Con el modelo francés, continuamos una serie de artículos que visibilizan los posicionamientos y prácticas proteccionistas de la salud en varios países europeos y paneuropeos, siguiendo las recomendaciones de la Resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 2011 (1) sobre “Peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente”, para tomar “todas las medidas razonables para reducir la exposición a los campos electromagnéticos, especialmente a las radiofrecuencias”. Estas recomendaciones atienden a las alertas recogidas por la Agencia Europea de Medioambiente (2) desde 2007.
En esta primera parte nos centraremos en las normativas y regulaciones aprobadas.
LEYES Y NORMAS PROTECCIONISTAS:

- En 2010, la Ley N° 2010-788 (3) de compromiso nacional por el medio ambiente, incluye medidas para limitar la exposición excesiva de los niños a las radiofrecuencias: entre otros, prohíbe el uso de móviles en menores de 14 años en los centros de enseñanza y su publicidad hasta dicha edad, e impone mencionar el SAR y la recomendación de auriculares / manos libres. Contempla la prohibición de cualquier equipamiento radioeléctrico específico para menores de 6 años.
- En 2013, el Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, atiende parcialmente al consejo precautorio del dictamen de expertos de la Agencia Nacional de Salud y Seguridad de 2010 (4): Emite una instrucción (5) no vinculante a las autoridades regionales para evitar, en la medida de lo posible, la creación de nuevos lugares sensibles (hospitales, salas de maternidad e instalaciones para el cuidado de los niños, como escuelas primarias y guarderías) cerca de líneas de alta tensión, tendidos eléctricos, transformadores y barras colectoras donde los niños estén expuestos a un campo magnético mayor de un 1 µT (microtesla), es decir, 99 veces menos que la Recomendación del Consejo Europeo 1999/519/EC, basadas en el cuestionado criterio ICNIRP que solo contempla los efectos a corto plazo.
- En febrero de 2015, la denominada Ley Abeille (6), entre otras medidas:
- Prohíbe el acceso Wifi a internet en espacios de alojamiento, descanso o actividad dedicados a menores de 3 años.
- Contempla la desconexión Wifi en las escuelas primarias cuando no se usen en actividades pedagógicas digitales.
- Emplaza a la administración “a desarrollar una política de sensibilización e información sobre el uso responsable y razonado de los móviles, así como de las precauciones de uso de los dispositivos que usen radiofrecuencias».
- Prohíbe cualquier publicidad
sobre móviles, que no recomiende el uso de dispositivos [auriculares,
manos libres] “que limiten la exposición de la cabeza” a sus
radiaciones.
- Permite reducir el nivel de campo emitido en los lugares con puntos atípicos (emisiones por encima de la media).
- La Instalación de antenas está sujeta a información previa a los alcaldes y presidentes de las estructuras intercomunales. Abre la posibilidad de organizar una consulta con los residentes.
- Compromete la realización de un informe sobre electrohipersensibilidad (EHS) para presentar en el Parlamento.
...
Más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario