En
el segundo semestre de 2016, Nicaragua celebró la instalación de un
laboratorio de producción de vacunas conocido como el proyecto
Mechnikov. La planta inició sus operaciones en abril de 2018 y
espera convertirse en un centro de producción de medicinas único en
la región. En efecto, el Laboratorio Latinoamericano de
Biotecnología (nombre con el que también se conoce) tiene la
capacidad de producir 30 millones de dosis de vacunas al año
(https://www.tn8.tv/nacionales/447935-planta-produccion-vacunas-mechnikov-esta-lista-funcionar/),
una cifra realmente importante si se toma en consideración la
demanda continental. Con el proyecto, el gobierno de Managua busca
convertirse en pionero de la producción de tecnología de salud
según lo estipula en su plan de desarrollo y al mismo tiempo,
pretende profundizar en los escenarios de integración
latinoamericana. De hecho, se espera que la producción de vacunas y
medicamentos pueda beneficiar a la población del subcontinente, pues
como reconoció el presidente Daniel Ortega: La planta “aportará
mucho en la salud no solo de la población de Nicaragua, sino de las
familias de otros países centroamericanos y latinoamericanos”
(http://www.granma.cu/mundo/2016-10-23/nicaragua-y-rusia-inauguran-fabrica-de-vacunas-unica-en-la-region-23-10-2016-22-10-32).
Así las cosas, el laboratorio significa una esperanza para la
producción de vacunas accesibles a las comunidades marginadas.
jueves, 26 de julio de 2018
sábado, 14 de julio de 2018
Confirman que otra maleza se hizo resistente al glifosato
Las malezas le siguen dando batalla al glifosato. A partir de una denuncia realizada en el sur de la provincia de buenos Aires, técnicos han confirmado la resistencia del herbicida por parte de la cebadilla criolla (Bromus Catharticus Vahl).
La información fue dada a conocer por la Red de conocimiento en malezas resistentes (REM) de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid).El denunciante fue Marcos Yanniccari, integrante de la Chacra Experimental integrada Barrow e investigador del Conicet.#AapresidRem #AlertaRoja Bromus catharticus (Cebadilla criolla)— Aapresid (@aapresid) 9 de julio de 2018
Se confirmó la resistencia a glifosato en el sur de la Provincia de Buenos Aires.
Más en: https://t.co/kFPgibqkj1#JuntosSabemosMas pic.twitter.com/l2QR50MnEi
La zona de influencia fue en el partido bonaerense de Tres Arroyos y la resistencia por parte de la maleza no tiene antecedentes internacionales.
...
Más:
http://agrovoz.lavoz.com.ar/agricultura/confirman-que-otra-maleza-se-hizo-resistente-al-glifosato
jueves, 12 de julio de 2018
Ecologistas en Acción: Lindano y Fíltrala
"El lindano es una sustancia peligrosa prioritaria que fue profusamente
utilizada como insecticida. Está considerada como cancerígena para los
seres humanos por la Organización Mundial de la Salud. En el Estado
español funcionaron varias fábricas de lindano entre los años 40 y los
90 del siglo pasado.
Las empresas eran Bilbao Chemical S.A. (Barakaldo), Nexana S.A., (Asua-Erandio), Zeltia (O Porriño) e Industrias Químicas del Noroeste S.A. (Sabiñánigo). Otras industrias que usaron derivados del lindano fueron Cruz Verde (Barcelona), Fabricación Nacional de Colorantes y Explosivos (Barcelona), Destilerías Químicas DIM (Madrid), Electroquímica de Flix (Tarragona) e Insecticidas Cóndor (Amorebieta).
Hubo una cantidad ingente de residuos que se generaban en la producción de lindano. También una nefasta gestión de estos residuos, que incluía vertidos ilegales en sitios diferentes a los de fabricación, en los que participaron empresas como Transportes Bombín.
Años después de su prohibición las confederaciones hidrográficas siguen detectando la presencia del lindano en bastantes cursos de agua distribuidos por casi todo el territorio español. Algunos de los vertidos han sido descubiertos gracias a la colaboración de ex trabajadoras y trabajadores y otras personas conocedoras de la ubicación en la que se realizaron los mismos.
Ecologistas en Acción formamos parte recientemente de Fíltrala, plataforma independiente de denuncia ciudadana a través de la cual cualquier persona puede revelar información de interés público a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil de manera segura y anónima.
Junto a Fíltrala lanzamos la campaña #EnBuscaDelLindano. Con ella hacemos un llamamiento a quienes hayan trabajado en empresas de fabricación de lindano o transporte a que nos hagan llegar cualquier pista sobre posibles ubicaciones de vertidos incontrolados de residuos de la fabricación de este pesticida. Esta información es fundamental para poder solicitar a las autoridades la descontaminación de las zonas afectadas."
https://www.ecologistasenaccion.org/?page_id=96200
Las empresas eran Bilbao Chemical S.A. (Barakaldo), Nexana S.A., (Asua-Erandio), Zeltia (O Porriño) e Industrias Químicas del Noroeste S.A. (Sabiñánigo). Otras industrias que usaron derivados del lindano fueron Cruz Verde (Barcelona), Fabricación Nacional de Colorantes y Explosivos (Barcelona), Destilerías Químicas DIM (Madrid), Electroquímica de Flix (Tarragona) e Insecticidas Cóndor (Amorebieta).
Hubo una cantidad ingente de residuos que se generaban en la producción de lindano. También una nefasta gestión de estos residuos, que incluía vertidos ilegales en sitios diferentes a los de fabricación, en los que participaron empresas como Transportes Bombín.
Años después de su prohibición las confederaciones hidrográficas siguen detectando la presencia del lindano en bastantes cursos de agua distribuidos por casi todo el territorio español. Algunos de los vertidos han sido descubiertos gracias a la colaboración de ex trabajadoras y trabajadores y otras personas conocedoras de la ubicación en la que se realizaron los mismos.
Ecologistas en Acción formamos parte recientemente de Fíltrala, plataforma independiente de denuncia ciudadana a través de la cual cualquier persona puede revelar información de interés público a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil de manera segura y anónima.
Junto a Fíltrala lanzamos la campaña #EnBuscaDelLindano. Con ella hacemos un llamamiento a quienes hayan trabajado en empresas de fabricación de lindano o transporte a que nos hagan llegar cualquier pista sobre posibles ubicaciones de vertidos incontrolados de residuos de la fabricación de este pesticida. Esta información es fundamental para poder solicitar a las autoridades la descontaminación de las zonas afectadas."
https://www.ecologistasenaccion.org/?page_id=96200
Etiquetas:
denuncia,
Ecologistas en Acción,
lindano
NAVALAFUENTE: CONVOCATORIA PLENO ORDINARIO
Día 12 de julio a las 19:00 h en el salón de actos municipal
De conformidad con lo dispuesto por el art. 46.2.b y 21.1.c de la ley 7/85 de Bases del Régimen Local de 2 de abril, el Alcalde Presidente de este Ayuntamiento ha convocado sesión ordinaria del PLENO que tendrá lugar en el salón de actos, el próximo jueves día DOCE DE JULIO DE 2018 a las 19:00 horas para tratar los asuntos que configuran el siguiente:
ORDEN DEL DIA
1. Aprobación del acta de la sesión plenaria celebrada el día Tres de Mayo de 2018.
2. Informes de Alcaldía.
3. Propuesta de Precios Públicos 2018/2019.
4. Propuesta de Modificación Ordenanza reguladora de Vehículos de Tracción Mecánica
5. Secretaria Juzgado de Paz
6. Dación de cuenta Liquidación Presupuesto 2017
7. Mociones de urgencia.
8. Dación de Decretos.
9. Ruegos y preguntas.
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4337
De conformidad con lo dispuesto por el art. 46.2.b y 21.1.c de la ley 7/85 de Bases del Régimen Local de 2 de abril, el Alcalde Presidente de este Ayuntamiento ha convocado sesión ordinaria del PLENO que tendrá lugar en el salón de actos, el próximo jueves día DOCE DE JULIO DE 2018 a las 19:00 horas para tratar los asuntos que configuran el siguiente:
ORDEN DEL DIA
1. Aprobación del acta de la sesión plenaria celebrada el día Tres de Mayo de 2018.
2. Informes de Alcaldía.
3. Propuesta de Precios Públicos 2018/2019.
4. Propuesta de Modificación Ordenanza reguladora de Vehículos de Tracción Mecánica
5. Secretaria Juzgado de Paz
6. Dación de cuenta Liquidación Presupuesto 2017
7. Mociones de urgencia.
8. Dación de Decretos.
9. Ruegos y preguntas.
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=4337
Nuevo estudio sobre alternativas al glifosato
La Red Europea de Acción contra Pesticidas PAN Europe actualiza su informe sobre alternativas al uso del herbicida tóxico glifosato.
El
objetivo de este nuevo estudio es contribuir a los debates que se
desarrollan actualmente en varios Estados miembros, encabezados por
Francia, sobre la eliminación progresiva del glifosato y la promoción de
alternativas.
Alternativas a los herbicidas químicos
El informe de PAN Europa “Métodos alternativos al uso de glifosato y otros herbicidas en la gestión de malezas” muestra y demuestra que ya existen conocimientos y herramientas disponibles para reemplazar el uso generalizado de herbicidas.
Se trata de técnicas ecológicas y mecánicas que se pueden usar por separado o conjuntamente para manejar las malezas.
La
idea global es la de aplicar muchas pequeñas herramientas, con escaso
impacto, en lugar de depender de una “bola de demolición química”.
Esto
implica pasar de una lógica de exterminación completa, con la pérdida
de biodiversidad que lleva asociada, a un manejo de malezas en línea con
la Directiva de la UE sobre el uso sostenible de plaguicidas.
...
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2018/07/11/nuevo-estudio-alternativas-al-glifosato/
sábado, 7 de julio de 2018
Últimos días de Víctor Jara (Especial de TVN)
https://youtu.be/s1YXhYl2DxE
Vídeos jornada prohibición cultivos transgénicos
¿Sabes que podríamos prohibir los cultivos transgénicos desde las Comunidades Autónomas?
El pasado Día Mundial del Medio Ambiente organizamos un Parlamento
Abierto en Navarra para explicar el marco legal y político para prohibir
los cultivos transgénicos. Aquí te dejamos los vídeos.
Contamos con Carlos Alonso, experto en derecho ambiental, quien nos presentó con detalle las diferentes opciones que tienen al alcance los gobiernos autonómicos para prohibir los cultivos transgénicos. Y es que la directiva europea de 2015 reconoce la trascendencia local de estos cultivos, por lo que las comunidades autónomas tienen la capacidad de legislar sobre los mismos.
A su vez, nos acompañó la Eurodiputada Lynn Boylan, quien lideró la prohibición de cultivos transgénicos en Irlanda del Norte y estuvo siguiendo todo el proceso de aprobación de la directiva europea sobre transgénicos.
La actual legislación europea sobre organismos modificados genéticamente reconoce expresamente la fuerte dimensión nacional, regional y local del cultivo de transgénicos. Por ello establece que los Estados miembros podrán adoptar medidas para restringir o prohibir el cultivo en la totalidad o en parte de su territorio de un OMG, por motivos relacionados con los objetivos de política medioambiental, la ordenación del territorio, el uso del suelo, las repercusiones socioeconómicas, evitar la presencia de OMG en otros productos, los objetivos de la política agrícola o el orden público. Todos ellos asuntos de competencia de los gobiernos autonómicos.
Ahora las comunidades autónomas tienen la oportunidad de avanzar hacia una agricultura y alimentación libre de cultivos transgénicos donde las personas y La Tierra estén en el centro de las políticas.
...
Más:
https://www.tierra.org/videos-jornada-prohibicion-cultivos-transgenicos/
Contamos con Carlos Alonso, experto en derecho ambiental, quien nos presentó con detalle las diferentes opciones que tienen al alcance los gobiernos autonómicos para prohibir los cultivos transgénicos. Y es que la directiva europea de 2015 reconoce la trascendencia local de estos cultivos, por lo que las comunidades autónomas tienen la capacidad de legislar sobre los mismos.
A su vez, nos acompañó la Eurodiputada Lynn Boylan, quien lideró la prohibición de cultivos transgénicos en Irlanda del Norte y estuvo siguiendo todo el proceso de aprobación de la directiva europea sobre transgénicos.
La actual legislación europea sobre organismos modificados genéticamente reconoce expresamente la fuerte dimensión nacional, regional y local del cultivo de transgénicos. Por ello establece que los Estados miembros podrán adoptar medidas para restringir o prohibir el cultivo en la totalidad o en parte de su territorio de un OMG, por motivos relacionados con los objetivos de política medioambiental, la ordenación del territorio, el uso del suelo, las repercusiones socioeconómicas, evitar la presencia de OMG en otros productos, los objetivos de la política agrícola o el orden público. Todos ellos asuntos de competencia de los gobiernos autonómicos.
Ahora las comunidades autónomas tienen la oportunidad de avanzar hacia una agricultura y alimentación libre de cultivos transgénicos donde las personas y La Tierra estén en el centro de las políticas.
...
Más:
https://www.tierra.org/videos-jornada-prohibicion-cultivos-transgenicos/
Etiquetas:
Amigos de la Tierra,
jornadas,
lucha campesina,
transgénicos
Agroecología de FIESTA en apoyo a FRAGUAS. 8 julio
Bustarbeer en La Nave Indeleble
Etiquetas:
Bustarviejo,
fiesta,
Indeleble Comunidad Artistica
miércoles, 4 de julio de 2018
SEGOVIA STOP 5G D CEFERINO MAESTU
https://youtu.be/iJ5xOxJeReI
Etiquetas:
5G,
Contaminación electromagnética,
electropolución
lunes, 2 de julio de 2018
El ayuntamiento anuncia el cierre de la incineradora de Valdemingómez
- El movimiento ecologista y vecinal de Madrid ha sido clave para lograr el cierre.
- Las emisiones contaminantes de la incineradora han afectado a más de un millón de personas.
- El martes la Alianza entregó al Ayuntamiento de Madrid 24.400 firmas que pedían el cierre de la incinerador.
La estrategia de residuos presentada se basa en la reducción de residuos generados en la ciudad de Madrid, e incluye la puesta en marcha en 2020, fecha en la que finaliza el contrato de explotación de la incineradora, de un plan de cierre de la instalación. Este plan supone la reducción de la incineración al 50 % en 2022, y su cierre definitivo en 2025.
...
Más:
https://www.ecologistasenaccion.org/?p=100435
Etiquetas:
incineradora,
resíduos,
tóxicos,
Valdemingómez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)