EDIFICIO ESPAÑA
España 90 min. 2012 (documental)
(RECOM. TODOS LOS PÚBLICOS) Adultos
Dirección: Víctor MORENO
En 2007 se inicia un proyecto de reforma integral del Edificio España, un emblemático inmueble de Madrid que en tiempos del franquismo fue símbolo de prosperidad. En las obras participan más de doscientos trabajadores de diversas nacionalidades, generando un insólito anecdotario e incorporando sus vivencias a la propia memoria del lugar. Una inmensa Torre de Babel sobre la que quedarán impresas las huellas de nuestra época. La belleza de las imágenes y la sordidez de los escenarios son muy evocadores. ¿Un alegórico documento sobre los efectos de la desmesura y el derroche? ¿Por qué el Banco de Santander obstaculizó su estreno?
Viernes 29 de abril, 20.00 h, Auditorio Encuentro con el director
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/cine
jueves, 28 de abril de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
CCHSN: LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE
Cía. K Producciones 70 min. (teatro) Adultos
Dirección: Adolfo Fernández y David Álvarez
Intérpretes: Susana Abaitua y Adolfo Fernández
El protagonista y narrador de esta historia se empotra contra el descapotable de una irritante ejecutiva. Ciertamente, él se distrajo un poco, pero ella no tenía por qué frenar en seco ni escupirle todos los insultos del diccionario. Por ello, y para hacer soportables las tardes de aquel bochornoso verano, decide dedicarse “al acecho y aniquilación moral de Sonsoles”. Gracias al parte del seguro, consigue su teléfono, y así conoce a su hermana Rosana, una turbadora adolescente. Aunque no tiene ninguna fijación con las jovencitas, conserva un retrato de las hijas del zar Nicolás II. Le atrae especialmente la duquesa Olga y a menudo se pregunta qué debió sentir el bolchevique encargado de matarla. Ésta sería una obra absolutamente cómica si no fuera por el carácter inquietante que adquiere a medida que se complican las argucias del protagonista. Adaptación de la novela de Lorenzo Silva.
Sábado 30 de abril, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Dirección: Adolfo Fernández y David Álvarez
Intérpretes: Susana Abaitua y Adolfo Fernández
El protagonista y narrador de esta historia se empotra contra el descapotable de una irritante ejecutiva. Ciertamente, él se distrajo un poco, pero ella no tenía por qué frenar en seco ni escupirle todos los insultos del diccionario. Por ello, y para hacer soportables las tardes de aquel bochornoso verano, decide dedicarse “al acecho y aniquilación moral de Sonsoles”. Gracias al parte del seguro, consigue su teléfono, y así conoce a su hermana Rosana, una turbadora adolescente. Aunque no tiene ninguna fijación con las jovencitas, conserva un retrato de las hijas del zar Nicolás II. Le atrae especialmente la duquesa Olga y a menudo se pregunta qué debió sentir el bolchevique encargado de matarla. Ésta sería una obra absolutamente cómica si no fuera por el carácter inquietante que adquiere a medida que se complican las argucias del protagonista. Adaptación de la novela de Lorenzo Silva.
Sábado 30 de abril, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
sábado, 23 de abril de 2016
Ven a la fiesta de la Primavera de Podemos!

Charangas, pasacalles, batucadas, conciertos y mucho más es lo que os ofrecemos, tanto para grandes como para los más pequeños que también contarán con pintacaras, globofexia y un carrusel ecológico. Aquí os dejamos las actividades y sus horarios:
HORARIO Y LOCALIZACIONES FIESTA DE LA PRIMAVERA
11.30 Salida bicicletada. Entrada del Ave de la estación de Atocha.
12.00 Llegada bicicletada al parque Tierno Galván.
12.00/12.30 Charanguera de Vallecas y Pasacalles. Anfiteatro y zona infantil.
12.00-16.00 Podemos virtual: aprendizaje y debate sobre las herramientas telemáticas. Zona participación.
12.00-18.00 Carrusel ecológico. Zona infantil.
12.00-18.00 Juegos y artilugios. Zona infantil.
12.30-17.00 Sesión abierta: espacio de encuentro con los cargos públicos. Zona participación.
12.30-18.00 Pintacaras, globoflexia y paracaídas gigante. Zona infantil.
13.00/13.30 Batucada Shambaiala. Anfiteatro.
13.30/14.30 Actuaciones infantiles. Anfiteatro y zona infantil.
14.30/14.55 Batucada Shambaiala. Anfiteatro.
15.00/18.00 Animación y pequeñas actuaciones en cambios de escenario. Anfiteatro.
15.00 Presenta Lola Bañón. Escenario.
15.00/15.30 Alicia Ramos. Escenario.
15.40/16.00 Mecánico del Swing acompañado por Ángel Petisme. Escenario.
16.15/16.45 Manuel Gerena. Escenario.
La Agencia de noticias Reuters arremete contra la IARC por relacionar al glifosato con el cáncer
Claire Robinson hace referencia a un artículo de cierto
éxito “¿Quién dice que la panceta es mala?”, en el que se cita a fuentes
de la Industria que tratan de desprestigiar a la Agencia Internacional
de Investigación del Cáncer (IARC), que clasificó al glifosato como
probablemente cancerígeno para los seres humanos.
El artículo publicado por la Agencia Reuters arremete contra la IARC, organismo que pertenece a la Organización Mundial de la Salud. Se titula “¿Quién dice que la panceta es mala?: Cómo la Agencia de Investigación del Cáncer confunde a los consumidores”, y que viene acompañado de una gran fotografía con lonchas de panceta a la plancha.
El artículo publicado por la Agencia Reuters arremete contra la IARC, organismo que pertenece a la Organización Mundial de la Salud. Se titula “¿Quién dice que la panceta es mala?: Cómo la Agencia de Investigación del Cáncer confunde a los consumidores”, y que viene acompañado de una gran fotografía con lonchas de panceta a la plancha.
El
artículo firmado por Kate Kelland viene a decir que la IARC considera
casi todo cancerígeno, desde las carnes procesadas a los productos de
peluquería, como principales ejemplos. Y Kelland cita a fuentes
autorizadas para reforzar sus críticas: “Expertos del mundo
académico, de la Industria y de la Salud Pública, dicen que la IARC
confunde a los consumidores y a los políticos. Algunos críticos
consideran que la IARC debería modificar sus erróneas conclusiones sobre
los productos cancerígenos”.
Pero
lo que no dice la tal Kelland a sus lectores es que la mayoría de las
críticas a la IARC proceden de notorias figuras pro-Industria.
Un Consejero de las Corporaciones
...
Más:
Etiquetas:
Glifosato,
manipulación,
medios de comunicación
UniPoSiBLE: [AgroECOlogía] Colonias felinas II
29 abril, 2016 @ 19:30 – 21:30
Puesta en común y coordinación nuevas iniciativas.
UniPoSiBLE: [27/04/2016] [Consumidoras y Mercados Sociales] Cambio de hora de la proxima sesión
La próxima sesión del aula de Consumidoras y Mercados Sociales comenzará a las 18.00 h (no a las 19.00 h como es habitual).
Disculpad las molestias.
Aula: Consumidoras y Mercados SocialesCharla participativa:
Sesión: Customizar (reciclar) la ropa que ya no usamos
Ponente: Eva y Esperanza de la Cooperativa “Abiertas·”
http://uniposible.es/2016/04/22/27042016-consumidoras-y-mercados-sociales-cambio-de-hora-de-la-proxima-sesion/
Aula: Consumidoras y Mercados Sociales
Charla participativa:
Fecha: Miércoles, 27 de Abril, a las 19h
http://uniposible.es/2016/04/22/27042016-consumidoras-y-mercados-sociales-customizar-reciclar-la-ropa-que-ya-no-usamos/
Aula: Consumidoras y Mercados Sociales
Charla participativa:
Sesión: Customizar (reciclar) la ropa que ya no usamos
Ponente: Eva y Esperanza de la Cooperativa “Abiertas·”
Lugar: TrabensolFecha: Miércoles, 27 de Abril, a las 19h
Nos presentaran con material gráfico y concreto (ropa) como reciclar prendas usadas.
Por ideología y por precariedad cada vez hay más espacios de consumo colaborativo.
Si una prenda resulta extremadamente barata es porque su fabricación le ha salido a alguien muy cara en algún lugar del mundo.
Cada vez más gente esta dispuesta a cambiar su manera de comprar rophttp://uniposible.es/2016/04/22/27042016-consumidoras-y-mercados-sociales-customizar-reciclar-la-ropa-que-ya-no-usamos/
4º Encuentro iniciativas solidarias Sierra Norte - 24 de Abril Pedrezuela

Habrá también comida popular a un precio muy asequible (caldereta o paella vegana) y alguna cosilla más.
Estáis invitadas a participar.
OS ESPERAMOS
viernes, 22 de abril de 2016
Más allá de las críticas de la Cámara de Cuentas, la M-30 fue una obra ilegal
Ecologistas en Acción, ante las noticias sobre el modelo elegido para
la gestión de la M-30 por el Gobierno municipal de Gallardón, quiere
recordar algo mucho más sangrante y que no tuvo consecuencias políticas
para su máximo responsable, el alcalde: la obra completa fue ilegal
Como es sabido, aunque no tuvo la trascendencia que merecía, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció en marzo de 2011 que la ampliación de la M-30 fue ilegal, pues vulneró diferentes normativas y leyes de protección de la salud, el medio ambiente y el patrimonio histórico y cultural. Esta sentencia, firme y sin posibilidad de recurso, puede consultarse aquí.
Lo paradójico es que esta noticia no tuvo apenas trascendencia en su día. Pero ahora vemos como al desmesurado coste de esta obra (más de 10.400 millones de euros, según actas del propio Ayuntamiento, que están hipotecando los presupuestos municipales y lo seguirán haciendo durante 25 años) se le añaden de forma continua nuevas derivadas, como el actual dictamen de la Cámara de Cuentas de Madrid, que señala que las condiciones que se fijaron resultaban especialmente ventajosas para algunas grandes constructoras, en detrimento de las arcas públicas.
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article32040.html
Como es sabido, aunque no tuvo la trascendencia que merecía, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció en marzo de 2011 que la ampliación de la M-30 fue ilegal, pues vulneró diferentes normativas y leyes de protección de la salud, el medio ambiente y el patrimonio histórico y cultural. Esta sentencia, firme y sin posibilidad de recurso, puede consultarse aquí.
Lo paradójico es que esta noticia no tuvo apenas trascendencia en su día. Pero ahora vemos como al desmesurado coste de esta obra (más de 10.400 millones de euros, según actas del propio Ayuntamiento, que están hipotecando los presupuestos municipales y lo seguirán haciendo durante 25 años) se le añaden de forma continua nuevas derivadas, como el actual dictamen de la Cámara de Cuentas de Madrid, que señala que las condiciones que se fijaron resultaban especialmente ventajosas para algunas grandes constructoras, en detrimento de las arcas públicas.
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article32040.html
jueves, 21 de abril de 2016
La amenaza global asalta lo local: el TTIP en municipios y comunidades autónomas
Ecologistas en Acción publica un informe que muestra cómo los
municipios españoles y las comunidades autónomas se encuentran en el
punto de mira del Tratado Transatlántico de Libre Comercio (TTIP por sus
siglas en inglés). Tratados de libre comercio que le preceden, como el
CETA, hicieron saltar las alarmas al respecto. Con la entrada en vigor
del tratado entre Estados Unidos y la Unión Europea, la autonomía de las
administraciones autonómicas y municipales, reconocida como un derecho
constitucional, quedaría gravemente herida
A lo largo del informe ’La amenaza global asalta lo local: el TTIP en municipios y comunidades autónomas’ se pone de manifiesto como la liberalización del comercio representa un peligro para la democracia global desde lo local, al anteponer sistemáticamente el interés comercial de empresas transnacionales al bien común. Las élites políticas y los grandes monopolios presentan el TTIP como la solución más eficaz para el crecimiento económico y la creación de empleo. No obstante, numerosos estudios muestran lo contrario. De igual manera, subrayamos que los aspectos sociales y ecológicos han de ser considerados de primer orden en cualquier negociación comercial.
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article32014.html
A lo largo del informe ’La amenaza global asalta lo local: el TTIP en municipios y comunidades autónomas’ se pone de manifiesto como la liberalización del comercio representa un peligro para la democracia global desde lo local, al anteponer sistemáticamente el interés comercial de empresas transnacionales al bien común. Las élites políticas y los grandes monopolios presentan el TTIP como la solución más eficaz para el crecimiento económico y la creación de empleo. No obstante, numerosos estudios muestran lo contrario. De igual manera, subrayamos que los aspectos sociales y ecológicos han de ser considerados de primer orden en cualquier negociación comercial.
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article32014.html
Etiquetas:
Ecologistas en Acción,
informes,
TTIP
UniPoSiBLE: [22/04/2016] [Anticapitalismo] Guerra en Siria
Sesión: Guerra en Siria
Ponente:
Lugar: Centro Comarcal de Humanidades de la Sierra Norte, La Cabrera
Fecha: Viernes 22 de Abril, a las 19 h
Este viernes, en el aula de Anticapitalismo de la UniPosible se va a tratar la Guerra de Siria. Es una oportunidad para verla desde otros puntos de vista, que no nos ofrecen los medios de comunicación imperantes.
http://uniposible.es/2016/04/21/22042016-anticapitalismo-guerra-en-siria/
Por los caminos de la soberanía alimentaria

Escriben : Francisca Rodríguez, Valter Israel da Silva y Facundo Martín, Verónica Villa Arias, Javier Carrera, Débora Nunes L. da Silva y Gustavo Marinho, IALA Guaraní, José Adán Rivera Castillo, Daniel Pascual Hernández y Carlos Barrientos Aragón y la Articulación de Mujeres – CLOC-Vía Campesina.
...
Más:
http://www.alainet.org/es/revistas/512
Etiquetas:
revistas,
semillas,
soberanía alimentaria
UniPoSiBLE: [24/04/2016] 4º Encuentro iniciativas solidarias Sierra Norte – 24 de abril Pedrezuela
El próximo domingo, 24 de abril, en Pedrezuela, la
Coordinadora 22M de la Sierra Norte va a celebrar el 4º Encuentro de
las Iniciativas solidarias de la Sierra Norte. Habrá diversas
actividades: intervenciones de Marchantes de Burgos y Aranda de Duero,
portavoces de algunas Iniciativas presentes en la Sierra Norte, lectura
de poemas, mesas informativas, Música y taller de danza, Grafity
colaborativo,…
Habrá también comida popular a un precio muy asequible (caldereta o paella vegana) y alguna cosilla más.
OS ESPERAMOS
...
http://uniposible.es/2016/04/18/24042016-4o-encuentro-iniciativas-solidarias-sierra-norte-24-de-abril-pedrezuela/
miércoles, 20 de abril de 2016
Madrid: Repensando nuestras estrategias colectivas
Escuela de movimientos sociales Ramón Fernández Durán
Repensando nuestras estrategias colectivas
¿Cuándo? Del 22 al 24 de abril.
¿Dónde? En Garaldea
(se puede ir en tren de cercanías desde Madrid). Allí se organizarán
las comidas y se podrá dormir. Garaldea es un espacio de desintoxicación
y no se permite el consumo de ningún tipo de drogas (excepto tabaco).
Por favor, respeta acuerdo.
Programa
Viernes 22 de abril
17:00 Acogida y presentación de la escuela.
17:30–19:30 Remunicipalización servicios.
19:30–21:30 Ningún negocio con nuestras necesidades,
Sábado 23 de abril
10:00-14:00 Repensando colectivamente nuestras estrategias. Primera parte: análisis de la situación actual y de los escenarios posibles en 10-20 años.
15:30–19:30 Repensando colectivamente nuestras estrategias. Segunda parte: ¿Cómo se relacionar las estrategias de toma de las instituciones, de movimientos sociales y de construcción de alternativas?
Repensando nuestras estrategias colectivas
¿Cuándo? Del 22 al 24 de abril.
¿Dónde? En Garaldea

Programa
Viernes 22 de abril
17:00 Acogida y presentación de la escuela.
17:30–19:30 Remunicipalización servicios.
19:30–21:30 Ningún negocio con nuestras necesidades,
Sábado 23 de abril
10:00-14:00 Repensando colectivamente nuestras estrategias. Primera parte: análisis de la situación actual y de los escenarios posibles en 10-20 años.
15:30–19:30 Repensando colectivamente nuestras estrategias. Segunda parte: ¿Cómo se relacionar las estrategias de toma de las instituciones, de movimientos sociales y de construcción de alternativas?
Etiquetas:
Ecologistas en Acción,
Ramón Fernández Durán,
talleres
CCHSN: SUEÑO A LA VISTA
(RECOM. A PARTIR DE 8 AÑOS)
Cía. Kike Suárez & La Desbandada 75 min. (música) Todos los públicos
Intérpretes: Kike Suárez "Babas" (voz), Esther Cabello (voz), Goyo Web (guitarra), Javi Lozano (bajo), Fernando Alandes (batería), Begoña Larrañaga (piano y acordeón).
Presentación de Sueño a La Vista, segundo trabajo largo de Kike Suárez & La Desbandada, donde la música se sucede en un continuo coqueteo del rock con otros ritmos y con el hilo conductor de los sueños desnudos y descarnados de Kike: historias urbanas, reales y emocionantes que caminan por el trecho resbaladizo que va del plumón a la arista.
Sábado 23 de abril, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Cía. Kike Suárez & La Desbandada 75 min. (música) Todos los públicos
Intérpretes: Kike Suárez "Babas" (voz), Esther Cabello (voz), Goyo Web (guitarra), Javi Lozano (bajo), Fernando Alandes (batería), Begoña Larrañaga (piano y acordeón).
Presentación de Sueño a La Vista, segundo trabajo largo de Kike Suárez & La Desbandada, donde la música se sucede en un continuo coqueteo del rock con otros ritmos y con el hilo conductor de los sueños desnudos y descarnados de Kike: historias urbanas, reales y emocionantes que caminan por el trecho resbaladizo que va del plumón a la arista.
Sábado 23 de abril, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
El genocidio de Ruanda: la conexión israelí
En el año 2006, el mayor sitio de noticias de Israel, Ynet, publicaba un valiente artículo, firmado por el escritor nacionalista israelí Sever Plocker, quien admitía que “algunos de los más destacados asesinos de nuestro tiempo han sido judíos”.
Del mismo modo que Yuri Slezkine,
Plocker admite que la maquinaría de muerte de Stalin estaba operada por
judíos como Genrikh Yagoda y Lazar Kaganovich. En 1934, en el momento
de mayor apogeo de las purgas de Stalin: “el 38,5% de los puestos más altos en los aparatos de seguridad soviéticos estaban ocupados por judíos”.
En
los últimos años hemos sabido que una cuarta parte de los soldados que
formaban parte de las Brigadas Internacionales que lucharon en el Bando
Republicano eran judíos, y que la lengua utilizada por esas unidades era
el yiddish. He perdido a algunos amigos antisionistas judíos cuando
hemos discutido de este asunto, al tratar de comprender el papel de los
combatientes de habla yiddish en el enfrentamiento contra la España
católica en esa guerra sangrienta. Mostrando mucha más integridad que
nuestros aliados de la izquierda, el sionista Plocker escribe: “Me
parece inaceptable que cuando una persona hace grandes cosas sea
considerada como parte del pueblo judío, pero no cuando las cosas que
hace son despreciables”.
...
Más:
martes, 19 de abril de 2016
Diálogo por la educación
https://www.youtube.com/watch?v=E4UXA0wU0ug&feature=youtu.be
lunes, 18 de abril de 2016
Adiós democracia, ¿hola CETA?
por Felix Heilmann
En una democracia, el parlamento tiene la última palabra en decisiones de todo tipo. Aunque parece que esto no es así cuando se trata de acuerdos comerciales: una cláusula del proyecto de acuerdo CETA – entre Europa y Canadá – permitiría la entrada en vigor de gran parte del mismo sin que fuera necesaria la aprobación de ningun parlamento europeo. Este sería el caso del odioso ISDS (Investor State Dispute Settlement) por el que las empresas pueden llevar a los tribunales a los estados, y por el que el interés de las empresas es prioritario respecto del de los ciudadanos.
En este momento, directivos de grandes empresas de toda Europa preparan en silencio la entrada en vigor del acuerdo comercial CETA a través de esta puerta falsa, lo que permitiría al CETA entrar plenamente en vigor una vez que el Consejo de la Unión Europea de su consentimiento, sin consultar a ninguno de los parlamentos, elegidos democráticamente, de los países de Europa. Esta puerta falsa ha sido recientemente descrita por el Ministro de Economía de Alemania como “perfectamente democrática”.
...
Más:
https://stop-ttip.org/es/blog/adios-democracia-hola-ceta/?noredirect=es_ES
En una democracia, el parlamento tiene la última palabra en decisiones de todo tipo. Aunque parece que esto no es así cuando se trata de acuerdos comerciales: una cláusula del proyecto de acuerdo CETA – entre Europa y Canadá – permitiría la entrada en vigor de gran parte del mismo sin que fuera necesaria la aprobación de ningun parlamento europeo. Este sería el caso del odioso ISDS (Investor State Dispute Settlement) por el que las empresas pueden llevar a los tribunales a los estados, y por el que el interés de las empresas es prioritario respecto del de los ciudadanos.
En este momento, directivos de grandes empresas de toda Europa preparan en silencio la entrada en vigor del acuerdo comercial CETA a través de esta puerta falsa, lo que permitiría al CETA entrar plenamente en vigor una vez que el Consejo de la Unión Europea de su consentimiento, sin consultar a ninguno de los parlamentos, elegidos democráticamente, de los países de Europa. Esta puerta falsa ha sido recientemente descrita por el Ministro de Economía de Alemania como “perfectamente democrática”.
...
Más:
https://stop-ttip.org/es/blog/adios-democracia-hola-ceta/?noredirect=es_ES
El fiscal pide imputar al director del Parque de Guadarrama por prevaricación
Un juzgado investiga desde 2007 unas obras y una corta de árboles en un entorno protegido de Torrelaguna
n juzgado de Torrelaguna investiga desde 2007 la presunta ilegalidad de unas obras de construcción y una corta de árboles en un entorno natural protegido de la localidad. El delito urbanístico ya ha prescrito, después de años de inacción judicial, pero la causa por un posible delito medioambiental continúa. De hecho, el fiscal ha pedido imputar por prevaricación en un nuevo procedimiento al codirector del Parque Nacional de Guadarrama Pablo Sanjuanbenito, que aprobó aquella corta de árboles y una subvención para llevarla a cabo cuando era jefe de Desarrollo del Plan Forestal de la Consejería de Medio Ambiente.
...
Más:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/15/madrid/1460748480_244073.html
n juzgado de Torrelaguna investiga desde 2007 la presunta ilegalidad de unas obras de construcción y una corta de árboles en un entorno natural protegido de la localidad. El delito urbanístico ya ha prescrito, después de años de inacción judicial, pero la causa por un posible delito medioambiental continúa. De hecho, el fiscal ha pedido imputar por prevaricación en un nuevo procedimiento al codirector del Parque Nacional de Guadarrama Pablo Sanjuanbenito, que aprobó aquella corta de árboles y una subvención para llevarla a cabo cuando era jefe de Desarrollo del Plan Forestal de la Consejería de Medio Ambiente.
...
Más:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/15/madrid/1460748480_244073.html
Etiquetas:
Parques Nacionales,
Sierra de Guadarrama
viernes, 15 de abril de 2016
Revista Madrid Ecologista
Nº 33
Sumario Madrid Ecologista nº 33Editorial: ¿Qué pasa con la Ley del Suelo?
Artículos
- Razas ganaderas autóctonas de Madrid
- Cambio climático en los ríos de la Sierra de Guadarrama
- Recurso al proyecto del Edificio España
- Madrid pierde sus vías pecuarias
- Renaturalización del río Manzanares en Madrid
- Balance 2015:Aumenta la contaminación del aire en Madrid
- La sentencia de la carretera M-501 no está ejecutada
- Archivada la causa por las obras de la variante de la carretera M-501
- La estela de Federico Ramos, la persona que controló el medio ambiente de la región
- Degradación de los humedales del Sureste: humedal de San Galindo y lagunas de Velilla de San Antonio
- Objetivo conseguido: Financiación colectiva #PelotazoMahouCalderón
- Quiebra del campo de golf de Majadahonda y desestimación del de Buenavista
- Esquiando en pos de un nuevo guadarramismo
- Derogada la ley ViRuS
- Varios municipios dicen no al glifosato
- Localizada en Madrid una orquídea rara
- Sotomayor no será destruido
En la brecha (entrevista): Paca Blanco Díaz
Barrabasadas de ayer y de hoy
- Urbanización La Montaña, en Aranjuez
- Las ranas de Esperanza Aguirre
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article24570.html
¡Peligro de muerte Radón!
Para los que vivimos en zonas graníticas, como la sierra de Madrid,
el final del verano no significa solo el fin del buen tiempo y la
reducción de horas de luz. En las zonas con mucho granito en el subsuelo
supone la llegada, o mejor dicho el incremento, de los niveles de gas
radón. Este problema puede parecer poco relevante si lo comparamos con
el nivel de cobertura mediática que tienen los casos de corrupción, los
refugiados de países en guerra o el auge de los independentismos, pero
es mucho más importante para las personas que viven en zonas graníticas,
que en el caso de España son todas las que viven desde el centro hasta
el oeste de la Península. La exposición al radón, un gas
altamente radiactivo, es la segunda causa mundial de muerte por cáncer
de pulmón después del tabaco, según datos de la Organización Mundial de
la Salud (OMS).
El gas radón se produce de forma natural en el subsuelo, a 1 metro de profundidad aproximadamente, y emana a la superficie, en mayor o menor medida, dependiendo del tipo de suelo. Se produce más radón en zonas graníticas que en las arcillosas o calcáreas. Esto se debe al contenido de uranio y torio en el granito, mayor que en otros tipos de piedras como las areniscas, carbonatadas o basálticas, por poner un ejemplo.
Suele introducirse –inmisión– en nuestras viviendas de distintas formas:
Más:
http://www.saludgeoambiental.org/peligro-muerte-radon
El gas radón se produce de forma natural en el subsuelo, a 1 metro de profundidad aproximadamente, y emana a la superficie, en mayor o menor medida, dependiendo del tipo de suelo. Se produce más radón en zonas graníticas que en las arcillosas o calcáreas. Esto se debe al contenido de uranio y torio en el granito, mayor que en otros tipos de piedras como las areniscas, carbonatadas o basálticas, por poner un ejemplo.
Suele introducirse –inmisión– en nuestras viviendas de distintas formas:
- Por las grietas de asentamiento que se forman en el forjado del suelo.
- A través de las uniones entre suelo y paredes.
- Por las juntas de tuberías, desagües y sumideros.
Más:
http://www.saludgeoambiental.org/peligro-muerte-radon
XX FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

(RECOM. A PARTIR DE 5 AÑOS)
Cía. Merlin Puppet Theatre (Grecia) 60 min. (teatro de títeres y objetos) Familiar
Dirección: Dimitris Stamou
Manipuladores: Demi Papada y Dimitris Stamou
¿Puede un espantapájaros anclado al suelo, ponerse piernas y salir al mundo? Esta es una historia de sueños y creatividad, del poder de la imaginación frente a una realidad aplastante. Noone es un espantapájaros, una criatura solitaria, eternamente clavada e inmovilizada en el mismo lugar, sin otro horizonte a la vista y sin poder escapar de un entorno que no ha elegido. Noone abre los ojos, descubre su mundo tan limitado y se siente profundamente desilusionado. Es entonces cuando decide que va a intentar mejorar sus expectativas. No es tan diferente de cualquiera de nosotros... O tal vez es muy distinto. Marionetas, títeres y objetos, en conjunción con varios medios óptimos en una obra impregnada de poética de libertad.
Kotorski Festival de Montenegro: Premio al Mejor Espectáculo.
Domingo 17 de abril, 12.00 h, Auditorio
Lunes 18 de abril y Martes 19 de abril, 10.30 h, Auditorio (Campaña escolar)
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
jueves, 14 de abril de 2016
UniPoSiBLE: Colonias Felinas II
GESTIÓN DE COLONIAS DE GATOS
PUESTA EN COMÚN Y COORDINACIÓNDE PROYECTOS Y PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA SIERRE NORTE
Viernes 29 de abril
19:30 horas
Talamanca del Jarama
http://uniposible.es/2016/04/13/colonias-felinas-ii/
PUESTA EN COMÚN Y COORDINACIÓNDE PROYECTOS Y PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA SIERRE NORTE
Viernes 29 de abril
19:30 horas
Talamanca del Jarama
http://uniposible.es/2016/04/13/colonias-felinas-ii/
miércoles, 13 de abril de 2016
El Europarlamento pide restringir el uso de un polémico herbicida
La Cámara apuesta por renovar la autorización del glifosato para siete años más pero lo veta en parques públicos y para usos particulares
Por
una vía intermedia han optado mayoritariamente los europarlamentarios
este miércoles en el caso del glifosato, un polémico herbicida sobre el
que existen dudas científicas. Mientras que la OMS considera que es posible que sea cancerígeno, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, sus siglas en inglés) sostiene que ve "improbable" que la exposición esta sustancia pueda generar cáncer en humanos.
Tras una campaña de presión de las organizaciones ambientalistas y los partidos verdes,
finalmente el Parlamento Europeo ha aprobado restringir su uso, pero no
prohibirlo como pedían los activistas. En todo caso, la decisión
adoptada por el Europarlamento este miércoles no es la definitiva: será
ahora la Comisión Europea la que tenga que decidir sobre la autorización
para el glifosato, algo que podría ocurrir a mediados de mayo.
...Más:
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/13/actualidad/1460564008_229568.html
Madrid: Semana de lucha campesina

Martes 12 - 19h. Charla Solidaridad con nuestros agricultores-as. Consume con cabeza, impartida por la RAC-Elipa (en la AAVV Nueva Elipa, Pasaje Santa Felicidad, 29).
Miércoles 13 - 19.30h. Presentación del libro Secretos. Relatos de mucha gente pequeña, de Gustavo Duch (en la Librería y Asociación cultural Enclave de Libros, C/ Relatores,16).
Jueves 14 -19h. Humus Revolution (en La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2).
Viernes 15
- 16h. Jornada Desarrollo Rural con enfoque agroecológico en Zarzalejo en transición;
- 19h. Charla El MST y el 17 de abril impartida por el Colectivo Eduardo Galeano (en la Escuela Popular Barrio del Pilar, Avenida de Betanzos, 37).
Sábado 16
- durante todo el día: Jornada de Puertas Abiertas en la Red de Huertos de Madrid;
- 14h. La Nixtamalización: taller chingón de pinches taco (en la Huerta-Aula Cantarranas, Universidad Complutense de Madrid);
- 17h. Fiesta autofinanciación colectivo A casco puerro (en CSOA La Quimera, Plaza de Nelson Mandela, antes Cabestreros).
Etiquetas:
Ecologistas en Acción,
lucha campesina
UniPoSiBLE: [16/04/2016]GAC de Género: Mirada feminista sobre la salud I

http://uniposible.es/2016/04/12/16042016gac-de-genero-mirada-feminista-sobre-la-salud-i/
Manifestación por la República 14 de abril
Etiquetas:
14 de abril,
manifestación,
República
martes, 12 de abril de 2016
Ley 25 de Emergencia Social
https://www.youtube.com/watch?v=s4CLgAeQ84Q
Piden al Gobierno que vote contra la reautorización del glifosato en Europa
- 127 entidades exigen que España vote no al herbicida calificado por la OMS como probablemente cancerígeno para los seres humanos.
- La C
- 127 entidades exigen que España vote no al herbicida calificado por la OMS como probablemente cancerígeno para los seres humanos.
- La Comisión Europea propuso renovar la autorización por 15 años sin restricciones, pero la decisión se pospuso por la oposición de varios países.
El 13 de abril, se decidirá definitivamente si el glifosato se permite en Europa, tras el aplazamiento que sufrió esta decisión el pasado 8 de marzo en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos por la fuerte respuesta en contra de la sociedad civil.
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article31925.html
domingo, 10 de abril de 2016
Cacerolada Bienvenidas Refugiadas
Etiquetas:
cacerolada,
Derechos Humanos,
refugiados
CCHSN: 18ª SEMANA DEL CORTOMETRAJE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MUJERES EN CORTO Adultos
Presentamos una selección de cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid que muestran algunas historias en las que las mujeres son las protagonistas:
Sábado 16 de abril, 20.00 h, Auditorio Encuentro con actrices Isabel Gaudí y Verónica Morales
Una vez 13 min. (Todos los públicos)
Dirección: María Guerra, Sonia Rodríguez
Un día como otro cualquiera, Chila Huerta levantó a sus tres hijos y dejó la casa en la que vivía con su marido. Nadie en la ciudad entendía cómo había sido capaz de abandonarlo. Un hombre que en los puros ojos tenía la bondad reflejada.
Anywhere 12 min. (Recom. mayores de 15 años)
Dirección: Gonzalo Visedo
Dos personas salen a correr: Ella lo hace regularmente porque es su afición; él lo hace por otros motivos. Todo sucede en un día normal, a plena luz del día, en un lugar que podría ser cualquiera. Un hecho casual les hace entablar una breve conversación que cambiará el rumbo de las cosas... ante la mirada de todos.
Presentamos una selección de cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid que muestran algunas historias en las que las mujeres son las protagonistas:
Sábado 16 de abril, 20.00 h, Auditorio Encuentro con actrices Isabel Gaudí y Verónica Morales
Una vez 13 min. (Todos los públicos)
Dirección: María Guerra, Sonia Rodríguez
Un día como otro cualquiera, Chila Huerta levantó a sus tres hijos y dejó la casa en la que vivía con su marido. Nadie en la ciudad entendía cómo había sido capaz de abandonarlo. Un hombre que en los puros ojos tenía la bondad reflejada.
Anywhere 12 min. (Recom. mayores de 15 años)
Dirección: Gonzalo Visedo
Dos personas salen a correr: Ella lo hace regularmente porque es su afición; él lo hace por otros motivos. Todo sucede en un día normal, a plena luz del día, en un lugar que podría ser cualquiera. Un hecho casual les hace entablar una breve conversación que cambiará el rumbo de las cosas... ante la mirada de todos.
sábado, 9 de abril de 2016
La noche en pie silenciada
La Nuit Debout se expande a Europa
www.publico.es/internacional/nuit-debout-expande-europa.html
El apagón sobre la #NuitDebout
http://www.nuevatribuna.es/opinion/eugenio-hernandez/apagon-nuitdebout/20160406123637127080.html
X ENCUENTRO ARTISTAS PLÁSTICOS SIERRA NORTE
Se celebran X años del Encuentro de Artistas Plásticos de la Sierra Norte. 31 participantes muestran su obra más reciente en una exposición colectiva que aúna gran variedad de técnicas, formatos y estilos: instalación, escultura, fotografía, dibujo, pintura, grabado o cerámica, entre otras. Mosaico artístico de un grupo con un vínculo común: su relación con la Sierra Norte de Madrid.
Con motivo del X aniversario se llevarán a cabo actividades especiales desarrolladas por los propios creadores y una muestra acompañada de catálogo y documentación.
9 abril al 31 mayo, Sala de Exposiciones y Vestíbulo
Actividades del Encuentro:
• CONCIERTO ENSEMBLE COLLAGE
Sábado 9 de abril, 13.00 h, Sala de Exposiciones
• ALMUERZO COMUNITARIO AL AIRE LIBRE de artistas, familiares, amigos y público en general, con platos y bebidas aportados por todos. Realización de “cadáver exquisito” por los participantes.
Sábado 9 de abril, 14.00 h, Jardín
• INAUGURACIÓN-ENCUENTRO CON ARTISTAS
Un momento para recorrer la exposición con las/os artistas, abierto a la participación de todo el que esté interesado.
Sábado 9 de abril, 17.00 h, Sala de Exposiciones
• DESCENTRALIZACIÓN Y ESPACIOS DE ARTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Encuentro con Javier Martín-Jiménez, Asesor de Arte de la Dirección General de Promoción Cultural de la CAM y Manuel Segade Director del CA2M (Centro de Arte 2 de Mayo)
Viernes 22 de abril 19.00 h, Sala de Conferencias (POR CONFIRMAR)
.• CLAUSURA-ENCUENTRO CON ARTISTAS
Un momento para recorrer la exposición con las/os artistas y con la participación del público.
Sábado 28 de mayo, 19.30 h, Sala de Exposiciones
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/artes-plasticas
Con motivo del X aniversario se llevarán a cabo actividades especiales desarrolladas por los propios creadores y una muestra acompañada de catálogo y documentación.
9 abril al 31 mayo, Sala de Exposiciones y Vestíbulo
Actividades del Encuentro:
• CONCIERTO ENSEMBLE COLLAGE
Sábado 9 de abril, 13.00 h, Sala de Exposiciones
• ALMUERZO COMUNITARIO AL AIRE LIBRE de artistas, familiares, amigos y público en general, con platos y bebidas aportados por todos. Realización de “cadáver exquisito” por los participantes.
Sábado 9 de abril, 14.00 h, Jardín
• INAUGURACIÓN-ENCUENTRO CON ARTISTAS
Un momento para recorrer la exposición con las/os artistas, abierto a la participación de todo el que esté interesado.
Sábado 9 de abril, 17.00 h, Sala de Exposiciones
• DESCENTRALIZACIÓN Y ESPACIOS DE ARTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Encuentro con Javier Martín-Jiménez, Asesor de Arte de la Dirección General de Promoción Cultural de la CAM y Manuel Segade Director del CA2M (Centro de Arte 2 de Mayo)
Viernes 22 de abril 19.00 h, Sala de Conferencias (POR CONFIRMAR)
.• CLAUSURA-ENCUENTRO CON ARTISTAS
Un momento para recorrer la exposición con las/os artistas y con la participación del público.
Sábado 28 de mayo, 19.30 h, Sala de Exposiciones
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/artes-plasticas
viernes, 8 de abril de 2016
UniPoSiBLE: [13/04/2016] [Memoria Viva] La emigración en Suiza.
Aula: Memoria viva
Ponentes: Gabriel Merino.
Sesión: La emigración en Suiza.
Lugar: Trabensol
Fecha: Miércoles, 13 de Abril, a las 19h
http://uniposible.es/2016/04/08/13042016-memoria-viva-la-emigracion-en-suiza/
Ponentes: Gabriel Merino.
Sesión: La emigración en Suiza.
Lugar: Trabensol
Fecha: Miércoles, 13 de Abril, a las 19h
http://uniposible.es/2016/04/08/13042016-memoria-viva-la-emigracion-en-suiza/
CCHSN: CAMPAÑA ESCOLAR
XX FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PINOCCHIO
(RECOM. A PARTIR DE 6 AÑOS)
Companyia de Comediants La Baldufa (España) 55 min. (teatro y marionetas)
Dirección: Jokin Oregi y La Baldufa
Intérpretes: Enric Blasi, Emiliano Pardo y Carles Pijuan
Pinocchio es un niño libre, sin prejuicios ni complejos, desobediente y travieso, pero, a la vez, muy ingenuo. Geppetto, con el instinto protector de un padre, intenta velar por su educación. Pinocchio, desobediente, se verá inmerso en diversas aventuras que le harán crecer y madurar como persona hasta acabar extenuado e inmerso en una sorprendente resolución final. Un cuento que permite reflexionar sobre valores como la educación, el esfuerzo, la responsabilidad y la sinceridad. Escenografía, atrezzo y marionetas de papel y madera, actores, proyecciones, sombras... Basada en el texto original de Carlo Collodi.
Premio FETEN 2015 al Mejor Espectáculo y a la Mejor Dirección.
Lunes 11 de abril, 11.30 h y Martes 12 de abril, 11.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
PINOCCHIO
(RECOM. A PARTIR DE 6 AÑOS)
Companyia de Comediants La Baldufa (España) 55 min. (teatro y marionetas)
Dirección: Jokin Oregi y La Baldufa
Intérpretes: Enric Blasi, Emiliano Pardo y Carles Pijuan
Pinocchio es un niño libre, sin prejuicios ni complejos, desobediente y travieso, pero, a la vez, muy ingenuo. Geppetto, con el instinto protector de un padre, intenta velar por su educación. Pinocchio, desobediente, se verá inmerso en diversas aventuras que le harán crecer y madurar como persona hasta acabar extenuado e inmerso en una sorprendente resolución final. Un cuento que permite reflexionar sobre valores como la educación, el esfuerzo, la responsabilidad y la sinceridad. Escenografía, atrezzo y marionetas de papel y madera, actores, proyecciones, sombras... Basada en el texto original de Carlo Collodi.
Premio FETEN 2015 al Mejor Espectáculo y a la Mejor Dirección.
Lunes 11 de abril, 11.30 h y Martes 12 de abril, 11.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
jueves, 7 de abril de 2016
CCHSN: JAM ÓSCAR VARELA Y AMIGOS. CONCIERTO DE DESPEDIDA
Cía. La Leñera 90 min. (música) Todos los públicos
La Escuela Municipal de Música y Danza "La Leñera" nos invita a la despedida de Oscar Varela -que marcha a una larga gira por los EE.UU. y América Latina- con un concierto cargado de jazz, que contará con la presencia de los músicos: Stefano Giordano (contrabajo), Eduardo Dorda (piano), Iñaki Arilla (guitarra), Jesús Mañeru (percusión), Lorenzo Solano (viento metal), Susana Iturralde (voz y guitarra), Patricia Monje (violín), Nacho y Luis Casatejada (guitarra y bajo), César Cueto (piano) y Luis Tárrega (chelo).
Domingo 10 de abril, 12.30 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
La Escuela Municipal de Música y Danza "La Leñera" nos invita a la despedida de Oscar Varela -que marcha a una larga gira por los EE.UU. y América Latina- con un concierto cargado de jazz, que contará con la presencia de los músicos: Stefano Giordano (contrabajo), Eduardo Dorda (piano), Iñaki Arilla (guitarra), Jesús Mañeru (percusión), Lorenzo Solano (viento metal), Susana Iturralde (voz y guitarra), Patricia Monje (violín), Nacho y Luis Casatejada (guitarra y bajo), César Cueto (piano) y Luis Tárrega (chelo).
Domingo 10 de abril, 12.30 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
La energía del Sol se hace ilegal
Parecía que no iba a llegar pero ya está aquí. El próximo lunes, 11 de abril, miles de instalaciones de autoconsumo en España se podrían convertir en ilegales.
La normativa, que aprobó el Gobierno de Rajoy, es la más restrictiva
del mundo, y todo el que no se haya acogido a la misma podrá caer en un
limbo legal de difícil solución y sufrir multas de entre 6 millones y 60 millones de euros,
además de pagar el infame impuesto al sol. Se trata de unas multas
desproporcionadas ¡mucho mayores incluso que las establecidas por
extraviar material radiactivo!
...
Más:
http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/y-si-hubieran-ilegalizado-los-primeros-mviles/blog/56083/?utm_source=%40NoTime_ToWaste&utm_medium=facebook&utm_campaign=Feed%3A+NoticiasGreenpeace+%28Noticias+de+Greenpeace%29&utm_content=FaceBook
...
Más:
http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/y-si-hubieran-ilegalizado-los-primeros-mviles/blog/56083/?utm_source=%40NoTime_ToWaste&utm_medium=facebook&utm_campaign=Feed%3A+NoticiasGreenpeace+%28Noticias+de+Greenpeace%29&utm_content=FaceBook
Más allá de «La educación prohibida»
12 de agosto de 2012. Irrumpe en Internet La educación prohibida,
documental que ponía en tela de juicio el sistema educativo tradicional
en los países iberoamericanos. La película consiguió levantar ampollas
en los círculos educativos más ortodoxos, despertó conciencias e hizo un
llamamiento urgente a la reflexión. ¿Para quién o qué educamos?, ¿Cual
es la verdadera naturaleza del aprendizaje?
El documental nace de una búsqueda personal de respuestas de su director German Doin, pero esas grandes dudas conectaron con el sentir de muchos colectivos implicados en la educación. Como él mismo nos comenta, “lo que hice fue llevar a fondo esa busqueda de modelos alternativos a la escuela tradicional y compartirla con el mundo”.
El interés sobre estas cuestiones se hizo evidente a nivel mundial desde el principio. La producción de la película no dependió de ninguna entidad pública o privada, fue posible gracias a la financiación colectiva (crowdfunding) y los resultados superaron ampliamente las expectativas. No solo lograron financiar la totalidad de la película, sino que superaron las previsiones y obtuvieron miles de seguidores y ansiosos espectadores mucho antes de rodar e incluso de tener un guión. Tres años después la película acumula cerca de 12 millones de reproducciones y más de 900 proyecciones independientes.
Los datos son reveladores: el objetivo de hacer visible en el mundo estas otras visiones sobre la escuela y abrir el debate sobre la necesidad de un cambio en el sistema educativo imperante está más que logrado. Pero como el propio German reconoce, en ese proceso de investigación “el objetivo ha ido creciendo y se ha hecho más complejo”. Todas esas vivencias y su acercamiento a esta diversidad, le llevaron a crear junto a Franco Iacomella (docente e investigador, defensor de la educación y el software libres) lo que consideraban una necesidad: la red de educación alternativa, hoy conocida como Reevo.
El documental nace de una búsqueda personal de respuestas de su director German Doin, pero esas grandes dudas conectaron con el sentir de muchos colectivos implicados en la educación. Como él mismo nos comenta, “lo que hice fue llevar a fondo esa busqueda de modelos alternativos a la escuela tradicional y compartirla con el mundo”.
El interés sobre estas cuestiones se hizo evidente a nivel mundial desde el principio. La producción de la película no dependió de ninguna entidad pública o privada, fue posible gracias a la financiación colectiva (crowdfunding) y los resultados superaron ampliamente las expectativas. No solo lograron financiar la totalidad de la película, sino que superaron las previsiones y obtuvieron miles de seguidores y ansiosos espectadores mucho antes de rodar e incluso de tener un guión. Tres años después la película acumula cerca de 12 millones de reproducciones y más de 900 proyecciones independientes.
Los datos son reveladores: el objetivo de hacer visible en el mundo estas otras visiones sobre la escuela y abrir el debate sobre la necesidad de un cambio en el sistema educativo imperante está más que logrado. Pero como el propio German reconoce, en ese proceso de investigación “el objetivo ha ido creciendo y se ha hecho más complejo”. Todas esas vivencias y su acercamiento a esta diversidad, le llevaron a crear junto a Franco Iacomella (docente e investigador, defensor de la educación y el software libres) lo que consideraban una necesidad: la red de educación alternativa, hoy conocida como Reevo.
¿Qué es Reevo?
...
Más:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Educacion-Ambiental/Mas-alla-de-La-educacion-prohibida
CCHSN: ANIMALES DE COMPAÑÍA

Dirección: Patricia Ruz
Intérpretes: Patricia Ruz y Andrés Kaba
¿Una pieza de danza teatro? Quizás sólo una invitación a una fiesta nocturna, a un catálogo sobre la soledad, las ficciones que nos creamos, la necesidad de acompañarnos y de desandar un camino. -Io sono Roberta Sansone, Roberta-. La extravagante vida de una millonaria italiana que nos invita a pasar una velada en su maravillosa casa, una mansión ultra tecnológica que reúne los logros de toda una vida. Los invitados se retrasan. Y de pronto, llaman a la puerta.
Sábado 9 de abril, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
miércoles, 6 de abril de 2016
La batalla cultural frente a los transgénicos
La maquinaria política transgénica sabe bien que tiene que
sustituir el mundo bio y demodiverso por tecnología esclavizante y por
el dictado individualizador de un puñado de transnacionales
Aunque el capitalismo amenaza las bases de la vida, no
le resulta tan fácil ni tan legítimo apropiarse de nuestras
conciencias, tampoco de las culturas que trabajan para que dicha vida
siga reproduciéndose. La reciente sentencia dictada por el magistrado
federal de México, Benjamín Soto, ha cerrado las puertas (por el
momento) a la liberación o siembra de maíz transgénico en dicho país.
México, tan cerca de monstruos transnacionales como Monsanto o Syngenta y
tan lejos de los dioses que crearon a los hombres de maíz como reza el
libro comunitario maya del Popol Vuh, se ha reconocido como país donde
la preservación de su alimentación es un hecho justiciable. La demanda
fue presentada concretamente por 53 personas: campesinos y campesinas,
artistas, personas investigadoras y activistas de derechos humanos. Pero
obedece a una larga disputa jurídica, territorial e identitaria contra
los citados monstruos como indica este colectivo: “México es la cuna
donde nació el maíz, planta que hermanó en su territorio a decenas de
culturas”.
Hace unas semanas, uno de los impulsores
de dicho proceso colectivo, Narciso Barrera Bassols, me reafirmaba esa
disputa que ha unido territorios, manejos sostenibles de recursos y
tradiciones actualizadas: “ganamos, porque venimos ganando la batalla
cultural”. Y me citaba la presentación de exposiciones nacionales como Milpa: ritual imprescindible,
la campaña Sin Maíz no hay País o el trabajo local en pos de asentar
derechos y sabores propios de los distintos territorios que componen
México. La milpa (esa asociación de maíz, frijo y calabaza) tan mexicana
se ha impuesto culturalmente.
...
Más:
http://www.eldiario.es/ultima-llamada/Transgenicos-Monsanto-Mexico_6_502259794.html
martes, 5 de abril de 2016
CONVOCATORIA PLENO ORDINARIO
Jueves 7 de abril
19:30 h
en el Salón de Actos municipal
El Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Navalafuente ha convocado un Pleno Ordinario este próximo jueves a las 19:30 en el Salón de actos municipal, para tratar los asuntos que se describen en el anuncio siguiente:
ANUNCIO CONVOCATORIA PLENO MES DE ABRIL.pdf
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2848
19:30 h
en el Salón de Actos municipal
El Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Navalafuente ha convocado un Pleno Ordinario este próximo jueves a las 19:30 en el Salón de actos municipal, para tratar los asuntos que se describen en el anuncio siguiente:
ANUNCIO CONVOCATORIA PLENO MES DE ABRIL.pdf
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2848
lunes, 4 de abril de 2016
Mar Rodríguez Gimena “No sabemos todo sobre la Homeopatía. Y sin embargo funciona.”
Ha recorrido varios Centros de Salud de nuestros pueblos y actualmente trabaja en el Servicio de Atención Rural de Buitrago.
Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Tiene un postgrado en Medicina Homeopática y es también experta en Violencia de género, coordinadora de la Estrategia de Formación de la Comunidad de Madrid, diplomada en Promoción de la Salud, experta en Sensibilidad Química Múltiple...
En su caso, las letras del currículo son en parte las letras de su propia vida. Porque se involucra y cree en su trabajo al que dedica esfuerzo e ilusión. Y porque hace suyo el viejo lema de las feministas, dando importancia social y política a todo lo que se hace desde lo personal.
Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Tiene un postgrado en Medicina Homeopática y es también experta en Violencia de género, coordinadora de la Estrategia de Formación de la Comunidad de Madrid, diplomada en Promoción de la Salud, experta en Sensibilidad Química Múltiple...
En su caso, las letras del currículo son en parte las letras de su propia vida. Porque se involucra y cree en su trabajo al que dedica esfuerzo e ilusión. Y porque hace suyo el viejo lema de las feministas, dando importancia social y política a todo lo que se hace desde lo personal.
Cuéntanos como es la medicina rural....
...
Más:
domingo, 3 de abril de 2016
#elviajedesuvida
https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=PX4V-02w92w&app=desktop
El regreso de la Eugenesia
A los investigadores no les gusta esta palabra, pero siguen adelante con la idea, y el Reino Unido se encuentra a la vanguardia
Por Fraser Nelson, 2 de abril de 2016
“La
única manera de acabar con la constante excreción de idiotas, dementes y
retrasados mentales que llenan nuestra cárceles, asilos y
reformatorios, es evitando que aquellos que presentan un defecto mental
puedan tener descendencia. La mejor manera de hacer esto es colocar a
todas estas unidades defectuosas bajo control. Incluso si esto supusiera
una dificultad para el individuo, habría que hacerlo en aras de
protección de la raza” . El Espectador, 25 de mayo de 1912.
Ahora
nos sentimos reconfortados al pensar en la Eugenesia como un mal que
salió de la parte más oscura de los corazones nazis. Estamos ya
familiarizados con este argumento: algunos hombres nacen fuertes, otros
débiles, pero ambos transmiten estos rasgos a sus hijos. Así que para
mejorar la sociedad, en buena lógica, deberíamos fomentar la
reproducción de los mejores y hacer todo lo posible para impedir que lo
hagan los cretinos y enfermos, de modo que no se transmitan estos genes
defectuosos. Esto fue llevado a cabo a su máxima expresión por el
genocidio hitleriano. Pero sus fundamentos intelectuales se sitúan en
Inglaterra. Y ahora esta idea está reapareciendo de forma sorprendente.
...
Más:
sábado, 2 de abril de 2016
"Nosotros somos la primera señal de alarma"
Teléfonos móviles, antenas de telefonía, inalámbricos, wifi. No solo en casa, también en cafeterías, transporte público, bibliotecas o parques. La Asociación Electrosensibles por el Derecho a la Salud (EDS) pide a los ayuntamientos que frenen la expansión de de redes wifi. Expertos en bioelectromagnetismo cren que ha llegado el momento de "rebajar los niveles medios de la exposición".
Carlos, Carmen y Minerva forman parte de la Asociación Electrosensibles por el Derecho a la Salud (EDS). Con ellos quedamos el Retiro, pero no en cualquier lugar, al lado de la caseta que tiene un grupo de aficionados al ajedrez, detrás del Palacio de Cristal, porque "este es uno de los lugares con menos exposición electromagnética del Retiro".
"Cuando estoy muy expuesta a ciertos entornos, mi corazón se pone a dar brincos". Carmen, trabaja como informática en la Universidad Complutense aunque ahora está de baja médica. Sufre constantes taquicardias, y ya ha pasado dos veces por el quirófano.
...
Más:
http://cadenaser.com/emisora/2016/04/02/radio_madrid/1459607924_793856.html
Carlos, Carmen y Minerva forman parte de la Asociación Electrosensibles por el Derecho a la Salud (EDS). Con ellos quedamos el Retiro, pero no en cualquier lugar, al lado de la caseta que tiene un grupo de aficionados al ajedrez, detrás del Palacio de Cristal, porque "este es uno de los lugares con menos exposición electromagnética del Retiro".
"Cuando estoy muy expuesta a ciertos entornos, mi corazón se pone a dar brincos". Carmen, trabaja como informática en la Universidad Complutense aunque ahora está de baja médica. Sufre constantes taquicardias, y ya ha pasado dos veces por el quirófano.
...
Más:
http://cadenaser.com/emisora/2016/04/02/radio_madrid/1459607924_793856.html
Programación de la UniPoSiBLE en Abril de 2016
Curso Agricultura Ecológica en La Cabrera
16 y 23 de abril
En el CIST de la Sierra Norte de Madrid "Villa San Roque"
16 y 23 de abril de 2016
de 11 a 17h
30€
Imparte: Fidel Iribarnegaray
Avenida de La Cabrera, 36
Tel: 91 277 81 01
En el CIST de la Sierra Norte de Madrid "Villa San Roque"
16 y 23 de abril de 2016
de 11 a 17h
30€
Imparte: Fidel Iribarnegaray
Avenida de La Cabrera, 36
Tel: 91 277 81 01
Etiquetas:
agricultura ecológica,
cursos,
La Cabrera
CURSO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA EN NAVALAFUENTE
De marzo a octubre
La asociación agroecológica para la inclusión social ALBALA va a realizar un curso de agricultura ecológica en Navalafuente que se llevará a cabo un sábado o domingo al mes, durante los meses de marzo a octubre de 2016 de 10:00 a 14:00 h.
El precio es de 20€ la jornada.
Más información en la documentación adjunta:
cartel curso sábado y domingo_light.jpg
TEMARIO CURSO.pdf
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2840
http://asociacionalbala.org/
La asociación agroecológica para la inclusión social ALBALA va a realizar un curso de agricultura ecológica en Navalafuente que se llevará a cabo un sábado o domingo al mes, durante los meses de marzo a octubre de 2016 de 10:00 a 14:00 h.
El precio es de 20€ la jornada.
Más información en la documentación adjunta:
cartel curso sábado y domingo_light.jpg
TEMARIO CURSO.pdf
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2840
http://asociacionalbala.org/
Batas blancas de alquiler
o Cómo algunos científicos defienden la inocuidad de productos químicos tóxicos
La
Ciencia en venta: Cómo la investigación financiada por las
Corporaciones está corrompiendo a los Tribunales y las Agencias de
Regulación
BELLEVUE, Ohio.- San Francisco, las dos y cuarto de la noche, un abogado de la defensa de una Corporación, medio insomne, termina de elaborar una teoría científica revolucionaria.
Ahora Evan Nelson, del bufete de abogados Tukcker Ellis & West,
necesita un científico que esté dispuesto a publicarla en una revista
médica. Si a su teoría se le diese validez científica, entonces Nelson
la podría utilizar para ganar pleitos.
Nelson defiende a las Empresas que han
expuesto a sus trabajadores al amianto, un mineral fibroso resistente
al calor. El amianto causa varias enfermedades mortales, entre ellas el mesotelioma, un cáncer poco común que a menudo acaba en derrame pleural.
Nelson mostró frustración
ante el argumento de que el amianto es la única causa conocida de
mesotelioma. Pero después de barrer la literatura científica y aplicando
su propia lógica, Nelson acertó a descubrir un nuevo culpable: el
tabaco.
...
Más:
Etiquetas:
científicos,
clientelismo,
manipulación
CINE Y BINGO PARA EL VIAJE DE FIN DE CURSO
Sábado 2 de abril a partir de las 18:00 Salón de Actos municipal
Los alumnos de 5º y 6º de primaria del Colegio de Navalafuente han organizado para este sábado dos actividades en el Salón de Actos municipal, con el objetivo de recaudar fondos para su viaje de fin de curso.
A las 18:00 h proyectarán la película: "Atrapa la bandera" y a las 20:00 h se realizará un bingo popular.
Cada una de las actividades tendrá un coste de 1€. La recaudación íntegra se destinará al viaje.
¡Te esperamos!
http://ampanavalafuente.blogspot.com.es/2016/04/cine-y-bingo-para-el-viaje-de-fin-de.html
Los alumnos de 5º y 6º de primaria del Colegio de Navalafuente han organizado para este sábado dos actividades en el Salón de Actos municipal, con el objetivo de recaudar fondos para su viaje de fin de curso.
A las 18:00 h proyectarán la película: "Atrapa la bandera" y a las 20:00 h se realizará un bingo popular.
Cada una de las actividades tendrá un coste de 1€. La recaudación íntegra se destinará al viaje.
¡Te esperamos!
http://ampanavalafuente.blogspot.com.es/2016/04/cine-y-bingo-para-el-viaje-de-fin-de.html
viernes, 1 de abril de 2016
CCHSN: HOJA DE PÁJARO Y UN CUENTO Familiar (cuenta cuentos bebés)
25 min. Aforo reducido
(RECOM. DE 1 A 3 AÑOS)
Cía. Olí-Olé
Dirección e intérprete: Olalla Sánchez
El cuento contado es una nana que despierta el desarrollo vital del niño y de la niña. Integrando en la sonoridad, el ritmo de la palabra, la retahíla y la canción, desarrollamos la estimulación temprana de los sentidos (ver lo que se cuenta, escuchar lo que se canta, descubrir lo que se mueve, en el propio cuerpo). Una sesión donde el mundo comienza con un pájaro que nos despierta y que, paso a paso, recorre el cuerpo y los sentidos.
Domingo 3 abril, 11.30 y 12.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
(RECOM. DE 1 A 3 AÑOS)
Cía. Olí-Olé
Dirección e intérprete: Olalla Sánchez
El cuento contado es una nana que despierta el desarrollo vital del niño y de la niña. Integrando en la sonoridad, el ritmo de la palabra, la retahíla y la canción, desarrollamos la estimulación temprana de los sentidos (ver lo que se cuenta, escuchar lo que se canta, descubrir lo que se mueve, en el propio cuerpo). Una sesión donde el mundo comienza con un pájaro que nos despierta y que, paso a paso, recorre el cuerpo y los sentidos.
Domingo 3 abril, 11.30 y 12.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
CCHSN: La Noche de los Teatros - Día Mundial del Teatro
CANOVACCIO PER TUTTI Adultos (teatro improvisación) 70 min.
Cía. Colectivo SierraTeotra
Dirección e intérpretes: Colectivo SierraTeotra
En esta ocasión SierraTeotra se vuelca por completo a reflexionar sobre la libertad de expresión desde lo individual hasta lo colectivo, no solo en el arte escénico, sino en la vida cotidiana, a través de una serie de escenas creadas e improvisadas por y para celebrar el Día Mundial del Teatro.
Viernes 1 abril, 20.00 h, Auditorio Gratuito
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
El Atazar: Día Mundial del Teatro
Canovaccio per tutti
Sábado 2 de abril
Colectico SIERRATEOTRA
"CORTA CUENTOS".
EL TRAJE DEL EMPERADOR
Centro Cultural de EL Atazar.
https://www.facebook.com/sierrate.otra
Sábado 2 de abril
Colectico SIERRATEOTRA
"CORTA CUENTOS".
EL TRAJE DEL EMPERADOR
Centro Cultural de EL Atazar.
https://www.facebook.com/sierrate.otra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)