lunes, 30 de marzo de 2015
domingo, 29 de marzo de 2015
[Ciberacción] Alto a la la Ley de Montes

- Limita el ámbito de actuación y la autoridad de un colectivo, los Agentes Forestales y Medioambientales, cuya labor es esencial para la protección de la biodiversidad y en concreto para prevenir y detectar las agresiones contra el medio ambiente.
- Elimina la necesidad de contar con planes de gestión en los montes privados y públicos no catalogados, reduciendo el control sobre los aprovechamientos forestales en detrimento de la conservación de la biodiversidad.
- Regula la caza en una Ley que no le corresponde, atendiendo a los intereses de ciertos sectores cinegéticos.
- Establece una excepción innecesaria para permitir la construcción en zonas forestales incendiadas justificando la existencia de razones de interés general.
9ª CARRERA DE FONDO DE NAVALAFUENTE
Domingo 29 de marzo de 2015
9ª Edición de la Carrera de Fondo Popular de Navalafuente, organizada por la Asociación de vecinos Navalafontana en colaboración con el Ayuntamiento de Navalafuente.
La salida será desde la Plaza de San Bartolomé a las 11:00 h la categoría infantil y a partir de las 12:00 la de adultos.
www.navalafontana.org
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2618
9ª Edición de la Carrera de Fondo Popular de Navalafuente, organizada por la Asociación de vecinos Navalafontana en colaboración con el Ayuntamiento de Navalafuente.
La salida será desde la Plaza de San Bartolomé a las 11:00 h la categoría infantil y a partir de las 12:00 la de adultos.
www.navalafontana.org
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2618
Estudio sobre diagnosis energéticas y de gases de efecto invernadero en el sector agropecuario
Se trata de un documento redactado en el marco de este proyecto como un informe/diagnóstico del estado actual de las herramientas de medición y certificaciones para gestores agrícolas de alto nivel.
Este estudio tiene como objetivo ofrecer una visión global y actualizada sobre la situación de las evaluaciones y certificaciones energéticas y de gases de efecto invernadero (en adelante GEI) en el sector agropecuario español.
Está dirigido a profesionales del sector agropecuario, especialmente técnicos del sector privado (cooperativas, industrias agroalimentarias, organizaciones sin ánimo de lucro), a formadores agrícolas (escuelas profesionales, universidades, centros de capacitación, etc.) así como a los agricultores que no han tenido un contacto previo con esta materia.
...
Más:
Etiquetas:
agricultura,
cambio climático,
Efecto Invernadero
sábado, 28 de marzo de 2015
¿Qué pasó cuando a Patrick Moore le ofrecieron un vaso de glifosato?
Este miembro de los lobbies va diciendo por ahí
que el herbicida de Monsanto es lo suficientemente seguro como para
poderse beber, sin embargo se niega a hacerlo. Informa Jonathan
Matthews.
A raíz de que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
haya clasificado al ingrediente activo del herbicida Roundup de
Monsanto (glifosato) como probablemente carcinógeno, el periodista y
reportero de investigación francés Paul Moreira ha publicado este
estupendo vídeo de una entrevista con el defensor de los transgénicos
Patrick Moore.
Durante la entrevista, Moore asegura que puede beber
un cuarto de vaso de glifosato sin sufrir ningún daño, pero luego,
cuando se le ofrece el vaso, le dice al periodista: “No soy idiota”.
La entrevista fue grabada como parte de una investigación de Moreira para la realización de una serie de documentales, “Bientôt dans vos assiettes” (Pronto en su plato), que son emitidos por la televisión francesa Canal +.
El documental muestra los terribles daños producidos en Argentina
durante los últimos 15 años por el empleo de las cada vez mayores
cantidades de productos químicos en la agricultura, sobre todo en los
cultivos de soja transgénica. El documental toma nota de las
enfermedades, incluido el cáncer, que padecen las personas que viven en
las zonas donde se cultivan las plantas transgénicas Roundup Ready.
Etiquetas:
cáncer,
Glifosato,
herbicidas,
lobby,
Monsanto
Madrid: XIII Marcha por la Senda de las Merinas

Recorrido íntegro por las vías pecuarias del Oeste de Madrid.
Sábado 11 de abril. Primera jornada (33 kms).



Domingo 12 de abril. Segunda jornada (20 kms)



Etiquetas:
Ecologistas en Acción,
marchas,
vías pecuarias
viernes, 27 de marzo de 2015
Seis candidatos de Ahora Madrid debaten sus propuestas en 'La Tuerka'
Una exjueza, un abogado y un historiador son tres de los candidatos a las primarias de Ahora Madrid que designarán al encargado de pelear por la Alcaldía de la capital con Esperanza Aguirre, y a la lista que le acompañará en los comicios del 24 de mayo, y este viernes se verán las caras en un programa especial de La Tuerka, que emite Público TV.
De:
http://www.publico.es/politica/cinco-candidatos-ahora-madrid-debaten.html
https://www.facebook.com/tuerkacmi
De:
http://www.publico.es/politica/cinco-candidatos-ahora-madrid-debaten.html
https://www.facebook.com/tuerkacmi
Solfónica - La casta no viaja en metro
https://www.youtube.com/watch?v=iB0quUXD2-o&feature=youtu.be
CCHSN: "Housito y la vuelta al mundo en familia"
Indeleble Comunidad Artística
con Kike Suárez & La Desbandada
Presentan:
"Housito y la vuelta al mundo en familia"
CUENTA CUENTOS CON MÚSICA
DOMINGO, 12 ABRIL, 12:00H
CC.HH. CARDENAL GONZAGA (LA CABRERA)
Etiquetas:
CCH,
Indeleble Comunidad Artistica,
La Cabrera
Dwomo y La Orquesta Pinha en La Nave Indeleble

El dúo cosmonauta "Dwomo"
estará arropado por una formación alejada de la robótica menor, los
elementos eléctricos y los sonidos más habituales del grupo. Una
orquestina subreralista de cámara popular, "LA ORQUESTA PINHA",
con una instrumentación propia de formaciones de polka, vals, música
cinematográfica, swing, y demás estilos de música popular de ayer y hoy
mutando así a un directo con clima de romería espacial.
Etiquetas:
Bustarviejo,
Indeleble Comunidad Artistica,
música
Expo de dibujinchis e ilustraciones en Navalafuente.¡Estais todos invitados!
Quedais todas y todos invitados a la nueva Expo de Dibujos e Ilustraciones en Navalafuente.
Si no podeis acudir a la inauguración, podreis venir a lo largo de todo el mes de abril.
Pequeños proyectos,el mundo se mueve.
*Se agradece difusión
Programación de la UniPoSiBLE en Abril de 2015
http://uniposible.es/2015/03/25/programacion-de-la-uniposible-en-abril-de-2015/#comments
http://uniposible.es/wp-content/uploads/2015/03/calendarioABRIL15v1.jpg
PDF: https://n-1.cc/file/view/2096007/programa-uniposible-abril-2015-pdf
jueves, 26 de marzo de 2015
CCHSN: EL CARTERO DE LOS CUENTOS

(RECOM. MAYORES DE 3 AÑOS)
Intérpretes: Inma Jerez, Benito Jiménez
El cartero Beni Bam Bam tiene que entregar una carta muy urgente a alguien llamada Matilda. Pero por mucho que la busca no la encuentra, así que decide rastrear por los lugares más insospechados para lograr su objetivo.
Domingo 29 de marzo, 12.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro?start=4
[Uniposible] Presentación de DEFENRED: Red de Apoyo a defensor@s de Derechos Humanos.

CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/event/uniposible-presentacion-de-defenred-red-de-apoyo-a-defensors-de-derechos-humanos-2/?instance_id=876
Monsanto exige que la OMS revoque su decisión de clasificar al glifosato como probablemente carcinógeno
Por Heather Callaghan, 25 de marzo de 2015
Imagen: blogs.lanacion.com.ar
Una división de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), acaba de clasificar al glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup de Monsanto,
como probablemente carcinógeno para los seres humanos. Quizás pueda
parecer una resolución un tanto tibia, que se produce después de una
reunión celebrada en Lyon, Francia, de 17 expertos de 11 países
distintos, para evaluar la carcinogenicidad de 5 plaguicidas
organofosforados.
A pesar de que Europa tiene pensado revaluar el año
que viene el uso del glifosato, la Empresa Monsanto se ha mostrado
indignada por la resolución y la publicidad que se le ha dado. Está
utilizando la técnica de la negación, y exige una retractación.
Etiquetas:
cáncer,
Glifosato,
herbicidas,
Monsanto,
OMS
CCHSN: GIGANTES Y CABEZUDOS
Cía. Orquesta Martin i Soler 60 min. (zarzuela) Adultos
Intérpretes: Mabel González, Carmen Dólera, Lucía Rey, Alberto Herranz, Nacho Muñoz, Vicente Vergara, Miguel Ángel Viñé, Karmelo Peña, Ángel Ardisna, Ángel Castilla, Emilio Cerda, Paloma Requena
Conocida zarzuela que relata la historia de Pilar y su novio Jesús. Este será destinado a Cuba, asunto que aprovechará el sargento para intentar enamorar a Pilar, pero ella fiel, terca y ruda no accede a las intenciones del sargento. Finalmente el sargento desiste ante el amor de los dos novios.
Sábado 28 de marzo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro?start=4
Intérpretes: Mabel González, Carmen Dólera, Lucía Rey, Alberto Herranz, Nacho Muñoz, Vicente Vergara, Miguel Ángel Viñé, Karmelo Peña, Ángel Ardisna, Ángel Castilla, Emilio Cerda, Paloma Requena
Conocida zarzuela que relata la historia de Pilar y su novio Jesús. Este será destinado a Cuba, asunto que aprovechará el sargento para intentar enamorar a Pilar, pero ella fiel, terca y ruda no accede a las intenciones del sargento. Finalmente el sargento desiste ante el amor de los dos novios.
Sábado 28 de marzo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro?start=4
UniPoSiBLE: [27/03/2015] Charla-Debate: Exclusión y desigualdad en la sociedad española
Aula: Anticapitalismo
Coordina: Plataforma Sierra Norte y Comisión de Anticapitalismo de la Asamblea Sierra Norte
Sesión: Exclusión y desigualdad en la sociedad española
Ponente: Pedro Fuentes
Lugar: Centro Comarcal de Humanidades de la Sierra Norte, La Cabrera
Fecha: Viernes 27 de Marzo, a las 19 h
España es el país de la OCDE donde más han aumentado las desigualdades económicas, somos el segundo país más desigual de la Unión Europea (tan sólo por detrás de Letonia). La crisis del mercado laboral ha minado principalmente las oportunidades de los hogares más desfavorecidos. Uno de cada seis adultos en edad de trabajar vive en un hogar donde ningún miembro trabaja. La crisis del empleo ha contribuido a disparar la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social.
La población excluida en España asciende ya al 25% y afecta a más de 11.746.000 personas. De ellas, 5 millones se encuentran en exclusión severa.
http://uniposible.es/2015/03/24/27032015-charla-debate-exclusion-y-desigualdad-en-la-sociedad-espanola/
Coordina: Plataforma Sierra Norte y Comisión de Anticapitalismo de la Asamblea Sierra Norte
Sesión: Exclusión y desigualdad en la sociedad española
Ponente: Pedro Fuentes
Lugar: Centro Comarcal de Humanidades de la Sierra Norte, La Cabrera
Fecha: Viernes 27 de Marzo, a las 19 h
España es el país de la OCDE donde más han aumentado las desigualdades económicas, somos el segundo país más desigual de la Unión Europea (tan sólo por detrás de Letonia). La crisis del mercado laboral ha minado principalmente las oportunidades de los hogares más desfavorecidos. Uno de cada seis adultos en edad de trabajar vive en un hogar donde ningún miembro trabaja. La crisis del empleo ha contribuido a disparar la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social.
La población excluida en España asciende ya al 25% y afecta a más de 11.746.000 personas. De ellas, 5 millones se encuentran en exclusión severa.
http://uniposible.es/2015/03/24/27032015-charla-debate-exclusion-y-desigualdad-en-la-sociedad-espanola/
Etiquetas:
anticapitalistas,
capitalismo,
UniPoSiBLE
CCHSN: EN UN LUGAR DE VERONA... A PROPÓSITO DE ROMEO Y JULIETA
Cía. e intérpretes: Colectivo SierraTeotra 80 min. (teatro) Adultos
La historia de amor más grande jamás contada es elegida por el Colectivo Sierrateotra para mezclarla, agitarla y servirla en un cóctel que aglutina a todas sus compañías para celebrar este día… Un montaje que lo único que pretende es el disfrute de todos los presentes público y actores… porque juntos somos Teatro… Lo que no sabemos es si a partir de ahora, seguirá siendo recordada tal como era.
Viernes 27 de marzo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro?start=4
La historia de amor más grande jamás contada es elegida por el Colectivo Sierrateotra para mezclarla, agitarla y servirla en un cóctel que aglutina a todas sus compañías para celebrar este día… Un montaje que lo único que pretende es el disfrute de todos los presentes público y actores… porque juntos somos Teatro… Lo que no sabemos es si a partir de ahora, seguirá siendo recordada tal como era.
Viernes 27 de marzo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro?start=4
miércoles, 25 de marzo de 2015
VISITA A LAS LAGUNAS ESTACIONALES DE NAVALAFUENTE
Sábado 28 de marzo de 2015
La Concejalía de Medio Ambiente de este Ayuntamiento ha organizado para este sábado 28 de marzo una visita a las Lagunas Estacionales de Navalafuente, que partirá a las 17:00 h del parque del Vedado.
Posteriormente se realizará una charla coloquio en el Salón de Actos a cargo del Biólogo Jorge Baonza Díaz experto en la Flora de la Sierra Norte de Guadarrama.
Actividad gratuita para todos los públicos.
¡Anímate y participa!
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2636
La Concejalía de Medio Ambiente de este Ayuntamiento ha organizado para este sábado 28 de marzo una visita a las Lagunas Estacionales de Navalafuente, que partirá a las 17:00 h del parque del Vedado.
Posteriormente se realizará una charla coloquio en el Salón de Actos a cargo del Biólogo Jorge Baonza Díaz experto en la Flora de la Sierra Norte de Guadarrama.
Actividad gratuita para todos los públicos.
¡Anímate y participa!
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=2636
Etiquetas:
anfíbios,
lagunas estacionales,
Sierra de Guadarrama
Último Pleno Ordinario de esta legislatura, mañana jueves 26, 19:30h
PLENO ORDINARIO
Día 26 de marzo 19:30 h en el Salón de Actos municipal
El Alcalde Presidente de este Ayuntamiento ha convocado Pleno Ordinario que tendrá lugar el próximo jueves a las 19:30 h en el Salón de Actos municipal, en el que se tratarán los asuntos que aparecen en el orden del día:
El Alcalde Presidente de este Ayuntamiento ha convocado Pleno Ordinario que tendrá lugar el próximo jueves a las 19:30 h en el Salón de Actos municipal, en el que se tratarán los asuntos que aparecen en el orden del día:
martes, 24 de marzo de 2015
Jueves 26 asamblea de Ganemos-Guadalix. Tu participación es importante.
Os comunicamos que la próxima reunión será el jueves 26 a las 20:00h en el Aula de Adultos de la Casa de la Juventud.
Orden del día:
No lo dudes, ¡¡PARTICIPA!!
BLOG: https://ahoraguadalix.wordpress.com/
EMAIL: ahora.guadalix@gmail.com
Orden del día:
- Decisión de la forma jurídica con la que nos presentamos a las elecciones municipales.
- Seguir con la elaboración del programa electoral.
- Información de los grupos de trabajo.
- Ante la cercanía de las elecciones, decidir un calendario de reuniones.
No lo dudes, ¡¡PARTICIPA!!
BLOG: https://ahoraguadalix.
EMAIL: ahora.guadalix@gmail.
Etiquetas:
elecciones,
GANEMOS,
Guadalix de la Sierra,
partidos políticos
Jornada del Campo a las Urnas, 25 de marzo
Debate y nuevas propuestas políticas para un mundo rural vivo
¿Te cuestionas el modelo de producción y consumo de alimentos? ¿Te interesan las alternativas a la agricultura actual?
¿Cuándo? Miércoles, 25 de marzo de 2015, de 11:00 a 16:00
¿Dónde? Hotel Preciados, c/ Preciados 37, Madrid
Etiquetas:
Amigos de la Tierra.,
COAG,
elecciones,
jornadas,
Plataforma Rural
EL TRIBUNAL SUPREMO DEVUELVE A SU TRAZADO ORIGINAL LA VÍA PECUARIA QUE ATRAVIESA EL CAMPO DE GOLF DE EL ENCÍN
En respuesta a un recurso de Ecologistas en Acción
El Tribunal Supremo ha anulado la modificación de trazado de la Cañada del Listón, una vía pecuaria que atravesaba de norte a sur el campo de golf de El Encín, en Alcalá de Henares. El gobierno de de Esperanza Aguirre desvió el recorrido de esta vía pecuaria para sacarla de la finca pública que cedió a un empresario vinculado al caso Gürtel y a los papeles de Bárcenas. En 2013, el mismo Tribunal anuló el uso deportivo en El Encín. En ambos casos los recursos fueron interpuestos por Ecologistas en Acción. La sentencia del tribunal llega en víspera del vigésimo aniversario de la Ley de Vías Pecuarias, un hito para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad.
...
http://www.europapress.es/madrid/noticia-supremo-devuelve-trazado-original-via-pecuaria-atraviesa-campo-golf-encin-20150323142013.html
El Tribunal Supremo ha anulado la modificación de trazado de la Cañada del Listón, una vía pecuaria que atravesaba de norte a sur el campo de golf de El Encín, en Alcalá de Henares. El gobierno de de Esperanza Aguirre desvió el recorrido de esta vía pecuaria para sacarla de la finca pública que cedió a un empresario vinculado al caso Gürtel y a los papeles de Bárcenas. En 2013, el mismo Tribunal anuló el uso deportivo en El Encín. En ambos casos los recursos fueron interpuestos por Ecologistas en Acción. La sentencia del tribunal llega en víspera del vigésimo aniversario de la Ley de Vías Pecuarias, un hito para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad.
...
http://www.europapress.es/madrid/noticia-supremo-devuelve-trazado-original-via-pecuaria-atraviesa-campo-golf-encin-20150323142013.html
Etiquetas:
Ecologistas en Acción,
golf,
recursos
lunes, 23 de marzo de 2015
Próxima Asamblea Círculo Podemos Navalafuente
Etiquetas:
asambleas,
partidos políticos,
PODEMOS
Firma contra el circuito ilegal de la cumbre de las Guarramillas (Bola del Mundo)
Han convertido la cumbre de Guarramillas, proxima a la Bola del Mundo,
en el Parque de las Cumbres del Guadarrama en circuito turístico para
vehículos 4X4 con un cursillo de conducción invernal con el eminente
peligro que entraña para los habituales usuarios de deportes menos
dañinos como senderistas o esquiadores, o simples paseantes. El impacto
ambiental y ecológico es evidente: humo, basuras, grasa en la nieve que,
cuando se derrita, irá a parar a los pantanos que nos abastecen de agua
potable. Es sin duda dar uso privilegiado a unos pocos pudientes en
detrimento del bien común y una grave falta de protección al médio
natural.
Etiquetas:
conservación,
firmas,
Sierra de Guadarrama
El herbicida más utilizado del mundo entra en la lista negra del cáncer
La Agencia para la Investigación sobre el Cáncer de la OMS considera que el glifosato, creado por Monsanto, es una substancias "probablemente carcinógena para humanos"
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, dependiente de la Organización Mundial de la Salud) ha incorporado el glifosato -principio activo del grupo de herbicidas más utilizado del mundo- a la lista de substancias probablemente carcinógenas para humanos (grupo de substancias 2A de la IARC).La decisión adoptada el viernes 20 de marzo en una reunión de expertos de la IARC incluye también en este grupo de substancias que probablemente causan cáncer en humanos a los insecticidas malatión y diazinón.
...
Más:
http://www.lavanguardia.com/natural/20150322/54428349874/iarc-incluye-glifosato-monsanto-lista-probable-causa-cancer.html
Etiquetas:
cáncer,
Glifosato,
herbicidas,
Monsanto
domingo, 22 de marzo de 2015
EL PROCOMÚN Y LOS BIENES COMUNES, DOSSIER Nº 16 DE ECONOMISTAS SIN FRONTERAS

Descargar dossier
Este nuevo dossier de Economistas sin Fronteras, correspondiente al invierno de 2015, trata de poner al alcance de los economistas interesados y de la ciudadanía en general el debate que a partir de las movilizaciones indignadas (pero lógicamente arrancando de mucho antes) ha emergido sobre el procomún y los bienes comunes como formas de construir la posibilidad de estilos de vida y de gestión de los recursos humanos y naturales que no están directamente ligados a la ley del valor mercantil, pero tampoco a las formas burocráticas de los bienes públicos estatales.
...
Más:
http://economiasolidaria.org/documentos/el_procomun_y_los_bienes_comunes_dossier_n_16_de_economistas_sin_fronteras
32 mansiones ViRuS en el monte de Pozuelo de Alarcón
Propietarios del monte protegido de Pozuelo de Alarcón, también conocido como monte del Pilar, han solicitado licencia, acogiéndose a la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles (Ley ViRuS), para construir 32 mansiones. Los propietarios, vinculados a grandes familias llevan cortando el acceso a caminos públicos desde el año 2010. La asociación de ciudadanos por el uso público del Monte del Pilar y de Pozuelo
y Ecologistas en Acción que forma parte de la Plataforma AntiViRuS, se movilizan contra esta agresión.

Entre junio de 2014 y enero de 2015, se han presentado, ante el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, 32 solicitudes de licencia para la construcción de viviendas ViRuS. De momento, se tramitan 6 solicitudes, mientras que las otras 26 han sido desestimadas. Sin embargo vecinos y ecologistas temen que los propietarios vuelvan a insistir.
El monte de Pozuelo de Alarcón es una extensión de la Casa de Campo y del monte de El Pardo, un encinar de gran valor natural. El monte se divide entre los municipios de Majadahonda, donde se conoce como monte del Pilar, Pozuelo de Alarcón, con la mayor superficie y Madrid (Aravaca). El encinar cuenta con la máxima protección, pero mientras en Majadahonda y Madrid es suelo público, en Pozuelo de Alarcón es de propiedad privada.
sábado, 21 de marzo de 2015
El Tornillo 2x22: "Princesas de cuento"’
https://www.youtube.com/watch?v=JqY8KYbXwiA
viernes, 20 de marzo de 2015
UniPoSiBLE: [Municipalismo] Entrevista grupal sobre el proceso participativo de El Boalo BoCeMa.
23 marzo, 2015
18:30 – 20:30h
Ayuntamiento de El Boalo
Plaza de la Constitución 1,
28413 El Boalo, Madrid
España
http://uniposible.es/event/municipalismo-entrevista-grupal-sobre-el-proceso-participativo-de-el-boalo-bocema/?instance_id=852
18:30 – 20:30h
Ayuntamiento de El Boalo
Plaza de la Constitución 1,
28413 El Boalo, Madrid
España
http://uniposible.es/event/municipalismo-entrevista-grupal-sobre-el-proceso-participativo-de-el-boalo-bocema/?instance_id=852
Etiquetas:
BoCeMa,
Cerceda,
El Boalo,
Mataelpino,
Municipalismo,
UniPoSiBLE
Monsanto - Josep Pàmies y Esther Vivas
https://www.youtube.com/watch?v=TY2rCDQx_dA&feature=player_detailpage
Etiquetas:
Esther Vivas,
Josep Pàmies,
Monsanto,
transgénicos
[Vídeo] Jornadas Municipalismo desde el ecologismo social
Mesa redonda en las Jornadas municipalismo desde el ecologismo social.
http://www.ecologistasenaccion.org/article29641.html
Mesa redonda de Política, participación y democracia en el ámbito municipal
https://www.youtube.com/watch?v=xMKZRA2aVJE
http://www.ecologistasenaccion.org/article29641.html
Las competencias municipales: Límites, constricciones y posibilidades
https://www.youtube.com/watch?v=sC9AtUBMceg#t=1615Mesa redonda de Política, participación y democracia en el ámbito municipal
https://www.youtube.com/watch?v=xMKZRA2aVJE
Etiquetas:
Ecologistas en Acción,
jornadas,
Municipalismo,
vídeos
Riesgo de aludes en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El servicio de Emergencias 112 Comunidad de Madrid informa de un riesgo de nivel 2 (limitado) de aludes para hoy en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y aconseja a excursionistas y montañeros extremar las precauciones. Para el resto del 'puente' el nivel será 3 (moderado).
...
Más:
http://www.sierramadrid.es/noticias/11831/Riesgo-de-aludes-en-el-Parque-Nacional-de-la-Sierra-de-Guadarrama/
...
Más:
http://www.sierramadrid.es/noticias/11831/Riesgo-de-aludes-en-el-Parque-Nacional-de-la-Sierra-de-Guadarrama/
Etiquetas:
aludes,
riesgos,
Sierra de Guadarrama
CCHSN: ATRAPASUEÑOS

(RECOM. MAYORES DE 3 AÑOS)
Intérpretes: Carlos Cazalilla, Edaín Caballero y Gonzalo Muñoz
De todos es sabido que los niños de todos los tiempos y de todos los lugares del mundo, cuando duermen y sueñan, a veces tienen pesadillas. Y es cierto, cuando se abre la puerta y se enciende la luz, las pesadillas desaparecen… porque se esconden por los rincones.
Domingo 22 de marzo, 12.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
jueves, 19 de marzo de 2015
114 propuestas para la regeneración ambiental de la Comunidad de Madrid
Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto,
Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo y Sierra Oeste Desarrollo
SOStenible han elaborado el documento
114 PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Deberían ser incluidos en los programas electorales de cara a las elecciones de mayo
Las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo representan una oportunidad para dar un giro radical a las insostenibles políticas desarrolladas en los últimos doce años. Por ello, los principales colectivos ecologistas de la Comunidad de Madrid han elaborado 114 propuestas para la conservación del medio ambiente natural y urbano y para mejorar la calidad de vida y de los derechos ambientales de la ciudadanía madrileña.
El documento pretende ser una guía básica de medidas, concretas y realizables, para aquellos partidos que pretendan una regeneración ambiental de la región, bajo la necesidad de un cambio normativo estructural, de una mayor transparencia y participación ciudadana y situando en el centro de las políticas ambientales la conservación del medio ambiente y el bienestar de la ciudadanía.
114 PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Deberían ser incluidos en los programas electorales de cara a las elecciones de mayo
Las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo representan una oportunidad para dar un giro radical a las insostenibles políticas desarrolladas en los últimos doce años. Por ello, los principales colectivos ecologistas de la Comunidad de Madrid han elaborado 114 propuestas para la conservación del medio ambiente natural y urbano y para mejorar la calidad de vida y de los derechos ambientales de la ciudadanía madrileña.
El documento pretende ser una guía básica de medidas, concretas y realizables, para aquellos partidos que pretendan una regeneración ambiental de la región, bajo la necesidad de un cambio normativo estructural, de una mayor transparencia y participación ciudadana y situando en el centro de las políticas ambientales la conservación del medio ambiente y el bienestar de la ciudadanía.
Etiquetas:
ecologistas,
Ecologistas en Acción,
elecciones,
política
CCHSN: CON LA MÚSICA A OTRA PARTE
BAILABLES
Cía. Fetén-fetén 75 min. (música) Adultos
Intérpretes: Diego Galaz (violín, violín trompeta, phonoviolín, serrucho, mandolina, gaviotas y vacas), Jorge Arribas (acordeón, vibrandoneón, flauta travesera, metalófono, castañuelas y cencerro)
Un peculiar y único dúo que ofrece una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile. Géneros que les inspiran y que quieren homenajear utilizando la imaginación y la creatividad como banderas, usando instrumentos convencionales pero también diferentes e insólitos.
Sábado 21 de marzo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Cía. Fetén-fetén 75 min. (música) Adultos
Intérpretes: Diego Galaz (violín, violín trompeta, phonoviolín, serrucho, mandolina, gaviotas y vacas), Jorge Arribas (acordeón, vibrandoneón, flauta travesera, metalófono, castañuelas y cencerro)
Un peculiar y único dúo que ofrece una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile. Géneros que les inspiran y que quieren homenajear utilizando la imaginación y la creatividad como banderas, usando instrumentos convencionales pero también diferentes e insólitos.
Sábado 21 de marzo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
El Ecologista nº 84
http://www.ecologistasenaccion.org/article84.html

P.-S.

|
Documentos adjuntos
- Vista previa (HTML – 18.8 KB)
Asamblea Círculo Podemos Navalafuente hoy jueves 19, 19h
Etiquetas:
asambleas,
partidos políticos,
PODEMOS
CCHSN: UN BOSQUE DE PIERNAS
Cía. Farres Brothers 60 min. (teatro-títeres) Familiar
(RECOM. MAYORES DE 3 AÑOS)
Intérpretes: Mariona Anglada, Ada Cusidó, Pep Farrés
Una niña se pierde entre la multitud de una estación; el tren se retrasa y la gente que espera en el andén se pone nerviosa, los viajeros se aglomeran en los pasillos subterráneos... Y la niña perdida solo ve piernas. Pasa momentos de miedo, pero por suerte se topa con varias personas que le ayudan a encontrar a su papá.
Jueves 19 de marzo, 18.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
(RECOM. MAYORES DE 3 AÑOS)
Intérpretes: Mariona Anglada, Ada Cusidó, Pep Farrés
Una niña se pierde entre la multitud de una estación; el tren se retrasa y la gente que espera en el andén se pone nerviosa, los viajeros se aglomeran en los pasillos subterráneos... Y la niña perdida solo ve piernas. Pasa momentos de miedo, pero por suerte se topa con varias personas que le ayudan a encontrar a su papá.
Jueves 19 de marzo, 18.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
[Vídeo] Día Internacional de los Bosques 2015
http://www.ecologistasenaccion.org/article12497.html
Etiquetas:
bosques,
Ecologistas en Acción,
vídeos
miércoles, 18 de marzo de 2015
Revista Madrid Ecologista nº29
http://www.ecologistasenaccion.org/article24570.html
Sumario Madrid Ecologista nº 29
Editorial: ¡Qué se vayan!
Artículos
Nº 29
Sumario Madrid Ecologista nº 29Editorial: ¡Qué se vayan!
Artículos
- S.O.S. por los caminos públicos de la Comunidad de Madrid
- Residuo Cero: nuestra alternativa para la Comunidad de Madrid
- Plataforma contra el proyecto de Wang Jianlin en Campamento
- Mala gestión en el Parque Regional del río Guadarrama
- Vertidos ilegales de San Fernando de Henares
La NAVE Indeleble: GO OUT BROTHERS (Circo y humor gestual)
Viernes, 20 de marzo a la(s) 19:00 en UTC+01
La NAVE Indeleble en Bustarviejo
https://www.facebook.com/lanaveindeleble
Etiquetas:
Bustarviejo,
circo,
Indeleble Comunidad Artistica
¿Por qué "Día Sin Carne"?
................
- Porque reduce el riesgo de ataques cardíacos, cáncer y otras enfermedades degenerativas y crónicas, que anualmente matan a 1.4 millones de norteamericanos y muchos más millones en todo el mundo.
- Porque decrece la exposición a infecciones como la Salmonella o el E-coli, que enferma a millones de personas anualmente en todo el mundo.
- Porque eleva nuestro nivel energético, disminuye el presupuesto de alimentación y simplifica la preparación y limpieza de los alimentos.
- Porque aumenta la cantidad disponible de granos, cereales y legumbres para consumo humano, pues los animales son ineficientes a la hora de convertir energía en proteína.
- Porque preserva el suelo, las aguas subterráneas, los bosques y otras formas de vida salvaje pues no se arrasan para convertirlos en sembradíos de forraje para los animales.
- Porque protege el suelo, el agua y otras fuentes vitales para la sobrevivencia de nuestros hijos y sus hijos.
Etiquetas:
animalistas,
carne,
explotación animal
Las Marchas de la Dignidad en la Sierra Norte
I. FERIA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (RIVAS VACIAMADRID)
FECHA Y HORA:
Sab, 21/03/2015 - 11:00 - Dom, 22/03/2015 - 14:00
LUGAR DE LA ACTIVIDAD:
Avenida del Deporte, s/n, de Rivas - Madrid
La feria es el colofón a la segunda edición del programaRivas Coop y pone el acento en las fórmulas del emprendimiento social como motor para dinamizar la economía, dada su capacidad de generar empleo y su potencial de creación de valor. En este sentido, tendremos la oportunidad de conocer las iniciativas de emprendimiento cooperativo desarrolladas en el municipio.
Etiquetas:
Economía Solidaria,
ferias,
Rivas Vaciamadrid
martes, 17 de marzo de 2015
UniPoSiBLE: [18/03/2015] Monedas sociales: La Mora y otras comunidades de intercambio
Aula: Mercados sociales
Ponentes: Jose Luis Fernández Pacheco y Ana del Río
Sesión: Monedas sociales: La Mora y otras comunidades de intercambio
Lugar: Trabensol
Fecha: Miércoles, 18 de Marzo, a las 19h
¿Que es una moneda social? ¿Como funciona? ¿Que ventajas ofrece para una transicion postcapitalista?
El caso de la Mora y Prosumora en Sierra Norte 2012-2015. Cooperativa Sumando, Prosumora, y resultados de investigación de doctorado de JL Fdez-Pacheco sobre la Comunidad intercambio Sierra Norte.
http://uniposible.es/2015/03/17/18032015-monedas-sociales-la-mora-y-otras-comunidades-de-intercambio/
Ponentes: Jose Luis Fernández Pacheco y Ana del Río
Sesión: Monedas sociales: La Mora y otras comunidades de intercambio
Lugar: Trabensol
Fecha: Miércoles, 18 de Marzo, a las 19h
¿Que es una moneda social? ¿Como funciona? ¿Que ventajas ofrece para una transicion postcapitalista?
El caso de la Mora y Prosumora en Sierra Norte 2012-2015. Cooperativa Sumando, Prosumora, y resultados de investigación de doctorado de JL Fdez-Pacheco sobre la Comunidad intercambio Sierra Norte.
http://uniposible.es/2015/03/17/18032015-monedas-sociales-la-mora-y-otras-comunidades-de-intercambio/
lunes, 16 de marzo de 2015
Las Marchas de la Dignidad ya están aquí
Las Marchas ya están aquí, bueno, casi.
El
próximo día 18, por la tarde-noche, llega el primer grupo de marchantes
procedentes de Euskadi, La Rioja y Burgos a Torremocha. Tienen prevista
su llegada entre las 20.00 y las 21.00 horas. Desde la Coordinadora 22M
de la Sierra Norte les estamos preparando un acogida que pretendemos
sea calurosa, afectiva y solidaria. Será en el frontón de Torremocha. ¡Os esperamos!
El
día 19 haremos una marcha de Torremocha a Torrelaguna (saldremos a las
10.00 de la mañana en dirección a Torrelaguna, donde realizaremos
diversos actos: intervenciones de marchantes y colectivos de la zona,
bailes, música, cocidito madrileño y más. También os esperamos.
Por
último, el día 20, les trasladaremos, en coches particulares, hacia las
10.00 de la mañana, a San Sebastián de los Reyes, donde les acogeran
los compas de la Coordinadora 22M de Alcosanse.
Un resumen, con cartel incluido, podéis verlo en:
Etiquetas:
22M,
dignidad,
marcha popular indignada,
marchas
domingo, 15 de marzo de 2015
Te lo comes con el TTIP: ¿Palomitas de maíz transgénicas?
https://www.youtube.com/watch?v=NMGm8YTxemI
sábado, 14 de marzo de 2015
22M DIGNIDAD Y RUPTURAS
https://www.youtube.com/watch?v=tycVNU9jV3s&feature=player_embedded
Etiquetas:
22M,
dignidad,
marcha popular indignada,
marchas
UniPoSiBLE: [14/03/2015] Comida de apoyo a las Marchas de la Dignidad
En la asamblea de Marzo, la Uniposible consensuó apoyar de nuevo las Marchas de la Dignidad de este año.
Las
Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid el próximo 21 de Marzo. Como el
año anterior, la columna Norte pasa por nuestra comarca y nuestra
intención es recibirles con los brazos y los corazones abiertos.
Este sábado 14 de Marzo a las 12:00 de la mañana habrá un acto de presentación en el Centro Cultural de Humanidades de La Cabrera y a partir de las 14:00 comeremos todas juntas en la Plaza del mercadillo. El dinero recaudado será para pagar los gastos de su estancia por aquí.
Adjuntamos
el cartel por si pudierais pegarlo en algún sitio, mandarlo por correo y
hacer difusión en definitiva. Vamos a preparar comida para 200
personas, esperemos que no sobre.
Etiquetas:
CCH,
dignidad,
La Cabrera,
marchas,
UniPoSiBLE
viernes, 13 de marzo de 2015
En Clave Tuerka - Caza: Lo maté porque era mío
https://www.youtube.com/watch?v=qsxfcxJCw98
UniPoSiBLE: [Género] Autodefensas de lo cotidiano frente al machismo
14 marzo, 2015

16:30 – 18:30h
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96,
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/event/genero-autodefensas-de-lo-cotidiano-frente-al-machismo/?instance_id=846

16:30 – 18:30h
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96,
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/event/genero-autodefensas-de-lo-cotidiano-frente-al-machismo/?instance_id=846
jueves, 12 de marzo de 2015
CCHSN: ATRA BILIS
Cía. Micomicón 90 min. (teatro) Adultos
Intérpretes: Manuel Agredano, Mariano Llorente, Marcos León, José Luis Patiño-Antonio Verdú
Cuatro ancianas desgranan recuerdos y rencores durante el velatorio del esposo de una de ellas. Desamores, odios, secretos y deseos saldrán a relucir en el transcurso de una noche de tormenta. Entre el sainete costumbrista, el realismo mágico y la novela de terror, estas mujeres repasarán sus vidas en una historia circular donde todo termina igual que empezó... o casi. Humor y terror en una noche de tormenta. Magistral comedia de Laila Ripoll.
Sábado 14 de marzo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Intérpretes: Manuel Agredano, Mariano Llorente, Marcos León, José Luis Patiño-Antonio Verdú
Cuatro ancianas desgranan recuerdos y rencores durante el velatorio del esposo de una de ellas. Desamores, odios, secretos y deseos saldrán a relucir en el transcurso de una noche de tormenta. Entre el sainete costumbrista, el realismo mágico y la novela de terror, estas mujeres repasarán sus vidas en una historia circular donde todo termina igual que empezó... o casi. Humor y terror en una noche de tormenta. Magistral comedia de Laila Ripoll.
Sábado 14 de marzo, 20.00 h, Auditorio
http://www.madrid.org/agenda-cultural/cc-de-humanidades-sierra-norte/musica-danza-teatro
Teatro en La Nave Indeleble
Este sabado 14 de Marzo, en la
Nave Indeleble, tenemos teatro del bueno, con el espectáculo de Esther
Blanca, "3xQues".
El sello de 3xQués es el teatro contado desde un punto de vista sencillo, sin parafernalias. La actriz y la historia como instrumento y eje principal de la obra.
Un espectáculo de análisis contemporáneo, planteado con un gran sentido del humor, ágil, divertido y profundo como son los textos del autor Quim Monzó, con una enorme habilidad crítica para convertir lo cotidiano en algo extraordinario y surrealista.
Un espectáculo solo para público Adulto, que se estrenó en el último Encuentro de Teatro de la Sierra Norte, con una gran acogida del público.
https://es-es.facebook.com/events/1553690881550615/
El sello de 3xQués es el teatro contado desde un punto de vista sencillo, sin parafernalias. La actriz y la historia como instrumento y eje principal de la obra.
Un espectáculo de análisis contemporáneo, planteado con un gran sentido del humor, ágil, divertido y profundo como son los textos del autor Quim Monzó, con una enorme habilidad crítica para convertir lo cotidiano en algo extraordinario y surrealista.
Un espectáculo solo para público Adulto, que se estrenó en el último Encuentro de Teatro de la Sierra Norte, con una gran acogida del público.
https://es-es.facebook.com/events/1553690881550615/
miércoles, 11 de marzo de 2015
Creando un Ganemos-Guadalix. Tu participación es importante
De
momento hemos tenido sólo tres reuniones a modo de toma de contacto y
la cosa parece que marcha pues sigue sumándose gente y ya empezamos a
organizarnos por áreas de trabajo.
Mañana
jueves 12 de marzo nos vamos a volver a reunir a las 20:00h. El lugar:
Salón de Plenos del Edificio Polivalente (al lado del Polideportivo
municipal).
Nuestro objetivo es presentarnos a
las elecciones municipales de mayo para cambiar Guadalix, por lo tanto,
todas las ideas, opiniones, sugerencias y ayuda serán bienvenidas.
martes, 10 de marzo de 2015
Campesinas en Brasil: ¡No a los árboles transgénicos!
FIRMA:
https://www.salvalaselva.org/mailalert/988/campesinas-en-brasil-no-a-los-arboles-transgenicos#cn=taf&md=social&sr=facebook
Ecologistas y campesinas de Sudamérica encendieron la alarma. En Brasil, los árboles transgénicos amenazan a los seres humanos y la naturaleza. El gobierno brasilero podría dar luz verde muy pronto a enormes plantaciones industriales de eucaliptos modificados genéticamente. Súmate para detenerlas.
https://www.salvalaselva.org/mailalert/988/campesinas-en-brasil-no-a-los-arboles-transgenicos#cn=taf&md=social&sr=facebook
Ecologistas y campesinas de Sudamérica encendieron la alarma. En Brasil, los árboles transgénicos amenazan a los seres humanos y la naturaleza. El gobierno brasilero podría dar luz verde muy pronto a enormes plantaciones industriales de eucaliptos modificados genéticamente. Súmate para detenerlas.
El 5 de marzo, mil campesinas ocuparon el predio de la
empresa FuturaGene en el estado brasilero de SãoPaulo. Se manifestaban
contra los planes de establecer plantaciones industriales de eucaliptos
modificados genéticamente. Arrancaron miles de árboles transgénicos que
la empresa cría en invernadero.
Al mismo tiempo, otros 300 campesinas y campesinos ocuparon la oficina de la Comisión de Bioseguridad (CTNBio) en la capital Brasilia. La instancia dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación decidía el mismo día si permitir el cultivo de árboles transgénicos.
A causa de las manifestaciones la reunión de la Comisión quedó suspendida. Las manifestaciones estuvieron coordinadas por el Movimiento Sin Tierra parte de la La Via Campesina, organización del pequeño campesinado global.
Al mismo tiempo, otros 300 campesinas y campesinos ocuparon la oficina de la Comisión de Bioseguridad (CTNBio) en la capital Brasilia. La instancia dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación decidía el mismo día si permitir el cultivo de árboles transgénicos.
A causa de las manifestaciones la reunión de la Comisión quedó suspendida. Las manifestaciones estuvieron coordinadas por el Movimiento Sin Tierra parte de la La Via Campesina, organización del pequeño campesinado global.
Próxima Asamblea Círculo Podemos Navalafuente
Etiquetas:
Círculos,
partidos políticos,
PODEMOS
[14/02/2015] [GÉNERO] Taller abierto de teatro
TALLER DE TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL
Autodefensa frente a las violencias cotidianas
Sábado, 14 de marzo a las 17:30
CCH La Cabrera
El tema de la violencia y el acoso
sexual contra las mujeres ha sido muy frecuente en el intercambio de
experiencias personales que se han sucedido en muchas sesiones del GAC,
por eso decidimos darle un espacio y trabajarlo específicamente a lo
largo de este curso.
Para abordarlo, escogimos un punto de vista
activo, y concebimos la posibilidad de un taller de autodefensa, que
finalmente se realizó en noviembre de 2014, gracias a la colaboración de
Begoña Pablos, y fue un éxito en todos los sentidos. En él, aprendimos a
manejar miedos y conocimos algunas estrategias ante agresiones físicas e
intentos de violación por parte de extraños en el espacio público.Y
trajo mucha cola: hablamos mucho de todo lo que sucedió allí, de todo lo
que sentimos y aprendimos.
Etiquetas:
CCH,
género,
La Cabrera,
teatro,
UniPoSiBLE
UniPoSiBLE: [Agroecología]

13 marzo, 2015
16:30 – 18:30
Cabanillas
http://uniposible.es/event/agroecologia-practica-bioresiduoslombricompostaje/?instance_id=840
Teoría: Agrocompostaje y otras estrategias de gestión de bioresiduos.
1 marzo, 2015
18:00 – 20:00
CCHSN La Cabrera
Avenida La Cabrera 96,
28751 La Cabrera, Madrid
España
http://uniposible.es/event/agroecologia-teoria-agrocompostaje-y-otras-estrategias-de-gestion-de-bioresiduos/?instance_id=843
Etiquetas:
agroecología,
Cabanillas de la Sierra,
CCH,
La Cabrera,
UniPoSiBLE
Acto de presentación de las Marchas de la Dignidad 14 de marzo La Cabrera
Las Marchas de la
Dignidad vuelven a Madrid el próximo 21 de Marzo. Como el año anterior, la
columna Norte pasa por nuestra comarca, donde estarán la noche del 18 y todo el
día 19. Nuestra intención es recibirles con los brazos y los corazones
abiertos.
El próximo sábado, 14 de marzo, a las 12:00 de la mañana, habrá un acto de presentación en el Centro de Humanidades de La Cabrera y, a partir de las 14:00, comeremos todas juntas en la Plaza del Mercadillo. El dinero recaudado será para pagar los gastos de su estancia por aquí.
http://marchasdeladignidad.org/
https://coordinadoranortemadrid22m.wordpress.com/
https://marchasdeladignidadmadrid.wordpress.com/
El próximo sábado, 14 de marzo, a las 12:00 de la mañana, habrá un acto de presentación en el Centro de Humanidades de La Cabrera y, a partir de las 14:00, comeremos todas juntas en la Plaza del Mercadillo. El dinero recaudado será para pagar los gastos de su estancia por aquí.
http://marchasdeladignidad.org/
https://coordinadoranortemadrid22m.wordpress.com/
https://marchasdeladignidadmadrid.wordpress.com/
Plataforma Antinuclear de Madrid - Acto 11mar2015 - 19:00 Savia Solar, C/ Escuadra 11, Madrid
Mañana, miércoles 11 de marzo habrán transcurrido cuatro años desde
el accidente nuclear de Fukushima Daichi pero la situación en la central
dista mucho de estar bajo control.
Todos los intentos de impedir que el agua contaminada subterránea llegue al mar han fracasado, por lo que TEPCO ha obtenido la autorización para verter el agua contaminada al Océano Pacífico. Esto originará un daño incalculable a la vida marina y, en última instancia, también a la vida humana. La contaminación radiactiva ya se está extendiendo por efecto de las corrientes marinas y las migraciones de ciertas especies de peces, con efectos catastróficos para Japón y otros países consumidores de grandes cantidades de pescado, como España.
Aunque se sabe que los núcleos de los reactores 1, 2 y 3 se fundieron durante el accidente, actualmente se ignora el estado en que se encuentran. Hasta la fecha ningún método ha servido para evaluar el estado del combustible nuclear fundido. Las simulaciones muestran que el combustible nuclear ha fundido la vasija del reactor número 1 y casi seguro se encuentra en el fondo de la contención.
Por otro lado, las contenciones de la central están fisuradas debido a los daños del accidente, por lo que el agua puede entrar en contacto con el combustible gastado, aumentando aún más su contaminación con elementos pesados como el estroncio. Lo más probable es que no se pueda recuperar el combustible y haya que fabricar un sarcófago para mantener el inventario de los núcleos contenido para toda la eternidad.
Todos los intentos de impedir que el agua contaminada subterránea llegue al mar han fracasado, por lo que TEPCO ha obtenido la autorización para verter el agua contaminada al Océano Pacífico. Esto originará un daño incalculable a la vida marina y, en última instancia, también a la vida humana. La contaminación radiactiva ya se está extendiendo por efecto de las corrientes marinas y las migraciones de ciertas especies de peces, con efectos catastróficos para Japón y otros países consumidores de grandes cantidades de pescado, como España.
Aunque se sabe que los núcleos de los reactores 1, 2 y 3 se fundieron durante el accidente, actualmente se ignora el estado en que se encuentran. Hasta la fecha ningún método ha servido para evaluar el estado del combustible nuclear fundido. Las simulaciones muestran que el combustible nuclear ha fundido la vasija del reactor número 1 y casi seguro se encuentra en el fondo de la contención.
Por otro lado, las contenciones de la central están fisuradas debido a los daños del accidente, por lo que el agua puede entrar en contacto con el combustible gastado, aumentando aún más su contaminación con elementos pesados como el estroncio. Lo más probable es que no se pueda recuperar el combustible y haya que fabricar un sarcófago para mantener el inventario de los núcleos contenido para toda la eternidad.
Etiquetas:
contaminación,
Fukushima,
nucleares,
ocultación,
radioactividad
lunes, 9 de marzo de 2015
UniPoSiBLE: [Memoria Viva] Los procesos de emancipación personal y social.
11 marzo, 2015 @ 19:00 – 21:00
Trabensol
Calle del Canal de Isabel II 19,
28189 Torremocha de Jarama, Madrid
España
http://uniposible.es/event/memoria-viva-los-procesos-de-emancipacion-personal-y-social/?instance_id=837
Trabensol
Calle del Canal de Isabel II 19,
28189 Torremocha de Jarama, Madrid
España
http://uniposible.es/event/memoria-viva-los-procesos-de-emancipacion-personal-y-social/?instance_id=837
Suscribirse a:
Entradas (Atom)