria.com/en-2018-todavia-no-sabe-que-es-inutil-la-vacuna-de-la-gripe/
Etiquetas:
farmacéuticas,
gripe,
Juan Gérvas,
vacunas
Cursos para Docentes, levar la Naturaleza al Aula.

jóvenes en el centro de la acción.
Certificados por el INTEF del Ministerio de Educacion y el CTIF Norte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y dan créditos.
Animamos a la mayor difusión posible por su interés y la necesidad de acercar la ecología a la comunidad docente.
https://www.naula.es/seeds-se-millas
Artistas de la Sierra Norte de Madrid exponen sus trabajos en La Cabrera

La exhibición se enmarca
en el XI Encuentro de artistas plásticos de la Sierra Norte, que se va a llevar a cabo del 16 de septiembre al 9 de noviembre en el centro comarcal de humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte, en La Cabrera, un espacio dependiente de la consejería de Cultura y Turismo.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20180914/451796125717/artistas-de-la-sierra-norte-de-madrid-exponen-sus-trabajos-en-la-cabrera.html
Etiquetas:
arte,
CCH,
cerámica,
exposición,
La Cabrera
jueves, 13 de septiembre de 2018
5 Razones por las que La Vía Campesina considera que la OMC y los Tratados de Libre Comercio son perjudiciales para la Agricultura
¡5 Razones por las que La Vía Campesina considera que la OMC es perjudicial para la Agricultura! from La Via Campesina on Vimeo.
https://vimeo.com/289354689
https://vimeo.com/289354689
jueves, 6 de septiembre de 2018
El imperio del glifosato contraataca. ¿Que pasaría si apostásemos por la agroecología y transición ecológica?
Europa alarga la vida del glifosato.
Hace un año Europa debatía sobre el futuro del glifosato. Un año antes de la sentencia que obliga a indemnizar al gigante agroquímico, resultado de la fusión de Bayer y Monsanto, por el caso del jardinero estadounidense enfermo de cáncer con 289 millones de dólares (253 millones de euros). La sentencia es un revés para el gigante biotecnológico, agroquímico, etc. que, con la fusión, había reforzado no sólo el enorme poder en la producción de alimentos,sobre todo, las “condiciones de definición”. Había desplegado lo que Ulrich Beck llama “política de invisibilidad“. Se confronta, con cinismo, la “notoriedad del progreso” a la “notoriedad de los riesgos”.
Aquí el argumento, simple, en contra de la prohibición del glifosato: es un herbicida selectivo… nos obligaría a ¡usar otros menos selectivos! La afirmación es falsa. La pregunta retórica es ¿y si dejamos de usar pesticidas? Con agricultura ecológica tendríamos un encarecimiento brutal de los alimentos y hambre. ¿Qué hacer? ¿Oculta riesgos o, peor, normaliza riesgos por la vía administrativa? ¡Vivimos sin alterarnos rodeados de riesgos! ¿Realmente el mate, café, etc., está en la misma lista A2 dela IARC que el glifosato? Ya entraremos en detalle más abajo.
...
Más:
Etiquetas:
agroecología,
Glifosato,
Jordi Ortega
miércoles, 5 de septiembre de 2018
La lucha campesina contra el Neoliberalismo por un mundo “más allá de los Bancos”
El encuentro anual entre el FMI y el Banco Mundial tendrá lugar en Bali, Indonesia, del 8 al 14 de octubre de 2018. La Vía Campesina lanza un potente llamado a la movilización de sus miembros y aliados.
(Harare, 5 de Septiembre de 2018) La Vía
Campesina llama a sus miembros, movimientos sociales aliados y a
organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo para que se reúnan y
actúen conjuntamente contra las políticas del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial, instituciones que se reunirán
en su encuentro anual de 2018 en Bali, Indonesia, entre el 8 y el 14 de
octubre de 2018.
Ambas instituciones se crearon en el año
1944 con el objetivo declarado de reducir la pobreza. Sin embargo, en
esencia han actuado según los intereses de sus contribuidores
principales y han impuesto una agenda neoliberal que incluye el
fundamentalismo de mercado, la privatización y la liberalización en todo
el mundo. Conceden sus préstamos bajo condiciones estrictas para abrir
los mercados y desmantelar todo tipo de políticas nacionales. Así, han
actuado como colonizadores económicos mundiales. En lugar de aliviar la
pobreza, tal y como prometían en sus programas, marginan y expulsan a
lxs campesinxs de sus tierras. Además, el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional son instituciones no democráticas y totalmente
desacreditadas, en las que la toma de decisiones según la máxima «un
dólar, un voto» margina a los países del sur.
El FMI y su política de salvaguardia se
apoyan en la liberalización, la privatización y la desregulación, lo que
desemboca en una degradación de la soberanía nacional. Así, el Estado
no puede desempeñar sus funciones a la hora de proporcionar justicia
económica y bienestar a sus ciudadanxs.
...
Más:
viernes, 31 de agosto de 2018
"Flash & Border” con Concha Quintana y Mariano Rabadán en Cotos de Monterrey
Sábado 1 de septiembre, 20:00h, nuevo auditorio de Los Cotos de Monterrey
Más:
http://sendanorte.es/index.php/agenda-cultural/5407-flash-border-con-concha-quintana-y-mariano-rabadan-en-cotos-de-monterrey
miércoles, 29 de agosto de 2018
Libros y cultura en el pasado Mercado Medieval de La Cabrera
En las
ferias de la Sierra Norte a menudo nos encontramos con interesantes
sorpresas culturales.
Letras
y talento son la premisa de IMAGICA. Una editorial independiente con
grandes literatos españoles autores de futuras obras cumbre.
Aventura, terror, amor, suspense una editorial que fomenta la
creación literaria sin filtros ni sombras. Propuestas atractivas con
soplos de aire fresco que no os dejarán indiferentes.

@albertosantoseditor
Etiquetas:
Alberto Santos,
cultura,
IMAGICA,
La Cabrera,
libros,
Mercado Medieval
Datos reveladores: La agricultura intensiva contamina todo, hasta nuestra comida; #PueblosFumigados con #Glifosato #Clorpirifós #Lindano
La agricultura intensiva requiere usar toneladas y toneladas de insecticidas y herbicidas. ¿Dónde acaban esos productos? ¿Cuáles son sus efectos secundarios? Parte de ese veneno acaba en nuestra comida (junto con los famosos microplásticos). El resto sigue envenenando la naturaleza: contamina la tierra, los acuíferos, los ríos, los mares y el aire (por filtración, arrastrados por la lluvia o por evaporación).
...
Más:
https://blogsostenible.wordpress.com/2018/08/17/agricultura-intensiva-contamina-comida-pueblosfumigados-glifosato-clorpirifos-lindano/
...
Más:
https://blogsostenible.wordpress.com/2018/08/17/agricultura-intensiva-contamina-comida-pueblosfumigados-glifosato-clorpirifos-lindano/
Etiquetas:
agricultura,
agrotóxicos,
contaminación
jueves, 23 de agosto de 2018
martes, 21 de agosto de 2018
Día del juicio final de Monsanto
El 11 de agosto de 2018, el Tribunal Superior de San Francisco,
Estados Unidos, condenó a Monsanto (ahora propiedad de Bayer) a pagar
289 millones de dólares en respuesta a la demanda presentada por Dewayne
Johnson, un jardinero que la señala como responsable de haberle
ocasionado cáncer con el uso de dos de sus agrotóxicos con glifosato
–RoundUp y Ranger Pro. El veredicto es muy significativo, porque además
de dar justa razón a Johnson, se basó en la revisión de numerosos
documentos científicos y otros documentos secretos de la compañía,
concluyendo que el glifosato es muy peligroso y que Monsanto
efectivamente sabía de los daños.
Hay más de 4000 otros demandantes en Estados Unidos que acusan a la compañía de haberles provocado cáncer a ellos o sus familiares. La organización U.S. Right To Know abrió el portal “Monsanto Papers” para seguir estas demandas que aumentan cada día. Por todo lo que hay en juego, en el alegato final del abogado de Johnson, éste pidió al jurado hacer una declaración fuerte: que por Johnson y todos los casos de cáncer que se podrían haber evitado, la sentencia se convirtiera en un día del juicio final de Monsanto.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/194844
Hay más de 4000 otros demandantes en Estados Unidos que acusan a la compañía de haberles provocado cáncer a ellos o sus familiares. La organización U.S. Right To Know abrió el portal “Monsanto Papers” para seguir estas demandas que aumentan cada día. Por todo lo que hay en juego, en el alegato final del abogado de Johnson, éste pidió al jurado hacer una declaración fuerte: que por Johnson y todos los casos de cáncer que se podrían haber evitado, la sentencia se convirtiera en un día del juicio final de Monsanto.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/194844
Etiquetas:
Glifosato,
juicios,
Lucha contra Monsanto,
Silvia Ribeiro
El fraude rosa o los efectos secundarios de hacer mamografías a personas sanas
Las mamografías, que se hacen con la intención de detectar si una mujer tiene cáncer de mama, están cada vez más cuestionadas porque causan más daños que beneficios.
No dejan de ser una fuente de radiación que, como concluyen los
estudios más recientes, no puede ser usada para buscar cáncer en
personas asintomáticas, que es lo que suele hacerse.
En algunos países, como por ejemplo Uruguay, es obligatorio para las mujeres entre 50 y 69 años de edad someterse a una mamografía cada dos años tanto para acceder a un trabajo como para conservarlo. Cuando en 2012 Ana Rosengurtt, ingeniera de profesión y la mujer que consiguió hace dos años que un juez sentenciase que hacerse una mamografía no puede ser obligatorio, se encontró en esa situación, la cuestionó e inició una investigación para decidir si la aceptaba o la rechazaba.
La radiación es carcinogénica y no me convencía aceptar una intervención médica que, careciendo yo de síntomas
de cáncer de mama (CM), me obligaba a someterme periódicamente a un
procedimiento que podía generarme la misma patología que pretendía
detectarme precozmente....
Más:
http://www.migueljara.com/2018/08/20/el-fraude-rosa-o-los-efectos-secundarios-de-hacer-mamografias-a-personas-sanas/
En algunos países, como por ejemplo Uruguay, es obligatorio para las mujeres entre 50 y 69 años de edad someterse a una mamografía cada dos años tanto para acceder a un trabajo como para conservarlo. Cuando en 2012 Ana Rosengurtt, ingeniera de profesión y la mujer que consiguió hace dos años que un juez sentenciase que hacerse una mamografía no puede ser obligatorio, se encontró en esa situación, la cuestionó e inició una investigación para decidir si la aceptaba o la rechazaba.
Ella misma nos cuenta qué fue encontrando (parte de sus averiguaciones fueron publicadas en la prestigiosa revista British Medical Journal). Lo que sigue son sus palabras:
Más:
http://www.migueljara.com/2018/08/20/el-fraude-rosa-o-los-efectos-secundarios-de-hacer-mamografias-a-personas-sanas/
Etiquetas:
cáncer,
cribados,
farmacéuticas,
mamografías
domingo, 19 de agosto de 2018
jueves, 16 de agosto de 2018
¡Al campo con derechos! ¡Nos movilizamos por una declaración en la ONU!
(Harare, 14 de Agosto de 2018) Después de diez largos años de
negociaciones en Ginebra, actualmente, está a punto de finalizarse la
“Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs
y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
El borrador de la declaración fue debatido durante la quinta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (GTA) entre el 9 y el 13 de abril de 2018 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH). Según el Presidente-Relator de la sesión, “los Estados se comprometen a la mayor relevancia y voluntad política para la rápida adopción del proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
...
Más:
https://movimientos.org/es/content/%C2%A1al-campo-con-derechos-%C2%A1nos-movilizamos-por-una-declaraci%C3%B3n-en-la-onu
El borrador de la declaración fue debatido durante la quinta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (GTA) entre el 9 y el 13 de abril de 2018 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH). Según el Presidente-Relator de la sesión, “los Estados se comprometen a la mayor relevancia y voluntad política para la rápida adopción del proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
...
Más:
https://movimientos.org/es/content/%C2%A1al-campo-con-derechos-%C2%A1nos-movilizamos-por-una-declaraci%C3%B3n-en-la-onu
Etiquetas:
agricultura,
derechos,
ONU,
Vía Campesina
miércoles, 15 de agosto de 2018
Los “Monsanto papers” fueron clave en la indemnización de 289 millones por la exposición al glifosato
El viernes 10 de agosto, un jurado en California condenó a Monsanto a indemnizar con 289 millones de dólares a un hombre con cáncer terminal a consecuencia de la exposición a un producto de la multinacional que contiene el polémico herbicida glifosato.
Los conocidos como “Monsanto papers”, varios cientos de documentos internos (correos electrónicos, faxes, informes internos, correspondencia con las autoridades, con editores de revistas científicas o consultores, etc.) de la empresa Monsanto, obtenidos en el contexto de demandas judiciales, que fueron hechos públicos por la justicia federal de los Estados Unidos, desempeñaron un papel determinante en esta condena.
...
Más:
http://vida-verde.info/los-monsanto-papers-fueron-clave-en-la-indemnizacion-de-289-millones-por-la-exposicion-al-glifosato/
Los conocidos como “Monsanto papers”, varios cientos de documentos internos (correos electrónicos, faxes, informes internos, correspondencia con las autoridades, con editores de revistas científicas o consultores, etc.) de la empresa Monsanto, obtenidos en el contexto de demandas judiciales, que fueron hechos públicos por la justicia federal de los Estados Unidos, desempeñaron un papel determinante en esta condena.
...
Más:
http://vida-verde.info/los-monsanto-papers-fueron-clave-en-la-indemnizacion-de-289-millones-por-la-exposicion-al-glifosato/
Etiquetas:
cáncer,
Glifosato,
juicios,
Monsanto papers
lunes, 13 de agosto de 2018
¡BOMBEROS FORESTALES EN LUCHA!
Paros de 48 horas todos los fines de semana de agosto
Info:
Etiquetas:
bomberos,
Brigadas Forestales,
incendios,
Retenes
sábado, 11 de agosto de 2018
Lo confieso
Lo confieso, llevo veinte años de paciente de un médico homeópata, el doctor Pastor,
y utilizando la homeopatía como terapia habitual para mí y mi familia.
Es más, pienso seguir haciéndolo hasta que me muera, salvo que las
autoridades españolas, detentando su poder, me lo impidieran. De hecho,
Bruselas ya ha expedientado a España por restringir la importación de
homeopatía, permitida en la UE. La actual ministra de Sanidad va a la
carga con una fiereza inusitada contra esta práctica y contra los
medicamentos homeopáticos, para desazón de muchos usuarios convencidos,
entre los que me incluyo. Me resulta incomprensible que hostiguen hoy a
los médicos con amenazas de mala praxis, a los que desde los organismos
competentes hace pocos años respaldaron con títulos oficiales para que
pudieran ejercer las especialidades de homeopatía y naturopatía.
¿Estaban equivocados entonces o ahora?...
...
Más:
https://www.diarioinformacion.com/opinion/2018/08/11/confieso/2051953.html
...
Más:
https://www.diarioinformacion.com/opinion/2018/08/11/confieso/2051953.html
Monsanto condenado a pagar $us 290 millones por herbicida con glifosato en EEUU
https://www.youtube.com/watch?v=7A7rVB_ldgo
Nuevo CTE protección frente a la exposición al radón…pero poco
Después de 28 años desde la primera recomendación de la Unión Europea, sobre la necesidad de disponer de unas normas de construcción que protegieran a la población de la exposición al radón, vamos a ver por fin incluido este factor en el Código Técnico de la Edificación, dentro de los documentos básicos de salubridad se crea una nueva sección DB-HS6.
Nos quedamos sin conocer el por qué no se incluyó en la revisión que se hizo en 2006. Cuando ya muchos países disponían de normas que protegían a la población del radón. Hemos perdido la oportunidad de aprovechar la gran burbuja inmobiliaria donde se ha construido a diestro y siniestro sin la más mínima seguridad de las casas en cuanto al radón. Así, miles de personas han adquirido, en todos estos años, y aún hoy día, sus viviendas donde podrán estar expuestos a radón sin saberlo. Ese radón que, siendo la segunda causa de cáncer de pulmón, ha sido silenciado por parte de la Administración. Tanto es así que, por ejemplo, a día de hoy seguimos sin un Plan Nacional de Radón a pesar de ser una exigencia de la Directiva 59/2103 EURATOM.
...
Más:
https://vivesinradon.org/nuevo-cte-proteccion-frente-a-la-exposicion-al-radon-pero-poco/
Nos quedamos sin conocer el por qué no se incluyó en la revisión que se hizo en 2006. Cuando ya muchos países disponían de normas que protegían a la población del radón. Hemos perdido la oportunidad de aprovechar la gran burbuja inmobiliaria donde se ha construido a diestro y siniestro sin la más mínima seguridad de las casas en cuanto al radón. Así, miles de personas han adquirido, en todos estos años, y aún hoy día, sus viviendas donde podrán estar expuestos a radón sin saberlo. Ese radón que, siendo la segunda causa de cáncer de pulmón, ha sido silenciado por parte de la Administración. Tanto es así que, por ejemplo, a día de hoy seguimos sin un Plan Nacional de Radón a pesar de ser una exigencia de la Directiva 59/2103 EURATOM.
...
Más:
https://vivesinradon.org/nuevo-cte-proteccion-frente-a-la-exposicion-al-radon-pero-poco/
viernes, 10 de agosto de 2018
FINAL DE CICLO PARA LA UNIPOSIBLE

A partir de esa semilla se fueron uniendo otras ideas, otras gentes, que nos ayudaron a crecer. A lo largo de estos seis años de funcionamiento hemos tenido altibajos, momentos en los que tuvimos problemas para no solaparnos en el tiempo, con 9 aulas activas simultáneamente en algunos cursos, y otras etapas en las que teníamos que darnos ánimos mutuamente para conseguir acabar el curso.
...
Más:
https://cloud.disroot.org/s/LGCEoZzd6Wi8eQT#pdfviewer
CRISPR, la gran promesa para curar el cáncer, causa mutaciones no deseadas
La
tecnología había corregido con éxito un gen causante de la ceguera,
pero dos de los animales habían sufrido más de 1.500 mutaciones y más de
100 inserciones y deleciones
La técnica de edición genética CRISPR
es una de las grandes promesas de la biomedicina de este siglo por su
potencial para curar enfermedades como el cáncer. Tanto, que aparece en
todas las quinielas del Nobel y China ya ha probado el sistema con seres humanos.
Un estudio publicado este lunes en la revista 'Nature Methods' pide
cautela y asegura que esta tecnología también puede introducir cientos
de mutaciones involuntarias en el genoma del organismo.
...
Más:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-05-29/crispr-edicion-genetica-mutacion-accidental_1390284/
...
Más:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-05-29/crispr-edicion-genetica-mutacion-accidental_1390284/
miércoles, 8 de agosto de 2018
Asocian la exposición a plaguicidas con mayor riesgo de ELA y TDAH
Las personas que viven en zonas donde se exponen a plaguicidas agrícolas
y a la contaminación provocada por el tráfico podrían tener más riesgo
de sufrir enfermedades como TDAH, o esclerosis lateral amiotrófica
(ELA).
Los fitosanitarios agrícolas son sustancias químicas que se utilizan para prevenir o eliminar la actividad de formas de vida animal o vegetal que podrían perjudicar el cultivo, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas, por lo que ayudan a controlar o tratar las plagas, y de esta forma protegen también la salud de las personas. Sin embargo, un nuevo estudio asocia los plaguicidas con un aumento de la prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
...
Más:
https://www.webconsultas.com/noticias/belleza-y-bienestar/asocian-la-exposicion-a-plaguicidas-con-mayor-riesgo-de-ela-y-tdah
Los fitosanitarios agrícolas son sustancias químicas que se utilizan para prevenir o eliminar la actividad de formas de vida animal o vegetal que podrían perjudicar el cultivo, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas, por lo que ayudan a controlar o tratar las plagas, y de esta forma protegen también la salud de las personas. Sin embargo, un nuevo estudio asocia los plaguicidas con un aumento de la prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
...
Más:
https://www.webconsultas.com/noticias/belleza-y-bienestar/asocian-la-exposicion-a-plaguicidas-con-mayor-riesgo-de-ela-y-tdah
Mi Primer Veneno
https://www.youtube.com/watch?v=o4al1Sb8438&t=22s
miércoles, 1 de agosto de 2018
La mala salud es muy saludable para la industria farmacéutica
“¿Buena salud? ¿Mala salud?Todo depende del punto de vista.
Desde el punto de vista de la gran industria farmacéutica,
la mala salud es muy saludable”Eduardo Galeano
Desde el punto de vista de la gran industria farmacéutica,
la mala salud es muy saludable”Eduardo Galeano
Hace tiempo vi un documental realizado por la ONG Salud Por Derecho que hablaba de los fallos del sistema actual de investigación, desarrollo e innovación de fármacos.
Al salir de la proyección de Houston tenemos un problema: El documental que no quieren que veas, una mezcla de cabreo y tristeza me invadieron. Supe entonces que, mi enfermedad autoinmune, al igual que la de mucha otra gente, iba a ser cronificada por el resto de mi vida. No iba a existir una cura y en caso de haberla no iba a ser rentable para el monstruo farmacéutico. Curar enfermedades no es rentable para las farmacéuticas y los pacientes no somos más que dólares en bolsillos de lobos de Wall Street.
El mercado farmacéutico supera las ganancias por ventas de armas o las telecomunicaciones, y es que por cada dólar invertido en fabricar un medicamento se obtienen mil de ganancia. En 2002 el volumen de beneficios de las 10 mayores farmacéuticas ya superaba los beneficios acumulados por las otras 490 empresas, según la lista Fortune. De entre ellas, 25 empresas controlan cerca del 50% del mercado mundial. El 90% del presupuesto dedicado por las farmacéuticas para la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos está destinado a enfermedades que padecen un 10% de la población mundial
...
Más:
jueves, 26 de julio de 2018
PROYECTO MECHNIKOV: UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA
Por: Rodrigo Bernardo Ortega Julio de 2.018
En
el segundo semestre de 2016, Nicaragua celebró la instalación de un
laboratorio de producción de vacunas conocido como el proyecto
Mechnikov. La planta inició sus operaciones en abril de 2018 y
espera convertirse en un centro de producción de medicinas único en
la región. En efecto, el Laboratorio Latinoamericano de
Biotecnología (nombre con el que también se conoce) tiene la
capacidad de producir 30 millones de dosis de vacunas al año
(https://www.tn8.tv/nacionales/447935-planta-produccion-vacunas-mechnikov-esta-lista-funcionar/),
una cifra realmente importante si se toma en consideración la
demanda continental. Con el proyecto, el gobierno de Managua busca
convertirse en pionero de la producción de tecnología de salud
según lo estipula en su plan de desarrollo y al mismo tiempo,
pretende profundizar en los escenarios de integración
latinoamericana. De hecho, se espera que la producción de vacunas y
medicamentos pueda beneficiar a la población del subcontinente, pues
como reconoció el presidente Daniel Ortega: La planta “aportará
mucho en la salud no solo de la población de Nicaragua, sino de las
familias de otros países centroamericanos y latinoamericanos”
(http://www.granma.cu/mundo/2016-10-23/nicaragua-y-rusia-inauguran-fabrica-de-vacunas-unica-en-la-region-23-10-2016-22-10-32).
Así las cosas, el laboratorio significa una esperanza para la
producción de vacunas accesibles a las comunidades marginadas.
sábado, 14 de julio de 2018
Confirman que otra maleza se hizo resistente al glifosato
Las malezas le siguen dando batalla al glifosato. A partir de una denuncia realizada en el sur de la provincia de buenos Aires, técnicos han confirmado la resistencia del herbicida por parte de la cebadilla criolla (Bromus Catharticus Vahl).
La información fue dada a conocer por la Red de conocimiento en malezas resistentes (REM) de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid).El denunciante fue Marcos Yanniccari, integrante de la Chacra Experimental integrada Barrow e investigador del Conicet.#AapresidRem #AlertaRoja Bromus catharticus (Cebadilla criolla)— Aapresid (@aapresid) 9 de julio de 2018
Se confirmó la resistencia a glifosato en el sur de la Provincia de Buenos Aires.
Más en: https://t.co/kFPgibqkj1#JuntosSabemosMas pic.twitter.com/l2QR50MnEi
La zona de influencia fue en el partido bonaerense de Tres Arroyos y la resistencia por parte de la maleza no tiene antecedentes internacionales.
...
Más:
http://agrovoz.lavoz.com.ar/agricultura/confirman-que-otra-maleza-se-hizo-resistente-al-glifosato
jueves, 12 de julio de 2018
Ecologistas en Acción: Lindano y Fíltrala
"El lindano es una sustancia peligrosa prioritaria que fue profusamente
utilizada como insecticida. Está considerada como cancerígena para los
seres humanos por la Organización Mundial de la Salud. En el Estado
español funcionaron varias fábricas de lindano entre los años 40 y los
90 del siglo pasado.
Las empresas eran Bilbao Chemical S.A. (Barakaldo), Nexana S.A., (Asua-Erandio), Zeltia (O Porriño) e Industrias Químicas del Noroeste S.A. (Sabiñánigo). Otras industrias que usaron derivados del lindano fueron Cruz Verde (Barcelona), Fabricación Nacional de Colorantes y Explosivos (Barcelona), Destilerías Químicas DIM (Madrid), Electroquímica de Flix (Tarragona) e Insecticidas Cóndor (Amorebieta).
Hubo una cantidad ingente de residuos que se generaban en la producción de lindano. También una nefasta gestión de estos residuos, que incluía vertidos ilegales en sitios diferentes a los de fabricación, en los que participaron empresas como Transportes Bombín.
Años después de su prohibición las confederaciones hidrográficas siguen detectando la presencia del lindano en bastantes cursos de agua distribuidos por casi todo el territorio español. Algunos de los vertidos han sido descubiertos gracias a la colaboración de ex trabajadoras y trabajadores y otras personas conocedoras de la ubicación en la que se realizaron los mismos.
Ecologistas en Acción formamos parte recientemente de Fíltrala, plataforma independiente de denuncia ciudadana a través de la cual cualquier persona puede revelar información de interés público a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil de manera segura y anónima.
Junto a Fíltrala lanzamos la campaña #EnBuscaDelLindano. Con ella hacemos un llamamiento a quienes hayan trabajado en empresas de fabricación de lindano o transporte a que nos hagan llegar cualquier pista sobre posibles ubicaciones de vertidos incontrolados de residuos de la fabricación de este pesticida. Esta información es fundamental para poder solicitar a las autoridades la descontaminación de las zonas afectadas."
https://www.ecologistasenaccion.org/?page_id=96200
Las empresas eran Bilbao Chemical S.A. (Barakaldo), Nexana S.A., (Asua-Erandio), Zeltia (O Porriño) e Industrias Químicas del Noroeste S.A. (Sabiñánigo). Otras industrias que usaron derivados del lindano fueron Cruz Verde (Barcelona), Fabricación Nacional de Colorantes y Explosivos (Barcelona), Destilerías Químicas DIM (Madrid), Electroquímica de Flix (Tarragona) e Insecticidas Cóndor (Amorebieta).
Hubo una cantidad ingente de residuos que se generaban en la producción de lindano. También una nefasta gestión de estos residuos, que incluía vertidos ilegales en sitios diferentes a los de fabricación, en los que participaron empresas como Transportes Bombín.
Años después de su prohibición las confederaciones hidrográficas siguen detectando la presencia del lindano en bastantes cursos de agua distribuidos por casi todo el territorio español. Algunos de los vertidos han sido descubiertos gracias a la colaboración de ex trabajadoras y trabajadores y otras personas conocedoras de la ubicación en la que se realizaron los mismos.
Ecologistas en Acción formamos parte recientemente de Fíltrala, plataforma independiente de denuncia ciudadana a través de la cual cualquier persona puede revelar información de interés público a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil de manera segura y anónima.
Junto a Fíltrala lanzamos la campaña #EnBuscaDelLindano. Con ella hacemos un llamamiento a quienes hayan trabajado en empresas de fabricación de lindano o transporte a que nos hagan llegar cualquier pista sobre posibles ubicaciones de vertidos incontrolados de residuos de la fabricación de este pesticida. Esta información es fundamental para poder solicitar a las autoridades la descontaminación de las zonas afectadas."
https://www.ecologistasenaccion.org/?page_id=96200
Etiquetas:
denuncia,
Ecologistas en Acción,
lindano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)