Tato Puerto en su programa "En un mundo feliz" de RNE con el último libro de Miguel Jara, periodista e investigador en temas relacionados con la salud y la...
http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-un-mundo-feliz/
martes, 30 de abril de 2019
Resultados electorales 2019 en Navalafuente
Partidos | Votos | Porcentaje | |
---|---|---|---|
PODEMOS-IU-EQUO | 172 | 23.59 % | |
PSOE | 160 | 21.95 % | |
VOX | 131 | 17.97 % | |
Cs | 128 | 17.56 % | |
PP | 110 | 15.09 % | |
PACMA | 18 | 2.47 % | |
PACT | 1 | 0.14 % | |
PCPE | 1 | 0.14 % | |
PH | 1 | 0.14 % | |
RECORTES CERO-GV-PCAS-TC | 1 | 0.14 % | |
PCTE | 0 | 0 % | |
PUM+J | 0 | 0 % |
Más:
viernes, 26 de abril de 2019
Lülu - Corazones rojos ft. varixs artistas
https://www.youtube.com/watch?v=nZN9KfYSPTE&feature=youtu.be
jueves, 25 de abril de 2019
miércoles, 24 de abril de 2019
Dr. Nicolás Olea: Cómo la industria altera nuestras hormonas: consecuencias y peligros...
https://www.youtube.com/watch?v=uHVPs-9VM6I&feature=youtu.be
Etiquetas:
contaminantes hormonales,
Nicolás Olea
Un nuevo estudio concluye que los efectos en la salud del glifosato pueden transmitirse a otras generaciones
Un nuevo estudio publicado en Nature esta semana ha encontrado que los daños que puede provocar el glifosato, que es el herbicida más usado en la agricultura y jardinería en todo el mundo, pueden trasmitirse a la segunda y tercera generación de ratas expuestas al mismo.
Se trata del primero de este tipo de trabajos en documentar los efectos transgeneracionales del químico tóxico. Este análisis muestra cómo los descendientes de descendientes expuestos al herbicida tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades de la próstata, los riñones y los ovarios, obesidad y anomalías de nacimiento.
El estudio sugiere que las evaluaciones de riesgo deben tener en cuenta la capacidad de los productos químicos para impactar a las generaciones futuras a través de los efectos transgeneracionales, en lugar de sólo observar los impactos en la salud de la exposición directa:
...
Más:
http://www.migueljara.com/2019/04/24/un-nuevo-estudio-concluye-que-los-efectos-en-la-salud-del-glifosato-pueden-transmitirse-a-otras-generaciones/
Se trata del primero de este tipo de trabajos en documentar los efectos transgeneracionales del químico tóxico. Este análisis muestra cómo los descendientes de descendientes expuestos al herbicida tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades de la próstata, los riñones y los ovarios, obesidad y anomalías de nacimiento.
El estudio sugiere que las evaluaciones de riesgo deben tener en cuenta la capacidad de los productos químicos para impactar a las generaciones futuras a través de los efectos transgeneracionales, en lugar de sólo observar los impactos en la salud de la exposición directa:
...
Más:
http://www.migueljara.com/2019/04/24/un-nuevo-estudio-concluye-que-los-efectos-en-la-salud-del-glifosato-pueden-transmitirse-a-otras-generaciones/
Etiquetas:
estudios científicos,
Glifosato,
Miguel Jara
El Parlamento Europeo pide acción urgente contra los disruptores endocrinos
Nos exponemos a los disruptores endocrinos
en alimentos, envases, plásticos y ropa, cosméticos, agua potable,
muebles o juguetes. Sólo en las peras, puede haber residuos de hasta 16
disruptores endocrinos diferentes.
“Los disruptores endocrinos son omnipresentes en nuestro entorno y se relacionan con problemas de salud graves, como la obesidad, la diabetes, los cánceres hormonodependientes y daños en el desarrollo neurológico e intelectual“.
El párrafo anterior es parte de la última comunicación de la Sociedad Internacional de Endocrinología que intenta que las autoridades regulen los disruptores endocrinos.
La falta de una regulación transversal resultaría impensable con otras sustancias peligrosas como las cancerígenas.
Sin embargo, en el caso de los disruptores endocrinos, la ausencia de una regulación transversal permite que la exposición a pequeñas dosis en alimentos, cosméticos o plásticos sea continua.
La falta de acción ha motivado que, el pasado 18 de abril, una gran mayoría de 447 de los 502 europarlamentarios apoyaran una resolución en la que piden a la Comisión que actúe inmediatamente frente a los disruptores endocrinos.
...
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2019/04/24/parlamento-europeo-accion-urgente-disruptores-endocrinos/
“Los disruptores endocrinos son omnipresentes en nuestro entorno y se relacionan con problemas de salud graves, como la obesidad, la diabetes, los cánceres hormonodependientes y daños en el desarrollo neurológico e intelectual“.
El párrafo anterior es parte de la última comunicación de la Sociedad Internacional de Endocrinología que intenta que las autoridades regulen los disruptores endocrinos.
La falta de una regulación transversal resultaría impensable con otras sustancias peligrosas como las cancerígenas.
Sin embargo, en el caso de los disruptores endocrinos, la ausencia de una regulación transversal permite que la exposición a pequeñas dosis en alimentos, cosméticos o plásticos sea continua.
Resolución histórica
Hasta el momento, la Comisión Europea ha ido retrasando la regulación de los disruptores endocrinos, a pesar de la creciente preocupación de la población.La falta de acción ha motivado que, el pasado 18 de abril, una gran mayoría de 447 de los 502 europarlamentarios apoyaran una resolución en la que piden a la Comisión que actúe inmediatamente frente a los disruptores endocrinos.
...
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2019/04/24/parlamento-europeo-accion-urgente-disruptores-endocrinos/
Etiquetas:
disruptores endocrinos,
Parlamento Europeo
martes, 23 de abril de 2019
¡¡CAMBIO DE FECHA AL 3 MAYO!!: Trailer "Verde que te quiero verde"
Este próximo Viernes a la 17:00 h se proyectará el documental " verde que te quiero verde" en el videoforum de la Casa de la Juventud.
https://www.youtube.com/watch?v=62I8nUoWHrQ&feature=youtu.be
"Desde hace años el ser humano se ha ido alejando progresivamente de la naturaleza. Los niños y niñas de hoy tienen infancias muy distintas a las nuestras: pasan mucho tiempo en lugares cerrados y esa falta de contacto con el mundo natural puede ser la causa de muchos trastornos que les aquejan. Por eso es tan importante dar un paso atrás para integrar ese contacto con la naturaleza a través de la transformación de las escuelas. A lo largo de este documental recorreremos distintos proyectos homologados por España, los cuales están sentando las bases de esa concienciación por el medio natural, y entenderemos de la mano de profesionales por qué es tan importante el contacto con la naturaleza en edades tan tempranas y cuáles son sus beneficios. Como creemos que este mensaje debe de llegar por igual a todos los públicos te invitamos al estreno del documental “Verde que te quiero verde” realizado por Pablo Cuervo, en la Sala El Rodaje de Manzanares el Real. La cual cuenta con 132 butacas y un equipo audiovisual especialmente adaptado para las proyecciones."
https://www.facebook.com/events/2040186439428425/
https://www.youtube.com/watch?v=62I8nUoWHrQ&feature=youtu.be
"Desde hace años el ser humano se ha ido alejando progresivamente de la naturaleza. Los niños y niñas de hoy tienen infancias muy distintas a las nuestras: pasan mucho tiempo en lugares cerrados y esa falta de contacto con el mundo natural puede ser la causa de muchos trastornos que les aquejan. Por eso es tan importante dar un paso atrás para integrar ese contacto con la naturaleza a través de la transformación de las escuelas. A lo largo de este documental recorreremos distintos proyectos homologados por España, los cuales están sentando las bases de esa concienciación por el medio natural, y entenderemos de la mano de profesionales por qué es tan importante el contacto con la naturaleza en edades tan tempranas y cuáles son sus beneficios. Como creemos que este mensaje debe de llegar por igual a todos los públicos te invitamos al estreno del documental “Verde que te quiero verde” realizado por Pablo Cuervo, en la Sala El Rodaje de Manzanares el Real. La cual cuenta con 132 butacas y un equipo audiovisual especialmente adaptado para las proyecciones."
https://www.facebook.com/events/2040186439428425/
Etiquetas:
documentales,
educación,
educación ambiental,
Escuela Rural,
vídeos
Esther Vivas: "La violencia obstétrica es la última frontera de la violencia de género, porque está socialmente aceptada"
Esther Vivas, autora de Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad (Capitan Swing) apunta a la necesidad de que "gestar, parir, lactar y criar" dejen de ser opciones individuales y se conviertan en actos políticos
"La maternidad es un tema que ha sido olvidado por los movimientos sociales, también por el feminismo. Aunque eso está empezando a cambiar", explica
La escritora apela al reconocimiento de una maternidad "real y llena de contradicciones" y que a la que darle "el valor político, social y económico que le han sido negados”
Desde que publicó Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, Esther Vivas afirma haber recibido mucho feedback positivo por parte de madres que se sienten identificadas en sus páginas. La obra, editada en castellano por Capitan Swing y en catalán por Ara Llibres, ha agotado casi su segunda edición dos meses después de publicarse.
...
Más:
https://www.eldiario.es/nidos/Esther-Vivas-maternidad-politico-economico_0_889611168.html
"La maternidad es un tema que ha sido olvidado por los movimientos sociales, también por el feminismo. Aunque eso está empezando a cambiar", explica
La escritora apela al reconocimiento de una maternidad "real y llena de contradicciones" y que a la que darle "el valor político, social y económico que le han sido negados”
Desde que publicó Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, Esther Vivas afirma haber recibido mucho feedback positivo por parte de madres que se sienten identificadas en sus páginas. La obra, editada en castellano por Capitan Swing y en catalán por Ara Llibres, ha agotado casi su segunda edición dos meses después de publicarse.
...
Más:
https://www.eldiario.es/nidos/Esther-Vivas-maternidad-politico-economico_0_889611168.html
lunes, 22 de abril de 2019
Semana de Lucha Campesina 2019
Vivir con/de la tierra, sin represión
...
del 22 al 29 de abril, en Madrid
L22_17h. Semillas para reverdear ciudades con toque campesino. El Bancal. En Madrid Río
M23_18.30-20.30 h Verduras soberanas. Reparto en las calles
X24_20.00 h Videofórum “Agrofloresta es mas” restauración de la selva por el MST. Asociación Cultural Brasileña Maloka. En La Ingobernable
V 26_19.30 h Documental “Mushaisha, una pesadilla Wayúu” y 20.20 charla “Territorios indígenas; despojo e imposición del modelo agroindustrial. El caso de la orinoquia colombiana“. Laura Calle y Jimena Ñañez, Colectivo la Ruana. EnLa Ingobernable
S 27_ 12.00 h. “A la Mancha manchega llegan gorrinos, para que se los coman luego los chinos“: La mafia del cerdo y la lucha contra las macrogranjas. Me planto. En El Eko
S27_17-20h. HOMENAJE CONJUNTO A LA LUCHA CAMPESINA. En Madrid Río junto al puente de tubos
17.00 Sembrar la tierra. Charlas
17.50 Teatro de la Tierra y charlas
18.15 Teatro Levanta Favela y Manifiesto
18.30 Música. Chulapeiras y Danzas del mundo
...
Más:
http://madridagroecologico.org/semana-campesina-2019/
SEMANA DEL LIBRO EN NAVALAFUENTE
Del 23 al 27 de abril de 2019
Esta semana celebramos en Navalafuente el "Día del Libro" con gran variedad de actividades culturales destinadas a todos los públicos.
...
Más:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4520
Esta semana celebramos en Navalafuente el "Día del Libro" con gran variedad de actividades culturales destinadas a todos los públicos.
...
Más:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4520
El Mal de Fruk el sábado en la Nave Indeleble de Bustarviejo
Etiquetas:
Bustarviejo,
Indeleble Comunidad Artistica,
Tararí
domingo, 21 de abril de 2019
UCRANIA: ¿NUEVO ESTADO SATÉLITE DE ESTADOS UNIDOS?
Por: Rodrigo Bernardo Ortega abril-2019
El
conflicto contemporáneo entre Ucrania y Rusia se remonta a las
denominadas protestas de Euromaidán en noviembre de 2013 tras el
anuncio soberano del presidente de entonces, Viktor Yanukovich, de
suspender la firma del acuerdo de asociación y libre comercio con la
Unión Europea. Las manifestaciones –que
fueron presentadas por la prensa occidental como muestra del más
puro “ejercicio de libertad y democracia”–
causaron la salida del presidente Yanukovich, elegido por voto
popular. Lo que poco se referencia es que una cantidad considerable
de los manifestantes hacían parte de grupos ultranacionalistas y
filonazis como el partido Svoboda
(Libertad)
que, dicho sea de paso, tuvo participación en el primer gobierno de
transición. Esta circunstancia causó un gran descontento en el
oriente del país donde la población mayoritariamente habla ruso.
Una de las consecuencias fue el inicio de una guerra civil en Ucrania
y el deseo del Consejo Supremo de Crimea de solicitar su adhesión a
la Federación Rusa. Esta petición se llevó a cabo mediante un
referéndum que obtuvo un apoyo contundente del 96,77%
(https://www.abc.es/internacional/20140316/abci-crimea-referendum-separatista-201403160709.html).
Desde luego, los países occidentales desconocieron los resultados
pero fue tal el respaldo que poco a poco tuvieron que resignarse a
aceptarlo. ¿Por qué unos comicios electorales sí son válidos y
otros no? Sencillo: porque unos sí convienen a los interés de
Estados Unidos.
miércoles, 10 de abril de 2019
El “antes y después” de comer sin pesticidas una semana
Un estudio demuestra que comer alimentos cultivados sin
pesticidas durante sólo una semana reduce en un 95% la cantidad de estos
tóxicos en la orina. Hacer accesibles alimentos limpios a toda la
población es una medida de salud pública.
Aunque con un número reducido de muestras, los resultados de la investigación no dejan lugar a la duda: en sólo una semana de dieta sin pesticidas, la cantidad de estos tóxicos en el cuerpo desciende en un 95%.
...
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2019/04/09/el-antes-y-despues-de-comer-sin-pesticidas-una-semana/
Reducción del 95% de plaguicidas
Un estudio de las universidades de Berkeley, San Francisco, el Instituto Commonweal y Friends of the Earth, publicado en abril de 2019, compara los niveles de pesticidas en la orina de cuatro familias estadounidenses antes y después de comer únicamente alimentos producidos sin pesticidas.Aunque con un número reducido de muestras, los resultados de la investigación no dejan lugar a la duda: en sólo una semana de dieta sin pesticidas, la cantidad de estos tóxicos en el cuerpo desciende en un 95%.
En sólo una semana de dieta sin pesticidas, la cantidad de estos tóxicos en el cuerpo desciende en un 95%
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2019/04/09/el-antes-y-despues-de-comer-sin-pesticidas-una-semana/
Sabor campesino en el Faro Agroecológico del 14 de abril
Etiquetas:
agroecología,
lucha campesina,
Madrid
Resumen de la "V Jornada Sierra Norte Libre de Transgénicos"
Este pasado sábado disfrutamos y aprendimos una enormidad en la "V Jornada Sierra Norte Libre de Transgénicos" celebrada en Navalafuente (Madrid), con algo de frío y necesaria lluvia comenzamos con BATUTALA:

...
Más:
https://snlibretransgenicos.blogspot.com/2019/04/resumen-de-la-v-jornada-sierra-norte.html
viernes, 5 de abril de 2019
Tóxicos con los que vivimos en nuestro día a día, ¿cuáles son? por Carlos de Prada
https://www.youtube.com/watch?v=sM2EIkBSv6s
miércoles, 3 de abril de 2019
Empieza el tercer juicio por cáncer al Roundup de Monsanto
Esta nota es parte de la traducción colaborativa impulsada por lavaca tras la demanda colectiva realizada en Estados Unidos que permitió que se hicieran públicos documentos que demuestran cómo Monsanto manipuló informes científicos, realizó presiones a organismos de control y sobornó a la prensa. Esos documentos, conocidos como Monsanto Papers, son parte de la prueba que se trata en las demandas contra el RoundUp de Bayer-Monsanto. Traducimos las notas periodísticas publicadas en medios de Norteamerica y Europa conscientes de lo que representa en Argentina el derecho a la salud y a la información.
Ella tiene un tumor encefálico y su marido la pelvis y la columna tomadas por el cáncer. Ambos culpan al uso prolongado del popular herbicida Roundup de su enfermedad. Esta pareja de californianos tiene hoy la oportunidad de llevar a juicio a Monsanto.
...
Más:
https://www.lavaca.org/portada/empieza-el-tercer-juicio-por-cancer-al-roundup-de-monsanto/
Ella tiene un tumor encefálico y su marido la pelvis y la columna tomadas por el cáncer. Ambos culpan al uso prolongado del popular herbicida Roundup de su enfermedad. Esta pareja de californianos tiene hoy la oportunidad de llevar a juicio a Monsanto.
...
Más:
https://www.lavaca.org/portada/empieza-el-tercer-juicio-por-cancer-al-roundup-de-monsanto/
Etiquetas:
Bayer=Monsanto,
Glifosato,
juicios,
Roundup
martes, 2 de abril de 2019
Los países de mayor consumo se quedan sin espermatozoides

Disruptores endocrinos e infertilidad
El análisis, llevado a cabo por la Universidad de Jerusalem, analiza 7.500 estudios científicos sobre fertilidad masculina realizados durante los últimos 40 años.
Los resultados son devastadores: una pérdida del 52% de la concentración de espermatozoides y del 59,3% en su recuento en América del Norte, Europa y Australia.
...
Más;
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2019/03/20/disminucion-numero-espermatozoides-40-anos/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)