A principios de 2017, la renta básica (RB) está siendo objeto de una atención como nunca antes había tenido. De la RB hablan políticos, empresarios, sindicalistas, periodistas informados, activistas sociales, académicos y ciudadanía en general preocupada por la realidad social que la rodea. Y de ámbitos geográficos muy distintos que abarcan a gran parte del mundo.
Con toda propuesta que despierta el interés de personas con intereses, sensibilidades, conocimientos y proyectos muy diferentes, no es difícil encontrarse con una buena cantidad de opiniones contrarias o favorables muy bien fundamentadas junto a otras que poco tienen de buen conocimiento.
Con la RB está ocurriendo lo mismo. Quizás una de las digamos opiniones contrarias que en las últimas semanas más difusión tuvo fue la que José Carlos Díez economista del PSOE emitió el 21 de enero en La Sexta. Dijo el buen hombre:
“Si tu pones una renta básica aquí vas a dejar total libertad de entrada de personas porque supongo que los de Marruecos, los del Congo y los de Uganda van a venir todos aquí a tener una renta básica. Si pones una renta básica ni el muro de Trump, tendrásque poner francotiradores, porque llega un momento...”
Este V Monográfico que Sin Permisodedica a la RB pretende aportar materiales económicos, sociológicos, políticos y filosóficos a favor de esta propuesta de forma harto distinta a la utilizada por el economista citado, tan amigo de los muros. En algunos casos los textos corresponden a polémicas que también permiten rastrear por dónde van determinadas objeciones a la RB.
Sin Permisoha editado, con éste, cinco libros dedicados a la RB en cuatro años.
El primero fue en enero de 013. Todos los anteriores han tenido una acogida muy generosa. Por eso hemos hecho este nuevo esfuerzo para confeccionar este quinto libro que abarca materiales que van de febrero de 2016 a principios del mismo mes del año actual.
Esperamos que este nuevo libro sea del mismo interés, o aún mayor, que los cuatro anteriores
Leer:
http://www.sinpermiso.info/sites/default/files/monograficorb5_sinpermiso.pdf
lunes, 31 de julio de 2017
Inmunóloga de Harvard desmonta la lógica de la vacunación obligatoria
Mi nombre es Tetyana Obukhanych. Soy doctor en inmunología. Estoy escribiendo esta carta con la esperanza de que corregirá varias percepciones erróneas comunes sobre las vacunas con el fin de ayudar a formular una comprensión justa y equilibrada que es apoyada por la teoría de la vacuna aceptada y los nuevos descubrimientos científicos.
¿Los niños no vacunados representan una amenaza mayor para el público que los vacunados?
A menudo se afirma que aquellos que deciden no vacunar a sus hijos por razones de conciencia ponen en peligro al resto del público, y esta es la razón fundamental detrás de la mayoría de la legislación para poner fin a las exenciones de vacunas que están siendo consideradas por los legisladores federales y estatales en todo el país. Usted debe ser consciente de que la naturaleza de la protección proporcionada por muchas vacunas modernas - y que incluye la mayoría de las vacunas recomendadas por el CDC para los niños - no es consistente con tal declaración. He esbozado a continuación las vacunas recomendadas que no pueden prevenir la transmisión de enfermedades ya sea porque no están diseñadas para prevenir la transmisión de la infección (más bien, están destinadas a prevenir los síntomas de la enfermedad), o porque son para enfermedades no transmisibles. Las personas que no han recibido las vacunas mencionadas a continuación no representan una amenaza mayor para el público en general que las que tienen, lo que implica que la discriminación contra los niños no inmunizados en una escuela pública puede no estar justificada.
1- IPV (vacuna inactivada contra el poliovirus) no puede prevenir la transmisión del poliovirus (véase el apéndice para el estudio científico,
...
Más:
http://homeopatiaahora.blogspot.com.es/2017/05/inmunologa-de-harvard-desmonta-la.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+HomeopataAhora+(Homeopat%C3%ADa+ahora)
¿Está realizando Israel un nuevo ‘experimento’ con seres humanos en Gaza?
Imagínense un campo de concentración con dos millones de personas, sin posibilidad de salir. Piensen en unos carceleros que entre otros objetivos estudian el comportamiento humano en situaciones al límite y para ello recurren al uso cotidiano del terror, la tortura y aislamientos durante un largo periodo de tiempo; privación de alimentos y medicamentos; derruir las viviendas (teniendo en cuenta que el ser humano es madriguera), destruir el resultado de su durísimo trabajo (aplicando una ‘Ecocidia’ sistemática y arrancando unos 2.000.000 de árboles frutales después de golpear y asesinar a decenas de mujeres y hombres campesinos); impedir que reciban agua y luz suficientes, que trabajen, que tengan ocio, que se relajen sometiéndoles a diferentes grados de estrés; lanzarles toneladas de bombas, misiles y sustancias químicas como el fósforo blanco, no sólo para eliminar la población sobrante del campo, sino también para analizar el estado de shock y el complejo sentimiento de dolor y sufrimiento de los supervivientes al ver con impotencia el cuerpo destrozado de sus hijos, de sus seres queridos delante de sus ojos.
A estos experimentos iniciados hace 10 años en Gaza, como en un macabro Reality Show, los israelíes han añadido uno nueva prueba: simular la Edad de Piedra, cortándoles las horas de electricidad de 7 a 2,5 horas al día, para ver cómo conservarán los bancos de sangre o como se mantendrán con vida los recién nacidos en las incubadoras, los enfermos de cáncer o los pacientes en diálisis; cómo aguantarán el calor asfixiantes de este verano sin ventiladores o conservarán los alimentos sin nevera, o cómo depurarán el agua para lavarse, cocinar, regar sus cultivos, etc.
...Más:
http://blogs.publico.es/puntoyseguido/4110/realiza-israel-un-nuevo-experimento-con-seres-humanos-en-gaza/
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Gaza,
guerra,
Israel
domingo, 30 de julio de 2017
Razones por las que no usar crema solar antimosquito
1 Ayudan a que un biocida tóxico entre en el cuerpo
Los filtros solares suelen tener ingredientes potenciadores de penetración, que facilitan la entrada de la crema en el cuerpo, es decir, aceleran su absorción.Pero también aumentan la penetración de la sustancia biocida utilizada como repelente, además de otras sustancias habituales en cremas solares convencionales, como los disruptores endocrinos.
Según el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, los repelentes de insectos permitidos para uso humano en España son el DEET (ejemplo, Relec), Icaridina (Ejemplo, Autan), Citrodiol e IR3535 (los 3 últimos están siendo evaluados a nivel europeo para obtener su autorización como sustancias biocidas = que matan vida).
El repelente más utilizado, el DEET o dietil toluamida, tiene efectos adversos como reacciones cutáneas y toxicidad neurológica en niñas y niños en concentración superior al 50% o cuando se utiliza durante un tiempo prolongado. Por lo tanto, siempre que se pueda evitar que esta sustancias entre al cuerpo, mejor.
...
Más:
https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/2017/07/24/no-usar-protector-solar-con-repelente/
jueves, 27 de julio de 2017
Jornadas Contra El Maltrato Animal en streaming

#JornadasContraElMaltratoAnimal
#SantanderSinMaltratoAnimal
#Podemos Animalista
si no puedes acudir te pasamos enlace streaming 📽
Streaming del del Jueves: https://youtu.be/EB5Ym38LdSA
Streaming del Viernes: https://youtu.be/-wegisF9RdA
Etiquetas:
animalistas,
derechos de los animales,
jornadas,
PODEMOS
San Sebastián de los Reyes: campaña #SanseLaico
Nuestro estado es
aconfesional, Sanse es de todas, quien quiera ver imágenes
religiosas tiene una iglesia a 20 metros #SanseLaico
¿Falta de respeto?
Querer imponer si es falta de respeto #SanseLaico
Etiquetas:
campañas,
laicidad,
San Sebastán de los Reyes
martes, 25 de julio de 2017
CCHSN: MAZURCA CLANDESTINA
TALLER-CONCIERTO DE DANZAS DEL MUNDO
MAZURCA CLANDESTINA (bal folk-música) Todos los públicos
Cía. La Ulúa
Intérpretes: Patricia Monje (violín), Fernando Arranz (acordeón y flautas), Clara Rodríguez (dinamización y danza)
La música como viaje. Desde las playas de Grecia a la islas Hébridas. De las llanuras de Hungría a la polvorienta Castilla. Músicas tradicionales y danzas europeas que recorren el continente del Este al Oeste, del Norte al Sur. Pueblos que, aunque distantes entre sí, expresan su sentir a través del ritmo, la melodía y la danza.
Viernes 28 de julio, 20.00 a 22.30 h, Vestíbulo y Jardín Gratuito
https://www.youtube.com/watch?v=TQCj45p2kNs
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
MAZURCA CLANDESTINA (bal folk-música) Todos los públicos
Cía. La Ulúa
Intérpretes: Patricia Monje (violín), Fernando Arranz (acordeón y flautas), Clara Rodríguez (dinamización y danza)
La música como viaje. Desde las playas de Grecia a la islas Hébridas. De las llanuras de Hungría a la polvorienta Castilla. Músicas tradicionales y danzas europeas que recorren el continente del Este al Oeste, del Norte al Sur. Pueblos que, aunque distantes entre sí, expresan su sentir a través del ritmo, la melodía y la danza.
Viernes 28 de julio, 20.00 a 22.30 h, Vestíbulo y Jardín Gratuito
https://www.youtube.com/watch?v=TQCj45p2kNs
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Ropa tóxica: no sólo son las chanclas de Primark
Greenpeace lleva varios años investigando y denunciando que diversas marcas de ropa utilizan productos tóxicos
Ayer supimos que la cadena irlandesa Primark ha tenido que retirar miles de chanclas de la venta en Reino Unido. Unas chanclas que, al parecer, contenían un producto químico, el criseno, que es cancerígeno. En Hoy por hoy con Macarena Berlín nos detenemos a reflexionar sobre la ropa que compramos, cómo se fabrica y de qué está hecha.
Ayer supimos que la cadena irlandesa Primark ha tenido que retirar miles de chanclas de la venta en Reino Unido. Unas chanclas que, al parecer, contenían un producto químico, el criseno, que es cancerígeno. En Hoy por hoy con Macarena Berlín nos detenemos a reflexionar sobre la ropa que compramos, cómo se fabrica y de qué está hecha.
Oir:
http://cadenaser.com/programa/2017/07/19/hoy_por_hoy/1500452043_970104.html
viernes, 21 de julio de 2017
El Gobierno desprecia los criterios de salud pública y del principio de precaución al asumir un informe del lobby de la telefonía
• El
documento, que ha tenido una importante repercusión, ha sido elaborado
por el CCARS, una opaca organización impulsada por el Colegio de
Ingenieros de Telecomunicación
• AMPAs,
asociaciones de afectados, de consumidores, vecinales y ecologistas
demandan al Ejecutivo una mayor neutralidad y una regulación
proteccionista de la contaminación electromagnética
• La
postura del CCARS allana el despliegue de redes 5G y la expansión
desregulada de redes y dispositivos inalámbricos, en detrimento de
opciones tecnológicas biocompatibles como el cable y el LIFI

...
Más:
Etiquetas:
Contaminación electromagnética,
informes,
lobby,
manipulación
martes, 18 de julio de 2017
El Gobierno incumple la Ley de Aguas

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Gree
http://www.ecologistasenaccion.org/article34718.html
lunes, 17 de julio de 2017
Cómo la Industria Biotecnológica acalla las críticas e intimida a científicos y periodistas
En abril de 2016, Mónica Eng de WBEZ, la emisora de Radio Pública Nacional de Chicago, emitió un programa en el que criticaba
que el gigante agroquímico Monsanto había pagado a un profesor de la
Universidad de Illinois para que realizase viajes, escribiese y hablase
sobre los transgénicos, e incluso para que presionase a los responsables
federales para que detuvieran la regulación de los cultivos transgénicos. Tras un agotador trabajo, Eng descubrió varios documentos que demostraban que Monsanto realizó pagos al profesor de la Universidad de Illinois Bruce Chassy, que aconsejó a Monsanto que entregase dinero a la fundación de la Universidad, donde los registros están protegidos contra su divulgación pública.
“Sabía que esto sería una asunto interesante”, dice Eng.
Lo
que ella no esperaba fue la campaña en su contra: la Universidad la
acusó de ser una activista, no una periodista, y fue perseguida por los
trolls en Twiter, quienes la emprendieron contra ella en una campaña de
desacreditación personal.
...
Más:
Etiquetas:
biotecnolgía,
Glifosato,
lobby,
manipulación,
presiones
domingo, 9 de julio de 2017
Rastro Serrano domingo 9 en La Cabrera
Mercadillo de trueque, segunda mano....
9 de Julio de 2017
9 de Julio de 2017
10:00 – 15:00 horas
La Cabrera (Madrid)
Etiquetas:
La Cabrera,
LA MORA,
rastro serrano,
segunda mano,
trueque
sábado, 8 de julio de 2017
EuroTuerka - ¿La libertad de expresión tiene límites?
https://www.youtube.com/watch?v=u9qUgAV6rJg
viernes, 7 de julio de 2017
XXX FESTIVAL DE MÚSICA CLÁSICOS EN VERANO, COMUNIDAD DE MADRID DÚO ARPEGGIONE "PERSPECTIVAS ROMÁNTICAS"
70 min. (música) Adultos
Intérpretes: David Apellániz (violonchelo) y Carlos Apellániz (piano)
En la primera parte del recital disfrutaremos de composiciones de Manuel de Falla, de G. Casado, y la Sonata para violonchelo y piano, de C. Debussy. La música francesa siempre ha sentido una especial atracción por las armonías y los ritmos españoles. En la segunda parte del recital escucharemos Sonata para violonchelo y piano en sol menor op. 19, de S. Rachmaninoff, enmarcada en la estética de su Concierto para piano n. 2 y sus melodías y armonías que albergan el jazz, el blues y lo mejor de la música escrita para Hollywood de la época. El recital será un paseo por algunos de los mejores lenguajes, que no negaron la tonalidad de la primera mitad del siglo XX.
Sábado 8 de julio, 21.00 h, Auditorio Gratuito
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Intérpretes: David Apellániz (violonchelo) y Carlos Apellániz (piano)
En la primera parte del recital disfrutaremos de composiciones de Manuel de Falla, de G. Casado, y la Sonata para violonchelo y piano, de C. Debussy. La música francesa siempre ha sentido una especial atracción por las armonías y los ritmos españoles. En la segunda parte del recital escucharemos Sonata para violonchelo y piano en sol menor op. 19, de S. Rachmaninoff, enmarcada en la estética de su Concierto para piano n. 2 y sus melodías y armonías que albergan el jazz, el blues y lo mejor de la música escrita para Hollywood de la época. El recital será un paseo por algunos de los mejores lenguajes, que no negaron la tonalidad de la primera mitad del siglo XX.
Sábado 8 de julio, 21.00 h, Auditorio Gratuito
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
jueves, 6 de julio de 2017
Respuesta a las acusaciones de J. M. Mulet
Ecologistas en Acción manifiesta su repulsa ante la
campaña de difamación y desprestigio emprendida por J. M. Mulet Salort,
profesor de la Universidad de Valencia, aparentemente como parte de la
promoción de su último libro.
En una entrevista para La Vanguardia, el Sr. Mulet nos acusa de “activismo terrorista antitransgénicos”, afirmación que ya había realizado en otras ocasiones, aunque nunca de forma tan virulenta. A lo largo del artículo parece realizar acusaciones ambiguas relacionadas con la destrucción de campos, ataques a su persona en Chile y Argentina, cartas bomba y amenazas a científicos. Esta afirmación puede ser considerada un delito de calumnia, por lo que Ecologistas en Acción va a estudiar las acciones legales pertinentes.
Es conocida la postura de Ecologistas en Acción, como tantas otras organizaciones ecologistas de todo el mundo, en contra de la utilización de organismos transgénicos en agricultura. En los últimos veinte años la actuación ecologista respecto a este tema ha girado en torno a las campañas de concienciación de la población, las labores de presión política, la denuncia de irregularidades legales, la realización de acciones de calle y, en ocasiones, la acción directa sobre campos de cultivo experimentales. En la mayoría de casos este tipo de acciones se limitan a acudir al lugar para denunciar la situación y realizar algún tipo de acción simbólica, como colgar carteles o leer un manifiesto.
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article34636.html
En una entrevista para La Vanguardia, el Sr. Mulet nos acusa de “activismo terrorista antitransgénicos”, afirmación que ya había realizado en otras ocasiones, aunque nunca de forma tan virulenta. A lo largo del artículo parece realizar acusaciones ambiguas relacionadas con la destrucción de campos, ataques a su persona en Chile y Argentina, cartas bomba y amenazas a científicos. Esta afirmación puede ser considerada un delito de calumnia, por lo que Ecologistas en Acción va a estudiar las acciones legales pertinentes.
Es conocida la postura de Ecologistas en Acción, como tantas otras organizaciones ecologistas de todo el mundo, en contra de la utilización de organismos transgénicos en agricultura. En los últimos veinte años la actuación ecologista respecto a este tema ha girado en torno a las campañas de concienciación de la población, las labores de presión política, la denuncia de irregularidades legales, la realización de acciones de calle y, en ocasiones, la acción directa sobre campos de cultivo experimentales. En la mayoría de casos este tipo de acciones se limitan a acudir al lugar para denunciar la situación y realizar algún tipo de acción simbólica, como colgar carteles o leer un manifiesto.
...
Más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article34636.html
Etiquetas:
Ecologistas en Acción,
José Miguel Mulet
martes, 4 de julio de 2017
Encuentro de reflexión, formación y exhibición musical de la EMMD La Leñera con David González

PROGRAMA
...
Más:
http://sendanorte.es/index.php/agenda-cultural/4146-encuentro-de-reflexion-formacion-y-exhibicion-musical-de-la-emmd-la-lenera-con-david-gonzalez
«La responsabilidad de las farmacéuticas en la resistencia a los antibióticos»
Jueves, 6. Julio 2017 - 19:30 - 21:00
Lugar: Librería Traficantes de Sueños
Entrada libre, Aforo limitado
Organiza:
Ecologistas en Acción
https://www.ecologistasenaccion.org/
Con la participación de Serlinda Vigara, Ecologistas en Acción; Rachel Mulrenan, investigadora y activista de la ONG británica Changing Markets.
La resistencia a los antibióticos es un problema que podría llegar a matar a más personas en el mundo que el cáncer, según señala la OMS. Acaba de publicarse un informe en Europa que relaciona la contaminación emitida por las farmacéuticas en India y China con el aumento de este problema.
Una representante de la ONG autora del informe, Changing Markets, explicará cómo la industria farmacéutica están contaminando sin control en los países en desarrollo, cómo nos afecta a nosotros, los ciudadanos, y qué medidas deben tomarse.
...
Más:
https://www.traficantes.net/actividad/%C2%ABla-responsabilidad-de-las-farmaceuticas-en-la-resistencia-los-antibioticos%C2%BB
Lugar: Librería Traficantes de Sueños
Entrada libre, Aforo limitado
Organiza:
Ecologistas en Acción
https://www.ecologistasenaccion.org/
Con la participación de Serlinda Vigara, Ecologistas en Acción; Rachel Mulrenan, investigadora y activista de la ONG británica Changing Markets.
La resistencia a los antibióticos es un problema que podría llegar a matar a más personas en el mundo que el cáncer, según señala la OMS. Acaba de publicarse un informe en Europa que relaciona la contaminación emitida por las farmacéuticas en India y China con el aumento de este problema.
Una representante de la ONG autora del informe, Changing Markets, explicará cómo la industria farmacéutica están contaminando sin control en los países en desarrollo, cómo nos afecta a nosotros, los ciudadanos, y qué medidas deben tomarse.
...
Más:
https://www.traficantes.net/actividad/%C2%ABla-responsabilidad-de-las-farmaceuticas-en-la-resistencia-los-antibioticos%C2%BB
sábado, 1 de julio de 2017
Madrid limitará el uso de plaguicidas como el glifosato por considerarlos nocivos para el sistema endocrino
El Ayuntamiento ha aprobado una moción para reducir la aplicación de productos químicos considerados "disruptores hormonales"
El glifosato es sospechoso de tener estos efectos a pesar de que una agencia de EEUU lo descartó tras conocerse que se basó en estudios patrocinados por los productores
La OMS advierte de que estas sustancias alteran la regulación de hormonas en los humanos, claves para el metabolismo, el desarrollo o el humor
El glifosato es sospechoso de tener estos efectos a pesar de que una agencia de EEUU lo descartó tras conocerse que se basó en estudios patrocinados por los productores
La OMS advierte de que estas sustancias alteran la regulación de hormonas en los humanos, claves para el metabolismo, el desarrollo o el humor
El Ayuntamiento de Madrid pretende limitar y reducir el
uso de pesticidas y herbicidas con efectos tóxicos sobre el sistema
endocrino de los humanos. En la lista de sospechosos cae el polémico glifosato.
La moción aprobada en el Pleno el pasado miércoles con los votos de
Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos, se refiere a los conocidos como
"disruptores endocrinos". Se trata de productos químicos que agreden al
normal funcionamiento en la liberación de hormonas.
...
Más:
Etiquetas:
disruptores endocrinos,
Glifosato,
herbicidas
California incluye el glifosato en su lista oficial de productos cancerígenos
A partir del 7 de julio, el producto aparecerá entre los químicos que
presentan riesgos para la salud a través del agua, como obliga la ley
de ese estado
Monsanto, la empresa inventora del herbicida, trató de detener la medida en los tribunales pero ha perdido en primera instancia. Ha asegurado que recurrirá
El Glifosato centra una polémica sobre su seguridad desde que la OMS lo calificó como probable cancerígeno. La Agencia Europea de Químicos no lo cree peligroso
Monsanto, la empresa inventora del herbicida, trató de detener la medida en los tribunales pero ha perdido en primera instancia. Ha asegurado que recurrirá
El Glifosato centra una polémica sobre su seguridad desde que la OMS lo calificó como probable cancerígeno. La Agencia Europea de Químicos no lo cree peligroso
Más leña a la polémica en torno al herbicida glifosato. El estado de California lo va incluir en la lista oficial de productos cancerígenos a partir del 7 de julio. Lo hará bajo una ley conocida como Proposición 65 de protección del agua potable.
La Oficina de Evaluación de Peligros Ambientales para la Salud (OEHHA)
del Gobierno californanio decidió en marzo pasado que el glifosato,
componente del herbicida multiventas de la empresa Monsanto Roundup,
debía entrar en la lista de productos que el Estado reconoce como
causante de cáncer.
La Proposición 65
obliga a las empresas a informar sobre las exposiciones a químicos "que
provoquen cáncer, malformaciones en recién nacidos o daños
reproductivos" mediante el agua. Los productos de la lista son sobre los
que tienen que advertir.
...
Más:
http://www.eldiario.es/sociedad/California-incluye-glifosato-productos-cancerigenos_0_658984861.html
Etiquetas:
California,
cáncer,
Glifosato,
prohibición
Suscribirse a:
Entradas (Atom)