jueves, 31 de mayo de 2018
miércoles, 30 de mayo de 2018
Villavieja de Lozoya: VI JORNADAS LA VEREDA Y LA VILLA
En estas jornadas encontrarás una senda guiada, talleres, exposiciones, mapa emocional, música, comida, concurso fotográfico, juegos tradicionales.... y todo, salvo la comida, sin coste alguno.
Toda la info de cada actividad en:
https://www.facebook.com/laveredaylavilla/
lunes, 28 de mayo de 2018
PAREMOS la 5G antes de que sea demasiado tarde
Este mensaje y el anexo [EU 5G Appeal] se refieren a las posibles consecuencias de la plantación de la UE
5G en Europa. 5G (quinta generación de telecomunicaciones) utiliza campos electromagnéticos de
frecuencia extremadamente alta (CEM) además de las frecuencias de radio de banda baja y media. No hay
ninguna prueba científica de que esta tecnología sea segura, pero si muchas pruebas de efectos nocivos.
Nosotros, los firmantes más de 180 científicos y médicos, instamos a los políticos de la UE a aplicar el Principio de Precaución de la UE, a fin de evitar los riesgos de efectos nocivos graves sobre la salud de la población de la UE: “El principio de precaución permite reaccionar rápidamente ante un posible peligro para la salud humana, animal o vegetal, o para proteger el medio ambiente. De hecho, en caso de que los datos científicos no permitan una determinación completa del riesgo, el recurso a este principio permite, por ejemplo, impedir la distribución de productos que puedan entrañar un peligro para la salud o incluso proceder a su retirada del mercado”. El principio “pretende garantizar un elevado nivel de protección del medio ambiente mediante tomas de decisión preventivas en caso de riesgo”
...
Más:
http://www.peccem.org/DocumentacionDescarga/Cientificos/Declaraciones/170913_scientist_5g_appeal_final.es.pdf
Nosotros, los firmantes más de 180 científicos y médicos, instamos a los políticos de la UE a aplicar el Principio de Precaución de la UE, a fin de evitar los riesgos de efectos nocivos graves sobre la salud de la población de la UE: “El principio de precaución permite reaccionar rápidamente ante un posible peligro para la salud humana, animal o vegetal, o para proteger el medio ambiente. De hecho, en caso de que los datos científicos no permitan una determinación completa del riesgo, el recurso a este principio permite, por ejemplo, impedir la distribución de productos que puedan entrañar un peligro para la salud o incluso proceder a su retirada del mercado”. El principio “pretende garantizar un elevado nivel de protección del medio ambiente mediante tomas de decisión preventivas en caso de riesgo”
...
Más:
http://www.peccem.org/DocumentacionDescarga/Cientificos/Declaraciones/170913_scientist_5g_appeal_final.es.pdf
Etiquetas:
5G,
Contaminación electromagnética,
electropolución,
riesgos
jueves, 24 de mayo de 2018
CCHSN: VIGÜELA: LA NUEVA OLA
Dirección: Juan Antonio TORRES
Intérpretes: Juan Antonio Torres (voz, guitarra, rabel y percusión de mano), Mari Nieto (voz, percusión de mano), Luis García Valera (voz, guitarra, laúd, percusión de mano), Carmen Torres (voz, percusión de mano)
Vigüela lleva 30 años dedicada a la música tradicional del centro de la Península Ibérica. En 2016 el sello británico ARC Music publicó su Temperamento, granjeando la atención del circuito europeo de las músicas del mundo. A unos meses de publicar su esperado nuevo disco, A tiempo real, el grupo presenta su esmerado y pasional trabajo.
Sábado 26 de mayo, 21.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
El maíz transgénico retrocede 5.000 hectáreas en un año
Los estudios del Gobierno de Aragón, la comunidad en la que más vegetales de este tipo se cultivan, ratifican que el cereal modificado genéticamente no ofrece ventajas productivas sobre el convencional
El cultivo de maíz transgénico retrocede en España, casi 5.000 hectáreas en el último año y más de 12.000 en los cuatro últimos, en los que, como consecuencia de la reducción del cultivo de este cereal forrajero por la sequía en todo el país, las variedades modificadas genéticamente que comercializa la multinacional Monsanto han ganado cuota de mercado para acaparar ya un 36,7% de la superficie total: 124.227 hectáreas de 337.900 en la última campaña.
Los agricultores españoles dedicaron la pasada campaña 4.854 hectáreas menos que el año anterior al cultivo de maíz modificado genéticamente, una reducción del 3,7% que resulta inferior al 4,6% (10.446) que retrocedió el cereal convencional y que, pese al descenso, sitúa al primero en su mayor cuota de mercado histórica, según los datos del Ministerio de Agricultura sobre consumo de semillas modificadas y superficies.
...
Más:
http://www.publico.es/ciencias/maiz-transgenico-retrocede-5000-hectareas-ano.html
El cultivo de maíz transgénico retrocede en España, casi 5.000 hectáreas en el último año y más de 12.000 en los cuatro últimos, en los que, como consecuencia de la reducción del cultivo de este cereal forrajero por la sequía en todo el país, las variedades modificadas genéticamente que comercializa la multinacional Monsanto han ganado cuota de mercado para acaparar ya un 36,7% de la superficie total: 124.227 hectáreas de 337.900 en la última campaña.
Los agricultores españoles dedicaron la pasada campaña 4.854 hectáreas menos que el año anterior al cultivo de maíz modificado genéticamente, una reducción del 3,7% que resulta inferior al 4,6% (10.446) que retrocedió el cereal convencional y que, pese al descenso, sitúa al primero en su mayor cuota de mercado histórica, según los datos del Ministerio de Agricultura sobre consumo de semillas modificadas y superficies.
...
Más:
http://www.publico.es/ciencias/maiz-transgenico-retrocede-5000-hectareas-ano.html
martes, 22 de mayo de 2018
Presidente revela que comunarios de la frontera intentan vender maíz transgénico a EMAPA
El gobernante entregó el domingo la primera
planta de almacenamiento de granos en Pando para impulsar su desarrollo
productivo, pero un comunario, según contó, le dijo que servirán para
productos de Santa Cruz y Brasil. "Voy a poner inteligencia para
controlar", advirtió.
Tras calificar el acto como una “sangría para la economía boliviana”,
el presidente Evo Morales reveló en Pando que hay comunarios de poblados
fronterizos que intentan vender maíz transgénico a la Empresa de Apoyo a
la Producción de Alimentos (Emapa) que acopia el grano.
“Hemos tenido problemas en algunas fronteras, no en esta zona, sino con
otras repúblicas. Entra maíz hasta transgénico y quieren vendernos a
Emapa como su producto del movimiento campesino”, declaró el mandatario
durante la entrega de silos a esa región el domingo.
...
Más:
Marchas multitudinarias contra la fusión de Monsanto y Bayer
Etiquetas:
Bayer,
control,
fusiones,
Lucha contra Monsanto,
multinacionales,
Oligopolios
Día de la Escuela Pública en Navalafuente el sábado 26 de mayo
IX FIESTA DEL COLE
Día de la Escuela Pública en Navalafuente
Educación 100% laica, inclusiva y gratuita
Sábado 26 de mayo
Tráete tu comida, paella popular
Brass Band Cuarter of Dozen, Batucada y mucho más...
Día de la Escuela Pública en Navalafuente
Educación 100% laica, inclusiva y gratuita
Sábado 26 de mayo
Tráete tu comida, paella popular
Brass Band Cuarter of Dozen, Batucada y mucho más...
Etiquetas:
Día de la Escuela Pública,
escuela pública,
fiesta
jueves, 17 de mayo de 2018
UniPoSiBLE: Aula de Agroecología: Recuperar el conocimiento tradicional sobre el riego por cacera (regueras, acequias) en la Sierra Norte de Madrid
RECUPERAR EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL SOBRE EL RIEGO POR CACERA (REGUERAS, ACEQUIAS) EN LA SIERRA NORTE DE MADRID
Destacaron la importancia de las regueras para el ecosistema, que al trasladar el agua desde ríos y arroyos hasta la tierras que no están en las riberas ayudan a generar nuevos hábitats para los seres vivos del territorio y permiten aumentar la biodiversidad. Y es que la caceras, a pesar de ser una construcción antrópica, ayudan a equilibrar los ecosistemas repartiendo el agua y también permiten desalinizar los suelos, algo que no consigue el riego por goteo o aspersión.
Su labor voluntaria esta siendo recuperar el conocimiento de las pocas personas que aún quedan en los pueblos de Segovia con conocimiento de la gestión de las caceras y su manejo. Las entrevistas llevan tiempo y al ser sólo dos personas las que están trabajando en la recuperación en muchos casos no llegan a recoger los testimonios de las últimas personas que poseen el conocimiento en alguno pueblos.
...
Más:
http://uniposible.org/2018/05/17/aula-de-agroecologia-recuperar-el-conocimiento-tradicional-sobre-el-riego-por-cacera-regueras-acequias-en-la-sierra-norte-de-madrid/
CCHSN: LAS LEANDRAS
Dirección: Cristina ZAMBRANA
Intérpretes: Helena Gallardo, Chantal García, Akemi Alfonso, Cristina Zambrana, David Sentinella, Darío Gallego, Ángel Walter, Guillermo Muñoz, Juan C. Rodríguez, Joseba Gómez, Alberto Echevarría
Ante el inesperado anuncio de la visita de su tío, Concha se ve en el dilema de intentar ocultar su verdadera profesión: es vedette de revista. Con la ayuda de su novio, escenifican un colegio femenino, al que llaman Las Leandras. Este es el punto de partida de la zarzuela estrenada en 1931, una comedia muy popular.
Sábado 19 de mayo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)