
domingo, 31 de agosto de 2014
Los socialistas madrileños denuncian un nuevo pelotazo urbanístico junto al Parque de Guadarrama
Los socialistas
madrileños han denunciado este miércoles el "pelotazo urbanístico"
previsto por el PP en una zona muy próxima al Parque Regional del Curso
Medio del Guadarrama, con el consiguiente perjuicio medioambiental y que
afectaría a la movilidad de los vecinos municipios de Galapagar y
Colmenarejo.
Los
socialistas consideran “lesiva” para los ciudadanos la aprobación de
una modificación puntual de las normas complementarias de planeamiento
urbanístico de Galapagar, de 1989 referidas al Polígono 51, conocido
como la Peraleda Grande. En rueda de prensa el Secretario del Grupo
Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, José Manuel Franco,
acompañado por los secretarios generales del PSOE de Galapagar y
Colmenarejo, Jorge Cotallo y Macarena Elvira respectivamente, ha
manifestado que lo que el PP pretende es un “pelotazo urbanístico” y ha
anunciado que para que se tengan en cuenta los intereses generales,
presentarán las alegaciones correspondientes.

Etiquetas:
ladrillo,
Partido Socialista,
Sierra de Guadarrama,
urbanismo
viernes, 29 de agosto de 2014
II Asamblea Circulo Podemos Comarca Sierra Norte - Madrid
Etiquetas:
asambleas,
asociación LUNA,
La Cabrera,
PODEMOS
Espacios de Emprendimiento
Os informamos del Programa de Formación “Espacios de Emprendimiento”
impulsado desde el Área de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid en
colaboración con el Centro de Innovación Turística "Villa San
Roque" que tendrá lugar entre el 22 y el 26 de septiembre de 2014, el
primer módulo, y el segundo del 27 al 31 de octubre de 2014, en el que se
pretende generar espacios que estimulen el autoempleo y que contribuyan a
crear un ambiente propicio para el desarrollo local basado en la sostenibilidad
en el Valle Medio del Lozoya. Los temas que se tratarán van desde la
agricultura y la ganadería ecológica, aprovechamientos forestales sostenibles,
turismo sostenible, recursos endógenos, patrimonio inmaterial.
Todas las personas que deseen participar, deberán solicitarlo a través de la ficha de preinscripción adjunta y enviarla por correo electrónico a eavallelozoya@gmail.com. Se cumplimentará una solicitud por persona, adjuntando un breve currículo vitae.
El plazo de recepción de solicitudes finalizará siete días antes del inicio del curso, comenzando el proceso de selección de los alumnos. Sólo en el caso de no cubrirse el número de plazas ofertadas, se recogerán solicitudes hasta el último día hábil anterior al inicio del curso.
Al menos cinco días antes del comienzo del curso se contactará con aquellas personas que hayan sido seleccionadas para comunicarles su admisión.
Todas las personas que deseen participar, deberán solicitarlo a través de la ficha de preinscripción adjunta y enviarla por correo electrónico a eavallelozoya@gmail.com. Se cumplimentará una solicitud por persona, adjuntando un breve currículo vitae.
El plazo de recepción de solicitudes finalizará siete días antes del inicio del curso, comenzando el proceso de selección de los alumnos. Sólo en el caso de no cubrirse el número de plazas ofertadas, se recogerán solicitudes hasta el último día hábil anterior al inicio del curso.
Al menos cinco días antes del comienzo del curso se contactará con aquellas personas que hayan sido seleccionadas para comunicarles su admisión.
La Selecta: Teatro invisible (Ana Vallés / Matarile Teatro)
El gran regalo de verano para nuestro público es la presencia exclusiva en LA SELECTA de los artistas gallegosAna Vallés y Baltasar Patiño, que presentan en estreno para la región madrileña su última obra, Teatro invisible.
Ana Vallés y Baltasar Patiño son los fundadores de la singular compañía Matarile Teatro, que trabaja desde 1986 en Compostela.
Además de una veintena de espectáculos propios de teatro de títeres y objetos, teatro-danza, teatro-danza con música en directo… crearon espacios fundamentales para el teatro y la danza contemporáneos de todo el estado, como el Teatro Galán y el Festival de Danza para Paseantes “En Pé de Pedra”, ambos asfixiados por caciques de diversos pelajes en 2005 y 2007.
Teatro invisible, estrenado el pasado marzo en el Festival ALT de Vigo, en palabras de Vallés, es un “espectáculo-conferencia teatral”.
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
La Selecta,
teatro
CONCENTRACION FRENTE A LA PLAZA DE TOROS DE SANSE. Sabado 30 de agosto a las 18 horas
Etiquetas:
concentración,
San Sebastán de los Reyes,
toros,
tortura
La Selecta: II Noche de Astronomía
29/08/2014 @ 20:00 – 30/08/2014 @ 01:00
En su apuesta por la divulgación de la ciencia, LA SELECTA presenta la II Noche de Astronomía. Tras el éxito alcanzado el año pasado gracias a la estupenda labor comunicativa de Francisco Centenera, astrónomo aficionado y vecino de Mangirón, los habitantes de la Sierra Norte de Madrid volverán a tener la oportunidad de aprender nociones básicas de Astronomía, así como realizar una observación muy especial de la luna y las estrellas.
Aquí tenéis el progama:
20h- 21h- Charla divulgativa “Vida y muerte de una estrella”, a cargo de Francisco Centenera, amenizada con proyecciones audiovisuales.
PUBLICADA EN EL BOCM LA LICITACIÓN DEL PABELLÓN MULTIUSOS DE NAVALAFUENTE
El día 17 de julio de 2014 ha sido publicada la licitación de las obras de construcción del nuevo PABELLÓN MULTIUSOS, que se ubicará entre el Polideportivo y el frontón, y se destinará a la realización de las actividades deportivas municipales. En el archivo adjunto se puede consultar el contenido íntegro del anuncio.
LICITACIÓN PABELLON MULTIUSOS.pdf
LICITACIÓN PABELLON MULTIUSOS.pdf
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=494
PUBLICADA LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE NIÑOS EN EL BOCM
EL 25 de agosto de 2014 se publicó en el Boletín oficial de la Comunidad de Madrid la licitación de las obras de construcción de la nueva Casa de Niños municipal, incluida en el PRISMA 2008-2011 prorrogado a 2015.
Se puede consultar el texto íntegro del anuncio en el archivo adjunto:
LICITACIÓN CASA DE NIÑOS.PDF
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=510
Se puede consultar el texto íntegro del anuncio en el archivo adjunto:
LICITACIÓN CASA DE NIÑOS.PDF
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=510
Etiquetas:
Casa de Niños,
Educación Pública,
licitaciones
miércoles, 27 de agosto de 2014
148º- Foro para el Diálogo y la Expresión de Nuevas Utopías
Viernes 29 de Agosto de 2014 - Amayuelas de Abajo (Palencia)
TEMA: TECNOLOGÍA INALÁMBRICA: UN PELIGRO
INVISIBLE EN EL HOGAR, LA ESCUELA Y EL TRABAJO
LA LEY GRAL DE TELECOMUNICACIONES RECIÉN APROBADA POR EL GOBIERNO: UN ATENTADO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN
SIN PRECEDENTES
PONENTES:
Asunción Laso. Master
en “Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales” (Especialidad
de Higiene industrial), Especialista en Salud y Medioambiente.
Prospectora, radioestesista, especializada en radiaciones de alta
frecuencia.
Presidenta de AVAATE. Miembro de la Coordinadora de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM).
Ángel Bayón: Representante en la Plataforma Estatal contra la Contaminación electromagnética por la AA. VV de España. CEAV.
HORA: 20:30 de la tarde.
ALGUNAS CLAVES SOBRE EL TEMA DEL FORO
sábado, 23 de agosto de 2014
Voracidad carnívora
Silvia Ribeiro*
La producción
industrial de carnes y sus derivados se está convirtiendo en un enorme
problema de contaminación ambiental y despojo de tierras y agua. Es
también uno de los mayores factores de cambio climático y el principal
destino global de los cultivos transgénicos. Por si fuera poco, la cría
industrial confinada de animales se caracteriza por la crueldad y debido
al hacinamiento y la gran cantidad de antivirales y antibióticos que se
aplican, es un criadero de nuevas enfermedades animales y humanas, como
la gripe aviar y la gripe porcina. El origen de ésta última, por
ejemplo, se detectó en Perote, Veracruz, en los criaderos de cerdos de
Granjas Carroll.
El caso de Granjas Carroll en México es un ejemplo paradigmático de muchos de los impactos y modos de operación que caracterizan a esta industria.
La empresa fue comprada parcialmente en 1994, por Smithfield Company, trasnacional estadunidense que era la mayor productora mundial de carne de cerdo y que al llegar a México intensificó y aumentó su producción aún más. Smithfield se trasladó a México huyendo de varias demandas millonarias por la grave contaminación provocada por sus instalaciones en Estados Unidos. Llegó aquí aprovechando la falta de regulación y fiscalización que México ofreció, de facto, como ventaja comparativa en el TLCAN, a las industrias contaminantes de Norteamérica. La contaminación y las protestas de los habitante de pueblos vecinos, afectados por el envenenamiento de sus suelos, aguas subterráneas y aire no tuvieron aquí consecuencias para Smithfield. Los gobiernos de Puebla y Veracruz se encargaron de criminalizar y perseguir a las víctimas que protestaron por la contaminación.
Etiquetas:
carne,
desarrollo sostenible,
recursos
jueves, 21 de agosto de 2014
¿Por qué el gobierno de EEUU tiene una patente sobre el Ebola?

El resumen de la patente dice:
“La presente invención se basa en el aislamiento y la identificación de una nueva especie de virus Ébola en humanos, el EboBun. El EboBun fue aislado de los pacientes que sufrieron de fiebre hemorrágica en un reciente brote en Uganda”
Vale la pena señalar, que EboBun no es la misma variante que en la actualidad ha provocado el virulento brote epidémico en África Occidental.
Pero es evidente que el CDC necesita ampliar su cartera de patentes para incluir más cepas de Ébola y esa podría ser la razón por la que las víctimas estadounidenses del Ébola han sido trasladadas recientemente a EEUU.
A partir de la descripción de la patente sobre el virus EboBun, sabemos que el gobierno de EE.UU.:
1) Extrae el virus del Ébola de los pacientes
2) Afirma haber “inventado” ese virus
3) Pretende tener el monopolio de protección de patentes sobre el virus
Para entender por qué ocurre esto, primero tenemos que entender qué es una patente y por qué existe.
Una patente es un monopolio impuesto por el gobierno que se concede exclusivamente a personas u organizaciones concretas. Permite que una persona u organización se beneficie exclusivamente de una determinada “invención”, impidiendo a otros la capacidad de explotar la invención para su propio beneficio.
“La presente invención se basa en el aislamiento y la identificación de una nueva especie de virus Ébola en humanos, el EboBun. El EboBun fue aislado de los pacientes que sufrieron de fiebre hemorrágica en un reciente brote en Uganda”
Vale la pena señalar, que EboBun no es la misma variante que en la actualidad ha provocado el virulento brote epidémico en África Occidental.
Pero es evidente que el CDC necesita ampliar su cartera de patentes para incluir más cepas de Ébola y esa podría ser la razón por la que las víctimas estadounidenses del Ébola han sido trasladadas recientemente a EEUU.
A partir de la descripción de la patente sobre el virus EboBun, sabemos que el gobierno de EE.UU.:
1) Extrae el virus del Ébola de los pacientes
2) Afirma haber “inventado” ese virus
3) Pretende tener el monopolio de protección de patentes sobre el virus
Para entender por qué ocurre esto, primero tenemos que entender qué es una patente y por qué existe.
Una patente es un monopolio impuesto por el gobierno que se concede exclusivamente a personas u organizaciones concretas. Permite que una persona u organización se beneficie exclusivamente de una determinada “invención”, impidiendo a otros la capacidad de explotar la invención para su propio beneficio.
miércoles, 20 de agosto de 2014
La Selecta: Canciones y poemas para escuchar al silencio (Rolland y Libia)
23/08/2014 @ 22:30
Los poetas colombianos Roland y Libia llegan a LA SELECTA para conmovernos con sus textos y canciones, agrupados en un recital poético que presentan en una noche especial para los planetas y las estrellas.
La canción popular legada desde pródigos pueblos y las composiciones propias serán la brújula para caminar poéticamente hacia nuestra esencia. Canción de Autor, Nueva Trova Cubana y Tango Argentino acompañan en esta velada textos propios y otros de Cesar Vallejo, Gioconda Belli, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Carlos Castro Saavedra.
Los poetas colombianos Roland y Libia llegan a LA SELECTA para conmovernos con sus textos y canciones, agrupados en un recital poético que presentan en una noche especial para los planetas y las estrellas.
La canción popular legada desde pródigos pueblos y las composiciones propias serán la brújula para caminar poéticamente hacia nuestra esencia. Canción de Autor, Nueva Trova Cubana y Tango Argentino acompañan en esta velada textos propios y otros de Cesar Vallejo, Gioconda Belli, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Carlos Castro Saavedra.
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
La Selecta,
música
martes, 19 de agosto de 2014
Porqué los cultivos transgénicos son una amenaza a los campesinos, la soberanía alimentaria, la salud y la biodiversidad en el planeta
Introducción
Casi veinte años de cultivos transgénicos ¿Qué nos han dado? Al
contrario de lo que prometían las empresas, la realidad de los cultivos
transgénicos, basada en las estadísticas oficiales de Estados Unidos
–el mayor productor de cultivos transgénicos a nivel global– muestran
que éstos han tenido menor productividad por hectárea que las semillas
que ya estaban en el mercado, pero han significado un aumento
exponencial en el uso de agrotóxicos. (Benbrook, 2012; Gurian-Sherman,
2009).
Esto se tradujo además en fuertes impactos negativos tanto en salud pública[1]
como en el medio ambiente en todos los países donde se han cultivado a
gran escala. Los cultivos transgénicos han sido un instrumento clave
para facilitar la mayor concentración corporativa de la historia de la
alimentación y la agricultura.
Seis
empresas transnacionales controlan el total de los transgénicos
sembrados comercialmente en el mundo. Las mismas seis son los mayores
fabricantes globales de agroquímicos, lo cual explica que el 85% de los
transgénicos sean cultivos manipulados para resistir grandes dosis de
herbicidas y plaguicidas, ya que este es el rubro que les deja mayores
ganancias. (ETC Group, 2013b).
¿Han servido para aliviar el hambre en el mundo?
No. Además, producto del avance de la industrialización de la cadena
alimentaria a manos de las corporaciones de agronegocios, desde 1996,
año en que se comienzan a sembrar transgénicos, aumentó la cantidad de
personas malnutridas y obesas, fenómeno que ahora es sinónimo de
pobreza, no de riqueza. (FAO, 2012; OMS, 2012).
Los plaguicidas rociados en parques y jardines relacionados con el cáncer
Por Amy Zimmer y Danielle Tcholakian, 11 de agosto de 2014
GREENWICH VILLAGE – Uno de los herbicidas utilizado
por los Departamentos de Parques y Jardines en los espacios verdes de
las ciudades puede estar relacionado con la aparición de linfoma no Hodgkin y con cáncer de mama,
según los estudios científicos recientemente publicados, lo que ha
generado preocupación por la situación de riesgo en que también se pone a
los niños.
Se ha generalizado el uso del herbicida Roundup (
cuyo ingrediente activo es el glifosato) para matar las malas hierbas
que crecen en los parques infantiles, y se suele colocar una advertencia
de que no se utilice en las 24 horas posteriores a la pulvericación del
producto.
“Con el fin de mantener a raya a las ratas debemos usar Roundup en los parques infantiles y en los zonas verdes públicas”, dijo un portavoz del Departamento de Parques, Phil Abramson. “No
lo utilizamos en los patios escolares, pero sí en las zonas poco
utilizadas de los patios exteriores, precisamente porque en esas malezas
que se encuentran cerca de los parques infantiles se esconden las
ratas”.
[…]
Los expertos creen que esto supone un riesgo para los niños. El pasado mes de abril la Revista Internacional de Investigación del Medio Ambiente y Salud Pública publicó un estudio en el que se relaciona el ingrediente activo de Roundup, el glifosato, con la aparición del linfoma.
El Dr. Philip Landrigan, profesor de pediatría en el Hospital Monte Sinaí,
afirmó que se trata de un estudio muy acreditado y cree que se debe
tener en cuenta para el uso de esta sustancia química en las ciudades.
lunes, 18 de agosto de 2014
Alfon libertad - MÁXIMA DIFUSION
La Plataforma por la Libertad de Alfon queremos dirigirnos a los
colectivos y las organizaciones políticas, sociales y sindicales para
hacer un llamamiento por la solidaridad con el compañero Alfon para que
no entre en prisión y por la retirada de los cargos que se le imputan.
Este llamamiento es también por la retirada de cargos a todas las personas identificadas, multadas y detenidas por la protesta social y laboral, muchas de ellas pendientes de juicio y con petición de prisión. Consentir que el joven Alfon entre en prisión es normalizar la opresión y sentar precedente para que el resto de personas esperando juicio con peticiones de cárcel entren después.
Adjuntamos enlace llamamiento de la Plataforma, la hoja de firma y el llamamiento de su familia.
Contamos con vuestro apoyo y solidaridad. Saludos
•LA HUELGA ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LA CLASE TRABAJADORA.
•NO MAS DETENCIONES NI ENCARCELAMIENTOS.
• RETIRADA DE CARGOS.
•LIBERTAD PRESAS Y PRESOS POR LUCHAR
http://www.alfonlibertad.wordpress.com/
Este llamamiento es también por la retirada de cargos a todas las personas identificadas, multadas y detenidas por la protesta social y laboral, muchas de ellas pendientes de juicio y con petición de prisión. Consentir que el joven Alfon entre en prisión es normalizar la opresión y sentar precedente para que el resto de personas esperando juicio con peticiones de cárcel entren después.
Adjuntamos enlace llamamiento de la Plataforma, la hoja de firma y el llamamiento de su familia.
Contamos con vuestro apoyo y solidaridad. Saludos
•LA HUELGA ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LA CLASE TRABAJADORA.
•NO MAS DETENCIONES NI ENCARCELAMIENTOS.
• RETIRADA DE CARGOS.
•LIBERTAD PRESAS Y PRESOS POR LUCHAR
http://www.alfonlibertad.wordpress.com/
Etiquetas:
Alfon,
firmas,
Huelga,
manifestaciones,
represión
domingo, 17 de agosto de 2014
Banderas Negras del País Valenciano
Ecologistas en Acción del País Valenciano ha realizado un informe
sobre los principales impactos en las costas de Castellón, Valencia y
Alicante, centrándose principalmente en la contaminación por vertidos
orgánicos.
Ecologistas en Acción del País Valenciano, ha realizado con el trabajo voluntario de activistas de distintos niveles, un seguimiento de los impactos y amenazas principales que afectan o pueden afectar al litoral del País Valenciano.
El informe de este año se ha centrado principalmente en el seguimiento de la contaminación orgánica en las costas del País Valenciano. Basándose siempre en los escasos datos disponibles y en gran parte obtenidos del Ministerio de Medio Ambiente, Ecologistas en Acción ha otorgado 30 banderas negras a playas de todo el territorio que han superado los valores legales establecidos por la normativa sobre la calidad de aguas de baño. Además de estos episodios de contaminación orgánica, el informe analiza una muestra porcentual del funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales de todo el territorio de la comunidad, haciendo un análisis de su funcionamiento, concediéndose una serie de banderas negras a un cierto número de poblaciones estudiadas.
Aparte, de estas banderas negras concretas, también se exponen una serie de banderas negras generales a grandes proyectos o amenazas sobre el litoral, como el proyecto Castor, la modificación de la ley de costas, las prospecciones petroleras, o los recientes impactos sobre espacios protegidos emblemáticos como el Parque Natural de la Albufera.
Ecologistas en Acción del País Valenciano, ha realizado con el trabajo voluntario de activistas de distintos niveles, un seguimiento de los impactos y amenazas principales que afectan o pueden afectar al litoral del País Valenciano.
El informe de este año se ha centrado principalmente en el seguimiento de la contaminación orgánica en las costas del País Valenciano. Basándose siempre en los escasos datos disponibles y en gran parte obtenidos del Ministerio de Medio Ambiente, Ecologistas en Acción ha otorgado 30 banderas negras a playas de todo el territorio que han superado los valores legales establecidos por la normativa sobre la calidad de aguas de baño. Además de estos episodios de contaminación orgánica, el informe analiza una muestra porcentual del funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales de todo el territorio de la comunidad, haciendo un análisis de su funcionamiento, concediéndose una serie de banderas negras a un cierto número de poblaciones estudiadas.
Aparte, de estas banderas negras concretas, también se exponen una serie de banderas negras generales a grandes proyectos o amenazas sobre el litoral, como el proyecto Castor, la modificación de la ley de costas, las prospecciones petroleras, o los recientes impactos sobre espacios protegidos emblemáticos como el Parque Natural de la Albufera.
Etiquetas:
Banderas Negras,
contaminación,
Ecologistas en Acción,
Valencia
miércoles, 13 de agosto de 2014
La Selecta: Si el mono no canta, hay que matarlo (Colectivo Kong. Teatro performance)
16/08/2014 @ 22:00
Recibimos una interesante experiencia y creación del madrileño Colectivo Kong, Si el mono no canta, hay que matarlo, montaje estrenado el pasado mayo en la Muestra Surge Madrid en la Nave 73.
Una decena de jóvenes de diversas ramas artísticas e intelectuales (actrices, escenógrafas, directora, teatreras, un músico, un filósofo…), que en su mayoría viven en Lavapiés, a partir de sus propias experiencias realizaron durante un año unas jornadas de investigación sobre la violencia machista actual en sus diversas formas, especialmente las agresiones y violaciones, y acerca de los modelos corporales que imponen los poderes patriarcales.
Recibimos una interesante experiencia y creación del madrileño Colectivo Kong, Si el mono no canta, hay que matarlo, montaje estrenado el pasado mayo en la Muestra Surge Madrid en la Nave 73.
Una decena de jóvenes de diversas ramas artísticas e intelectuales (actrices, escenógrafas, directora, teatreras, un músico, un filósofo…), que en su mayoría viven en Lavapiés, a partir de sus propias experiencias realizaron durante un año unas jornadas de investigación sobre la violencia machista actual en sus diversas formas, especialmente las agresiones y violaciones, y acerca de los modelos corporales que imponen los poderes patriarcales.
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
La Selecta,
teatro
La Tasa Google (o Canon AEDE) para dummies
La Comisión de Cultura del Congreso acaba de aprobar la reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual, para mandarla al Senado por lo bajini y evitar que se debata en pleno en la medida de lo posible. ¿Por qué? Porque al Partido Popular, el único que ha votado a favor, no le interesa mucho que se hable de lo que lleva.
¿QUÉ LLEVA?
Un par de artículos en los que se intenta proteger a los viejos dinosaurios de la prensa tradicional, a niveles parecidos a los del canon digital y la SGAE con la música: un sector que no ha sabido adaptarse a Internet con la suficiente premura ahora exige que Internet le pague para poder mantenerse. Es la llamada “Tasa Google”, por la que el Gobierno ordena que Google News, Menéame y cualquier otro agregador de noticias tengan que soltar una pasta por enlazar o citar titulares de las grandes cabeceras -los que forman parte de la Asociación de Editores de Diarios de España, AEDE... Que tampoco incluye a los gratuitos, revistas o medios exclusivamente digitales-. Enlazar, para los que nos lean desde 1990, es la base de Internet como la conocemos hoy.
¿ME AFECTA DIRECTAMENTE?
Económicamente no. No es como el canon digital en su primera encarnación (cuando teníamos que pagar un plus cada vez que comprábamos un disco duro para que Ramoncín tuviese gomina suficiente) o en la actual (donde sí se asigna dinero de nuestros impuestos a placer del Ministerio de Cultura para lo mismo). Sí te afecta
¿QUÉ LLEVA?
Un par de artículos en los que se intenta proteger a los viejos dinosaurios de la prensa tradicional, a niveles parecidos a los del canon digital y la SGAE con la música: un sector que no ha sabido adaptarse a Internet con la suficiente premura ahora exige que Internet le pague para poder mantenerse. Es la llamada “Tasa Google”, por la que el Gobierno ordena que Google News, Menéame y cualquier otro agregador de noticias tengan que soltar una pasta por enlazar o citar titulares de las grandes cabeceras -los que forman parte de la Asociación de Editores de Diarios de España, AEDE... Que tampoco incluye a los gratuitos, revistas o medios exclusivamente digitales-. Enlazar, para los que nos lean desde 1990, es la base de Internet como la conocemos hoy.
¿ME AFECTA DIRECTAMENTE?
Económicamente no. No es como el canon digital en su primera encarnación (cuando teníamos que pagar un plus cada vez que comprábamos un disco duro para que Ramoncín tuviese gomina suficiente) o en la actual (donde sí se asigna dinero de nuestros impuestos a placer del Ministerio de Cultura para lo mismo). Sí te afecta
La Selecta: Criaturas del aire (concierto acústico)
15/08/2014 @ 22:00
En su apuesta por aquello que empieza y promete, LA SELECTA presenta el trabajo de un grupo musical que va a sonar fuerte en los diferentes territorios del Estado Español. Criaturas del Aire son tres mujeres que unen sus talentos a la voz, la guitarra y la percusión para ofrecer y compartir sus canciones llenas de sensibilidad, ritmos y ternura.
Sus influencias musicales evocan melodías cercanas al flamenco, el jazz latino, el pop y la música de autora. Las letras de este grupo madrileño, que rebosa sensibilidad y se vincula con el activismo feminista, transmiten una mirada del mundo en la que está presente el respeto, la autodeterminación, la libertad y el cuidado por todos los seres que habitan la tierra.
—————-
Ctra. Villavieja s/n
Buitrago del Lozoya, Madrid 28738
Horario de verano:
De miércoles a domingo: De 12h a 17h // De 20h a 01h.
Teléfono: +3491 868 12 95
Correo: info@laselecta.cc
http://laselecta.cc/ai1ec_event/criaturas-del-aire-concierto-acustico/?instance_id=472
En su apuesta por aquello que empieza y promete, LA SELECTA presenta el trabajo de un grupo musical que va a sonar fuerte en los diferentes territorios del Estado Español. Criaturas del Aire son tres mujeres que unen sus talentos a la voz, la guitarra y la percusión para ofrecer y compartir sus canciones llenas de sensibilidad, ritmos y ternura.
Sus influencias musicales evocan melodías cercanas al flamenco, el jazz latino, el pop y la música de autora. Las letras de este grupo madrileño, que rebosa sensibilidad y se vincula con el activismo feminista, transmiten una mirada del mundo en la que está presente el respeto, la autodeterminación, la libertad y el cuidado por todos los seres que habitan la tierra.
—————-
BONO DE APOYO 4 EUROS.
Ctra. Villavieja s/n
Buitrago del Lozoya, Madrid 28738
Horario de verano:
De miércoles a domingo: De 12h a 17h // De 20h a 01h.
Teléfono: +3491 868 12 95
Correo: info@laselecta.cc
http://laselecta.cc/ai1ec_event/criaturas-del-aire-concierto-acustico/?instance_id=472
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
conciertos,
La Selecta,
música
martes, 12 de agosto de 2014
€UROESTAFA, #UnDocumentalIncomodo (DOCUMENTAL COMPLETO HD)
https://www.youtube.com/watch?v=gCYWojgPYE4&feature=youtu.be
lunes, 11 de agosto de 2014
miércoles, 6 de agosto de 2014
DONKEY CARAVAN en Navalafuente este sábado

Sábado 9 de agosto.
De 19:00 h a 21:00 h.
Plaza de San Bartolomé.
¡No te lo pierdas!
Cuadrante actuaciones
Las representaciones comienzan a las 20:00h (
Viernes 8 en Bustarviejo.
Sábado 9 en Navalafuente: http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=505
(Corregido el error en el Domingo)
Domingo 10 en Camping Monte Holiday http://www.monteholiday.com/
Miércoles 13 en Mirafores de la Sierra
Jueves 14 Guadalix de la Sierra
Viernes 15 en Manzanares el Real
Sábado 16 en El Boalo.
OCIO| "Donkey Caravan: Teatro, Medioambiente y Voluntariado Internacional"
"Donkey Caravan" Es un proyecto que realizan 20 voluntarios de cinco países europeos. Se prepara en la Asociación internacional "De Amicitia" en Gargantilla de Lozoya y se realiza en varios municipios de la Sierra Norte de Madrid y a los que llegan en burro. La actividad es teatro participativo de sensibilización medioambiental y es gratuita. Lo único que necesitan para realizarla es el apoyo de algún colectivo o asociación vecinal que les ofrezca un picoteo casero después de la actividad y un espacio para alojarse una noche. Si quieres conocerles y/o brindarles apoyo. Contacta con ellos a través de la dirección de correo electrónico de la ONG deamicitia@deamicitia.org
Puedes mirar el proyecto en http://www.deamicitia.eu/donkey-caravan/
http://juventud.trescantos.es/web/reportaje.php?id=151
https://www.youtube.com/watch?v=b1Cl2TOOuxQ
http://www.navalafuente.org/noticia.asp?id_not=505
La Selecta: El Sueño de Luna (Teatro para niñxs)

La compañía madrileña Okina Teatro nos visita con su espectáculo El Sueño de Luna, un montaje basado en el juego, el movimiento y el teatro de objetos, sin palabras, creado especialmente para niñas y niños menores de seis años.
Las actrices Beatriz Llorente y Victoria Peinado invitan a lxs pequeñxs espectadorxs a convertir la llegada de la noche y de la oscuridad en un juego y una fiesta de la imaginación, de la mano de la Luna, libres de temores. Como si ellas acunaran a su público. Cajas de cartón y telas, pelotas gigantes y aros, bolas luminosas y pompas de jabón les sirven para crear imágenes y sensaciones, al ritmo de la música.
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
La Selecta,
teatro
La Selecta: Lolli DuB DJ (sesión de música pinchada)
09/08/2014 @ 21:00 – 10/08/2014 @ 01:00


LA SELECTA se vuelve a transformar en el “Café de la Sierra” con esta especial sesión de Lolli DJ. Una pinchada rebelde que iniciará con la puesta de sol y resplandecerá bajo las estrellas de la montaña.
La DJ se acerca a la mesa de mezclas explorando la música jamaicana, el reggae y el roots para saltar luego al dub y a la música electrónica. Su sesiones son una mezcla de estos tres estilos vinculados a través del mismo hilo conductor: el ritmo y el baile.
Como dice esta artista y activista: “Me gusta que la gente baile cuando pincho porque… ¡Si no se puede bailar no es mi revolución!”.
Etiquetas:
Buitrago de Lozoya,
La Selecta,
música
CCHSN: CHARLA SOBRE LA SITUACIÓN EN GAZA
organiza UniPosible
Jueves 7 agosto, 19.00 h,
Conferencias. Gratuita
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid
SERVICIO DE INFORMACIÓN
Tel.: 91 868 95 30
Fax: 91 868 95 29
e-mail: cchsn@madrid.org
Jueves 7 agosto, 19.00 h,
Conferencias. Gratuita
Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera. Madrid
SERVICIO DE INFORMACIÓN
Tel.: 91 868 95 30
Fax: 91 868 95 29
e-mail: cchsn@madrid.org
Tuvimos visita (La Selecta informa a su público)
El pasado jueves 24 de julio La Guardia Civil se presentó en las instalaciones del café-laboratorio LA SELECTA, gestionado por la Asociación Cultural Producciones Indomables, para realizar una inspección que sus agentes calificaron de “rutinaria”. Comprobaron que todo estaba en orden y que nuestra documentación estaba correcta.
Los tres agentes que se presentaron en nuestro café, nos solicitaron además documentación complementaria que aportamos al día siguiente en el cuartel de la Guardia Civil de Buitrago del Lozoya. En su local, La Guardia Civil, muy educada, nos dijo que había empezado una serie de inspecciones rutinarias a los bares, restaurantes y locales de Buitrago del Lozoya. Algo que contrastaría con otras declaraciones en las que algún agente aseguró “haber recibido órdenes desde Madrid”.
Ante nuestro asombro, estas inspecciones se estaban realizando justamente dos días antes de una jornada cultural programada en LA SELECTA para el 26 de julio, en el marco de su calendario estival, que consistía en una mesa redonda sobre derechos humanos y violencia policial, seguida de conciertos de hiphop, en apoyo a la labor de la Asociación Madres contra la Represión.
La casualidad no existe
.........................
Info:http://laselecta.cc/el-proceso/tuvimos-visita-la-selecta-informa-a-su-publico/
martes, 5 de agosto de 2014
Transferencia horizontal generalizada del ADN de los transgénicos
Pero casi nadie lo está teniendo en cuenta
Por la Dra. Mae-Wan Ho, 9 de junio de 2014
La
negativa a reconocer la transferencia horizontal de los ácidos
nucleicos modificados genéticamente prevalece frente a las evidencias de
que se está produciendo de forma generalizada si se utilizan los
métodos adecuados para su detección, dice la Dra. Mae-Wan Ho.
Este artículo ha sido enviado a la Dra. Kaare Nielsen,
que forma parte de la Comisión sobre transgénicos de la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y se le concede el derecho a
réplica.
Etiquetas:
ADN,
estudios,
Mae Wan-Ho,
riesgos,
salud,
transgénicos
sábado, 2 de agosto de 2014
Los vegetarianos contaminan la mitad que la gente que come carne

De acuerdo a un estudio publicado por la Universidad de Oxford, una
persona que no consume carne es responsable de la mitad de emisiones de CO2
que alguien que come carne todos los días de la semana. La diferencia
es aún mayor entre los veganos, aquellos que no consumen ningún producto
animal, que son responsables de hasta un tercio de esas emisiones.
El estudio señala que esta gran diferencia se debe a que la producción de alimentos vegetales implica menores emisiones a la atmósfera que mantener ganadería.
Para la investigación, se analizaron los hábitos alimenticios de 2.041 veganos, 15.751 vegetarianos, 8.123 pescetarianos (sólo comen pescado) y 29.589 comedores de carne con edades entre los 20 y los 79 años en el Reino Unido. Se estimó el coste en emisiones de los productos y alimentos que consumían, todos con una consumición de 2.000 calorías diarias.
El estudio señala que esta gran diferencia se debe a que la producción de alimentos vegetales implica menores emisiones a la atmósfera que mantener ganadería.
Para la investigación, se analizaron los hábitos alimenticios de 2.041 veganos, 15.751 vegetarianos, 8.123 pescetarianos (sólo comen pescado) y 29.589 comedores de carne con edades entre los 20 y los 79 años en el Reino Unido. Se estimó el coste en emisiones de los productos y alimentos que consumían, todos con una consumición de 2.000 calorías diarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)