lunes, 29 de febrero de 2016
La mayor parte de la carne, leche y huevos que consumimos provienen de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (y II)
* Dos alimentos clave en la alimentación del ganado, el maíz y la soja, ahora el 80% es transgénico.
* La mayoría de los supermercados reintrodujeron alimentos elaborados con productos transgénicos en 2013.
* Los consumidores sólo pueden evitar consumir transgénicos si lo hacen de productos ecológicos.
La mayor parte de la carne que se consume en los
restaurantes y venden en los supermercados procede de animales
alimentados con piensos transgénicos, según se advirtió ayer. En una
conferencia sobre agricultura se dijo que los compradores están teniendo
problemas para evitar los productos procedentes del ganado alimentado
con los cultivos transgénicos.
“Hemos considerado conveniente no hacer mucho ruido sobre este asunto”, dijo David Hughes, profesor de comercialización de alimentos en el Imperial College de Londres.
Connor McVeigh, de McDonald, dijo en la conferencia
que la cadena de comida rápida vende carne de vacas criadas con una
alimentación procedente de los cultivos transgénicos, y que si bien las
familias no quieren ingredientes modificados genéticamente, se ven
obligados a ello porque “cada vez es más difícil acceder a una fuente de alimentación no modificada genéticamente en la cadena de suministro”.
Esta revelación da cuenta del grado de introducción
de los transgénicos en la cadena alimentaria, de espaldas a los
consumidores.
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2016/02/28/la-mayor-parte-de-la-carne-que-consumimos-proviene-de-animales-que-se-alimentan-con-piensos-modificados-geneticamente-y-ii/
I FESTIVAL DE CORTOS SOBRE HUERTA Y CIUDAD: EL HUMUS FILM FESTIVAL
Desde hoy ya podéis participar en el
Humus Film Festival, el primer Festival de Cortos sobre la temática
Huerta y Ciudad que con la colaboración de la Rehdmad y el apoyo de La Casa Encendida, se celebrará en Madrid, el 15 de abril.
En los últimos años han brotado en las
ciudades otras nuevas zonas verdes desde donde impulsar cambios en
nuestras urbes: Los huertos .
Estos espacios se han convertido en
laboratorios urbanos, pero sobre todo, en lugares donde los ciudadanos
desarrollan todo su potencial creativo.
Un festival de cortos para mostrar
agrohistorias se nos antojaba una forma lúdica y atractiva
para descubrir la creatividad que está enraizando en los huertos de
nuestras ciudades.
El festival pretende dar cabida a todas
las miradas que quieran acercarse a mostrar la agricultura urbana tanto
desde una perspectiva amateur como más profesional; desde visiones más
surrealistas o poéticas, a escenarios más cómicos o de realismo..
...
Más:
Etiquetas:
agroecología,
cine,
cortometrajes,
festivales
domingo, 28 de febrero de 2016
Una nueva maleza pone en jaque la autorización de maíz transgénico
Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción, Greenpeace,
Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos, Red de Semillas, SEAE y
Aragón sin Transgénicos han enviado una carta al Gobierno en funciones y
a la Comisión Europea alertando sobre un ancestro silvestre del maíz,
el teosinte, que ha aparecido en el Estado español y se está dispersando
en las zonas productoras de maíz como una especie invasora.
Este pariente lejano del maíz, el teosinte, puede cruzarse con el maíz cultivado y formar híbridos. Por este motivo advierten del peligro para la biodiversidad y la producción agraria que supone el flujo genético entre esta maleza y el maíz modificado genéticamente MON810, del cual se cultivan más de 100 000 hectáreas en el Estado español.
Organizaciones de agricultores, consumidores y ecologistas entre otras, han solicitado a la Comisión Europea y al Gobierno español la prohibición del cultivo de maíz transgénico en la próxima temporada de siembra.
Las plantas de teosinte fueron descubiertas en el Estado en 2009, pero su presencia no ha sido todavía comunicada a la Comisión Europea por las autoridades españolas ni tampoco por parte de Monsanto. Mientras, el teosinte se está expandiendo en las regiones de Aragón, Navarra y Cataluña, lo que supone una seria amenaza para los productores de maíz. En algunas zonas, la población de teosinte ha alcanzado una densidad tal que ha llevado a las autoridades a prohibir el cultivo de maíz en los campos afectados, como parte de las medidas previstas para prevenir que se propague.
...
Más:
https://www.ecologistasenaccion.org/article31717.html
Este pariente lejano del maíz, el teosinte, puede cruzarse con el maíz cultivado y formar híbridos. Por este motivo advierten del peligro para la biodiversidad y la producción agraria que supone el flujo genético entre esta maleza y el maíz modificado genéticamente MON810, del cual se cultivan más de 100 000 hectáreas en el Estado español.
Organizaciones de agricultores, consumidores y ecologistas entre otras, han solicitado a la Comisión Europea y al Gobierno español la prohibición del cultivo de maíz transgénico en la próxima temporada de siembra.
Las plantas de teosinte fueron descubiertas en el Estado en 2009, pero su presencia no ha sido todavía comunicada a la Comisión Europea por las autoridades españolas ni tampoco por parte de Monsanto. Mientras, el teosinte se está expandiendo en las regiones de Aragón, Navarra y Cataluña, lo que supone una seria amenaza para los productores de maíz. En algunas zonas, la población de teosinte ha alcanzado una densidad tal que ha llevado a las autoridades a prohibir el cultivo de maíz en los campos afectados, como parte de las medidas previstas para prevenir que se propague.
...
Más:
https://www.ecologistasenaccion.org/article31717.html
Etiquetas:
contaminación,
maíz,
teosinte,
transgénicos
La mayor parte de la carne que consumimos proviene de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (I)
Connor McVeigh de McDonald, admitió el pasado martes en una rueda
de prensa que si bien a las familias no les gusta los transgénicos, se
excusó diciendo que la Empresa vende carne de animales alimentados con
transgénicos porque “cada vez es más difícil conseguir una alimentación
no transgénica”.
Sin embargo, de forma silenciosa siguen presenten en nuestra cadena alimentaria.
Es decir, aquellos que rechazan los consumidores de forma
contundente, hace años que se ha colado en nuestra alimentación por la
puerta trasera.
El escándalo
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2016/02/27/la-mayor-parte-de-la-carne-que-consumimos-proviene-de-animales-que-se-alimentan-con-piensos-modificados-geneticamente-i/
Hace más ya de una década de la campaña llevada a cabo por el Daily Mail,
pero los británicos siguen rechazando los alimentos transgénicos,
negándose a comprarlos y dejándolos en los estantes de los
supermercados.
Como decíamos ayer, la mayor parte de la carne que
comemos proviene de animales criados con alimentos transgénicos. El 80%
del maíz y de la soja presentes en nuestra dieta proviene de cultivos
transgénicos.
Pero pocos se dan cuenta de esta situación. Como dijo Liz O’Neill, Directora del grupo de presión en contra de los transgénicos GMFreeze: “La gente se va a quedar muy sorprendida”.
Pero la Industria Alimentaria nada ha dicho sobre el regreso de los transgénicos.
...
Más:
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2016/02/27/la-mayor-parte-de-la-carne-que-consumimos-proviene-de-animales-que-se-alimentan-con-piensos-modificados-geneticamente-i/
sábado, 27 de febrero de 2016
Vivir con lobos. La coexistencia entre ganadería y lobo es posible
https://www.youtube.com/watch?v=Wq1XBzKc2jM&feature=youtu.be
Apoyando un proyecto: EL APRISCO

tradicional
Nuestra forma de trabajo mantiene los métodos transmitidos de generación en generación, incorporando las técnicas más innovadoras de la ganadería extensiva; buscando siempre ,y por encima de todo, el bienestar animal, la disponibilidad de los recursos de nuestra zona y la obtención de productos sanos y naturales, con unas características organolépticas de primera calidad.
...Más:
http://ganaderiaelaprisco.com/
https://www.facebook.com/Ganaderia-el-aprisco-857819700983192/
https://twitter.com/ElAprisco1?ref_src=twsrc^tfw
COLABORA CON NOSOTROS
COLABORA CON LA GANADERÍA EL APRISCO
La ganadería El Aprisco comienza su andadura en el verano de 2015 con 54 chivas de 2 meses de la raza malagueña (raza autóctona de fomento). Después de unos meses de adaptación, un atajo de cabras, vuelve a carear libremente por el Valle de Bustarviejo. La alimentación de nuestras cabras está basada en el pastoreo diario aportándole cereales y leguminosas para un dieta sana y natural. Buscamos un producto de mayor calidad, respetando el medio ambiente y el bienestar de los animales.
Etiquetas:
Crowdfunding,
El aprisco,
ganadería extensiva
EXPOSICIÓN: HISTORIA DE LA COSMÉTICA
5 de marzo en el Salón de Actos municipal de Navalafuente
La Asociación cultural de Navalafuente llevará a cabo una exposición sobre la Historia de la Cosmética el próximo día 5 de marzo en el Salón de Actos municipal, con el horario de apertura siguiente:
Mañana de 11:00 a 14:00 h
Tarde de 17:00 a 21:00 h
¡No faltéis! ¡Os esperamos!
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2822
La Asociación cultural de Navalafuente llevará a cabo una exposición sobre la Historia de la Cosmética el próximo día 5 de marzo en el Salón de Actos municipal, con el horario de apertura siguiente:
Mañana de 11:00 a 14:00 h
Tarde de 17:00 a 21:00 h
¡No faltéis! ¡Os esperamos!
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2822
Detectan restos de herbicida en las mayores marcas de cerveza alemanas
Un estudio ha detectado que las 14 marcas de cerveza más populares en
Alemania contienen restos del herbicida glifosato, probablemente
cancerígeno, aunque en cantidades que no se consideran de riesgo.
El estudio del Instituto Medioambiental de Múnich publicado este jueves denuncia que en las marcas analizadas -entre las que se encuentran Beck's, Paulaner o Franziskaner- se han registrado valores de glifosato de entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro.
La cantidad más elevada es 300 veces superior al máximo de 0,1 microgramos establecido para el agua potable (no hay un límite para la cerveza), pero los expertos coinciden en señalar que harían falta cantidades ingentes de cerveza al día para alcanzar un nivel de riesgo.
...
Más:
http://www.huffingtonpost.es/2016/02/25/cerveza-herbicida_n_9318298.html
El estudio del Instituto Medioambiental de Múnich publicado este jueves denuncia que en las marcas analizadas -entre las que se encuentran Beck's, Paulaner o Franziskaner- se han registrado valores de glifosato de entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro.
La cantidad más elevada es 300 veces superior al máximo de 0,1 microgramos establecido para el agua potable (no hay un límite para la cerveza), pero los expertos coinciden en señalar que harían falta cantidades ingentes de cerveza al día para alcanzar un nivel de riesgo.
...
Más:
http://www.huffingtonpost.es/2016/02/25/cerveza-herbicida_n_9318298.html
viernes, 26 de febrero de 2016
Tuerka News - PSOE y C's al rescate
https://www.youtube.com/watch?v=Wf3yK9woUIs
Etiquetas:
acuerdos,
CIUDADANOS,
PODEMOS,
Ttuerka News
III Jornadas sobre Decrecimiento
III JORNADAS SOBRE DECRECIMIENTO
#impulsaDecreceMadrid

Ahora el contexto es muy diferente al de hace ocho años: hemos asistido al 15-M, a la multiplicación por todo el Estado de centros sociales autogestionados, huertos urbanos, grupos de consumo, así como todo un sinfín de iniciativas sociales de distinta índole, muchas de ellas hijas directas del 15-M, y también hemos asistido a la llegada a las instituciones de candidaturas impulsadas por la propia ciudadanía. Estas son solo algunas de tantas experiencias que nos han marcado en estos años. Y de todas ellas hemos sacado una lección fundamental: que cuando la ciudadanía toma conciencia y se organiza, cualquier cosa es posible.
...
Más:
http://wp.sindominio.net/decrecimientomadrid/
JORNADAS SOBRE EVALUACIÓN EDUCATIVA. SABADO 27 ED FEBRERO. 10H IES PUERTA BONITA
El sbádo que viene, 27 de febrero, desde los movimientos
de Renovación Pedagógica, organizamos unas JORNADAS SOBRE EVALUACIÓN
EDUCATIVA.
LUGAR: IES PUERTA BONITA Calle Padre Amigo, 5
HORA: DE 10 A 19H
Animate. es necesario confirmar tu asitencia en el email: federación.mrp@gmail.com
JORNADAS DE EVALUACIÓN
Análisis, Critica y Propuestas
¿Por qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Hay que cambiar el modo de evaluar?
¿Existen alternativas a la evaluación tradicional?
Y muchas más
JORNADAS DE EVALUACIÓN
Análisis, Critica y Propuestas
¿Por qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Hay que cambiar el modo de evaluar?
¿Existen alternativas a la evaluación tradicional?
Y muchas más
10 h. Presentación de la jornada y documentación.
10,15 h.—11,15 h. Trabajo en grupos
11,15 h.—12 h. Puesta en común
12,30 h.—14,30 h. Mesa redonda de las organizaciones: CCOO, CGT, FAPA, MRP
16,30 h.—19 h. Experiencias de diferentes centros.
CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada). Por confirmar.CEIP Trabenco (Leganés)
CEIP Palomeras Bajas (Vallecas)
CEIP Montelindo (Bustarviejo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)