
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la forma de
producción de alimentos en el mundo es responsable de un tercio de las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Desde hace varios años
el Panel Internacional para el Cambio Climático de la ONU (IPCC) alerta
sobre los impactos del Cambio Climático sobre la agricultura. Sin
embargo, con el agravamiento del escenario que ahora es de Emergencia
Climática con muestras de alcance de puntos de no retorno, es ineludible
el debate sobre el impacto de los agrotóxicos sobre el Cambio
Climático. Si por un lado la ONU plantea la necesidad de un cambio de
dieta que reduzca el consumo de carnes —sobre todo aquellas provenientes
de la cría intensiva—, por otro no se puede dejar de discutir los
efectos del cambio en el uso del suelo. Porque el suelo, que
naturalmente debería ayudar a equilibrar las temperaturas globales, pasó
a ser un importante emisor de GEI a raíz del uso intensivo,
contaminante y basado en los monocultivos que son sabidamente
responsables de la destrucción de la biodiversidad. La tala de bosques y
el uso de agrotóxicos va a contramano de las recomendaciones del IPCC. Y
si es verdad que un cambio en la alimentación de los seres humanos es
urgente, también es verdad que la producción de estos alimentos tiene
que ser agroecológica, y no agroquímica.
...
Más:
https://kaosenlared.net/trigo-transgenico-clima-de-contaminacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario