jueves, 30 de noviembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Por una Palestina libre
Con motivo del setenta aniversario de la Resolución 181 de las Naciones Unidas, también conocida como Plan de Partición de Palestina, los cargos públicos abajo firmantes escribimos esta misiva por la dignidad, la justicia y la igualdad.
Desde aquel 29 de noviembre y hasta la fecha, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, su Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos han emitido cientos de resoluciones instando al respeto de los derechos humanos y a la búsqueda de una solución de paz justa y duradera para Palestina. Desde la reafirmación del derecho al retorno en la Resolución 194 de 1948, hasta la última condena a los asentamientos del Consejo de Seguridad en diciembre del 2016 mediante la Resolución 2234.
Todas ellas incumplidas. Todos los incumplimientos impunes.
Más de siete décadas han pasado ya desde que comenzó lo que se conoce como Nakba Palestina. Un proceso colonial de limpieza étnica y apartheid por el que, hasta la fecha, ni una sola persona ha rendido cuentas ante la justicia internacional. Las más de siete millones de personas palestinas refugiadas que no pueden volver a sus hogares son testigo de ello. También lo son el millón y medio de personas palestinas que residen como ciudadanos y ciudadanas de segunda o tercera categoría en Israel, bajo un régimen de violencia institucionalizada que cuenta con más de 70 leyes que les discriminan de manera directa. La población palestina de Cisjordania y Jerusalén Este sigue esperando justicia, sometida a una brutal ocupación militar desde hace 50 años en la que el único avance que se ve sobre el terreno es el de las colonias ilegales que se van comiendo cada vez más partes de su tierras y campos de cultivo.
...
Más:
https://www.infolibre.es/noticias/opinion/plaza_publica/2017/11/29/por_una_palestina_libre_72482_2003.html
Desde aquel 29 de noviembre y hasta la fecha, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, su Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos han emitido cientos de resoluciones instando al respeto de los derechos humanos y a la búsqueda de una solución de paz justa y duradera para Palestina. Desde la reafirmación del derecho al retorno en la Resolución 194 de 1948, hasta la última condena a los asentamientos del Consejo de Seguridad en diciembre del 2016 mediante la Resolución 2234.
Todas ellas incumplidas. Todos los incumplimientos impunes.
Más de siete décadas han pasado ya desde que comenzó lo que se conoce como Nakba Palestina. Un proceso colonial de limpieza étnica y apartheid por el que, hasta la fecha, ni una sola persona ha rendido cuentas ante la justicia internacional. Las más de siete millones de personas palestinas refugiadas que no pueden volver a sus hogares son testigo de ello. También lo son el millón y medio de personas palestinas que residen como ciudadanos y ciudadanas de segunda o tercera categoría en Israel, bajo un régimen de violencia institucionalizada que cuenta con más de 70 leyes que les discriminan de manera directa. La población palestina de Cisjordania y Jerusalén Este sigue esperando justicia, sometida a una brutal ocupación militar desde hace 50 años en la que el único avance que se ve sobre el terreno es el de las colonias ilegales que se van comiendo cada vez más partes de su tierras y campos de cultivo.
...
Más:
https://www.infolibre.es/noticias/opinion/plaza_publica/2017/11/29/por_una_palestina_libre_72482_2003.html
Pleno mañana jueves 30
ORDEN DEL DÍA PLENO ORDINARIO 30 DE NOVIEMBRE
Salón de actos municipal, 19:30 h
El Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Navalafuente ha convocado un Pleno Ordinario, que tendrá lugar el próximo jueves día 30 de noviembre a las 19:30 h en el Salón de Actos municipal, en el que se tratarán los asuntos que se detallan en el siguiente orden del día:
ANUNCIO ORDEN DEL DÍA PLENO.pdf
El Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Navalafuente ha convocado un Pleno Ordinario, que tendrá lugar el próximo jueves día 30 de noviembre a las 19:30 h en el Salón de Actos municipal, en el que se tratarán los asuntos que se detallan en el siguiente orden del día:
ANUNCIO ORDEN DEL DÍA PLENO.pdf
De:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=3187
CCHSN: CONCIERTO CORAL SOLIDARIO EL REINO DE LOS NIÑOS
Cía. Gospel Molotoff 90 min. (concierto) Todos los públicos
Dirección: Ángeles FERNÁNDEZ RÍOS
Intérpretes: Gospel Molotoff
El programa comprenderá villancicos del mundo y temas del folclore africano y de las Américas. Su recaudación estará destinada al proyecto El Reino de los Niños, en Rufisque (Senegal), de la Asociación Niños de la Lata.
Sábado 2 de diciembre, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Dirección: Ángeles FERNÁNDEZ RÍOS
Intérpretes: Gospel Molotoff
El programa comprenderá villancicos del mundo y temas del folclore africano y de las Américas. Su recaudación estará destinada al proyecto El Reino de los Niños, en Rufisque (Senegal), de la Asociación Niños de la Lata.
Sábado 2 de diciembre, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
lunes, 27 de noviembre de 2017
Dra. Tetyana Obukhanych: los niños no vacunados no representan mayor riesgo para los demás que los vacunados
Por la Dra. Tetyana Obukhanych, 25 de noviembre de 2017
Estimados legisladores:

¿Los niños no vacunados representan un mayor peligro para el resto que los vacunados?
A
menudo se afirma que aquellos que eligen no vacunar a sus hijos por
motivos de conciencia ponen en peligro al resto de las personas, y esta
es la razón por la cual los legisladores están poniendo fin a las
exenciones de vacunación.
Se
debe tener en cuenta que la naturaleza de la protección ejercida por
muchas vacunas modernas, y eso incluye a la mayoría de las vacunas
recomendadas por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para los niños, no es consistente con tal afirmación.
A
continuación describo las vacunas recomendadas que no pueden prevenir
la transmisión de enfermedades porque no están diseñadas para prevenir
la transmisión de la infección (más bien, están destinadas a prevenir
los síntomas de la enfermedad), o porque están destinadas a enfermedades
no transmisibles.
Las
personas que no han recibido las mencionadas vacunas no representan una
amenaza mayor para el resto de las personas que aquellas que sí están
vacunadas, lo que implica que la discriminación en el entorno escolar
contra los niños no vacunados puede que no esté justificada.
Vacuna contra la poliomielitis
La IPV (vacuna de poliovirus inactivada) no
previene la transmisión del poliovirus. El poliovirus salvaje fue
erradicado en los Estados Unidos por los menos desde hace 20 años [En junio de 2002 se certificó a la Región Europea de la OMS como Región Libre de Polio]
...
Más:
Etiquetas:
estudios científicos,
farmacéuticas,
vacunas
El trabajo esclavo y el maltrato animal ensucian los ositos de gominola de Haribo
Un documental refleja las pésimas condiciones laborales de empresas en Brasil que suministran materia prima al fabricante alemán de golosinas
También generaron polémica las condiciones de explotación de los cerdos empleados en la fabricación de gelatina
Aldo Mas - Berlín
El
mes pasado, el programa Marken Check –algo así como "chequeo a marcas"–
sometía a un riguroso análisis a la empresa. "Es una marca con mucha
tradición aquí en Alemania, es muy conocida y muy querida, resulta
interesante para los telespectadores, por eso la elegimos", explica a
eldiario.es Simon Pützstück, miembro del equipo de ARD que trabajó
durante seis meses para realizar los cerca de 45 minutos de emisión
dedicados al fabricante de gominolas.
...
Más:
http://www.eldiario.es/economia/trabajo-maltrato-ensucian-gominola-Haribo_0_705880260.html
También generaron polémica las condiciones de explotación de los cerdos empleados en la fabricación de gelatina
Aldo Mas - Berlín
Haribo se supone que es "una compañía que
quiere traer alegría a niños y adultos". Así lo dicen en la empresa
alemana, un actor global con tradición casi centenaria en la producción
de chucherías. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, las típicas
gominolas de colores con forma de osito están dejando mal sabor de boca.
Al menos así ha de ser para muchos espectadores de un reportaje
recientemente emitido por la televisión pública ARD que analizaba punto
por punto la producción de la compañía.
...
Más:
http://www.eldiario.es/economia/trabajo-maltrato-ensucian-gominola-Haribo_0_705880260.html
sábado, 25 de noviembre de 2017
CCHSN: MINI CONCIERTO DE PIANO. ACERCANDO LA MÚSICA CLÁSICA A LOS NIÑOS
Familiar (música)
(RECOM. DE 4 a 10 AÑOS) 45 min. Aforo reducido
Intérprete: Constanza LECHNER (piano)
Las niñas y los niños pueden escuchar y disfrutar de la música clásica con naturalidad. Grandes compositores como Mozart, Haydn, Bach, Beethoven, Schumann o Bartók, crearon obras para niños, teniendo este hecho muy en cuenta. Son piezas breves, con melodías cantables y ritmos poderosos, que conectan con el espíritu infantil de inmediato. En el concierto las piezas no se tocarán seguidas, sino que la pianista hará un breve comentario del autor o la pieza, siempre desde el punto de vista del interés infantil.
Domingo 26 noviembre, 12.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
(RECOM. DE 4 a 10 AÑOS) 45 min. Aforo reducido
Intérprete: Constanza LECHNER (piano)
Las niñas y los niños pueden escuchar y disfrutar de la música clásica con naturalidad. Grandes compositores como Mozart, Haydn, Bach, Beethoven, Schumann o Bartók, crearon obras para niños, teniendo este hecho muy en cuenta. Son piezas breves, con melodías cantables y ritmos poderosos, que conectan con el espíritu infantil de inmediato. En el concierto las piezas no se tocarán seguidas, sino que la pianista hará un breve comentario del autor o la pieza, siempre desde el punto de vista del interés infantil.
Domingo 26 noviembre, 12.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
viernes, 24 de noviembre de 2017
CCHSN: XXXII FESTIVAL INTERNACIONAL MADRID EN DANZA, COMUNIDAD DE MADRID
MARIANO BERNAL: ATANDO CABOS Adultos
Cía. Mariano Bernal
Intérpretes: Mariano Bernal (bailaor), Ramón Amador (guitarra), Rocío Bazán (voz), Israel Catumba (percusión)
Como explica Mariano Bernal, Atando cabos es el momento de hacer balance y quedarse con lo bueno y dejar atrás lo que no es tanto, que no tiene por qué ser malo. “Voy a bailar una farruca, dedicada a mi padre, el zapateado de Sarasate en una coreografía inspirada en el que hizo Antonio El Bailarín; hay un bloque dedicado a mis tres hermanas y lo que de pequeño escuchaba con ellas en casa, etc.” Mariano Bernal (1978) ingresó en el Ballet Nacional de España en 1998, siendo Primer Bailarín desde 2012.
Sábado 25 noviembre, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Cía. Mariano Bernal
Intérpretes: Mariano Bernal (bailaor), Ramón Amador (guitarra), Rocío Bazán (voz), Israel Catumba (percusión)
Como explica Mariano Bernal, Atando cabos es el momento de hacer balance y quedarse con lo bueno y dejar atrás lo que no es tanto, que no tiene por qué ser malo. “Voy a bailar una farruca, dedicada a mi padre, el zapateado de Sarasate en una coreografía inspirada en el que hizo Antonio El Bailarín; hay un bloque dedicado a mis tres hermanas y lo que de pequeño escuchaba con ellas en casa, etc.” Mariano Bernal (1978) ingresó en el Ballet Nacional de España en 1998, siendo Primer Bailarín desde 2012.
Sábado 25 noviembre, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
CCHSN: LA GRAN FAMILIA Todos los públicos (experiencia escénica) 50 min.
Cía. Emetres
Dirección: David MENES
Intérpretes: David Menes, Lysandre Murphy-Gauthier, Nevada Menes, León Menes, Gema Sánchez
Una familia trashumante encuentra un teatro abandonado y se establece en él. Clown, circo y danza para niñas, niños y mayores, en una experiencia escénica que ha viajado a Montreal, México y Madrid.
Viernes 24 noviembre 17.30 h, Auditorio Gratuito
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Dirección: David MENES
Intérpretes: David Menes, Lysandre Murphy-Gauthier, Nevada Menes, León Menes, Gema Sánchez
Una familia trashumante encuentra un teatro abandonado y se establece en él. Clown, circo y danza para niñas, niños y mayores, en una experiencia escénica que ha viajado a Montreal, México y Madrid.
Viernes 24 noviembre 17.30 h, Auditorio Gratuito
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
jueves, 23 de noviembre de 2017
LA NAVE INDELEBLE: World Fusioninde
VIERNES 24 de Noviembre, a las 22:30.
(Apertura de Fuertas 22h)
LA NAVE INDELEBLE.
Una Internet para fortalecer la ciudadanía
La Internet conecta todo el mundo y el mundo todo. Pero ¿usted ya se
preguntó cómo funciona? ¿Si está promoviendo una democratización de
nuestra sociedad, sea en las comunicaciones, en el acceso y producción
del conocimiento, en prácticas más horizontales y colectivas de
construcción de nuestra ciudadanía? ¿La Internet está contribuyendo a
garantizar la efectividad de derechos humanos, a reducir las
desigualdades y discriminaciones? ¿Quién toma las decisiones sobre
Internet?
La verdad es que la gente usa Internet y no piensa mucho en estas cosas. Queremos que sea cada vez más ágil, que tenga más funcionalidades, pero no discutimos ni acompañamos el debate sobre sus rumbos. Sobre cómo Internet está alterando las relaciones económicas, políticas y sociales. Y si nosotros (y aquí me refiero a los movimientos sociales, a los medios alternativos de comunicación) no estamos discutiendo eso, hay grupos económicos y gobiernos que están pensando y tomando decisiones sobre eso en nuestro lugar. Y buena parte de las personas que piensan en eso y tienen poder político y económico para decidir los rumbos de Internet no toma las decisiones pensando en el interés público.
Por eso, es tan oportuno hacer una reflexión sobre Internet y su papel desde la perspectiva de la ciudadanía, del interés público y de la sociedad
....
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/189414
La verdad es que la gente usa Internet y no piensa mucho en estas cosas. Queremos que sea cada vez más ágil, que tenga más funcionalidades, pero no discutimos ni acompañamos el debate sobre sus rumbos. Sobre cómo Internet está alterando las relaciones económicas, políticas y sociales. Y si nosotros (y aquí me refiero a los movimientos sociales, a los medios alternativos de comunicación) no estamos discutiendo eso, hay grupos económicos y gobiernos que están pensando y tomando decisiones sobre eso en nuestro lugar. Y buena parte de las personas que piensan en eso y tienen poder político y económico para decidir los rumbos de Internet no toma las decisiones pensando en el interés público.
Por eso, es tan oportuno hacer una reflexión sobre Internet y su papel desde la perspectiva de la ciudadanía, del interés público y de la sociedad
....
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/189414
lunes, 20 de noviembre de 2017
Fort Apache - El problema de EEUU con las armas
https://www.youtube.com/watch?v=mrgHZ7dPgJA&list=PL7-PRrKey3Ht_b5QcxIdHz2ivScTBCyEV&index=1
BASTA DE ABUSOS EN PALESTINA
https://www.youtube.com/watch?v=it4PouBJZH4
Etiquetas:
abusos,
Derechos Humanos,
Palestina,
vídeos
Qué es la purpurina y por qué es un producto tóxico
El bioquímico Julián Serrano brindó algunos detalles en Noticiero 7, sobre la composición de la purpurina y los efectos que causa en el organismo cuando ingresa al mismo.
La purpurina cosmética son brillitos que se presentan en frascos o bolsitas y sirven tanto para utilizarlos sobre el cuerpo o para trabajos de manualidades.
Conseguirlas es una tarea muy simple ya que es un producto de venta libre por lo que se la puede requerir en cualquier negocio. Sin embargo, lo que parece ser un material inofensivo, puede provocar serios daños de salud e incluso, la muerte.
“Esta sustancia, que no tiene ninguna declaración de que sea tóxica, que sea un veneno, está al alcance de todos, es de venta libre y es muy usado en la parte doméstica, en las escuela. Pero tenemos que tener mucha precaución en el manejo de esta sustancia” expresó el bioquímico Julián Serrano.
“Tiene un colorante que se extraen de ciertas plantas y se les adosan iones que pueden ser de plomo, cinc, cobre, estaño, todos estos iones son muy tóxicos. Una de las principales funciones de los glóbulos rojos es transportar el oxígeno, a través de la hemoglobina que tiene iones de hierro en estado ferroso con dos cargas positivas. Con la intoxicación el hierro cambia de valencia a un hierro más férrico, y ese cambio le impide transportar oxígeno. El gran problema es que se forma en el interior de los glóbulos rojos, la matahemoglobina, que tiene incapacidad para transportar el oxígeno. Evidentemente esto irá afectando a todos los órganos porque se transforma en una hipoxia progresiva” describió el profesional, y ahondó: “Esto causa un compromiso pulmonar, síndrome de distress respiratorio agudo producida por una neumonitis química”, aseguró Serrano.
...
Más:
https://www.taringa.net/posts/info/18261045/Que-es-la-purpurina-y-por-que-es-un-producto-toxico.html
La purpurina cosmética son brillitos que se presentan en frascos o bolsitas y sirven tanto para utilizarlos sobre el cuerpo o para trabajos de manualidades.
Conseguirlas es una tarea muy simple ya que es un producto de venta libre por lo que se la puede requerir en cualquier negocio. Sin embargo, lo que parece ser un material inofensivo, puede provocar serios daños de salud e incluso, la muerte.
“Esta sustancia, que no tiene ninguna declaración de que sea tóxica, que sea un veneno, está al alcance de todos, es de venta libre y es muy usado en la parte doméstica, en las escuela. Pero tenemos que tener mucha precaución en el manejo de esta sustancia” expresó el bioquímico Julián Serrano.
“Tiene un colorante que se extraen de ciertas plantas y se les adosan iones que pueden ser de plomo, cinc, cobre, estaño, todos estos iones son muy tóxicos. Una de las principales funciones de los glóbulos rojos es transportar el oxígeno, a través de la hemoglobina que tiene iones de hierro en estado ferroso con dos cargas positivas. Con la intoxicación el hierro cambia de valencia a un hierro más férrico, y ese cambio le impide transportar oxígeno. El gran problema es que se forma en el interior de los glóbulos rojos, la matahemoglobina, que tiene incapacidad para transportar el oxígeno. Evidentemente esto irá afectando a todos los órganos porque se transforma en una hipoxia progresiva” describió el profesional, y ahondó: “Esto causa un compromiso pulmonar, síndrome de distress respiratorio agudo producida por una neumonitis química”, aseguró Serrano.
...
Más:
https://www.taringa.net/posts/info/18261045/Que-es-la-purpurina-y-por-que-es-un-producto-toxico.html
Declaración Final Encuentro Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo
16 al 18 de noviembre, 2017
Declaración de Montevideo
- Los movimientos, organizaciones sociales y diversas expresiones del campo popular de las Américas, herederos y protagonistas de las luchas contra el imperialismo y los regímenes militares en América Latina y El Caribe, que nos levantamos contra la agenda neocolonial de libre comercio, privatización, saqueo y pobreza representada en el derrotado proyecto del ALCA, reafirmamos los principios de solidaridad e internacionalismo que nos unen, así como el compromiso de seguir luchando por una transformación sistémica contra el capitalismo, el patriarcado, el colonialismo y el racismo.
- Reunidos en el Encuentro Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo, realizado en Montevideo, Uruguay, entre los días 16 al 18 de noviembre, luego del intenso intercambio de experiencias y luchas, ratificamos la agenda unitaria y de articulación de fuerzas sociales y políticas que acordamos en el Encuentro de La Habana, en noviembre de 2015.Reafirmamos la necesidad de re articular las diversas alternativas e iniciativas populares para enfrentar el modelo de dominación capitalista neoliberal....
Más:
https://movimientos.org/es/content/declaraci%C3%B3n-final-encuentro-continental-por-la-democracia-y-contra-el-neoliberalismo
domingo, 19 de noviembre de 2017
Contra los pelotazos y la especulación urbanística salvemos Valdelatas
¡no a los Carriles!
concentración
lunes 27 de noviembre, 11,30 h.
en la puerta del Ayuntamiento de Alcobendas
acude, difunde, salva uno de los últimos espacios naturales de Alcobendas
plataforma vecinal salvemos Valdelatas
+ info en:
https://salvemosvaldelatas.blogspot.com.es
concentración
lunes 27 de noviembre, 11,30 h.
en la puerta del Ayuntamiento de Alcobendas
acude, difunde, salva uno de los últimos espacios naturales de Alcobendas
plataforma vecinal salvemos Valdelatas
+ info en:
https://salvemosvaldelatas.blogspot.com.es
Etiquetas:
Alcobendas,
ladrillo,
pelotazo,
urbanismo,
Valdelatas
En defensa del ferrocarril público, social y sostenible
En los 25 años que han pasado desde que se inició la alta velocidad, con la línea AVE Madrid-Sevilla, el Estado español se ha convertido en el segundo país del mundo en número de kilómetros de alta velocidad, superado solo por China. Un despliegue inaudito (2.500 kilómetros) que ha sido posible gracias a la inversión de miles de millones cada año y de enormes impactos ambientales para la construcción de las vías.
...
Más:
https://www.ecologistasenaccion.org/article35299.html
La revolución que empieza en los pueblos
La economía cíclica, la democracia directa, la gestión colectiva de los
bienes comunes... muchas de las herramientas de los nuevos movimientos
sociales tienen su origen en el mundo rural.
En los últimos meses las imágenes se han multiplicado. En televisión y en revistas hemos visto reportajes de pueblos fallecidos por impactos de modernidad. Retratos de casas deshechas que, como dice el poeta Héctor Castrillejo, en realidad están volviendo a su morada: “Estas casas están hechas con la carne del planeta / con tierra. / Son tierra y son Tierra”.
Los pueblos pequeños y quienes los habitan solo son noticia cuando se extinguen, como los guepardos y los linces. El ideal urbano nos impregna, también a las tintas de la prensa alternativa. ¿Pensamos que en los pueblos solo hay entrañables ancianos y agricultores enfadados? ¿Alguien sabe si se llenaron sus plazas en el 15M? ¿Puede lo rural ser un revulsivo de ruptura e inspiración? ¿Resuenan palabras como economía social, decrecimiento, buenvivir en los teleclubs de los pequeños pueblos?
...
Más:
https://www.elsaltodiario.com/revista-soberania-alimentaria/revolucion-empieza-pueblos
En los últimos meses las imágenes se han multiplicado. En televisión y en revistas hemos visto reportajes de pueblos fallecidos por impactos de modernidad. Retratos de casas deshechas que, como dice el poeta Héctor Castrillejo, en realidad están volviendo a su morada: “Estas casas están hechas con la carne del planeta / con tierra. / Son tierra y son Tierra”.
Los pueblos pequeños y quienes los habitan solo son noticia cuando se extinguen, como los guepardos y los linces. El ideal urbano nos impregna, también a las tintas de la prensa alternativa. ¿Pensamos que en los pueblos solo hay entrañables ancianos y agricultores enfadados? ¿Alguien sabe si se llenaron sus plazas en el 15M? ¿Puede lo rural ser un revulsivo de ruptura e inspiración? ¿Resuenan palabras como economía social, decrecimiento, buenvivir en los teleclubs de los pequeños pueblos?
...
Más:
https://www.elsaltodiario.com/revista-soberania-alimentaria/revolucion-empieza-pueblos
Una nueva investigación descubre que el glifosato, entre otros herbicidas, provoca resistencia a los antibióticos
Los trabajadores agrícolas de las zonas rurales y los niños que viven en un entorno urbano, que están expuestos a los herbicidas, pueden estar en riesgo si se les administran antibióticos.
Los ingredientes activos de los herbicidas comúnmente utilizados, RoundUp, Kamba y 2,4-D (glifosato, dicamba y 2,4-D, respectivamente), cada uno de ellos por sí solo causa resistencia a los antibióticos en concentraciones muy por debajo de las tasas de aplicación recomendadas por el fabricante, según ha encontrado un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda.
El profesor Jack Heinemann, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC, dijo que el hallazgo fundamental de la investigación es que “las bacterias responden a la exposición a los herbicidas modificando su susceptibilidad a los antibióticos utilizados en la medicina humana y animal”.
Los herbicidas estudiados son tres de los más utilizados en el mundo, dijo el profesor Heinemann. También se utilizan en cultivos modificados genéticamente por ser tolerantes a ellos.
Sin embargo, el efecto no se observó en concentraciones de herbicidas que actualmente están permitidas en los alimentos (denominados Límites Máximos de Residuos, LMR). Sin embargo, el efecto sí se observó en concentraciones muy inferiores a las aplicadas a las plantas (tasas de aplicación). Por lo tanto, los autores creen que es más probable que el efecto aparezca en los trabajadores agrícolas de las zonas rurales y en los niños que viven en un entorno urbano, que están expuestos a herbicidas, si también toman antibióticos.
...
Más: https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2017/11/19/una-nueva-investigacion-descubre-que-el-glifosato-entre-otros-herbicidas-provoca-resistencia-a-los-antibioticos/
Los ingredientes activos de los herbicidas comúnmente utilizados, RoundUp, Kamba y 2,4-D (glifosato, dicamba y 2,4-D, respectivamente), cada uno de ellos por sí solo causa resistencia a los antibióticos en concentraciones muy por debajo de las tasas de aplicación recomendadas por el fabricante, según ha encontrado un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda.
El profesor Jack Heinemann, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC, dijo que el hallazgo fundamental de la investigación es que “las bacterias responden a la exposición a los herbicidas modificando su susceptibilidad a los antibióticos utilizados en la medicina humana y animal”.
Los herbicidas estudiados son tres de los más utilizados en el mundo, dijo el profesor Heinemann. También se utilizan en cultivos modificados genéticamente por ser tolerantes a ellos.
Sin embargo, el efecto no se observó en concentraciones de herbicidas que actualmente están permitidas en los alimentos (denominados Límites Máximos de Residuos, LMR). Sin embargo, el efecto sí se observó en concentraciones muy inferiores a las aplicadas a las plantas (tasas de aplicación). Por lo tanto, los autores creen que es más probable que el efecto aparezca en los trabajadores agrícolas de las zonas rurales y en los niños que viven en un entorno urbano, que están expuestos a herbicidas, si también toman antibióticos.
...
Más: https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2017/11/19/una-nueva-investigacion-descubre-que-el-glifosato-entre-otros-herbicidas-provoca-resistencia-a-los-antibioticos/
Etiquetas:
antibióticos,
Glifosato,
resistencias
viernes, 17 de noviembre de 2017
UniPoSiBLE: [24/11/2017] [Hubmeeting] VIERNES 24/11, en pie por el derecho a la vivienda
Estimadas colaboradoras,
En primer lugar, queremos daros las gracias por todo vuestro
esfuerzo, tiempo y dinero para lograr una ley del Derecho la vivienda en
la Comunidad de Madrid que, más allá de los errores que hayamos podido
cometer, PP y C’s han vetado debatir, suspendiendo en democracia y
fallando a las 77.000 personas que firmaron la ILP.
Pero sobre todo queremos trasladaros ¡que seguimos!
#EstoNOhaterminado. No vamos a dejar que vendan Madrid, somos un
impahrable grupo de presión formado por afectadas que aprendimos que nos
estamos jugando los derechos y las vidas de varias generaciones, a
veces a base de llorar y volver a levantarse.
Todo intento es una siembra, y nuestra lucha no es flor de un día.
Os convocamos para afrontar una nueva fase en la que esas semillas
fructifiquen. Un nuevo hubmeeting donde hablar de una nueva estrategia y
de próximas acciones.
Juntas se puede, pie con pie, lo imposible es sólo temporal.
Os esperamos el VIERNES 24 DE NOVIEMBRE A LAS 18:30H, en San Cosme y San Damián nº24 (Lavapiés, Anton Martín, Atocha).
UniPoSiBLE: "Movilidad y transporte en la Sierra Norte III".
Próxima sesión
del aula Observatorio de las Desigualdades:
"Movilidad y transporte en la Sierra Norte III".
Tipo de sesión: Trabajo en grupo colaborativo
Titulo de la sesión: Movilidad y transporte en la Sierra Norte
Ponente/Coordina: Asamblea del 15M de la Sierra Norte de Madrid
Lugar: Sala de conferencias CCH La Cabrera
Fecha: 18/11/17 Sábado
Hora: 12.00 –14.00
http://uniposible.org/
"Movilidad y transporte en la Sierra Norte III".
Tipo de sesión: Trabajo en grupo colaborativo
Titulo de la sesión: Movilidad y transporte en la Sierra Norte
Ponente/Coordina: Asamblea del 15M de la Sierra Norte de Madrid
Lugar: Sala de conferencias CCH La Cabrera
Fecha: 18/11/17 Sábado
Hora: 12.00 –14.00
http://uniposible.org/
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Caminar sobre el abismo de los límites
Luis González Reyes (Ecologistas en Acción): "Estamos en una encrucijada histórica, en un momento en que, según las decisiones que tomemos, tendremos unos escenarios de futuro u otros".
El informe 'Caminar sobre el abismo de los límites: políticas ante la crisis ecológica, social y económica' busca "generar un debate encaminado a generar estrategias para plantarnos ante este cambio de paradigma", apunta Cecilia Fernández, también integrante de Ecologistas de Acción, precisamente en un tiempo en el que el cambio climático está presente en todos los debates económicos, sociales y ecológicos globales.
https://www.elsaltodiario.com/cambio-climatico/ecologia-instrucciones-evitar-extincion-humanidad
Informe: https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/informe-abismo-limites.pdf
#ElijamosMenú #COP23
El informe 'Caminar sobre el abismo de los límites: políticas ante la crisis ecológica, social y económica' busca "generar un debate encaminado a generar estrategias para plantarnos ante este cambio de paradigma", apunta Cecilia Fernández, también integrante de Ecologistas de Acción, precisamente en un tiempo en el que el cambio climático está presente en todos los debates económicos, sociales y ecológicos globales.
https://www.elsaltodiario.com/cambio-climatico/ecologia-instrucciones-evitar-extincion-humanidad
Informe: https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/informe-abismo-limites.pdf
#ElijamosMenú #COP23
Etiquetas:
ecología,
Ecologistas en Acción,
informes
martes, 14 de noviembre de 2017
#UnAcuerdoUnÁrbol #CumbresPerezosas #COP23
Desde el pasado 6 de noviembre tiene lugar en la ciudad de Bonn (Alemania) la 23º cumbre del clima. Una cumbre que se celebra tras fenómenos meteorológicos extremos y la publicación de preocupantes informes climáticos. Ecologistas en Acción hemos señalado que los órganos del Acuerdo de París llegan a esta cumbre con los deberes sin hacer, prolongando así más de una década de inacción.

Hoy presentamos un pequeño tutorial sobre las #CumbresPerezosas, estas conferencias sobre el clima en las que se habla mucho, se decide poco y la aplicación de lo poco que se decide deja mucho que desear.
Las propias Naciones Unidas aseguran que hace falta triplicar los compromisos que los países tienen que cumplir en 2030. Para ello no existen varitas milagrosas, como son la energía nuclear, la captura de carbono o la ingeniería a gran escala. Lo que se necesitan son medidas, que en este caso se traducen en textos (que luego, además, hay que cumplir).
El sentido común indica que, ante un reto tan grande, en esta cumbre deberían existir un montón de acuerdos. Por ello, desde Ecologistas en Acción lanzamos #UnAcuerdoUnÁrbol. En esta campaña nos comprometemos a que, por cada acuerdo que suponga un adelanto, aunque sea pequeño, plantaremos un árbol.
El próximo viernes 17, día en el que está programada la clausura de la #COP23, diremos cuántos y dónde.
Para que consideremos la plantación de un árbol, el texto debe de cumplir tres sencillos requisitos:
1. Que salga de la presidencia de alguno de los organos importantes del Acuerdo de París: APA, SBI, SBSTA.
2. Que sirva para algo (eso excluye todos los documentos en los que solo se da cuenta del trabajo o se pospone cualquier decisión a posteriores reuniones; vamos, lo habitual).
3. Que no incluya ninguna cláusula malvada (esas que solo sirven para incrementar los beneficios de muy pocos e incrementar la vulnerabilidad de las de siempre). Al menos plantando estos árboles podremos asegurarnos de que la cumbre tendrá algún impacto climático, aunque sea muy pequeño.
#LibreDeCIE #CIEsNO Denunciemos la existencia de Centros de Internamiento de Extranjeros, verdaderas cárceles racistas,
Campaña Sos Racismo. Actores y actrices contra los CIE
Violencia policial hacia migrante en CIE de Aluche (2014, Cadena Ser)
12N España sin racismo. ¿Sabes qué es un CIE?
Declaraciones de Ramiro García de Dios, juez de control del CIE de Aluche
CIE de Aluche, Centro de Internamiento de Extranjeros, Madrid
55 días en un CIE
Vídeo sobre fallecimiento de Samba Martine en CIE Aluche
Documental Ciutat Morta
#Artículos:
Un CIE es una cárcel racista, no se le puede llamar de otra manera
La Justicia reconoce que la muerte de Samba Martine pudo evitarse
Los CIE de las islas incumplen la normativa básica española
UniPoSiBLE: [18/11/2017][Observatorio de las Desigualdades] Movilidad y transporte en la Sierra Norte (III)
Tipo de sesión: Trabajo en grupo colaborativo
Titulo de la sesión: Movilidad y transporte en la Sierra Norte de Madrid (III)
Ponente/Coordina: Asamblea del 15M de la Sierra Norte
Lugar: CCH
Fecha: Sábado 18/11/17
Hora: 12:00
De:
lunes, 13 de noviembre de 2017
UniPoSiBLE: [17/11/2017] [Anticapitalismo y Memoria Viva] La Fiscalidad en España: Ellos evaden y tú pagas
Nombre Del Aula: Anticapitalismo y Memoria Viva
Tipo de sesión: Charla debate
Titulo de la sesión: La Fiscalidad en España
Ponente/Coordina: ATTAC-Madrid
Lugar: CCH
Fecha: 17/11/17
Hora: 19:00
Necesidades: sala y proyector
Breve resumen:
En el siguiente enlace te puedes descargar el documento “La fiscalidad en la....
Más:
viernes, 10 de noviembre de 2017
#AhoraTocaSáhara Sábado 11 de noviembre, 12 horas, Atocha-Puerta del Sol. ¡Sáhara Libre!
Ven
mañana a la manifestación para gritar Sáhara Libre. Sábado 11 de
noviembre, a las 12 horas, desde Atocha a la Puerta del Sol. ¡Sáhara
Libre!
Durante
más de cuatro décadas, @PPopular y @PSOE y @CasaReal han priorizado los
intereses más espurios junto a la monarquía de Marruecos.
El
derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui está reconocido por
la legalidad internacional y por las Naciones Unidas.
Los
Recursos Naturales del Sáhara Occidental pertenecen al pueblo saharaui,
lo dice la legalidad internacional.
Desnutrición
infantil, altos índices de mortalidad en los partos, la cesta básica
disminuye, jóvenes sin un futuro que proyectar… 42 años en campamentos
de población refugiada son demasiados. ¡Marruecos culpable, España
responsable!
Desapariciones,
violaciones, asesinatos. Los Territorios Ocupados por Marruecos son una
gran cárcel a cielo abierto. Pedimos que la ONU vigile el cumplimiento
de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ya.
El
Estado español sigue siendo la potencia administradora del Sáhara
Occidental. España no ha descolonizado el Sáhara 42 años después. La
población saharaui condenada al exilio o la ocupación.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
manifestación,
Marruecos,
ocupación,
Pueblo Saharaui
jueves, 9 de noviembre de 2017
ACTO DE APOYO A... Médicos, Terapeutas, Investigadores perseguidos por la OMC
http://www.ivoox.com/acto-de-apoyo-a-medicos-terapeutas-investigadores-perseguidos-audios-mp3_rf_21970954_1.html
Lo que nos tragaremos con el CETA Esther Vivas
El acuerdo comercial de la UE y Canadá permitirá en Europa productos alimentarios hasta ahora prohibidos
La noticia no abre informativos ni ocupa grandes titulares, pero su impacto en nuestra vida cotidiana es importante; tanto, que acabará decidiendo qué comemos. El polémico acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá, más conocido por sus siglas en inglés CETA, ya se está aplicando provisionalmente en todo el continente. Carne tratada con hormonas y promotores de crecimiento, colorantes alimentarios prohibidos hasta el momento o manzanas y salmones transgénicos son algunos de los controvertidos alimentos que nos trae.El CETA entró en vigor el pasado 21 de septiembre, aunque no ha sido ratificado aún por la mayoría de los estados miembros. El Congreso de los Diputados sí lo hizo a finales del mes de junio, con los votos a favor de PP, Ciudadanos, PNV y PDECat, que en esta ocasión, como en tantas otras en materia económica, no dudó en cerrar filas al lado de los populares. Unidos Podemos, ERC, Compromís y EH Bildu, por su parte, votaron en contra, y el entonces nuevo PSOE de Pedro Sánchez quiso mostrar sus diferencias con una abstención que dio mucho que hablar, aunque las discrepancias con el Gobierno han durado más bien poco. Hace unos días, el 27 de octubre, el CETA superó el último trámite: su ratificación en el Senado. Una información que pasó sin pena ni gloria, ya que el mismo día se daba luz verde a la aplicación del artículo 155 en Catalunya.
...
Más:
http://www.elperiodico.com/es/opinion/20171107/lo-que-nos-tragaremos-con-el-ceta-esther-vivas-canada-ue-articulo-el-periodico-6408472
El impacto oculto en nuestra salud, de las comunicaciones inalámbricas
¿Imagina que llegas a casa después del trabajo para descubrir una
nueva torre de antenas de microondas en el borde de de tu patio trasero?
¿Cómo responderías?
Si hubieras tenido una recepción de teléfono móvil inexistente durante años (o si fueras un entusiasta de la tecnología en cuanto a descargas más rápidas), ¡entonces podrías encontrar una razón para celebrar!
Podrías responder como un ciudadano ambivalente sin poder de decisión: “Realmente me pregunto sobre esas cosas, pero de todas maneras no puedo hacer nada al respecto”.
Usted puede estar en el creciente grupo de tomadores de acción empoderados. Ya sea que haya experimentado la enfermedad por radiación de microondas atribuible a la exposición o que haya leído libros y artículos sobre el tema que resuenan con su propia verdad.
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/impacto-en-la-salud-comunicaciones-inalambricas/
Si hubieras tenido una recepción de teléfono móvil inexistente durante años (o si fueras un entusiasta de la tecnología en cuanto a descargas más rápidas), ¡entonces podrías encontrar una razón para celebrar!
Podrías responder como un ciudadano ambivalente sin poder de decisión: “Realmente me pregunto sobre esas cosas, pero de todas maneras no puedo hacer nada al respecto”.
Usted puede estar en el creciente grupo de tomadores de acción empoderados. Ya sea que haya experimentado la enfermedad por radiación de microondas atribuible a la exposición o que haya leído libros y artículos sobre el tema que resuenan con su propia verdad.
Fuera de la vista no es igual de desagradable
Ahora olvida las antenas en el patio trasero. Más bien, ese mismo día que llegaste a casa del trabajo, las compañías de telecomunicaciones habían erigido una antena de microondas a 300 metros de tu residencia. Pagaron a alguien por el alquiler para ubicarlo en un lugar sigiloso, el campanario de una iglesia, detrás de la fachada de una tienda o en una torre de agua escondida detrás de un parque. O podría haber estado ubicado completamente visible, decir al lado de una carretera. Ya estamos viendo tantas de estas torres que ni las registramos. Nuestra sensibilidad innata a menudo las ha anestesiado de la misma manera que podemos adormecernos ante la catástrofe o la violencia a través de una dieta constante de noticias de Hollywood y TV.Telcos busca irradiar una gran área (cobertura) y aumentar la velocidad de datos porque:
...
Más:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/impacto-en-la-salud-comunicaciones-inalambricas/
miércoles, 8 de noviembre de 2017
UniPoSiBLE: [13/11/17][AgroECOlogía] Observatorio Medio Ambiente Residuos
Nombre Del Aula: Agroecología
Tipo de sesión: Grupo Trabajo Observatorio de Medio Ambiente
Titulo de la sesión: Segunda Sesión Observatorio Medio Ambiente: Residuos
Ponente/Coordina: Chelo
Lugar: CCHH La Cabrera
Fecha: Lunes 13 octubre
Hora: 19:00h.
Necesidades: sala y proyector
http://uniposible.org/2017/11/07/131117agroecologia-observatorio-medio-ambiente-residuos/
Tipo de sesión: Grupo Trabajo Observatorio de Medio Ambiente
Titulo de la sesión: Segunda Sesión Observatorio Medio Ambiente: Residuos
Ponente/Coordina: Chelo
Lugar: CCHH La Cabrera
Fecha: Lunes 13 octubre
Hora: 19:00h.
Necesidades: sala y proyector
http://uniposible.org/2017/11/07/131117agroecologia-observatorio-medio-ambiente-residuos/
martes, 7 de noviembre de 2017
#MadridNoSePara
![]() |
Añadir leyenda |
Montoro acaba de enviar una carta al Ayuntamiento de Madrid comunicando
que revisará cada semana las cuentas del Ayuntamiento de Madrid hasta
que se apliquen recortes de gasto por cuantía de 238 millones en 2017.
En caso de que el gobierno madrileño no acate las exigencias el ministro
amenaza con imponer medidas coercitivas de mayor dureza.
Esta intromisión no tiene ningún sustento económico y ni siquiera jurídico. El gobierno de Ahora Madrid tiene las cuentas más que saneadas: ha registrado importantes superávits (más de 1.000 millones de euros en el año 2016) y ha reducido ya un 40% la pesada losa de la deuda que dejó el gobierno del PP, y todo ello mientras se ha incrementado el esfuerzo inversor en un 102% y la inversión social en un 74%. Cuando se deja de robar queda mucho dinero para potenciar las políticas públicas y sanear las cuentas. Esta vejación se debe a que el gobierno de Ahora Madrid está demostrando que se puede decir adiós a la austeridad; es un ejemplo que los fanáticos de la austeridad no pueden dejar que prospere.
El trato discriminatorio es más que evidente: la administración central, de cuyas cuentas es responsable Montoro, ha incumplido sistemáticamente no sólo la regla de gasto sino también la estabilidad presupuestaria y no ha tomado ninguna medida de corrección. Lo mismo ha ocurrido con tantas otras comunidades autónomas (como la Comunidad de Madrid) y corporaciones locales.
Esta intromisión no tiene ningún sustento económico y ni siquiera jurídico. El gobierno de Ahora Madrid tiene las cuentas más que saneadas: ha registrado importantes superávits (más de 1.000 millones de euros en el año 2016) y ha reducido ya un 40% la pesada losa de la deuda que dejó el gobierno del PP, y todo ello mientras se ha incrementado el esfuerzo inversor en un 102% y la inversión social en un 74%. Cuando se deja de robar queda mucho dinero para potenciar las políticas públicas y sanear las cuentas. Esta vejación se debe a que el gobierno de Ahora Madrid está demostrando que se puede decir adiós a la austeridad; es un ejemplo que los fanáticos de la austeridad no pueden dejar que prospere.
El trato discriminatorio es más que evidente: la administración central, de cuyas cuentas es responsable Montoro, ha incumplido sistemáticamente no sólo la regla de gasto sino también la estabilidad presupuestaria y no ha tomado ninguna medida de corrección. Lo mismo ha ocurrido con tantas otras comunidades autónomas (como la Comunidad de Madrid) y corporaciones locales.
UniPoSiBLE: [10/11/2017][Observatorio de las Desigualdades] Hacia una movilidad y transporte sostenibles en la Sierra Norte. Mayor calidad y mayor equidad.
Observatorio de las Desigualdades en la Sierra Norte de Madrid
Hacia una movilidad y transporte sostenibles en la Sierra Norte.
Mayor calidad y mayor equidad.
Tipo de sesión: Charla-debate.
Titulo de la sesión: Hacia una movilidad y transporte sostenibles en la Sierra Norte de Madrid. Mejor calidad, mayor equidad.
Ponente/Coordina: Asamblea 15M Sierra Norte
Lugar: CCHH de La Cabrera
Fecha: 10 de noviembre, viernes.
Hora: 19.00 – 21.00
Necesidades: Proyector y Papelógrafo.
De:
http://uniposible.org/2017/11/05/10112017observatorio-de-las-desigualdades-hacia-una-movilidad-y-transporte-sostenibles-en-la-sierra-norte-mayor-calidad-y-mayor-equidad/
Hacia una movilidad y transporte sostenibles en la Sierra Norte.
Mayor calidad y mayor equidad.
Tipo de sesión: Charla-debate.
Titulo de la sesión: Hacia una movilidad y transporte sostenibles en la Sierra Norte de Madrid. Mejor calidad, mayor equidad.
Ponente/Coordina: Asamblea 15M Sierra Norte
Lugar: CCHH de La Cabrera
Fecha: 10 de noviembre, viernes.
Hora: 19.00 – 21.00
Necesidades: Proyector y Papelógrafo.
De:
http://uniposible.org/2017/11/05/10112017observatorio-de-las-desigualdades-hacia-una-movilidad-y-transporte-sostenibles-en-la-sierra-norte-mayor-calidad-y-mayor-equidad/
#AsíNohayInfancia
El presidente de Israel, Reuvén Rivlin, acompañado de su esposa, Nechama, inicia hoy, invitado por Felipe VI, la primera visita de Estado a España de un mandatario israelí en 25 años. Con motivo de la visita del presidente israelí queremos visibilizar las condiciones de apartheid que sufren los niños y niñas palestinos, poniendo énfasis en el caso de Nour Kayed Faiq Issa, de 16 años de edad, detenido sin juicio ni cargos desde abril.

-Los niños y niñas sufren malos tratos, violencia psicológica y torturas: algunos son arrestados en sus casas e interrogados durante horas o días; son tratados como personas adultas y juzgados por un Corte Militar, un caso único en el mundo, con derechos diferentes en función de la zona donde viven y con derechos diferentes a los niños israelíes.
-Algunos niños y niñas incluso son detenidos “por razones de seguridad” sin cargos ni juicio. Es el caso ahora de Nour Kayed Faiq Issa, de 16 años de edad. Amnistía Internacional y Human Rights Watch exigen que Israel acabe con este tipo de detenciones.
-Esta discriminación puede ser delito de apartheid. Lo dice el informe «Prácticas Israelíes contra el Pueblo Palestino y la Cuestión del Apartheid» presentado por la Comisión Económica y Social del Asia Occidental de las Naciones Unidas el pasado 15 de marzo.
-Según UNICEF «el maltrato de niños y niñas palestinas en el sistema militar de detenciones israelí aparenta estar extendido, sistematizado e institucionalizado»
-Según UNICEF «el maltrato de niños y niñas palestinas en el sistema militar de detenciones israelí aparenta estar extendido, sistematizado e institucionalizado»
-Las ONG israelíes B’tselem y HaMoked han documentado las condiciones de arresto de los niños y niñas: las autoridades israelíes violan de manera sistemática sus derechos.
-Israel debe cumplir con la Convención de Derechos del Niño y, en general, con toda legislación internacional y resoluciones de Naciones Unidas.
-Nuestro Gobierno, como todos, es responsable de hacer cumplir a Israel las normas internacionales. Lo dice la política exterior que dice defender el Gobierno y nos obligan los tratados internacionales.
-Sólo si hay presión internacional para que Israel cumpla con los derechos humanos y termine con el apartheid, habrá justicia y paz en Palestina.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
infancia,
Israel,
Palestina,
represión
UniPoSiBLE: [Memoria Viva] La Guerra Civil en Torremocha del Jarama
8 noviembre, 2017 a las 19:00 – 21:00
Donde:
TrabensolCalle del Canal de Isabel II, 19,
28189 Torremocha de Jarama, Madrid
España
http://uniposible.org/evento/memoria-viva-la-guerra-civil-en-torremocha-del-jarama/?instance_id=1975
lunes, 6 de noviembre de 2017
viernes, 3 de noviembre de 2017
#LaCorrupciónDelCanal niegan las actas del Canal a PODEMOS
https://youtu.be/XJR6RFSZl0k
![]() |
Gráfica de cómo se gestó el caso Lezo. Actas de Cifuentes en el Canal de Isabel II ⇒ Canal Extensia ⇒ Innassa en Colombia ⇒ Soluciones Andinas de Uruguay ⇒ Emissao de brasil con dinero de suiza. |
jueves, 2 de noviembre de 2017
PSEUDOCIENCIAS Y TEOCIENTÍFICOS ¿POR QUÉ LO LLAMAN CIENCIA CUANDO QUIEREN DECIR POLÍTICA?
Hace unas semanas escribí un artículo en mi blog[1] para denunciar lo que da la impresión de ser una auténtica campaña[2] en contra de la homeopatía y las llamadas pseudociencias
y se viene desarrollando de un tiempo a esta parte en la prensa
española. En él denunciaba que, bajo la idea de defender el pensamiento
científico frente a creencias mágicas, se está montando un discurso
lleno de prejuicios y actitudes que recuerdan enormemente a una caza de
brujas (algo muy poco científico, la verdad). A pesar de que lo publiqué
en un blog muy modesto que, hasta entonces, apenas acumulaba unos pocos
cientos de visitas, el artículo se volvió viral llegando a tener 30.000
visitas hasta la fecha. El tema, es, desde luego, candente, y la
avalancha de comentarios y debates que provocó sacó a relucir muchas
cuestiones interesantes que merece la pena tratar.
Pseudociencias
Los artículos que están apareciendo en prensa, formando parte de esta especie de campaña (organizada o espontánea), contra las llamadas pseudociencias suelen tomar como punta de lanza el ataque a la homeopatía [3] pero es habitual que amplíen las críticas a quienes se oponen a los transgénicos, las vacunas o la agricultura química[4]. Frente a ellos se sitúa otra corriente que en los últimos años ha conseguido gran popularidad (siendo J. Pamiés su miembro más mediático[5]), que defiende la medicina natural y la curación mediante plantas, mientras critica fuertemente los intereses de las compañías farmacéuticas y agroquímicas[6].
...
Más:
https://contadashabas.wordpress.com/2017/11/01/pseudociencias-y-teocientificos-por-que-lo-llaman-ciencia-cuando-quieren-decir-politica/
Pseudociencias
Los artículos que están apareciendo en prensa, formando parte de esta especie de campaña (organizada o espontánea), contra las llamadas pseudociencias suelen tomar como punta de lanza el ataque a la homeopatía [3] pero es habitual que amplíen las críticas a quienes se oponen a los transgénicos, las vacunas o la agricultura química[4]. Frente a ellos se sitúa otra corriente que en los últimos años ha conseguido gran popularidad (siendo J. Pamiés su miembro más mediático[5]), que defiende la medicina natural y la curación mediante plantas, mientras critica fuertemente los intereses de las compañías farmacéuticas y agroquímicas[6].
...
Más:
https://contadashabas.wordpress.com/2017/11/01/pseudociencias-y-teocientificos-por-que-lo-llaman-ciencia-cuando-quieren-decir-politica/
IV JORNADAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
Etiquetas:
jornadas,
patrimonio,
Sierra de Guadarrama
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Una guerra química contra la tierra
Cada
año unos 250 mil millones de toneladas de productos tóxicos son
lanzados sobre la tierra, que con el tiempo esterilizará toda la vida,
convirtiendo el suelo en un enorme pegote anaranjado que relucirá
deslumbrante desde el espacio exterior, no ese vivo color azul de
antaño. Ya los científicos califican a la Tierra como un “planeta tóxico” (1). “ La
tierra y toda la vida que hay en ella, se está saturando de productos
químicos artificiales, un acontecimiento que en nada se parece al pasado
de la Tierra”, dice Julian Cribb, autor de Sobrevivir en el siglo XXI (Springer International, 2017).
Ningún espacio se salva. El mercurio se encuentra en los osos polares del Ártico. Las abejas caen como moscas. La otrora abundancia de insectos se desploma,
hasta un 75% se ha observado en los últimos 25 años, un acontecimiento
que se puede calificar de extinción. Hasta la nieve del monte Everest
está tan contaminada que no responde a los estándares de agua potable de
la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos). Niveles
peligrosos de arsénico y cadmio se han encontrado en las muestras de
nieve tomadas cada 300 metros, según Samantha Langely-Turnbaugh,
profesora de Ciencias Ambientales en la Universidad de Maine del Sur.
...
Más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)