viernes, 31 de agosto de 2018
"Flash & Border” con Concha Quintana y Mariano Rabadán en Cotos de Monterrey
Sábado 1 de septiembre, 20:00h, nuevo auditorio de Los Cotos de Monterrey
Más:
http://sendanorte.es/index.php/agenda-cultural/5407-flash-border-con-concha-quintana-y-mariano-rabadan-en-cotos-de-monterrey
miércoles, 29 de agosto de 2018
Libros y cultura en el pasado Mercado Medieval de La Cabrera
En las
ferias de la Sierra Norte a menudo nos encontramos con interesantes
sorpresas culturales.
Letras
y talento son la premisa de IMAGICA. Una editorial independiente con
grandes literatos españoles autores de futuras obras cumbre.
Aventura, terror, amor, suspense una editorial que fomenta la
creación literaria sin filtros ni sombras. Propuestas atractivas con
soplos de aire fresco que no os dejarán indiferentes.

@albertosantoseditor
Etiquetas:
Alberto Santos,
cultura,
IMAGICA,
La Cabrera,
libros,
Mercado Medieval
Datos reveladores: La agricultura intensiva contamina todo, hasta nuestra comida; #PueblosFumigados con #Glifosato #Clorpirifós #Lindano
La agricultura intensiva requiere usar toneladas y toneladas de insecticidas y herbicidas. ¿Dónde acaban esos productos? ¿Cuáles son sus efectos secundarios? Parte de ese veneno acaba en nuestra comida (junto con los famosos microplásticos). El resto sigue envenenando la naturaleza: contamina la tierra, los acuíferos, los ríos, los mares y el aire (por filtración, arrastrados por la lluvia o por evaporación).
...
Más:
https://blogsostenible.wordpress.com/2018/08/17/agricultura-intensiva-contamina-comida-pueblosfumigados-glifosato-clorpirifos-lindano/
...
Más:
https://blogsostenible.wordpress.com/2018/08/17/agricultura-intensiva-contamina-comida-pueblosfumigados-glifosato-clorpirifos-lindano/
Etiquetas:
agricultura,
agrotóxicos,
contaminación
jueves, 23 de agosto de 2018
martes, 21 de agosto de 2018
Día del juicio final de Monsanto
El 11 de agosto de 2018, el Tribunal Superior de San Francisco,
Estados Unidos, condenó a Monsanto (ahora propiedad de Bayer) a pagar
289 millones de dólares en respuesta a la demanda presentada por Dewayne
Johnson, un jardinero que la señala como responsable de haberle
ocasionado cáncer con el uso de dos de sus agrotóxicos con glifosato
–RoundUp y Ranger Pro. El veredicto es muy significativo, porque además
de dar justa razón a Johnson, se basó en la revisión de numerosos
documentos científicos y otros documentos secretos de la compañía,
concluyendo que el glifosato es muy peligroso y que Monsanto
efectivamente sabía de los daños.
Hay más de 4000 otros demandantes en Estados Unidos que acusan a la compañía de haberles provocado cáncer a ellos o sus familiares. La organización U.S. Right To Know abrió el portal “Monsanto Papers” para seguir estas demandas que aumentan cada día. Por todo lo que hay en juego, en el alegato final del abogado de Johnson, éste pidió al jurado hacer una declaración fuerte: que por Johnson y todos los casos de cáncer que se podrían haber evitado, la sentencia se convirtiera en un día del juicio final de Monsanto.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/194844
Hay más de 4000 otros demandantes en Estados Unidos que acusan a la compañía de haberles provocado cáncer a ellos o sus familiares. La organización U.S. Right To Know abrió el portal “Monsanto Papers” para seguir estas demandas que aumentan cada día. Por todo lo que hay en juego, en el alegato final del abogado de Johnson, éste pidió al jurado hacer una declaración fuerte: que por Johnson y todos los casos de cáncer que se podrían haber evitado, la sentencia se convirtiera en un día del juicio final de Monsanto.
...
Más:
https://www.alainet.org/es/articulo/194844
Etiquetas:
Glifosato,
juicios,
Lucha contra Monsanto,
Silvia Ribeiro
El fraude rosa o los efectos secundarios de hacer mamografías a personas sanas
Las mamografías, que se hacen con la intención de detectar si una mujer tiene cáncer de mama, están cada vez más cuestionadas porque causan más daños que beneficios.
No dejan de ser una fuente de radiación que, como concluyen los
estudios más recientes, no puede ser usada para buscar cáncer en
personas asintomáticas, que es lo que suele hacerse.
En algunos países, como por ejemplo Uruguay, es obligatorio para las mujeres entre 50 y 69 años de edad someterse a una mamografía cada dos años tanto para acceder a un trabajo como para conservarlo. Cuando en 2012 Ana Rosengurtt, ingeniera de profesión y la mujer que consiguió hace dos años que un juez sentenciase que hacerse una mamografía no puede ser obligatorio, se encontró en esa situación, la cuestionó e inició una investigación para decidir si la aceptaba o la rechazaba.
La radiación es carcinogénica y no me convencía aceptar una intervención médica que, careciendo yo de síntomas
de cáncer de mama (CM), me obligaba a someterme periódicamente a un
procedimiento que podía generarme la misma patología que pretendía
detectarme precozmente....
Más:
http://www.migueljara.com/2018/08/20/el-fraude-rosa-o-los-efectos-secundarios-de-hacer-mamografias-a-personas-sanas/
En algunos países, como por ejemplo Uruguay, es obligatorio para las mujeres entre 50 y 69 años de edad someterse a una mamografía cada dos años tanto para acceder a un trabajo como para conservarlo. Cuando en 2012 Ana Rosengurtt, ingeniera de profesión y la mujer que consiguió hace dos años que un juez sentenciase que hacerse una mamografía no puede ser obligatorio, se encontró en esa situación, la cuestionó e inició una investigación para decidir si la aceptaba o la rechazaba.
Ella misma nos cuenta qué fue encontrando (parte de sus averiguaciones fueron publicadas en la prestigiosa revista British Medical Journal). Lo que sigue son sus palabras:
Más:
http://www.migueljara.com/2018/08/20/el-fraude-rosa-o-los-efectos-secundarios-de-hacer-mamografias-a-personas-sanas/
Etiquetas:
cáncer,
cribados,
farmacéuticas,
mamografías
domingo, 19 de agosto de 2018
jueves, 16 de agosto de 2018
¡Al campo con derechos! ¡Nos movilizamos por una declaración en la ONU!
(Harare, 14 de Agosto de 2018) Después de diez largos años de
negociaciones en Ginebra, actualmente, está a punto de finalizarse la
“Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs
y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
El borrador de la declaración fue debatido durante la quinta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (GTA) entre el 9 y el 13 de abril de 2018 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH). Según el Presidente-Relator de la sesión, “los Estados se comprometen a la mayor relevancia y voluntad política para la rápida adopción del proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
...
Más:
https://movimientos.org/es/content/%C2%A1al-campo-con-derechos-%C2%A1nos-movilizamos-por-una-declaraci%C3%B3n-en-la-onu
El borrador de la declaración fue debatido durante la quinta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (GTA) entre el 9 y el 13 de abril de 2018 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH). Según el Presidente-Relator de la sesión, “los Estados se comprometen a la mayor relevancia y voluntad política para la rápida adopción del proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales”.
...
Más:
https://movimientos.org/es/content/%C2%A1al-campo-con-derechos-%C2%A1nos-movilizamos-por-una-declaraci%C3%B3n-en-la-onu
Etiquetas:
agricultura,
derechos,
ONU,
Vía Campesina
miércoles, 15 de agosto de 2018
Los “Monsanto papers” fueron clave en la indemnización de 289 millones por la exposición al glifosato
El viernes 10 de agosto, un jurado en California condenó a Monsanto a indemnizar con 289 millones de dólares a un hombre con cáncer terminal a consecuencia de la exposición a un producto de la multinacional que contiene el polémico herbicida glifosato.
Los conocidos como “Monsanto papers”, varios cientos de documentos internos (correos electrónicos, faxes, informes internos, correspondencia con las autoridades, con editores de revistas científicas o consultores, etc.) de la empresa Monsanto, obtenidos en el contexto de demandas judiciales, que fueron hechos públicos por la justicia federal de los Estados Unidos, desempeñaron un papel determinante en esta condena.
...
Más:
http://vida-verde.info/los-monsanto-papers-fueron-clave-en-la-indemnizacion-de-289-millones-por-la-exposicion-al-glifosato/
Los conocidos como “Monsanto papers”, varios cientos de documentos internos (correos electrónicos, faxes, informes internos, correspondencia con las autoridades, con editores de revistas científicas o consultores, etc.) de la empresa Monsanto, obtenidos en el contexto de demandas judiciales, que fueron hechos públicos por la justicia federal de los Estados Unidos, desempeñaron un papel determinante en esta condena.
...
Más:
http://vida-verde.info/los-monsanto-papers-fueron-clave-en-la-indemnizacion-de-289-millones-por-la-exposicion-al-glifosato/
Etiquetas:
cáncer,
Glifosato,
juicios,
Monsanto papers
lunes, 13 de agosto de 2018
¡BOMBEROS FORESTALES EN LUCHA!
Paros de 48 horas todos los fines de semana de agosto
Info:
Etiquetas:
bomberos,
Brigadas Forestales,
incendios,
Retenes
sábado, 11 de agosto de 2018
Lo confieso
Lo confieso, llevo veinte años de paciente de un médico homeópata, el doctor Pastor,
y utilizando la homeopatía como terapia habitual para mí y mi familia.
Es más, pienso seguir haciéndolo hasta que me muera, salvo que las
autoridades españolas, detentando su poder, me lo impidieran. De hecho,
Bruselas ya ha expedientado a España por restringir la importación de
homeopatía, permitida en la UE. La actual ministra de Sanidad va a la
carga con una fiereza inusitada contra esta práctica y contra los
medicamentos homeopáticos, para desazón de muchos usuarios convencidos,
entre los que me incluyo. Me resulta incomprensible que hostiguen hoy a
los médicos con amenazas de mala praxis, a los que desde los organismos
competentes hace pocos años respaldaron con títulos oficiales para que
pudieran ejercer las especialidades de homeopatía y naturopatía.
¿Estaban equivocados entonces o ahora?...
...
Más:
https://www.diarioinformacion.com/opinion/2018/08/11/confieso/2051953.html
...
Más:
https://www.diarioinformacion.com/opinion/2018/08/11/confieso/2051953.html
Monsanto condenado a pagar $us 290 millones por herbicida con glifosato en EEUU
https://www.youtube.com/watch?v=7A7rVB_ldgo
Nuevo CTE protección frente a la exposición al radón…pero poco
Después de 28 años desde la primera recomendación de la Unión Europea, sobre la necesidad de disponer de unas normas de construcción que protegieran a la población de la exposición al radón, vamos a ver por fin incluido este factor en el Código Técnico de la Edificación, dentro de los documentos básicos de salubridad se crea una nueva sección DB-HS6.
Nos quedamos sin conocer el por qué no se incluyó en la revisión que se hizo en 2006. Cuando ya muchos países disponían de normas que protegían a la población del radón. Hemos perdido la oportunidad de aprovechar la gran burbuja inmobiliaria donde se ha construido a diestro y siniestro sin la más mínima seguridad de las casas en cuanto al radón. Así, miles de personas han adquirido, en todos estos años, y aún hoy día, sus viviendas donde podrán estar expuestos a radón sin saberlo. Ese radón que, siendo la segunda causa de cáncer de pulmón, ha sido silenciado por parte de la Administración. Tanto es así que, por ejemplo, a día de hoy seguimos sin un Plan Nacional de Radón a pesar de ser una exigencia de la Directiva 59/2103 EURATOM.
...
Más:
https://vivesinradon.org/nuevo-cte-proteccion-frente-a-la-exposicion-al-radon-pero-poco/
Nos quedamos sin conocer el por qué no se incluyó en la revisión que se hizo en 2006. Cuando ya muchos países disponían de normas que protegían a la población del radón. Hemos perdido la oportunidad de aprovechar la gran burbuja inmobiliaria donde se ha construido a diestro y siniestro sin la más mínima seguridad de las casas en cuanto al radón. Así, miles de personas han adquirido, en todos estos años, y aún hoy día, sus viviendas donde podrán estar expuestos a radón sin saberlo. Ese radón que, siendo la segunda causa de cáncer de pulmón, ha sido silenciado por parte de la Administración. Tanto es así que, por ejemplo, a día de hoy seguimos sin un Plan Nacional de Radón a pesar de ser una exigencia de la Directiva 59/2103 EURATOM.
...
Más:
https://vivesinradon.org/nuevo-cte-proteccion-frente-a-la-exposicion-al-radon-pero-poco/
viernes, 10 de agosto de 2018
FINAL DE CICLO PARA LA UNIPOSIBLE

A partir de esa semilla se fueron uniendo otras ideas, otras gentes, que nos ayudaron a crecer. A lo largo de estos seis años de funcionamiento hemos tenido altibajos, momentos en los que tuvimos problemas para no solaparnos en el tiempo, con 9 aulas activas simultáneamente en algunos cursos, y otras etapas en las que teníamos que darnos ánimos mutuamente para conseguir acabar el curso.
...
Más:
https://cloud.disroot.org/s/LGCEoZzd6Wi8eQT#pdfviewer
CRISPR, la gran promesa para curar el cáncer, causa mutaciones no deseadas
La
tecnología había corregido con éxito un gen causante de la ceguera,
pero dos de los animales habían sufrido más de 1.500 mutaciones y más de
100 inserciones y deleciones
La técnica de edición genética CRISPR
es una de las grandes promesas de la biomedicina de este siglo por su
potencial para curar enfermedades como el cáncer. Tanto, que aparece en
todas las quinielas del Nobel y China ya ha probado el sistema con seres humanos.
Un estudio publicado este lunes en la revista 'Nature Methods' pide
cautela y asegura que esta tecnología también puede introducir cientos
de mutaciones involuntarias en el genoma del organismo.
...
Más:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-05-29/crispr-edicion-genetica-mutacion-accidental_1390284/
...
Más:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-05-29/crispr-edicion-genetica-mutacion-accidental_1390284/
miércoles, 8 de agosto de 2018
Asocian la exposición a plaguicidas con mayor riesgo de ELA y TDAH
Las personas que viven en zonas donde se exponen a plaguicidas agrícolas
y a la contaminación provocada por el tráfico podrían tener más riesgo
de sufrir enfermedades como TDAH, o esclerosis lateral amiotrófica
(ELA).
Los fitosanitarios agrícolas son sustancias químicas que se utilizan para prevenir o eliminar la actividad de formas de vida animal o vegetal que podrían perjudicar el cultivo, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas, por lo que ayudan a controlar o tratar las plagas, y de esta forma protegen también la salud de las personas. Sin embargo, un nuevo estudio asocia los plaguicidas con un aumento de la prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
...
Más:
https://www.webconsultas.com/noticias/belleza-y-bienestar/asocian-la-exposicion-a-plaguicidas-con-mayor-riesgo-de-ela-y-tdah
Los fitosanitarios agrícolas son sustancias químicas que se utilizan para prevenir o eliminar la actividad de formas de vida animal o vegetal que podrían perjudicar el cultivo, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas, por lo que ayudan a controlar o tratar las plagas, y de esta forma protegen también la salud de las personas. Sin embargo, un nuevo estudio asocia los plaguicidas con un aumento de la prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
...
Más:
https://www.webconsultas.com/noticias/belleza-y-bienestar/asocian-la-exposicion-a-plaguicidas-con-mayor-riesgo-de-ela-y-tdah
Mi Primer Veneno
https://www.youtube.com/watch?v=o4al1Sb8438&t=22s
miércoles, 1 de agosto de 2018
La mala salud es muy saludable para la industria farmacéutica
“¿Buena salud? ¿Mala salud?Todo depende del punto de vista.
Desde el punto de vista de la gran industria farmacéutica,
la mala salud es muy saludable”Eduardo Galeano
Desde el punto de vista de la gran industria farmacéutica,
la mala salud es muy saludable”Eduardo Galeano
Hace tiempo vi un documental realizado por la ONG Salud Por Derecho que hablaba de los fallos del sistema actual de investigación, desarrollo e innovación de fármacos.
Al salir de la proyección de Houston tenemos un problema: El documental que no quieren que veas, una mezcla de cabreo y tristeza me invadieron. Supe entonces que, mi enfermedad autoinmune, al igual que la de mucha otra gente, iba a ser cronificada por el resto de mi vida. No iba a existir una cura y en caso de haberla no iba a ser rentable para el monstruo farmacéutico. Curar enfermedades no es rentable para las farmacéuticas y los pacientes no somos más que dólares en bolsillos de lobos de Wall Street.
El mercado farmacéutico supera las ganancias por ventas de armas o las telecomunicaciones, y es que por cada dólar invertido en fabricar un medicamento se obtienen mil de ganancia. En 2002 el volumen de beneficios de las 10 mayores farmacéuticas ya superaba los beneficios acumulados por las otras 490 empresas, según la lista Fortune. De entre ellas, 25 empresas controlan cerca del 50% del mercado mundial. El 90% del presupuesto dedicado por las farmacéuticas para la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos está destinado a enfermedades que padecen un 10% de la población mundial
...
Más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)