martes, 29 de marzo de 2016
El cambio desde lo municipal
https://www.youtube.com/watch?v=ZE4eseCb9ZM
Madrid: Manifestación contra el recrecimiento de Yesa






expropiación forzosa posterior de más de 100 viviendas y de la situación de riesgo reconocida por la administración que desde entonces pone en peligro a las poblaciones aguas abajo del mismo.

Sábado 2 de abril de 2016, a las 17:00 h., frente al Congreso
“Yesa ni una legislatura más”
Organiza: Yesa + no, lanak gelditu y Asociación Río Araragón-COAGRET. Apoya: Ecologistas en Acción
...
Más:
https://ecologistasenaccion.org/article31807.html
La soja transgénica integra la fórmula de casi 750 productos alimenticios que se venden en los súper
Del caramelo al paté y la salchicha: son los productos alimenticios que
contienen algún ingrediente derivado de la soja transgénica, ya suman
745 y abarrotan las góndolas de los supermercados de la Argentina. La
inclusión tan elevada de componentes de soja también deja ver que otras
materias han quedado directamente descartadas de muchas recetas.Esta
decisión responde a una cuestión de menores costos para los fabricantes
antes que a mejoras en la calidad nutritiva de lo que producen. Esto
rompe con el mito de que la soja transgénica, se vende y utiliza sólo
fronteras hacia afuera, ya que la procedencia de los artículos,
prácticamente el 90 por ciento corresponde a producción nacional.DIARIO
JUNIO accedió a la investigación del periodista Patricio Eleisegui.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Salud/La-soja-transgenica-integra-la-formula-de-casi-750-productos-alimenticios-que-se-venden-en-los-super
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Salud/La-soja-transgenica-integra-la-formula-de-casi-750-productos-alimenticios-que-se-venden-en-los-super
1.400 millones de € al año por tratar la endometriosis y fibromas causados por EDCs

En concreto, el estudio analiza los costes asociados a la fibromatosis uterina (tumores benignos o miomas que pueden contribuir a la pérdida de fertilidad) y a la endometriosis (dolor causado por el crecimiento anómalo del tejido del útero). El 70% de las europeas sufren al menos uno de estos desórdenes, o los dos.
Ver estudio
...
Más:
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com/2016/03/29/1-400-millones-de-e-al-ano-por-tratar-la-endometriosis-y-fibromas-causados-por-edcs/
Etiquetas:
cáncer,
contaminantes,
disruptores hormonales
lunes, 28 de marzo de 2016
Con agroecología cultivos resisten; maíz transgénico favorece a trasnacionales
Los académicos Miguel Ángel Damián Huato y Víctor Toledo Manzur afirmaron que los cultivos manejados de forma agroecológica son resistentes a sequias y heladas; se pronunciaron contra el maíz transgénico, pues sólo beneficiará a trasnacionales.
Durante la presentación del libro “Utopistica Agroecológica. Innovaciones campesinas y seguridad alimentaria en maíz” explicaron que con la agroecología --como estrategia para la siembra de maíz de temporal-- se valora el policultivo, como la milpa, además de la aplicación de abono orgánico y con ello adquiere resistencia ante los cambios climatológicos.
...
Más:
Madrid: Jornada Pesticidas y transgénicos frente a la salud, el medio ambiente y la justicia social

“Pesticidas y transgénicos frente a la salud, el medio ambiente y la justicia social”,
que organizamos en colaboración con Fundación Alborada, Fundación Vivo Sano y la Asociación Española de Educación Ambiental.
Esta actividad se enmarca dentro de la campaña internacional Semana sin pesticidas, impulsada por la organización francesa Générations Futures y que promueve la agricultura ecológica libre de pesticidas.
Los expertos invitados recordarán las implicaciones del uso de pesticidas y del desarrollo de los transgénicos en nuestra salud. Por supuesto, daremos un lugar especial a la lucha contra el herbicida glifosato, disruptor endocrino y probable cancerígeno.
Simultáneamente a la jornada, se celebrará un taller infantil en el que enseñaremos a niños y niñas a vivir sin pesticidas, a través de juegos.
Tanto la jornada como el taller infantil serán de carácter gratuito y tendrán lugar el próximo día 4 de abril en las instalaciones de CaixaForum Madrid.
Se ruega confirmar asistencia por email a: cursos@fundacion-alborada.org
Fecha: Lunes 4 de abril de 2016
Hora: de 17:00 a 19:30 horas
Lugar: Caixa Forum, Madrid. Paseo del Prado 36
Coste: Gratuito
Información e inscripciones en cursos@fundacion-alborada.org
Programa
Etiquetas:
ecologistas,
jornadas,
pesticidas,
salud,
transgénicos
Glifosato: Veneno y desecante de alimentos
Por Dra Graciela Vizcay Gomez
El glifosato , el ingrediente principal del Roundup de Monsanto, es reconocido como herbicida más utilizado en todo el mundo. Lo que no es tan conocido es que los agricultores también utilizan glifosato en cultivos como el trigo, la avena, frijoles y otros cultivos comestibles justo antes de la cosecha, aumentando las preocupaciones de que el herbicida está presente en los productos alimenticios.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Contaminacion/Glifosato-Veneno-y-desecante-de-alimentos
El glifosato , el ingrediente principal del Roundup de Monsanto, es reconocido como herbicida más utilizado en todo el mundo. Lo que no es tan conocido es que los agricultores también utilizan glifosato en cultivos como el trigo, la avena, frijoles y otros cultivos comestibles justo antes de la cosecha, aumentando las preocupaciones de que el herbicida está presente en los productos alimenticios.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Contaminacion/Glifosato-Veneno-y-desecante-de-alimentos
Rechazada la Ley Oscura del etiquetado de los alimentos transgénicos
El Senado de Estados Unidos ha rechazado el Proyecto de Ley conocido popularmente como Ley Oscura del etiquetado de los alimentos transgénicos. Dicha ley tenía como propósito evitar que se etiquetaran los alimentos que contienen materias primas modificadas genéticamente, derogar leyes como la aprobada en Vermot y evitar que los consumidores pudieran ejercer su derecho a saber sobre los alimentos.
...
Más:
http://gastronomiaycia.republica.com/2016/03/21/rechazada-la-ley-oscura-del-etiquetado-de-los-alimentos-transgenicos/
...
Más:
http://gastronomiaycia.republica.com/2016/03/21/rechazada-la-ley-oscura-del-etiquetado-de-los-alimentos-transgenicos/
Programación de la UniPoSiBLE en Abril de 2016
domingo, 27 de marzo de 2016
FIRMA: Herbicida Glifosato: no más envenenamiento

El glifosato es la sustancia activa de herbicidas como el Roundup de Monsanto y es el hebicida más vendido del mundo. Cada vez más glifosato envenena el medio ambiente y nuestros alimentos. No sólo se encuentran rastros de la sustancia en los suelos agrícolas, sino también en las aguas y hasta en alimentos como la leche materna, harinas, el pan y hasta como se publicó recientemente en Alemania la cerveza; y también se ha encontrado en la sangre y la orina humana.
...
Más:
https://www.salvalaselva.org/peticion/1043/herbicida-glifosato-no-mas-envenenamiento?t=502
domingo, 20 de marzo de 2016
En Clave Tuerka - Sindicatos del siglo XX, retos del siglo XXI
https://www.youtube.com/watch?v=M2iXiYNNNuQ
viernes, 18 de marzo de 2016
[Vídeo] Entrega de residuos radiactivos al PP
http://ecologistasenaccion.es/article1669.html
Etiquetas:
Ecologistas en Acción,
PP,
radioactividad,
resíduos
La compañía Johnson & Johnson finalmente admite: nuestros productos de bebé contienen ingredientes causantes de cáncer
No hay duda de que lo más importante para cada madre es la salud de
sus hijos. Las madres siempre prestan especial atención a lo que ponen
en el menú de sus hijos.
Por desgracia, la mayoría de las madres no son conscientes de que en realidad están poniendo a sus hijos en un riesgo para de salud mediante el uso de algunos productos cosméticos para bebés. Para ser más específicos, Johnson & Johnson, uno de los fabricantes más populares y más grandes de productos para el cuidado del bebé en el mundo utiliza una larga lista de ingredientes en sus productos que pueden hacer más daño que bien a la piel del bebé y a su sistema inmunológico.
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/La-compania-Johnson-Johnson-finalmente-admite-nuestros-productos-de-bebe-contienen-ingredientes-causantes-de-cancer
Por desgracia, la mayoría de las madres no son conscientes de que en realidad están poniendo a sus hijos en un riesgo para de salud mediante el uso de algunos productos cosméticos para bebés. Para ser más específicos, Johnson & Johnson, uno de los fabricantes más populares y más grandes de productos para el cuidado del bebé en el mundo utiliza una larga lista de ingredientes en sus productos que pueden hacer más daño que bien a la piel del bebé y a su sistema inmunológico.
El sistema inmunitario de los niños
Los bebés y los niños pequeños tienen un sistema inmunológico muy delicado que requiere mayor cuidado a fin de funcionar correctamente. Por lo tanto, si usted continuamente expone a su hijo a las toxinas a través del baño usando Johnson & Johnson, lo está sometiendo a los efectos nocivos de los ingredientes tóxicos que pueden desencadenar enfermedades crónicas, enfermedades autoinmunes y la mala salud en el largo plazo....
Más:
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/La-compania-Johnson-Johnson-finalmente-admite-nuestros-productos-de-bebe-contienen-ingredientes-causantes-de-cancer
miércoles, 16 de marzo de 2016
La Junta extremeña prohíbe el uso de glifosato en espacios públicos
Aunque
pausadamente, crece día a día el rechazo de las instituciones al uso del
glifosato, un herbicida químico sobre el cual tuve ocasión de escribir
el año pasado con motivo de su prohibición parcial por el Gobierno
francés. También en relación con la campaña de firmas en contra de su
utilización promovida por Greenpeace, que recientemente entregó 90.000
firmas a la ministra Tejerina.
En mi
anterior artículo comentaba sobre los antagónicos estudios presentados
sobre la supuesta toxicidad de este producto sobre los humanos. Desde
entonces mi percepción particular sobre el mismo se ha vuelto más
crítica, como resultado de la ampliación de mis lecturas.
Los ecologistas defienden que algunos de
los estudios llevados a cabo están influidos por los intereses de las
grandes multinacionales. Lo que probablemente es cierto, pero por
desgracia siempre tan difícil de probar. Aunque lo fueron las presiones
ejercidas por el Gobierno estadounidense ante el español para una mayor
introducción del maíz transgénico en nuestro país, gracias a los cables
hechos públicos por Wikileaks.
...
Más:
CCHSN: CERTAMEN DE CINE DE VIAJES DEL OCEJÓN
REBEL MENOPAUSE
Reino Unido, Italia 26 min. (documental) Adultos
Dirección: Adele Tulli, 2014
Debate posterior a propósito del envejecimiento activo y creativo de las mujeres a partir de la experiencia de la protagonista del documental.
http://certamendecinedeviajesdelocejon.blogspot.com.es/
Viernes 18 de marzo, 20.00 h V.O.S.,
Auditorio.
Debate posterior
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/otras-actividades
Reino Unido, Italia 26 min. (documental) Adultos
Dirección: Adele Tulli, 2014
Debate posterior a propósito del envejecimiento activo y creativo de las mujeres a partir de la experiencia de la protagonista del documental.
http://certamendecinedeviajesdelocejon.blogspot.com.es/
Viernes 18 de marzo, 20.00 h V.O.S.,
Auditorio.
Debate posterior
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/otras-actividades
lunes, 14 de marzo de 2016
El Karst de las Calerizas. Paseo-taller
Templos y necrópolis del paleolítico-neolítico en el valle sagrado del Jarama.
Sábado 19 marzo.
2º Paseo-taller con visita a la Cueva del Aire de 11.00 a 14 horas.
Desde colegio de Torremocha de Jarama 11h.
Desde el frontón de Patones de Abajo a las 12 h.
Las Mentiras de Eduardo Inda
https://youtu.be/QHz9mBK98W4
Etiquetas:
Eduardo Inda,
manipulación,
mentiras,
PODEMOS
viernes, 11 de marzo de 2016
Jazz en Navalafuente
en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Actuará el
Combo de Jazz de la UAM
liderado por el pianista André Jah Jah, que estará acompañado por Pilar Cañas a la guitarra, Luis M. de Tejada al violín, Gianlucca Zoccarato al saxo y Edmar Matos a la percusión.
...
Más:
Acción Urgente: solicitamos la protección de Gustavo Castro, herido durante el asesinato de Berta Cáceres
http://movimientom4.org/2016/03/accion-urgente-es-hora-que-el-gobierno-mexicano-actue-para-levantar-la-alerta-migratoria/
En el transcurso de la tarde de ayer 9 de Marzo de 2016, la jueza Victorina Flores del Juzgado Primero de Letras de La esperanza Intibuca resolvió no revocar la Alerta Migratoria que obliga a Gustavo Castro a permanecer en Honduras 30 días más. También suspendió en sus funciones a la abogada de Gustavo Castro por 15 días.
Exigimos al Gobierno mexicano que el defensor permanezca en la Embajada de México en Honduras bajo protección todo el tiempo que sea obligado a permanecer en el país. Al mismo tiempo exigimos que el Gobierno mexicano eleve su nivel de acciones necesarias para que Gustavo Castro salga lo antes posible del país.
...
Más:
http://movimientom4.org/2016/03/accion-urgente-solicitamos-la-proteccion-de-gustavo-castro-testigo-del-asesinato-de-berta-caceres/
Por una política de apoyo a la ganadería extensiva: firma nuestra carta
La Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo ha elaborado una Carta abierta a
los responsables de agricultura del gobierno en funciones, a los del
futuro gobierno y a los de los partidos políticos que reúne una serie de
peticiones –necesarias y urgentes- para la puesta en marcha de
políticas públicas que apoyen y potencien la ganadería extensiva y el
pastoralismo.
...
Más:
http://www.ganaderiaextensiva.org/apoyo-firma-carta/
...
Más:
http://www.ganaderiaextensiva.org/apoyo-firma-carta/
UniPoSiBLE: [16/03/2016] Consumidoras y Mercados Sociales. Otra manera de consumir.
Aula: Consumidoras y Mercados Sociales
Charla participativa:
Lugar: Trabensol
Fecha: Miércoles, 16 de Marzo, a las 19h
Charla participativa:
Sesión: Otra manera de consumir.
Ponente:
Fecha: Miércoles, 16 de Marzo, a las 19h
Una
persona del departamento de diseño de una multinacional de ropa decía:”
el color de los ríos de China es el color de moda en Occidente”(La
Marea Noviembre 2015).
Hay que hacer un cambio en la manera de comprar ropa. La ropa económica ya no es opción para muchas personas……
jueves, 10 de marzo de 2016
CCHSN: MOBY DICK
Cía. Vuelta de Tuerca / Fundación Germán Sánchez Ruipérez 45 min. (teatro) Familiar
(RECOM. A PARTIR DE 5 AÑOS)
Dirección: Marta Alonso
Intérpretes: Karlos Aurrekoetxea, Guillermo Llansó y Nacho Vera
Muchos años han pasado desde que el Capitán Ahab y sus dos marineros más fieles buscan la estela de la famosa Ballena Blanca. ¿Dónde estará Moby Dick?, ¿en el cementerio de barcos?, ¿en la isla de caníbales? Aventuras, música y lugares fascinantes nos acompañarán en este viaje a lo largo del inmenso océano para descubrir el lugar donde se esconde el origen de este cuento. Imágenes de Manuel Marsol, ganador del III Premio Internacional de Álbum Ilustrado.
Domingo 13 de marzo, 12.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
(RECOM. A PARTIR DE 5 AÑOS)
Dirección: Marta Alonso
Intérpretes: Karlos Aurrekoetxea, Guillermo Llansó y Nacho Vera
Muchos años han pasado desde que el Capitán Ahab y sus dos marineros más fieles buscan la estela de la famosa Ballena Blanca. ¿Dónde estará Moby Dick?, ¿en el cementerio de barcos?, ¿en la isla de caníbales? Aventuras, música y lugares fascinantes nos acompañarán en este viaje a lo largo del inmenso océano para descubrir el lugar donde se esconde el origen de este cuento. Imágenes de Manuel Marsol, ganador del III Premio Internacional de Álbum Ilustrado.
Domingo 13 de marzo, 12.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Curso de huerta ecológica en Albalá
Asociación Albalá, en Navalafuente.
Trabajamos sin ánimo de lucro por la integración social de personas con minusvalía y de exclusión social.
Disponemos
de huertos para alquiler en Navalafuente y ofrecemos cursos de huerta
ecológica para poder sufragar los gastos derivados de la Asociación. La
primera jornada es el 20 de marzo.
Etiquetas:
Asociación Albalá,
huertos ecológicos
La campaña #NoalTTIP solicita al Ayuntamiento de Madrid que se declare zona libre de TTIP y CETA
Los denominados ayuntamientos del cambio han aprobado mociones en sus plenos para declararse zonas libres de TTIP y CETA. La campaña #NoalTTIP se muestra preocupada por la no adhesión a esta iniciativa del ayuntamiento más grande del Estado, Madrid, en manos de Ahora Madrid.
La Unión Europea (UE) está negociando sendos tratados con EE UU y Canadá, conocidos por sus siglas en inglés: el TTIP y el CETA. Dichos tratados suponen un golpe a la democracia situando el interés de las grandes corporaciones por encima del de las personas. Por ello, la campaña #NoalTTIP, que engloba a más de 300 colectivos del Estado español, solicita al Ayuntamiento de Madrid que emule al de otras ciudades españolas –Barcelona, Sevilla o Valencia– y europeas –Munich, Bruselas, Viena o Milán– que se han declarado ciudades libres de TTIP y CETA. Los ayuntamientos españoles y europeos que han firmado su oposición al TTIP se encontrarán en Barcelona los días 21, 22 de abril, para formar una red de municipios que presionen por evitar que TTIP y CETA se materialicenLa razón para oponerse a dichos tratados se debe a la posibilidad de regular a la baja la legislación europea y norteamericana en ciertos ámbitos, como la alimentación, la sanidad o energía, así como la creación de tribunales privados que resuelvan los conflictos que puedan surgir entre inversores y Estados....
Más:
http://www.noalttip.org/la-campana-noalttip-solicita-al-ayuntamiento-de-madrid-que-se-declare-zona-libre-de-ttip-y-ceta/
miércoles, 9 de marzo de 2016
Superadas más de 2.000.000 de visitas [REPORTAJE] Desmontando a Ciudadanos
https://www.youtube.com/watch?v=v-jLZ5frT88
CCHSN: CHATEÂU MARGAUX Y ZARZUELA DE ZARZUELAS

Dirección: Salvador Requena
Intérpretes: Mabel González, Carmen Dólera, Nacho Muñoz, Ángel Castilla/Ángel Walter, Vicente Vergara/José L. Mosquera
Manuel y Angelita acaban de casarse. Ella es una mujer recatada, educada y bastante tímida. En la casa también está José, el criado, amante del jolgorio. Los recién casados esperan la visita de los tíos de Manuel, recién casados también, y que aparentan ser de una clase social muy superior a la que realmente pertenecen. Para recibirles preparan dos botellas de vino de Burdeos Château Margaux y Angelita, para vencer la timidez, recurre a ellas. Pero el resultado no es el deseado y lo que iba ser una velada amable se convierte en un desastre. Y como colofón, una antología de las canciones más populares de la zarzuela.
Sábado 12 de marzo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
15M: [12/03/2016] Presentación Observatorio de las desigualdades en Navalafuente: “Bajan las cifras del paro, aumentan las desigualdades”
La Asamblea Popular del 15M de la Sierra Norte os invitan a la presentación y debate del informe:
"Bajan las cifras del paro, aumentan las desigualdades"
Proyecto: Observatorio de las desigualdades
Lugar: Ayuntamiento de Navalafuente, Salón de Actos
Fecha: Sábado, 12 de Marzo, a las 19h
El próximo sábado 12 de marzo, la Asamblea del 15M de la Sierra Norte de Madrid presenta en Navalafuente el proyecto Observatorio de las Desigualdades.
Es el sistema económico y las políticas de recortes de derechos sociales aplicadas, que abandona a quienes más necesidades tienen generando una mayor desigualdad en materia de empleo y renta. Como consecuencia, condena a la pobreza y la exclusión social a un número creciente de familias. Madrid, una de las comunidades más ricas de España es la comunidad que mayor desigualdad genera. El empleo que se crea es, en su mayoría, temporal y con salarios precarios. La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo muy elevada. El número de hogares con todos sus miembros en paro se ha duplicado en la última década. Las personas en paro de larga duración sonmás del 50 % del paro general, que a su vez ha visto como se reducían enormemente los sistemas de protección de las personas desempleadas.
Os invitamos a asistir al acto y, si lo veis conveniente, difundirlo entre vuestros contactos.
¡OS ESPERAMOS!
http://sierranorte.tomalosbarrios.net/2016/03/08/120316-presentacion-informe-observatorio-de-las-desigualdades-en-navalafuentealafuente/
http://uniposible.es/2016/03/09/12032016-presentacion-observatorio-de-las-desigualdades-en-navalafuente-bajan-las-cifras-del-paro-aumentan-las-desigualdades/
En este primer
informe queremos mostrar que, lejos de lo que indican las cifras
macroeconómicas, la desigualdad en materia de empleo y renta, es
algo estructural, se viene produciendo desde mucho antes de la
llamada “crisis económica” (aunque durante este último período
se hayan acentuado sus consecuencias).
Es el sistema económico y las políticas de recortes de derechos sociales aplicadas, que abandona a quienes más necesidades tienen generando una mayor desigualdad en materia de empleo y renta. Como consecuencia, condena a la pobreza y la exclusión social a un número creciente de familias. Madrid, una de las comunidades más ricas de España es la comunidad que mayor desigualdad genera. El empleo que se crea es, en su mayoría, temporal y con salarios precarios. La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo muy elevada. El número de hogares con todos sus miembros en paro se ha duplicado en la última década. Las personas en paro de larga duración sonmás del 50 % del paro general, que a su vez ha visto como se reducían enormemente los sistemas de protección de las personas desempleadas.
Os invitamos a asistir al acto y, si lo veis conveniente, difundirlo entre vuestros contactos.
¡OS ESPERAMOS!
http://sierranorte.tomalosbarrios.net/2016/03/08/120316-presentacion-informe-observatorio-de-las-desigualdades-en-navalafuentealafuente/
http://uniposible.es/2016/03/09/12032016-presentacion-observatorio-de-las-desigualdades-en-navalafuente-bajan-las-cifras-del-paro-aumentan-las-desigualdades/
UniPoSiBLE: [Género y Anticapitalismo] ¿Una economía contra la vida o una economía de los cuidados?
11 marzo, 2016
18:30 – 20:30
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96,
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/event/anticapitalismo-debate-interno-analisis-de-la-realidad/?instance_id=1175
martes, 8 de marzo de 2016
El Ayuntamiento de Madrid deja de utilizar glifosato
El Ayuntamiento de Madrid ha hecho pública su decisión de dejar de
utilizar, de forma progresiva, el herbicida glifosato para eliminar las
hierbas en parques y jardines públicos. El pasado mes de enero,
Ecologistas en Acción solicitó al Área de Medio Ambiente y a los cuatro
grupos municipales que apoyasen una moción en este sentido. La
organización valora muy positivamente esta decisión y espera que cuente
con el respaldo de todos los grupos políticos
En una nota
hecha pública por el Ayuntamiento de Madrid, el Área de Medio Ambiente y
Movilidad confirma que sustituirá el herbicida glifosato para el
control de hierbas en parques y jardines públicos por otros
procedimientos menos lesivos de forma gradual.
La Agencia para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial para la Salud incluyó, en marzo de 2015, el glifosato en su lista negra de sustancias, al declararlo probable carcinógeno para humanos. Además, el uso del glifosato y del resto de herbicidas de síntesis viene regulado por el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Contempla la aplicación del principio de cautela limitando o prohibiendo su uso en zonas o circunstancias específicas, que incluyen los espacios utilizados por el público como parques, jardines públicos, recintos escolares o sanitarios.
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article31784.html
En una nota

La Agencia para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial para la Salud incluyó, en marzo de 2015, el glifosato en su lista negra de sustancias, al declararlo probable carcinógeno para humanos. Además, el uso del glifosato y del resto de herbicidas de síntesis viene regulado por el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Contempla la aplicación del principio de cautela limitando o prohibiendo su uso en zonas o circunstancias específicas, que incluyen los espacios utilizados por el público como parques, jardines públicos, recintos escolares o sanitarios.
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article31784.html
Madrid: Manifestación en defensa del lobo ibérico

Las organizaciones convocantes invitan a la sociedad española a trabajar por un cambio de paradigma social, por un cambio en la legalidad y dar un paso adelante como sociedad asumiendo el reconocimiento de los derechos inalienables de los animales salvajes, del LOBO.
...
Más:
https://www.ecologistasenaccion.org/article31712.html
Etiquetas:
Ecologistas en Acción,
lobo,
manifestación
UniPoSiBLE: [Memoria Viva] Crónica desde Chiapas

19:00 – 21:00
Trabensol
Calle del Canal de Isabel II, 19
28189 Torremocha de Jarama, Madrid
España
http://uniposible.es/event/memoria-viva-cronica-desde-chiapas/?instance_id=1180
UniPoSiBLE: Reunión para crear un Aula de Literatura
Hola, varias personas estamos interesadas en crear un Aula de Literatura dentro de la Uniposible.
Este Jueves, 10 de Marzo, nos vamos a reunir para tratar contenidos, metodologías, ….
Si estás interesad@ podías animarte a participar.
La reunión es el Jueves, 10 de Marzo, a las 17.30 h, en el CCHSN La Cabrera (en la entrada).
Os esperamos.
http://uniposible.es/2016/03/07/reunion-para-crear-un-aula-de-literatura/
Este Jueves, 10 de Marzo, nos vamos a reunir para tratar contenidos, metodologías, ….
Si estás interesad@ podías animarte a participar.
La reunión es el Jueves, 10 de Marzo, a las 17.30 h, en el CCHSN La Cabrera (en la entrada).
Os esperamos.
http://uniposible.es/2016/03/07/reunion-para-crear-un-aula-de-literatura/
Mujeres que cambiaron el mundo
https://www.youtube.com/watch?v=JfNXJVgN7Jw&feature=youtu.be
lunes, 7 de marzo de 2016
Se te acaba el plazo para votar y decidir
#TuPlazadeEspaña https://www.youtube.com/watch?v=JCwDqbwRRQE
SolidariosEnApuros: Comunicado de Patricia

Estamos contigo Patri, mucho ánimo que ya queda poco para que termine esta pesadilla!
...
Más:
https://solidariosenapuros.wordpress.com/
Presentación y debate en torno a Kulturometer 2.0
Como continuación del proyecto Kultur-O-Meter, desarrollado en Medialab-Prado en el taller Visualizar'09: Datos públicos, datos en público,
se presenta ahora la investigación gráfica sobre visualización de los
presupuestos municipales del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid
en 2016 realizada por Mar M. Núñez y Pablo Rey Mazón.
En esta primera sesión se compartirá la investigación sobre el análisis de los presupuestos. Se darán las claves para poder analizar presupuestos oficiales y por otra se presentarán diferentes análisis gráficos del gasto dedicado a cultura en el Ayuntamiento de Madrid. Será una sesión abierta para que cualquiera pueda compartir sus dudas y preguntas. Entra libre.
Streaming en directo
...
Más:
http://medialab-prado.es/article/presentacion-y-debate-en-torno-a-kultur-ometer-20
En esta primera sesión se compartirá la investigación sobre el análisis de los presupuestos. Se darán las claves para poder analizar presupuestos oficiales y por otra se presentarán diferentes análisis gráficos del gasto dedicado a cultura en el Ayuntamiento de Madrid. Será una sesión abierta para que cualquiera pueda compartir sus dudas y preguntas. Entra libre.
Streaming en directo
...
Más:
http://medialab-prado.es/article/presentacion-y-debate-en-torno-a-kultur-ometer-20
sábado, 5 de marzo de 2016
UniPoSiBLE: [11/03/2016] [Género y Anticapitalismo] ¿Una economía contra la vida o una economía de los cuidados?
Aula: Género y Anticapitalismo
Coordina: GAC de Género y Plataforma Sierra Norte y Comisión de Anticapitalismo de la Asamblea Sierra Norte
Sesión: ¿Una economía contra la vida o una economía de los cuidados?
Lugar: Centro Comarcal de Humanidades de la Sierra Norte, La Cabrera
Fecha: Viernes 11 de Febrero, a las 18.30 h
Sesión conjunta en la que el aula de anticapitalismo y la de género nos entrelazamos para tratar de responder a estas preguntas: ¿Cómo podemos enriquecer la crítica anticapitalista desde una perspectiva de género? ¿Qué tiene que ver el feminismo con la economía? Proponemos para ello una sesión en la que a través de técnicas participativas de investigación en aula descubramos colectivamente algunas de las respuestas que la economía de los cuidados nos ofrece.
...
Más:
http://uniposible.es/2016/03/04/11032016-genero-y-anticapitalismo-una-economia-contra-la-vida-o-una-economia-de-los-cuidados/
Coordina: GAC de Género y Plataforma Sierra Norte y Comisión de Anticapitalismo de la Asamblea Sierra Norte
Sesión: ¿Una economía contra la vida o una economía de los cuidados?
Lugar: Centro Comarcal de Humanidades de la Sierra Norte, La Cabrera
Fecha: Viernes 11 de Febrero, a las 18.30 h
Sesión conjunta en la que el aula de anticapitalismo y la de género nos entrelazamos para tratar de responder a estas preguntas: ¿Cómo podemos enriquecer la crítica anticapitalista desde una perspectiva de género? ¿Qué tiene que ver el feminismo con la economía? Proponemos para ello una sesión en la que a través de técnicas participativas de investigación en aula descubramos colectivamente algunas de las respuestas que la economía de los cuidados nos ofrece.
...
Más:
http://uniposible.es/2016/03/04/11032016-genero-y-anticapitalismo-una-economia-contra-la-vida-o-una-economia-de-los-cuidados/
El Tornillo 4x06: "El 8 de Marzo II"
https://www.youtube.com/watch?v=mcpX4Sz8Szc
Etiquetas:
8 de marzo,
feminismo,
manifestaciones,
mujer
viernes, 4 de marzo de 2016
Ante el asesinato de nuestra compañera BERTHA CÁCERES
Pronunciamiento y llamado de La Vía Campesina
El
movimiento campesino internacional La Vía Campesina, ante la opinión
pública nacional e internacional, hace saber que este día 3 de Marzo del
2016 en horas de la madrugada fue asesinada nuestra querida compañera
de lucha, BERTHA CÁCERES, Coordinadora General del Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, (COPINH).
El
asesinato de la compañera BERTHA CÁCERES, sucedió en su casa de
habitación, mientras descansaba, lo que coloca en nivel de mucho mayor
riesgo a Defensoras y Defensores, a la población indígena que resiste en
las comunidades, y miembras y miembros de las organizaciones del
movimiento social y popular que hemos hecho nuestra esta legítima lucha.
La
compañera BERTHA CÁCERES en reiteradas ocasiones se había pronunciado
contra las nefastas acciones e intenciones tanto del actual gobierno en
las concesiones de los recursos naturales como de las empresas
transnacionales extranjeras por la construcción de represas y captura de
los recursos de los pueblos indígenas.
La compañera tenía medidas cautelares demandando al Estado de Honduras la protección de la integridad física de BERTHA CÁCERES.
...
Más:
Etiquetas:
asesinato,
Bertha Cáceres,
mafias,
medioambiente
jueves, 3 de marzo de 2016
UniPoSiBLE: [9/03/2016] Crónica desde Chiapas.
Aula: Memoria viva
Ponentes: Marta Morente, Antropologa.
Sesión: Crónica desde Chiapas.
Lugar: Trabensol
Fecha: Miércoles, 9 de Marzo, a las 19h
Ha estado varios años viviendo en Chiapas. Nos contara la Memoria Viva del pueblo chapaneco y el proceso que ha generado otra forma de convivir.
http://uniposible.es/2016/03/03/9032016-cronica-desde-chiapas/
Ponentes: Marta Morente, Antropologa.
Sesión: Crónica desde Chiapas.
Lugar: Trabensol
Fecha: Miércoles, 9 de Marzo, a las 19h
Ha estado varios años viviendo en Chiapas. Nos contara la Memoria Viva del pueblo chapaneco y el proceso que ha generado otra forma de convivir.
http://uniposible.es/2016/03/03/9032016-cronica-desde-chiapas/
CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA El Mobile World Congress no informa de los riesgos para los niños de sus productos
La Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM)
ha denunciado la desinformación que existe sobre los riesgos para la
salud asociados al uso de dispositivos móviles e inalámbricos, como los
promocionados en el Mobile World Congress, recientemente celebrado en
Barcelona. “Una vez más pedimos a las administraciones públicas que
sigan las recomendaciones proteccionistas del Parlamento Europeo, la
Agencia Europea de Medio Ambiente y el Consejo de Europa, poniendo en
marcha con carácter urgente actuaciones dirigidas a los sectores más
vulnerables de la población (infanto-juvenil, embarazadas, personas de
avanzada edad o con enfermedades crónicas) y a los espacios sensibles
(guarderías y centros escolares, hospitales y centros de salud,
residencias de la tercera edad, parques infantiles), en la línea de las
mociones aprobadas por los ayuntamientos de L´Hospitalet del Llobregat y
Tarragona”, señala la Plataforma, que recuerda asimismo las medidas
aprobadas por el Ayuntamiento de Tarragona para proteger a la población
de la contaminación electromagnética están incluidas en un ambicioso e
innovador “plan de rescate ciudadano frente a la contaminación
ambiental”.
...
Más:
http://vidasana.org/noticias/contaminacin-electromagntica-el-mobile-world-congress-no-informa-de-los-riesgos-para-los-ninos-de-sus-productos-/newsletter?idNewsletter=879
...
Más:
http://vidasana.org/noticias/contaminacin-electromagntica-el-mobile-world-congress-no-informa-de-los-riesgos-para-los-ninos-de-sus-productos-/newsletter?idNewsletter=879
COLAU APUESTA POR LOS MÓVILES DE COMERCIO JUSTO
El gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quiere incorporar en el contrato de telefonía móvil del ayuntamiento una cláusula por la que las empresas deban ofrecer teléfonos de comercio justo, tipo Fairphones y BQ, en sus catálogos.
Estos aparatos garantizan que en toda su cadena productiva se cumplen las condiciones de respeto derechos humanos, de condiciones de trabajo justo y gestión de residuos correcta.
Coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress y como Mobile World Capital, el ayuntamiento ha informado de que también trabaja para incorporar en el nuevo contrato de telefonía de la ciudad cláusulas sociales para garantizar los derechos de los trabajadores de las empresas que prestan servicios a la administración, de forma directa o indirecta.
...
Más:
http://economiasolidaria.org/noticias/colau_apuesta_por_los_moviles_de_comercio_justo
Estos aparatos garantizan que en toda su cadena productiva se cumplen las condiciones de respeto derechos humanos, de condiciones de trabajo justo y gestión de residuos correcta.
Coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress y como Mobile World Capital, el ayuntamiento ha informado de que también trabaja para incorporar en el nuevo contrato de telefonía de la ciudad cláusulas sociales para garantizar los derechos de los trabajadores de las empresas que prestan servicios a la administración, de forma directa o indirecta.
...
Más:
http://economiasolidaria.org/noticias/colau_apuesta_por_los_moviles_de_comercio_justo
Francia y Canadá retiran toallas y tampones contaminados por Monsanto
Tampax, Always y otras marcas de tampones y toallas femeninas podían contener “residuos altamente tóxicos”.
Una investigación reveló que el 85% de los productos con algodón en Argentina contenían glifosato, ahora un estudio de una revista francesa denuncia la presencia del herbicida en marcas como Tampax y Always.3 mil 100 cajas fueron retiradas del mercado en Canadá y Francia luego de que la investigación de la revista “60 millions consumateurs” asegurara que Tampax, Always y otras marcas de tampones y toallas femeninas podían contener “residuos altamente tóxicos”.
Trazas de productos químicos, incluidas dioxinas e insecticidas fueron encontradas en estos aditamentos femeninos.
Corman, una empresa que fabrica panti protectores diarios de nombre Organyc, aseguró a una agencia que efectuó su propio análisis y confirmó la presencia de glifosato, ingrediente activo del herbicida Roundup de Monsanto.
Este herbicida fue catalogado por la Organización Mundial de la Salud como posible cancerigeno, causante de daño al ADN y cromosomas humanos, por lo que ha sido prohibido en 74 países....
Más:
http://regeneracion.mx/francia-y-canada-retiran-toallas-y-tampones-contaminados-por-monsanto/
Etiquetas:
contaminación,
Glifosato,
Monsanto,
Roundup
Europa y America contra el TTIP
https://www.youtube.com/watch?v=Rs8wZxK5lEY
miércoles, 2 de marzo de 2016
CCHSN: RAÍCES

Cía. Relaciona Antropología Teatral 50 min. (cuenta cuentos) Familiar
Dirección: Alex Torregrosa
Intérprete: Victoria Candel
Érase una vez, cuando fuiste pequeño y puesto en pie no alcanzabas la mano de tu madre. ¿Te acuerdas? Mugamé cantaba canciones a la planta de la lenteja en la lejana prehistoria y el faraón Fa deliraba mientras la tortuga Gaya se reía y le gastaba bromas en italiano... y dos mil años después, en las lejanas montañas del Himalaya, la niña Otama vivía su gran aventura con el milenario árbol Bardo. Cuatro canciones y tres relatos unidos por fragmentos del maravilloso libro de Gombrich Breve historia del mundo.
Domingo 6 de marzo, 11.00 y 12.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
UniPoSiBLE: 2ª Sesión Geoparque en territorio entre Valle del Lozoya y Valle del Jarama
http://uniposible.es/2016/03/01/2a-sesion-geoparque-en-territorio-entre-valle-del-lozoya-y-valle-del-jarama/
Las maniobras de la industria cárnica en España tras el informe de la OMS sobre el cáncer
eldiario.es, a través del buzón fíltrala, accede al documento estratégico de la patronal tras la alerta de la OMS sobre la carne procesada
Una consultora ofrecía a cinco científicos "expertos en nutrición" a los medios de comunicación sin avisar de que en realidad defendía los intereses de la industria
La estrategia a medio plazo incluye una "evangelización" online para contrarrestar "la información negativa" con el desarrollo de una web cofinanciada por el Ministerio de Agricultura
Una consultora ofrecía a cinco científicos "expertos en nutrición" a los medios de comunicación sin avisar de que en realidad defendía los intereses de la industria
La estrategia a medio plazo incluye una "evangelización" online para contrarrestar "la información negativa" con el desarrollo de una web cofinanciada por el Ministerio de Agricultura
Les iba el negocio en ello. Un negocio de 20.000 millones de euros al año. El 26 de octubre pasado, la Organización Mundial de la Salud publicó su evaluación sobre la relación entre el consumo de carne y el cáncer colorrectal:
había "evidencia suficiente" de que los productos procesados son
cancerígenos. Y "probablemente", la carne roja también. Así que la
industria cárnica española se lanzó a una campaña para contrarrestar los
efectos negativos de esta información. No lo hicieron de manera
directa, sino que contrataron a una consultora para que dirigiera lo que
denominaron: "Crisis IARC-OMS".
La estrategia de actuación fue diseñada y coordinada por la empresa Sprim y
se basó en lanzar una "respuesta científica unificada" mediante un
"equipo de interlocución único". No se debía, "ofrecer a los medios de
comunicación testimonios de ningún representante del sector", según el
documento estratégico al que ha tenido acceso eldiario.es en el buzón filtrala.org –que comparte con las publicaciones Diagonal, La Marea y Mongolia–.
Solo se admite un "comunicado de prensa". Para defender el producto, la
consultora utilizó una batería de "expertos científicos" que enviaba a
radios, periódicos y televisiones aunque sin especificar que, en
definitiva, hacían las veces de portavoces indirectos de las
organizaciones de la carne: Interporc, Provacuno, Asici e Interovic.
...
Más:
martes, 1 de marzo de 2016
8 de Marzo: #NiUnaMenos
Etiquetas:
8 de marzo,
feminismo,
manifestación,
mujer
La importancia de las semillas: aumento de la capacidad de resistencia de las plantas mediante el mejoramiento genético
Cinco
de los mayores problemas a nivel mundial a los que nos enfrentamos son:
la disminución de la biodiversidad en general y la biodiversidad
agrícola en particular, el cambio climático, el hambre y la
malnutrición, la pobreza y el agua. Pues
bien, las semillas son fundamentales en estas cinco cuestiones. La
forma en que se producen las semillas ha sido sin duda la causa
principal. Pero también puede ser la solución a todos estos problemas.
Durante los milenios anteriores al comienzo del fitomejoramiento moderno, los agricultores giraban
alrededor de las semillas y el ganado, y dado que no eran uniformes,
podían adaptarse gradualmente a diferentes climas, suelos y usos. En el
caso de los cultivos, la forma en la que lo hicieron todavía puede verse
hoy en día en algunos países, y consiste en seleccionar las mejores
plantas, de las que se recogerán las semillas para la temporada
siguiente. Este proceso tenía una localización muy específica, en el
sentido de que cada agricultor lo hacía de forma independiente al resto
de agricultores, y conforme a las condiciones del suelo, el clima y los
usos. La enorme diversidad de lo que llamaremos las antiguas variedades, surgieron a través de este proceso.
Los problemas creados por la Agricultura Industrial
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2016/03/01/la-importancia-de-las-semillas-aumento-de-la-capacidad-de-resistencia-de-las-plantas-mediante-el-mejoramiento-genetico/
Los ecologistas piden a Carmena que prohíba el uso de un herbicida cancerígeno en los parques de Madrid
Ecologistas en Acción y GRAMA dan la voz de
alarma tras haber detectado que “en zonas ajardinadas del Paseo del
Prado ha comenzado a utilizarse glifosato –un herbicida potencialmente cancerígeno- por parte de los servicios de parques y jardines del Ayuntamiento de Madrid”
y de constatar que en varios distritos de la capital se está
suministrando a los equipos de jardinería grandes cantidades de esta
peligrosa sustancia ante el comienzo de la temporada de control de
"malas hierbas"
Ecologistas en Acción alerta del riesgo para la salud de las personas y los animales domésticos que puede ocasionar el empleo para usos urbanos de esta sustancia que además provoca problemas ambientales. Motivo por el cual presentaron el pasado mes de enero una moción en el área de Medio Ambiente en la que -al igual que ha ocurrido recientemente en Barcelona- se instaba al consistorio madrileño a que emprendiera, de cara a la presente temporada, actuaciones tendentes a la prohibición total del glifosato y su sustitución por métodos alternativos.
...
Más:
http://www.elboletin.com/nacional/130711/carmena-prohibicion-glifosato-parques-madrid.html
Ecologistas en Acción alerta del riesgo para la salud de las personas y los animales domésticos que puede ocasionar el empleo para usos urbanos de esta sustancia que además provoca problemas ambientales. Motivo por el cual presentaron el pasado mes de enero una moción en el área de Medio Ambiente en la que -al igual que ha ocurrido recientemente en Barcelona- se instaba al consistorio madrileño a que emprendiera, de cara a la presente temporada, actuaciones tendentes a la prohibición total del glifosato y su sustitución por métodos alternativos.
...
Más:
http://www.elboletin.com/nacional/130711/carmena-prohibicion-glifosato-parques-madrid.html
Etiquetas:
ecologistas,
Glifosato,
Manuela Carmena
EEUU comenzará a analizar alimentos en busca de un herbicida "probablemente cancerígeno"
La autoridad alimentaria (FDA) buscará residuos de glifosato, el
herbicida más utilizado en todo el mundo, en alimentos como la soja, el
maíz, la leche y los huevos
Una agencia de la OMS catalogó el glifosato como "probablemente carcinogénico", mientras que otro estudio de la UE ha determinado que "es improbable que suponga un riesgo carcinogénico en humanos"
"Creo que la FDA ha tomado la decisión correcta y lo razonable sería que Europa hiciera lo mismo", ha asegurado a eldiario.es el investigador Manolis Kogevinas
Una agencia de la OMS catalogó el glifosato como "probablemente carcinogénico", mientras que otro estudio de la UE ha determinado que "es improbable que suponga un riesgo carcinogénico en humanos"
"Creo que la FDA ha tomado la decisión correcta y lo razonable sería que Europa hiciera lo mismo", ha asegurado a eldiario.es el investigador Manolis Kogevinas
La principal autoridad alimentaria de EEUU, la
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en
inglés), ha decidido comenzar a analizar de forma sistemática ciertos
alimentos en busca de residuos de glifosato, un popular herbicida que ha
sido clasificado como "probablemente cancerígeno" por parte de la
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus
siglas en inglés) dependiente de la OMS. También se usa en España.
Hasta ahora, la búsqueda sistemática de este compuesto no formaba parte
de ninguno de los programas de control de las agencias reguladoras de
EEUU, ya que el nivel toxicológico del glifosato era considerado muy
bajo y, pese a que en análisis puntuales se han encontrado residuos de
esta sustancia en ciertos alimentos, así como en el agua y el aire, los
valores detectados se encontraban por debajo de los límites de seguridad establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU.
...
Más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)