Los insectos expuestos al herbicida pierden parte de las bacterias
intestinales beneficiosas y son más fácilmente atacadas por los
patógenos
El glifosato, el herbicida más utilizado en
el mundo, sigue acumulando indicios en su contra. Además de los diversos
estudios sobre la posible relación con cáncer en humanos, una
investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista
Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS)
indica que glifosato puede estar perjudicando también a las abejas.
La
capacidad del glifosato para matar las hierbas perjudiciales para los
cultivos fue descubierta en 1970 por John E. Franz, de la multinacional
Monsanto (empresa que explotó la patente en exclusiva durante más de dos
décadas). El uso de este producto fue considerado inocuo para las
personas y los animales silvestres hasta los años 1990, cuando empezaron
a aparecer estudios sobre efectos perjudiciales.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/natural/20180925/452027471627/polemico-herbicida-glifosato-monsanto-mata-abejas.html
jueves, 27 de septiembre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
Viaje a los pueblos fumigados
El miércoles 26 "Viaje a los pueblos fumigados", de Pino Solana.
16h Aula Durán Sacristán, Hospital Clínico San Carlos,
Madrid.
http://www.Entrada libre hasta completar aforo.
http://www.fundacion-alborada.org/dia-mundial-de-la-salud-ambiental-2018/
https://twitter.com/juanfecarrasco/status/1042389011782950913
https://www.facebook.com/juanfe.carrasco/posts/10156556422297440?__xts__%5B0%5D=68.ARBWd4ikOJ4LYAnz2itB8K_eDKm3dfrNosu-jxHGKBXHaYF9VQXhbghkt0fHN6cfv4q6hgP4rawVXF4xO8UPwpxXkK3J8cnCBcMwLsl0zdez2IVewPX05p7QPWEfPYEjZMRjON-XUtUliU_yiFlUDeh0e8fkPtUlc7fJhaqoCOOM3_6-W1Utr60&__tn__=-R
16h Aula Durán Sacristán, Hospital Clínico San Carlos,
Madrid.
http://www.Entrada libre hasta completar aforo.
http://www.fundacion-alborada.org/dia-mundial-de-la-salud-ambiental-2018/
https://twitter.com/juanfecarrasco/status/1042389011782950913
https://www.facebook.com/juanfe.carrasco/posts/10156556422297440?__xts__%5B0%5D=68.ARBWd4ikOJ4LYAnz2itB8K_eDKm3dfrNosu-jxHGKBXHaYF9VQXhbghkt0fHN6cfv4q6hgP4rawVXF4xO8UPwpxXkK3J8cnCBcMwLsl0zdez2IVewPX05p7QPWEfPYEjZMRjON-XUtUliU_yiFlUDeh0e8fkPtUlc7fJhaqoCOOM3_6-W1Utr60&__tn__=-R
lunes, 24 de septiembre de 2018
"La vacuna del VPH es un pelotazo económico"
Miguel Jara es escritor y periodista especializado en investigar temas polémicos de salud pública. Entre sus libros se encuentran Traficantes de salud (Ed. Icaria), La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Ed. Península) o Vacunas, las justas (Ed. Península), donde denuncia que no todas las vacunas son seguras. Además es socio fundador del Bufete Almodóvar & Jara, especializado en contenciosos sanitarios.
Jara se ha convertido en un periodista incómodo para una parte de la industria farmacéutica. Tanto es así que en algunas conferencias sobre vacunas le vetan el acceso. Es uno de los precios que tiene que pagar por descubrir la cara oculta de las vacunas y otros fármacos.
...
Más:
https://www.cuerpomente.com/ecologia/estilos-de-vida/miguel-jara-vacuna-vph_1137
Jara se ha convertido en un periodista incómodo para una parte de la industria farmacéutica. Tanto es así que en algunas conferencias sobre vacunas le vetan el acceso. Es uno de los precios que tiene que pagar por descubrir la cara oculta de las vacunas y otros fármacos.
...
Más:
https://www.cuerpomente.com/ecologia/estilos-de-vida/miguel-jara-vacuna-vph_1137
Vuelve TORREARTE, Otro Madrid - la feria de artesanía de Torremocha
Torrearte S.L se complace en invitarles a
la XII edición del encuentro de Actividades, Oficios y Alimentación
Artesanos de la Sierra Norte de Madrid, TORREARTE, Otro Madrid, que
tendrá lugar en Torremocha de Jarama los días 28, 29 y 30 de septiembre
del presente año.
...
Más:
http://sendanorte.es/index.php/agenda-cultural/5497-vuelve-torrearte-otro-madrid-la-feria-de-artesania-de-torremocha
...
Más:
http://sendanorte.es/index.php/agenda-cultural/5497-vuelve-torrearte-otro-madrid-la-feria-de-artesania-de-torremocha
CHARLA INFORMATIVA: "PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL ARTICO, Y SUS CONSECUENCIAS GLOBALES"

http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4385
martes, 18 de septiembre de 2018
V JORNADAS EDUCATIVAS DE LA ESCUELA RURAL MADRILEÑA
Este año el municipio de Navalafuente será el anfitrión de las \"V Jornadas Educativas de la Escuela Rural Madrileña\".
Se trata de un enriquecedor encuentro, en el que distintos profesionales del ámbito educativo pondrán en común experiencias obtenidas de su trabajo en la escuela del medio rural.
Las jornadas comenzarán a las 9:00 h en el Salón de actos municipal de Navalafuente, y está previsto concluyan a las 17:30 h.
FECHA: hasta el 27 de septiembre de 2018.
PRECIO: 5 €.
...
Más:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4377
Se trata de un enriquecedor encuentro, en el que distintos profesionales del ámbito educativo pondrán en común experiencias obtenidas de su trabajo en la escuela del medio rural.
Las jornadas comenzarán a las 9:00 h en el Salón de actos municipal de Navalafuente, y está previsto concluyan a las 17:30 h.
FECHA: hasta el 27 de septiembre de 2018.
PRECIO: 5 €.
...
Más:
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4377
lunes, 17 de septiembre de 2018
Los márgenes del Jarama esconden desde 1970 restos de un escape radiactivo clandestino
Dos de las ocho zanjas donde la dictadura enterró lodos radiactivos de una fuga del Ciemat no están localizadas. Este organismo y el CSN rechazan que exista riesgo para la salud
La sucia herencia radiactiva de aquel 7 de noviembre de 1970 llega hasta un cruce de carreteras a caballo entre Madrid y Toledo. Ahí –en una zanja de más de 200 metros cuadrados cubierta de hierbajos, a 30 centímetros de profundidad y sin ningún tipo de señalización o delimitación– reposan desde hace casi 50 años tierras contaminadas por una fuga radiactiva que la dictadura escondió. En total, el franquismo abandonó lodos contaminados en ocho enterramientos clandestinos como este a lo largo del canal del Jarama.
El
vertido de 1970 –de varias decenas de litros de líquido altamente
radiactivo del procesamiento de combustible nuclear gastado de un
reactor experimental– partió del entonces llamado Centro Nacional de
Energía Nuclear Juan Vigón, ubicado en la Ciudad Universitaria de
Madrid. Se coló por las alcantarillas y fue a parar al Manzanares. De
ahí pasó al Jarama, a la real acequia de ese río y al Tajo. El
franquismo –inmerso entonces en la aventura de lograr una bomba atómica
patria con su proyecto Islero y de limpiar la imagen internacional de la
dictadura– no puso en marcha ningún plan de contención y ocultó el
accidente. También los residuos.
...
Más:
https://elpais.com/sociedad/2018/09/15/actualidad/1537017298_346043.html?id_externo_rsoc=TW_CC
La sucia herencia radiactiva de aquel 7 de noviembre de 1970 llega hasta un cruce de carreteras a caballo entre Madrid y Toledo. Ahí –en una zanja de más de 200 metros cuadrados cubierta de hierbajos, a 30 centímetros de profundidad y sin ningún tipo de señalización o delimitación– reposan desde hace casi 50 años tierras contaminadas por una fuga radiactiva que la dictadura escondió. En total, el franquismo abandonó lodos contaminados en ocho enterramientos clandestinos como este a lo largo del canal del Jarama.
...
Más:
https://elpais.com/sociedad/2018/09/15/actualidad/1537017298_346043.html?id_externo_rsoc=TW_CC
Etiquetas:
contaminación,
Jarama,
radioactividad
domingo, 16 de septiembre de 2018
En 2018 ¿todavía no sabe que es inútil la vacuna de la gripe?
JUAN GÉRVAS — MADRID 15 SEP, 2018
Ante la proximidad de la campaña de vacunación contra la gripe, el autor insiste en la inutilidad de tal vacunación, puesta de manifiesto en distintos estudios y ratificada en la Revisión Cochrane 2018, cuyos párrafos ofrece al final de su trabajo.
Las vacunas
Las mejores vacunas contra los microbios que provocan las enfermedades infecciosas son tres: lavarse las manos, estar bien nutrido y vivir en vivienda sin hacinamiento.
Las vacunas propiamente dichas son medicamentos de salud pública que empleamos en el conjunto de acciones para controlar las infecciones. Las vacunas se suman a las medidas de higiene y desarrollo social, a los antibióticos y antivirales y a servicios especiales como los de cirugía (para apendicitis y otras infecciones localizadas) http://www.nogracias.eu/2016/10/12/vacunas-y-enfermedades-infecciosas-desde-el-punto-de-vista-de-la-salud-publica-por-juan-gervas/
Las vacunas cambian causas de muerte y prolongan y dan calidad a las vidas. Es decir, las vacunas tienen gran impacto en la salud y por ello cuentan con gran aprecio social. Pero no todas las vacunas son iguales http://www.nogracias.eu/2015/06/05/editorial-nogracias-vacunas-no-todas-son-iguales/
La vacuna de la gripe no merece aprecio social
...
Más:
https://www.actasanitaria.com/en-2018-todavia-no-sabe-que-es-inutil-la-vacuna-de-la-gripe/
Etiquetas:
farmacéuticas,
gripe,
Juan Gérvas,
vacunas
Cursos para Docentes, levar la Naturaleza al Aula.

jóvenes en el centro de la acción.
Certificados por el INTEF del Ministerio de Educacion y el CTIF Norte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y dan créditos.
Animamos a la mayor difusión posible por su interés y la necesidad de acercar la ecología a la comunidad docente.
https://www.naula.es/seeds-se-millas
Artistas de la Sierra Norte de Madrid exponen sus trabajos en La Cabrera

La exhibición se enmarca
en el XI Encuentro de artistas plásticos de la Sierra Norte, que se va a llevar a cabo del 16 de septiembre al 9 de noviembre en el centro comarcal de humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte, en La Cabrera, un espacio dependiente de la consejería de Cultura y Turismo.
...
Más:
https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20180914/451796125717/artistas-de-la-sierra-norte-de-madrid-exponen-sus-trabajos-en-la-cabrera.html
Etiquetas:
arte,
CCH,
cerámica,
exposición,
La Cabrera
jueves, 13 de septiembre de 2018
5 Razones por las que La Vía Campesina considera que la OMC y los Tratados de Libre Comercio son perjudiciales para la Agricultura
¡5 Razones por las que La Vía Campesina considera que la OMC es perjudicial para la Agricultura! from La Via Campesina on Vimeo.
https://vimeo.com/289354689
https://vimeo.com/289354689
jueves, 6 de septiembre de 2018
El imperio del glifosato contraataca. ¿Que pasaría si apostásemos por la agroecología y transición ecológica?
Europa alarga la vida del glifosato.
Hace un año Europa debatía sobre el futuro del glifosato. Un año antes de la sentencia que obliga a indemnizar al gigante agroquímico, resultado de la fusión de Bayer y Monsanto, por el caso del jardinero estadounidense enfermo de cáncer con 289 millones de dólares (253 millones de euros). La sentencia es un revés para el gigante biotecnológico, agroquímico, etc. que, con la fusión, había reforzado no sólo el enorme poder en la producción de alimentos,sobre todo, las “condiciones de definición”. Había desplegado lo que Ulrich Beck llama “política de invisibilidad“. Se confronta, con cinismo, la “notoriedad del progreso” a la “notoriedad de los riesgos”.
Aquí el argumento, simple, en contra de la prohibición del glifosato: es un herbicida selectivo… nos obligaría a ¡usar otros menos selectivos! La afirmación es falsa. La pregunta retórica es ¿y si dejamos de usar pesticidas? Con agricultura ecológica tendríamos un encarecimiento brutal de los alimentos y hambre. ¿Qué hacer? ¿Oculta riesgos o, peor, normaliza riesgos por la vía administrativa? ¡Vivimos sin alterarnos rodeados de riesgos! ¿Realmente el mate, café, etc., está en la misma lista A2 dela IARC que el glifosato? Ya entraremos en detalle más abajo.
...
Más:
Etiquetas:
agroecología,
Glifosato,
Jordi Ortega
miércoles, 5 de septiembre de 2018
La lucha campesina contra el Neoliberalismo por un mundo “más allá de los Bancos”
El encuentro anual entre el FMI y el Banco Mundial tendrá lugar en Bali, Indonesia, del 8 al 14 de octubre de 2018. La Vía Campesina lanza un potente llamado a la movilización de sus miembros y aliados.
(Harare, 5 de Septiembre de 2018) La Vía
Campesina llama a sus miembros, movimientos sociales aliados y a
organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo para que se reúnan y
actúen conjuntamente contra las políticas del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial, instituciones que se reunirán
en su encuentro anual de 2018 en Bali, Indonesia, entre el 8 y el 14 de
octubre de 2018.
Ambas instituciones se crearon en el año
1944 con el objetivo declarado de reducir la pobreza. Sin embargo, en
esencia han actuado según los intereses de sus contribuidores
principales y han impuesto una agenda neoliberal que incluye el
fundamentalismo de mercado, la privatización y la liberalización en todo
el mundo. Conceden sus préstamos bajo condiciones estrictas para abrir
los mercados y desmantelar todo tipo de políticas nacionales. Así, han
actuado como colonizadores económicos mundiales. En lugar de aliviar la
pobreza, tal y como prometían en sus programas, marginan y expulsan a
lxs campesinxs de sus tierras. Además, el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional son instituciones no democráticas y totalmente
desacreditadas, en las que la toma de decisiones según la máxima «un
dólar, un voto» margina a los países del sur.
El FMI y su política de salvaguardia se
apoyan en la liberalización, la privatización y la desregulación, lo que
desemboca en una degradación de la soberanía nacional. Así, el Estado
no puede desempeñar sus funciones a la hora de proporcionar justicia
económica y bienestar a sus ciudadanxs.
...
Más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)