lunes, 30 de abril de 2018
Fort Apache: El poder sionista en EEUU
https://youtu.be/lz7L4U8ET3Y
Etiquetas:
Fort Apache,
Israel,
lobbie,
sionismo
domingo, 29 de abril de 2018
La “biosfera de guerra” de Gaza de la que ningún palestino puede escapar
Gaza
ha sido ocupada a menudo por su agua. Cada ejército que salía o entraba
al desierto del Sinaí, ya fueran babilonios, el de Alejandro Magno, los
otomanos o los británicos, han buscado este recurso allí. Pero hoy el
agua de Gaza se
encuentra totalmente contaminada y en una situación fuera de control.
La combinación de los repetidos ataques de Israel y el cierra de sus
fronteras por parte de Israel y Egipto, han dejado un territorio sin
capacidad para procesar su agua y sus desechos. Cada gota de agua
utilizada en Gaza, bien proceda de los inodoros o cargada de
antibióticos, regresa al medio ambiente en un estado degradado.
Cuando
un inodoro de un hospital se descarga, por ejemplo, se filtra sin
tratamiento a través de las arenas del acuífero, donde se mezcla con las
aguas cargadas de pesticidas, de metales pesados de la industria y la
sal del océano. Después es de nuevo bombeada en los pozos municipales o
privados, junto con la pequeña fracción de agua dulce que compran a
Israel, y regresa por medio del agua corriente de las casas. Esto da
como resultado una contaminación generalizada y un agua no potable, de
la cual el 90% excede las pautas de salinidad y cloruro de las
Organización Mundial de la Salud (OMS).
...
Más:
viernes, 27 de abril de 2018
#EnLaFrontera63 - Irantzu Varela, el Tornillo y 'la Manada'
https://www.youtube.com/watch?v=ZglqVh7CIeo
Etiquetas:
El Tornillo,
En la Frontera,
Irantzu Varela
jueves, 26 de abril de 2018
CCHSN: CON LA MÚSICA A OTRA PARTE
Cía. Ander García 90 min. (música) Adultos
Intérpretes: Ander García (contrabajo), Jorge Castañeda (piano), Mikel Urretagoiena (batería), Iraide Ansorena (txalaparta), Carlos Sagi (txalaparta)
El contrabajista vasco afincado en Madrid presenta en su tercer disco, Hiru, una exploración de la música y la danza vascas, realizando una investigación cuyo objetivo es lograr una voz propia basada en el equilibrio entre la música afroamericana (jazz) y el folclore de su tierra. El repertorio que presentará en esta ocasión estará conformado por danzas vizcaínas, bertsos míticos, canciones del País Vasco Francés y temas originales. Ander cantará en euskera y explicará el origen y su enfoque particular de los temas. Un viaje musical que no puedes perderte.
Sábado 28 de abril, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
domingo, 22 de abril de 2018
Fort Apache: 3 años de genocidio en Yemen
https://www.youtube.com/watch?v=3ARsvgLkuq4&t=0s&index=1&list=PL7-PRrKey3Ht_b5QcxIdHz2ivScTBCyEV
Etiquetas:
Fort Apache,
guerra,
Pablo Iglesias,
Yemen
¿Quién nos alimentará? ¿La red campesina alimentaria o la cadena agroindustrial?
https://www.youtube.com/watch?time_continue=245&v=Nd2c104jZvk
Etiquetas:
agroindustria,
alimentación,
ETC,
soberania alimentaria
La ocupación de Israel cumple 70 años: ¿a qué precio?
Las celebraciones del Día de la Independencia el día 21 de abril
debiera servir para que los israelíes, y los muchos judíos que se
identifican con Israel, reflexionaran sobre en qué se han convertido
después de siete décadas.
Sin embargo, la mayoría de los israelíes están
demasiado ocupados enarbolando banderas azules y blancas desde sus
automóviles, venerando a su ejército como “el más moral del mundo” y
analizando las estadísticas oficiales con la esperanza de que les digan
si nacieron más judíos israelíes que palestinos.
El proyecto sionista tenía la intención, según sus
fundadores, de proporcionar un santuario ante la persecución de los
judíos de todo el mundo. Pero, ¿cuál ha sido el precio, tanto para los
palestinos que allí vivían, en cuyas tierras se fundó un Estado judío,
como para el carácter moral de los que allí se establecieron? ¿Y
realmente ha proporcionado el santuario prometido?
Estas preguntas debieran ser motivo de preocupación
para los israelíes, después de tres semanas en las que los
francotiradores israelíes han matado y herido a cientos de palestinos
que están participando en las protestas pacíficas a lo largo de la valla
de separación en Gaza.
El trasfondo de las protestas, ignoradas por la
mayoría de los israelíes, es el asedio impuesto por Israel que ya dura
una década, lo que ha aislado a Gaza del mundo exterior, provocando una
catástrofe humanitaria y ataques israelíes intermitentes que han
arrasado grandes zonas del enclave.
...
Más:
miércoles, 18 de abril de 2018
Traficantes de cáncer: farmacéuticas que especulan con los fármacos para esa enfermedad
El imparable crecimiento de los precios de los medicamentos para el cáncer,
se han duplicado en solo diez años, está arruinando los sistemas
sanitarios. En España, algunas de las terapias más empleadas para tratar tumores
alcanzan los 100.000 euros por enfermo al año. ¿Son eficaces? Las
cifras de muerte por cáncer no decrecen y cada vez es mayor el número de
casos diagnosticados: de 247.000 en 2015 pasaremos a 315.000 en 2035,
casi un 30% más, según las previsiones. Existe un lucrativo “mercado del
cáncer” y somos las mercancías de los traficantes de remedios.
Los tratamientos para el cáncer son uno de los grupos de medicamentos con precios más altos y que más ingresos generan para la industria farmacéutica. Pero hay una realidad que pasa desapercibida para la población, existe una importante inversión pública en las fases de investigación y en los ensayos clínicos de muchos de los fármacos usados contra el cáncer. Esta es una de las principales conclusiones del informe Los medicamentos para el cáncer: altos precios y desigualdad, que ha publicado la organización sanitaria No es Sano en el marco de la campaña Nos la juegan.
Estamos pagando dos veces estos medicamentos. Primero, al financiar con nuestros impuestos su investigación y luego, cuando están a la venta, pagando con nuestros impuestos su financiación por el sistema sanitario público para que puedan administrarse en los hospitales.
Son tratamientos para más inri muy poco efectivos pues apenas alargan o mejoran la vida de las personas enfermas (y ofrecen considerables reacciones adversas).
...
Más:
http://www.migueljara.com/2018/04/18/traficantes-de-cancer-farmaceuticas-que-especulan-con-los-farmacos-para-esa-enfermedad/
Los tratamientos para el cáncer son uno de los grupos de medicamentos con precios más altos y que más ingresos generan para la industria farmacéutica. Pero hay una realidad que pasa desapercibida para la población, existe una importante inversión pública en las fases de investigación y en los ensayos clínicos de muchos de los fármacos usados contra el cáncer. Esta es una de las principales conclusiones del informe Los medicamentos para el cáncer: altos precios y desigualdad, que ha publicado la organización sanitaria No es Sano en el marco de la campaña Nos la juegan.
Estamos pagando dos veces estos medicamentos. Primero, al financiar con nuestros impuestos su investigación y luego, cuando están a la venta, pagando con nuestros impuestos su financiación por el sistema sanitario público para que puedan administrarse en los hospitales.
Son tratamientos para más inri muy poco efectivos pues apenas alargan o mejoran la vida de las personas enfermas (y ofrecen considerables reacciones adversas).
...
Más:
http://www.migueljara.com/2018/04/18/traficantes-de-cancer-farmaceuticas-que-especulan-con-los-farmacos-para-esa-enfermedad/
Etiquetas:
cáncer,
farmacéuticas,
medicamentos,
multinacionales
martes, 17 de abril de 2018
CCHSN: XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES DE LA CAM
(RECOM. A PARTIR DE 12 AÑOS)
Cía. El callejón del gato 75 min. (teatro) Campaña escolar
Dirección: Maxi RODRÍGUEZ
La historia de nunca acabar. Hijos atónitos y padres huidos. Nuestros miedos, nuestros sueños. Árboles que se llenan de hormigas y adultos colmados de Peter Pan.
Miércoles 18 de abril, 10.00 y 12.00 h. Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)